Page 5 - RevistaAsimet N139
P. 5

EDIT ORIAL











            tecnologías avanzadas para los socios de Los Lagos,   consecuencias graves para la economía chilena en su
            gracias a una alianza entre ASIMET y la Universidad   conjunto, incluyendo una disminución en la creación
            Santo Tomás, y los desafíos de la nueva Ley de        de empleo, una reducción en la inversión extranjera
            Protección de Datos Personales.                       y un estancamiento en el crecimiento económico.

            El año que recién terminó, lamentablemente no fue un   Es fundamental que se tomen medidas para abordar
            buen periodo en términos de crecimiento para nuestro   este problema y encontrar soluciones que equilibren
            sector. Es así que en 2024 nuestra industria tuvo una   el bienestar de los colaboradores con las necesidades
            caída de un 2% en sus niveles de producción, lo que   de las empresas y la economía en general.
            nos llevó a calificar este resultado en los medios de   En este contexto, es fundamental también aprobar
            prensa como “desalentador”. Señalamos también         en el más corto plazo la Ley Marco de Autorizaciones
            que este bajo desempeño se generó en gran medida      Sectoriales, que permitirá simplificar y agilizar los
            por el cese de actividades de la planta siderúrgica   trámites y procedimientos administrativos para
            Huachipato, lo cual afectará nuestros registros durante   los nuevos proyectos de inversión, además de la
            este año, por existir una base de comparación más     optimización y eficiencia del gasto fiscal, con el objetivo
            alta. El resultado exhibido en 2024 sitúa al sector   de garantizar una gestión responsable y sostenible
            metalúrgico metalmecánico un 9% por debajo de         de los recursos públicos. Y respecto del tema fiscal,
            los niveles de producción registrados en el año 2018,   es necesario implementar un presupuesto de base
            lo que indica una clara pérdida de participación de   cero, lo que permitirá evaluar y priorizar las inversiones
            esta industria en la economía nacional.               públicas de manera objetiva y eficiente, eliminando

            En efecto, y de acuerdo con estas cifras, estimamos   los gastos innecesarios y optimizando la asignación
            que nuestro crecimiento para 2025 será del orden      de recursos. Esto no solo mejorará la transparencia y
            de -3% a -5%. Es decir, este año será para nuestra    la rendición de cuentas, sino que también permitirá
            industria un periodo muy desafiante, para lo cual     liberar recursos para invertir en áreas prioritarias,
            los invito a considerar más que nunca a nuestra       como la educación, la salud y la infraestructura, lo
            asociación como un aliado incondicional para hacer    que a su vez impulsará el crecimiento económico y
            frente a los retos que sin duda se presentarán en los   la calidad de vida de los ciudadanos.
            próximos meses.                                       Por estos y otros desafiantes temas que tendremos

            Nuestro foco como gremio este año estará centrado     que abordar este 2025, que al ser un año electoral
            principalmente en instar a las autoridades a impulsar   también será álgido en lo político, los invito a
            una agresiva agenda procrecimiento. Nos preocupa      poner en práctica hoy más que nunca el concepto
            profundamente el alarmante aumento en los costos      de asociatividad. Acérquense a nuestro gremio,
            laborales para las empresas en Chile en los últimos   participen en nuestras actividades, colaboremos
            años. Este incremento sostenido está generando        todos en la creación de una agenda industrial para
            una presión significativa sobre la competitividad y la   Chile, porque estoy convencido que juntos, como
            rentabilidad de las empresas, lo que a su vez puede tener   empresas manufactureras, podemos enfrentar los
            un impacto devastador en la producción y el empleo. La   grandes retos que nos depara el futuro, y así aportar
            carga financiera adicional puede llevar a las empresas   desde el mundo productivo a la construcción de un
            a reducir su inversión en innovación, tecnología      mejor país.
            y capacitación, lo que afectaría negativamente la
            productividad y la capacidad de las empresas para     Fernando García L.
            competir en los mercados globales. Esto podría tener   Presidente ASIMET





                                                                                                                        5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10