“Tras un año muy intensivo en diseño, ya partimos las primeras construcciones” que modernizarán el 70% del área destinada a la atención ambulatoria, señala el nuevo gerente general de la entidad, Juan Luis Moreno.
En enero pasado, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) inició una nueva etapa con el nombramiento de Juan Luis Moreno al frente de la gerencia general. Con una trayectoria de nueve años en diferentes cargos en esa entidad, el ingeniero comercial UC y MBA de la London Business School, asumió funciones tras un cuidado plan de sucesión que se inició en 2019 con la identificación de los candidatos y luego con una acabada preparación del sucesor de Cristóbal Prado.
El proceso de cambio también consideró la instalación de un nuevo equipo –conformado tanto por ejecutivos que ya tenían responsabilidades en la ACHS como por fichajes externos- a cargo de un porcentaje importante de las gerencias de división, renovando la composición del Comité Ejecutivo.
“Tenemos la motivación, capacidades y responsabilidad de ser parte de la solución al problema de la salud pública en Chile”.
En sus primeras definiciones al frente de ACHS, Moreno señala que “junto con seguir asegurando una gestión impecable -activo que no podemos descuidar-, el hecho de liderar esta organización en el contexto que vivimos requiere algunos énfasis en la mirada de futuro, como vincularnos de manera más intensa con el entorno, participar en la discusión pública, poner nuestras capacidades a disposición de encontrar mejores soluciones a los problemas que enfrenta el país y generar alianzas”.
Una misión que aborda, dice, desde su prioridad por “buscar espacios de diálogo, interna y externamente, para incorporar más visiones e ideas a las propuestas de una manera muy abierta”.
Planes en infraestructura
La tarea de Moreno tiene entre sus ejes continuar la ejecución del ambicioso plan de desarrollo de su infraestructura de atención de salud. Aquí el hito principal ha sido la modernización el Hospital del Trabajador de Santiago con una inversión global de US$ 140 millones. “Considera dos edificios nuevos conectados entre sí, de los cuales el primero ya está hecho y ahora estamos iniciando la construcción del segundo. Realizar este proyecto sobre un hospital en operación ha implicado un gran desafío ya que, por ejemplo, durante la pandemia decidimos no demoler ningún espacio que pudiera limitar nuestra capacidad de proveer camas críticas para pacientes Covid”, relata Moreno. Finalmente, dice, pudimos “ajustar la hoja de ruta para así cumplir con el término del proyecto establecido hacia fines de 2023”.
En paralelo, la entidad comenzó a implementar en 2021 el plan de modernización de la Red de Agencias ACHS, que apunta a intervenir el 70% de los 91.000 m2 que totalizan sus 86 centros de atención ambulatoria en el país con una inversión global de US$ 150 millones.
Luego de un primer año “muy intensivo en diseño, arquitectura y definición de estándares”, el ejecutivo señala que en 2022 “ya partimos con las primeras construcciones, fase que va a ir aumentando en intensidad de intervenciones, obras y remodelaciones de centros durante 2023 y en 2024, que es cuando apuntamos a terminar este otro gran proyecto que tenemos”.
Es así que a las dos nuevas sedes en ejecución en Calama y Los Andes, se suman otros “17 centros en etapa de arquitectura o de preparación para la licitación, más una serie de remodelaciones en curso”.
El ejecutivo aclara que más que aumentar la capacidad de atención de esta red, el foco está en mejorar la experiencia de los pacientes con acciones como ampliar las áreas de admisión, modernizar las áreas de kinesiología e imagenología, mejorar los flujos de circulación y rediseñar los boxes en línea con los nuevos estándares de la práctica médica.
Además, la ACHS tiene en su horizonte la tarea de imprimir su sello en la Red de Clínicas Regionales -integrada por siete instituciones, una de ellas dedicada a la neurorehabilitación en Santiago- tras adquirir la participación de 50% que pertenecía a la Mutual de Seguridad en una operación por $ 38 mil millones en 2020. “Lo que viene son inversiones –relevantes, pero marginales respecto a lo que involucró la compra- en infraestructura para acercar sus estándares a los de nuestras clínicas, en proyecto ambicioso en materia de integración como parte de nuestra red”, indicó.
“El foco es que los pacientes Fonasa que no
están teniendo acceso puedan atenderse con nosotros”
Además de optimizar el cumplimiento de los objetivos propios de su misión bajo la Ley 16.744, la ACHS puso en marcha un proyecto de Salud No Laboral “con el único interés de aportar a los desafíos en salud pública del país”, explica Moreno. La iniciativa -en fase piloto tras su autorización por la SUCESO en julio- es un “proyecto inédito en la atención primaria, que entrega atenciones ambulatorias en traumatología y salud mental con un modelo basado en la interacción entre médicos generales y especialistas apoyados en tecnología y telemedicina”, dice.
A partir de esa primera experiencia de la estrategia iniciada en 2021 en la Red de Agencias ACHS, Moreno señala que “ahora tenemos una autorización para ampliarla a 40 centros a partir de este mes, y sobre la base de nuestro expertise buscamos modelos más eficaces y accesibles de atención a pacientes”.
Este programa se inscribe en el objetivo general de la ACHS de aumentar su presencia en las prestaciones generales de salud para la población, apuntando a ampliar las opciones para los beneficiarios del seguro público.
“Nuestro foco es generar capacidad para que los pacientes Fonasa que no están teniendo acceso hoy, ya sea en el sistema público o en el privado, puedan atenderse con nosotros”, destaca Moreno, quien detalla que este programa -iniciado en un primer grupo de centros en agosto del año pasado- a la fecha ya ha realizado en torno a 3.000 atenciones entre salud mental y traumatología. “Esto nos tiene muy entusiasmados y existe una muy buena evaluación de experiencia”, añade.
– ¿Cómo opera actualmente la colaboración de la ACHS con Fonasa?
-Operamos en la modalidad de libre elección de Fonasa, a través de la cual un trabajador afiliado a ésta, o un paciente, puede elegir dónde atenderse. Dado que la gran mayoría de los prestadores privados son de nivel tres, y por lo tanto tienen un copago más alto que el de Fonasa nivel uno, eso puede ser una barrera de acceso para algunos pacientes. Entonces, el paciente que decide ir a un centro y atenderse con esta modalidad tiene el beneficio de un precio más accesible. A nivel general, funcionamos hace varias décadas con Fonasa en nuestro hospital atendiendo pacientes en intervención quirúrgica y también tenemos la modalidad de pago asociado a diagnóstico de salud (PAD).
– ¿En qué etapa se encuentra el programa que se está implementando en la red de centros?
-Estamos en una fase de capacidad acotada para probar el modelo. Nuestro foco este año es asegurar que el modelo funciona y cubre necesidades de pacientes que no tienen acceso, pero que a la vez convive de manera óptima con nuestros pacientes de la ley.
-¿Cuál es el próximo objetivo del plan?
– Queremos poder llegar a convertirlo en un prestador Fonasa a nivel uno, para que los pacientes que no están teniendo acceso puedan venir. No queremos competir con los pacientes que está atendiendo el sector público o que son atendidos a través de Fonasa en el sector privado, sino que queremos generar capacidad para los que no están teniendo acceso. Y creo que a través de estos modelos de atención también vamos a tener una propuesta atractiva desde la perspectiva sanitaria.
-¿Qué otros proyectos hacia la salud pública están viendo?
-Siempre hemos buscado la forma de transferir toda nuestra eficiencia a precio. Por lo tanto, tenemos un foco en que la actividad quirúrgica no ley pueda estar disponible para pacientes Fonasa; por ejemplo, ya 60% de las atenciones de la red de Clínica Regional corresponden a Fonasa. Por lo tanto, también tenemos un esfuerzo desde lo quirúrgico hospitalario para priorizar nuestra capacidad.
-La ACHS participa en la provisión de atenciones de mayor complejidad para el sistema público a través de la licitación que hizo Fonasa el año pasado, adjudicándose el mayor porcentaje ¿Cómo se ha desarrollado ese proceso?
-Respecto a las listas de espera, tenemos dos experiencias muy positivas. La primera en 2018, en que se nos asignó de manera directa un universo de pacientes para que resolviéramos sus intervenciones quirúrgicas, y en esa oportunidad operamos a 3.000 personas. Y en la licitación del año pasado fuimos el prestador privado que tuvo el mayor porcentaje de adjudicación con un 58% de los cupos. Ese proceso se definió un precio máximo y nosotros fuimos a un 40% menos que ese precio y por eso obtuvimos mayores cupos.
En nuestro hospital y en nuestra red de clínicas regionales hemos hecho un poco más de 2.000 cirugías de gente que llevaba mucho tiempo en lista de espera con muy buenos resultados.
Reforma al sistema de salud
En el marco de las definiciones que el país está adoptando para transformar el sistema de salud, Moreno subraya que “en la ACHS tenemos la motivación, capacidades y responsabilidad de ser parte de la solución al problema de la salud pública en general en Chile. No creemos en la competencia entre el sector público y el sector privado, y sí en la complementariedad”.
-¿Cuál es su visión de la forma en que se está llevando a cabo la discusión para definir la futura estructura del sistema de salud?
– Para todos los que somos parte del sistema de salud no nos puede ser indiferente que hoy tenemos un sistema que no está funcionando óptimamente. Las dificultades que tienen muchos millones de chilenos y chilenas para acceder a resolver su problema de salud se establecen en una situación de desequilibrio que no se puede sostener por mucho tiempo, por lo tanto que hay que hacer ajustes. En eso creo que hay bastante consenso y es la opinión nuestra también.
Desde esa convicción, creemos que los actores privados tenemos un rol relevante en complementarnos. Creo que el problema de acceso a la salud que tienen muchos de nuestros compatriotas solo se puede resolver si es que trabajamos de manera más integrada entre el sistema público y el privado. Ninguno por sí solo va a ser capaz de resolverlo.
-¿De qué manera debiera potenciarse la complementariedad público-privada en salud?
-Por ejemplo, el gran aprendizaje respecto a cómo se enfrentó una emergencia sanitaria como la pandemia integrando las capacidades públicas y privadas, creemos que es el camino para abordar el problema de la salud. Nosotros hemos hecho muchas propuestas y también acciones que apuntan en esa dirección: hemos trabajado con Fonasa en dos oportunidades para poner nuestras capacidades a disposición de resolver la situación de pacientes que están esperando por una intervención quirúrgica.
-Al interior de la Convención Constituyente ya se aprobaron las normas generales derecho a la salud y está en discusión el rediseño de la estructura de los prestadores y aseguradores privados en función de un sistema universal público. ¿Cuál es su visión sobre los cuidados y factores que deberían tenerse en cuenta en este proceso?
– Restringir la participación de cualquier actor implica, a su vez, restringir las capacidades del sistema de salud en Chile, que hoy tiene una problemática de acceso y para eso, tenemos que buscar sistemas que den el acceso en función de la necesidad que tengan los pacientes y no de la capacidad que tengan para pagar. Pero creo que restringir participación de actores va a agudizar el problema y creemos en una solución en la que participen conjuntamente actores públicos y privados.
Fuente: Diario Financiero, abril 29 de 2022
Primer rompehielos de la Armada presenta 59% de avance y podría estar listo en diciembre de este año
La nave construida por Asmar, que albergará a 86 tripulantes y 34 científicos, además de poseer una autonomía de 60 días, podrá ser usada por la institución marina a fines de 2024.
Desde 2018, en Talcahuano se construye el primer buque rompehielos que es fabricado en el país, el cual podrá romper una capa de hielo de hasta un metro de espesor, permitiendo a la Armada de Chile realizar múltiples tareas de logísticas e investigaciones.
El denominado «Proyecto Antártica I» actualmente presenta un 59% de avance «por lo que ya es posible observar la conformación y estructura general del buque, cuyas dimensiones son impactantes», señala el director de Asmar, empresa que lleva a cabo la fabricación del navío, Jaime Sotomayor.
La construcción del buque rompehielo es el resultado de un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada y Asmar.
Con esta iniciativa, la Armada de Chile podrá realizar tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en la Antártica.
El barco, que está siendo construido en la planta principal de la industria Asmar, tendrá una clasificación Ice Class PC5, que le permitirá quebrar una capa de hielo de hasta un metro de espesor, de un año de antigüedad, cubierto con hasta 20 centímetros de nieve, y a una velocidad de tres nudos.
Sus dimensiones comprenden de una eslora de 111 metros, una manga de 21 metros y un calado de 7,2 metros, siendo capaz de operar a una temperatura de -30 grados Celsius. Tendrá un alcance de 14.000 millas náuticas, autonomía para operar 60 días y podrá llegar a una velocidad máxima de 15 nudos.
Una vez operativo, el buque podrá disponer de una dotación de 86 tripulantes y podrá transportar a 34 científicos. Tendrá la capacidad para transportar 19 contenedores de 20 pies, 400 metros cúbicos de combustible y 400 metros cúbicos de carga pallets.
Para investigaciones, los científicos tendrán a bordo equipos de ecosondas, sonares, perfilador de fondo, perfilador de corrientes y posicionador acústico de alta precisión para desarrollar estudios de oceanografía física, química, geológica y geofísica. Además, el buque contará con laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos, como también elementos para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del mar y del fondo submarino en cámaras frigoríficas.
Dentro de las labores de búsqueda, el navío podrá operar en caso de siniestros marítimos, aéreos o terrestres en la Antártica, empleando para ello helicópteros embarcados, botes de rescate y una enfermería con capacidad quirúrgica.
«Durante los próximos meses esperamos poder finalizar la instalación de bloques, continuar avanzando en la instalación de sistemas y las terminaciones de departamentos interiores. El próximo hito importante es el lanzamiento del casco al mar», señaló Jaime Sotomayor.
Asmar proyecta lanzar el buque rompehielo al mar entre diciembre de este año y enero de 2023, mientras que la Armada podrá disponer de su uso a fines del año 2024.
Maqueta del rompehielo. Crédito: Asmar
Fuente: Emol economía, abril 26 de 2022
A casi dos años de su lanzamiento, Cuenta Los Héroes Prepago cuenta con 118 mil tarjetas habilitadas, donde el 69% de sus usuarios son mujeres.
En un contexto en que las alternativas al dinero en efectivo siguen ganando espacio, Caja Los Héroes fue la primera caja de compensación en lanzar al mercado un medio de pago sin deuda a través de una filial que actualmente, según datos de la compañía, ya ha superado las 125 mil cuentas actualmente habilitadas en todo el país.
A nivel general, Cuenta Los Héroes Prepago detalló que casi el 70% corresponde a usuarias mujeres, mientras que 56% de sus clientes son de regiones y 55% son personas mayores, con un 21% entre los 71 y 80 años.
Al respecto, el gerente general de Cuenta Los Héroes Prepago, Jaime Cruzat, explicó que “a través de la entrega de este medio de pago, nuestro propósito es impulsar la inclusión social, mediante una herramienta que permite a quienes no están bancarizados acceder a todas las funcionalidades sin generar deuda, ya que funciona en base a fondos disponibles y segura, al evitar el manejo de grandes sumas en efectivo”.
Respecto de las preferencias por este tipo de medio de pago, según datos de Transbank publicados en febrero de este año, las ventas con tarjetas de crédito, débito y prepago, mediante canales presenciales y virtuales, crecieron 41% en comparación con 2020, y solo prepago incrementó un 161%.
En el caso de Cuenta Los Héroes Prepago, durante el 2021 se transaccionaron a través de sus cuentas $500 mil millones.
Los Héroes Prepago considera una cuenta con tarjeta virtual sin costo de mantención y permite compras electrónicas nacionales e internacionales, además de transferencias electrónicas, pago de cuentas, recarga de celulares, pagos QR entre cuentas Los Héroes Prepago. También posee una tarjeta física con apertura en sucursales de todo el país que tiene un costo de mantención fija y permite un número ilimitado de transacciones en Chile y el extranjero, transferencias de fondos, pagos y giros en las cajas de sucursales Los Héroes.
En ese aspecto, Cruzat recalcó que “este medio de pago está diseñado para toda la población, especialmente aquellas personas que no han podido acceder a la bancarización, para quienes seguiremos desarrollando servicios, funcionalidades y alianzas que permitan incluir a más personas social y financieramente”.
El 07 de abril del presente año, cerca de 60 socios de ASIMET (Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas), participaron en nuestra segunda visita técnica del año en las instalaciones de nuestra empresa socia Renault Cormecánica en Los Andes, todo esto con el propósito de generar e intercambiar nuevas oportunidades laborales, tecnológicas y de abastecimiento.
El objetivo fundamental de esta invitación fue el interés la necesidad de Cormecánica por encontrar nuevos proveedores nacionales para la fabricación de distintas partes y piezas que necesita la empresa. En el encuentro, los participantes pudieron conocer y ver de primera fuente, los requerimientos de la empresa, sus características y su gran nivel de exigencia en cuanto a la calidad de fabricación que requieren sus componentes y herramientas.
La delegación estuvo encabezada por Carlos Martin, Gerente General de Renault Cormecánica y Marcelo Fuster R., Gerente General de ASIMET, quien destacó la iniciativa y la estrecha relación que tanto la asociación gremial como Renault Cormecánica han desarrollado durante hace más de 48 años.
La visita contó con un recorrido por los sectores estratégicos de la planta, en donde mostraron diversas líneas de producción, carritos autónomos y las áreas de abastecimiento. Posteriormente los socios se reunieron a disfrutar de un almuerzo de camaradería en donde pudieron generar lazos comerciales, conocer las buenas prácticas que se están generando en las empresas socias y fortalecer lazos con empresas clientes.
Carlos Martin, Gerente General de Renault Cormecánica, recalcó que “esta visita nos sirve para compartir las buenas oportunidades que tenemos para volvernos más competitivos, la idea de estos encuentros es poder generar alianzas para conseguir insumos a buenos precios, ofrecer y conocer los servicios de las empresas nacionales e intercambiar tecnología”.
Cabe mencionar que este encuentro se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y fue reconocido por lo asociados como una oportunidad para desarrollar nuevos contactos profesionales y de negocios.
Sobre los efectos del debate constitucional, el gerente general Julio Bertrand aseguró que no les afecta en las apuestas, aunque “sí nos mantiene mucho más expectantes”.
Un plan de inversiones para este año del orden de US$ 560 millones detalló ayer CAP -uno de los más importantes de la década-, dando inicio a las primeras etapas en proyectos de crecimiento tanto en su actividad minera del hierro como siderúrgica y de procesamiento de aceros. Esto, mientras en 2021 la compañía invirtió US$ 405 millones en proyectos de capital.
Así fue informado por la empresa tras realizar su junta ordinaria de accionistas.
“La guerra ha generado una especie de escasez que ha hecho que el precio del hierro haya subido”.
Al ser consultado tras el encuentro, el gerente general de CAP, Julio Bertrand, recalcó que el plan de inversiones de este año es bastante más agresivo porque comprende inversiones de crecimiento en estudio cercano a los US$ 70 millones para la actividad minera e incluso comprende inversiones de crecimiento en la Compañía Siderúrgica Huachipato y en Cintac, lo que no se veía durante los últimos 10 años.
El ejecutivo fue enfático en que las condiciones y/o el entorno político no afecta este plan. Eso sí, reconoció que la empresa está expuesta al precio de los productos que produce y el hierro es un mineral que se transa por equilibrio económico de oferta y demanda.
“Por supuesto que la guerra de Ucrania con Rusia sí afecta a los precios del hierro. Ahora, desgraciadamente, por la guerra, nos ha afectado en forma positiva porque se ha generado una especie de escasez en el aprovisionamiento de hierro a países como China y Europa que ha hecho que el precio del hierro haya subido”, explicó.
A su juicio, los cambios que se producen dentro de Chile desde el punto de vista regulatorio también afectan a la empresa, pero su impacto sería menor si se consideran estas condiciones del mercado internacional. “Estamos afectos por lo que está pasando en las variables del entorno económico y macroeconómico internacional en todas las formas”, dijo.
Consultado por si el debate constitucional que está en su recta final impacta el clima de inversión, Bertrand aseguró que no les afecta en las inversiones, aunque “sí nos mantiene mucho más expectantes y mucho más observadores”.
En ese sentido, reiteró que están a favor de -por ejemplo- discutir un royalty y que la forma en cómo se aplica es propia de cada mineral. Mientras, el presidente de CAP, Jorge Salvatierra agregó: “Hemos sido enfáticos en el diseño y aplicación de un royalty adecuado al modelo de negocios de la minería del hierro que es distinto al de la minería del cobre y otros minerales”.
Para Salvatierra, “este royalty minero no debería ser aditivo al impuesto específico a los minerales y sino más bien sustitutivo, como también considerar deducciones en el pago del royalty por inversiones realizadas por el productor en materias de sostenibilidad medioambiental y social”.
Oportunidades
En cuanto a oportunidades de crecimiento a nivel internacional, donde se ha comentado que la atención está en países como Norteamérica, indicó que continúan estudiando, porque “sí creemos que como minería del hierro chilena tenemos algo que decir”. “Tenemos un expertise bastante fuerte”, aseguró.
Sobre los avances puntuales en Norteamérica lanzó: “Hemos visto en todos lados, siempre nos llegan ofertas, pero estamos estudiándolo porque queremos hacerlo bien, queremos que de verdad podamos tener nuestro modelo de negocio allá, que nos genere beneficios y traer buenas prácticas, si no, no tiene sentido, porque recurso acá en Chile nos sobra”.
Fuente: Diario Financiero, abril 13 de 2022
- Palabras de Sebastián Espinoza, Subgerente de Operaciones de la empresa IMEL Ltda. al certificar las competencias de 39 trabajadores.
- El sector metalúrgico apostó por la mejora de su capital humano utilizando el proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL) impulsado por ChileValora con financiamiento de Sence a través de la Franquicia Tributaria.
Luego de un exhaustivo proceso de evaluación, realizado en septiembre 2021 por la certificadora ASIMET Asesorías, en la planta empresarial de San Bernardo, 39 trabajadores de IMEL Ltda. certificaron sus competencias laborales en el perfil de Operador de grúa. El certificado los califica para operar diferentes tipos de grúas, cuya operación varía según las funciones y peso que muevan.
En su saludo al grupo de certificados, la directora del Sence Metropolitano, Verónica Garrido, recordó la gran cantidad de trabajadores activos que no tuvieron educación formal o un título profesional, y explicó: “Para esos trabajadores existe ChileValora y el proceso de certificación de competencias. Esta es la única institución tripartita con representantes de los trabajadores, de las empresas y del Estado que reconoce que hay dos caminos para desarrollarse laboralmente: una es a través de la formación o educación formal, y la otra, está relacionada con el hacer carrera dentro de la empresa e ir especializándose en el camino”.
Acompañaron a los trabajadores en la ceremonia de certificación -realizada en dependencias de la compañía, en el sector sur poniente de la capital- el gerente de Recursos Humanos de IMEL Ltda., Álvaro López; el subgerente de logística de la empresa, Maximiliano Achurra; la Jefa de Prevención de Riesgos, Patricia Herrera y el subgerente de Operaciones, Sebastián Espinoza, además del representante de ChileValora, Álvaro Aguilar y Cecilia Solís, de ASIMET Asesorías
“Estamos convencidos como empresa y como directorio de IMEL Ltda. que tenemos que seguir capacitando a nuestros trabajadores y utilizando la certificación en otras áreas de la empresa. Si queremos ser lo número uno en nuestro rubro tenemos que involucrar a nuestros trabajadores porque con la certificación de competencias y la capacitación gana la empresa y ganan los trabajadores”, comentó el subgerente de Operaciones, Sebastián Espinoza.
A nombre de los trabajadores, Maximiliano Sánchez agradeció el proceso gestionado por la empresa, “y ojalá sigamos teniendo la oportunidad de tener otros cursos para seguir perfeccionándose y aprender más de este rubro. Muchas gracias”, agregó.
La capacitación sí importa
Cuando un trabajador se capacita y hay certificación por competencias, se certifican tres elementos: el conocimiento, la habilidad y la competencia, y cuando una empresa empieza su proceso de mejora continua, con trabajadores bien capacitados, tiene más confianza en su equipo, explica el subgerente de logística de IMEL Ltda., Maximiliano Achurra: “Ya no da lo mismo decir que yo soy bueno operando la grúa horquilla porque ahora hay una entidad externa -como es el caso de ChileValora- que lo está certificando”, agrega.
La Evaluación y Certificación de Competencias Laborales es realizada por instituciones acreditadas por ChileValora utilizando los perfiles levantados por el sector productivo correspondiente, y forman parte del Catálogo de Competencias Laborales ya existente.
Sence reconoce formalmente las competencias laborales de mayores de 18 años que hayan completado exitosamente el proceso, independientemente de cómo las haya adquirido y si es que cuentan o no con un título o grado académico. De esta manera, los trabajadores ponen en valor sus conocimientos y potencian su experiencia laboral.
Fuente: www.sence.cl, abril 11 de 2022
En su intervención en el encuentro empresarial bilateral que se desarrolló esta mañana en Buenos Aires, Dante Arrigoni llamó a los asistentes a “romper las desconfianzas y a trabajar por una integración que nos conduzca a recuperar la manufactura”.
“Estamos viviendo una de las peores crisis de los últimos años, no solamente por la pandemia y la guerra en Ucrania, sino porque estamos claramente frente a un proceso de desindustrialización y desglobalización de la economía. En este escenario, para que podamos responder a las demandas que mencionó el Presidente Boric, necesitamos una Estrategia Industrial”.
Así lo señaló el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al intervenir esta mañana en el “Encuentro Público Privado Argentina – Chile: Encadenamientos Productivos y Complementación Económica Bilateral para la Inserción Internacional”, actividad que fue inaugurada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el marco de la Visita de Estado que realiza el Mandatario a la nación trasandina.
El dirigente gremial agregó que los desafíos actuales para la industria son enormes, principalmente en materia de I+D+2I, desarrollo tecnológico, costos logísticos y sustentabilidad, pero también en cuanto a la necesaria creación de un ecosistema industrial. “A ello se agrega la irrupción de un consumidor que demanda mayor calidad, rapidez y productos costumizados”, indicó.
Arrigoni llamó a los empresarios de ambos países a “romper las desconfianzas y trabajar por una integración que nos conduzca a recuperar la manufactura”, agregando que Argentina debería ser un socio estratégico de Chile para potenciar el intercambio comercial entre nuestros países y hacia el resto del mundo”.
Por su parte, en sus palabras de apertura del encuentro, el Presidente Gabriel Boric sostuvo que la productividad en nuestro país “viene estancada hace muchos años. Y eso no es culpa de un Gobierno u otro, tiene que ver con un modelo de desarrollo que cumplió su ciclo, que está agotado”, indicó, agregando que es necesario invitar a todos los sectores para empezar un nuevo camino. En ese sentido, recordó su participación en el Foro de ASIMET, “donde pudimos ver que la industria en Chile ha disminuido su participación en la economía de manera significativa en cerca de 10 puntos desde el año 2000. En eso, uno no le puede echar la culpa a Piñera, a Lagos o a la Presidenta Bachelet, es un problema mucho más estructural”, indicó, junto con resaltar que crear las condiciones que permitan reactivar nuestras economías va a requerir de estabilidad.
Durante la reunión desayuno, que se llevó a cabo en el Palacio San Martín de Buenos Aires, intervino también el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien afirmó que la mayor parte de nuestros envíos están concentrados en pocas empresas exportadoras de tamaño medio. Agregó que Chile necesita complejizar su economía, aumentar el valor agregado a través de I+D, mejorar la productividad y competitividad, para lo cual se debería implementar una estrategia industrial. Para ello, sostuvo, un socio estratégico natural para aumentar la integración hacia el mundo debería ser Argentina, para lo cual se debe trabajar para buscar oportunidades.
Dentro de los lineamientos de ASIMET para este 2022, un elemento muy importante es retomar y recuperar el contacto con nuestros socios que no han sido visitados durante estos dos años producto de la pandemia. Es por ello que iniciamos este ciclo de visitas a nuestros asociados con la presencia de nuestro gerente general, Marcelo Fuster, en la empresa RELIPER un nuevo socio que se incorporó al gremio en el 2021.
RELIPER es una empresa que se dedica a la fabricación y desarrollo de elementos metálicos a través de los procesos de forja, estampado y mecanizado, siendo especialistas en la producción de pernos y piezas especiales que se utilizan en diversos ámbitos de la industria nacional e internacional (pernos hexagonales, pernos molino, espárragos, tuercas, etc.)
Sus desarrollos tienen como mercados objetivos principalmente, compañías mineras, fabricantes de equipos y componentes, empresas de ingeniería y construcción, desarrolladores de proyectos, industria energética (electricidad, solar, eólica). “Los desafíos de atender a estos mercados nos obligan a mantener altos estándares de calidad y seguridad en nuestros productos como en nuestros procesos”, comenta Iván Araya López, C.E.O de RELIPER.
Hoy la empresa cuenta con 250 colaboradores y una propuesta de valor muy amplia y entregando siempre las mejores soluciones para sus clientes.
“Queremos seguir evolucionando como empresa, pretendemos potenciar la exportación de nuestros productos y estar en las grandes ligas; y para ello debemos estar en Asimet, lugar en donde se encuentran las empresas más importantes de Chile en el rubro de la metalúrgica y metalmecánica”, expresó Iván Araya López.
El mexicano Alejandro Quiroz Centeno asume el liderazgo del Grupo en la región.
Prysmian Group, líder mundial en la industria de Energía y Telecomunicaciones, se enorgullece en presentar al mexicano Alejandro Quiroz Centeno como su nuevo CEO para Latinoamérica, en reemplazo del ejecutivo venezolano Juan Mogollón, quien ahora dirigirá la división global de Energía de Prysmian, desde su sede en Milán, Italia.
“Los objetivos de Prysmian Group están perfectamente alineados con mis desafíos profesionales”, dice Alejandro Quiroz. “Haremos aún más para alcanzar el futuro de la energía y las telecomunicaciones en América Latina de una manera mucho más rápida, eficiente, social y ambientalmente responsable”.
Alejandro ha desarrollado una exitosa carrera en empresas globales de distintos ámbitos, como automotriz y tecnologías industriales, sumando experiencia en Sudamérica, Europa, Asia y Estados Unidos. Su formación ejecutiva se ha consolidado a lo largo de una ascendente carrera en compañías líderes como Whirlpool Corporation, Tenneco Inc., Continental AG y entre 2019 y 2021 como Presidente de Aptiv en América Latina.
Alejandro Quiroz tiene licenciatura en Ingeniería Mecánica (Universidad de las Américas, Puebla), MBA (Ross, Universidad de Michigan) y especializaciones en estrategias (INSEAD, Singapur) + negocios (Hult´s Ashridge Business School, Reino Unido). Además, es Director Independiente en Consejos de Administración en Europa y Estados Unidos, tanto en organizaciones sin fines de lucro como en corporaciones mundiales de capital privado.
Prysmian Group en números
A nivel mundial, las ventas anuales del 2021 se darán a conocer públicamente durante el primer trimestre del 2022. En el semestre inicial del 2021, las ventas del Grupo superaron los 6 Billones de Euros, incremento del 21% con respecto a los primeros seis meses de 2020. En esa mitad del año 2021, el EBITDA ajustado global creció un 12,2% comparado al primer semestre de 2020.
En América Latina, el Grupo Prysmian cuenta con 4.500 colaboradores, 15 plantas industriales y 3 centros de Investigación y Desarrollo (I + D) repartidos en 13 países, entre ellos en Chile, donde su filial Cocesa Prysmian Group tiene más de 50 años de historia y liderazgo
Sobre Cocesa Prysmian Group
Cocesa fue fundada en 1950 en Santiago y a partir del año 2018 es parte de Prysmian Group, empresa italiana con sede en Milán, especializada en la producción de cables eléctricos y fibra óptica para los sectores de energía, minería, industria y telecomunicaciones.
Prysmian está presente en más de 50 países del mundo con 106 fábricas, 25 centros de “investigación y desarrollo” y alrededor de 29.000 empleados, con una posición estratégica que les permite satisfacer rápidamente las necesidades de los mercados y comunidades emergentes. Sus cables de energía se venden para aplicaciones industriales en una amplia gama de industrias, incluyendo la nuclear, el petróleo, las energías renovables, la defensa, la minería, la marina, ferroviario, aviación, automoción, aeroespacial y electro-médico.
Prysmian también proporciona sistemas de cables de transmisión de energía, como cables subterráneos y submarinos de alta tensión y soluciones para redes de distribución de energía a TSO (Operadores de Sistemas de Transmisión) y empresas de servicios públicos. Además, producen cables para construcción con características especiales de comportamiento al fuego que son esenciales en las principales propiedades comerciales y residenciales, y da servicio a la industria de las telecomunicaciones con soluciones de cables multimedia, cables ópticos, de fibra óptica y de cobre.
En América Latina Prysmian Group tiene 13 plantas de fabricación distribuidas en Brasil (5), México (4), Costa Rica (1), Chile (1), Colombia (1) y Argentina (1), más dos centros de distribución en Ecuador y Perú, que proporcionan aproximadamente el 9% del total de facturación de la compañía.
En estos territorios Prysmian produce cables de energía (cables de cobre y aluminio de baja, media o alta tensión dedicados principalmente a alimentación de equipos eléctricos dese el punto de vista energético) y a Telecom (cables para telecomunicaciones).
Para más información los invitamos a visitar nuestra página web chile.prysmiangroup.com y a seguirnos en redes sociales como PrysmianGroupChile.
El Día Internacional de la Internet Segura (Safe Internet Day), es un evento mundial que se celebra desde el año 2004 y que fue propuesto por la red INSAFE (red europea de centros de promoción del uso responsable y seguro de Internet) y apoyado por la Unión Europea. Se celebra el segundo martes de febrero y tiene como objetivo principal “crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura”.
La campaña 2022 repite el lema de la campaña anterior: «Juntos por un Internet mejor» y entre sus recomendaciones principales está la “Navegación Segura”, que incluye lo siguiente:
• Conexión Segura: Es necesario que utilices una conexión segura. Lo recomendable es que lo hagas desde tu casa y no en lugares públicos, ya que cualquier persona podría averiguar tus datos con mayor facilidad.
• Evitar contacto con Extraños: Si ya formas parte de algunas de las redes sociales más importantes que se conocen en Internet, evita el contacto con personas extrañas. No aceptes invitaciones de personas que no forman parte de tu círculo familiar o social.
• Protege tu Información: Evitar dar información confidencial, como dirección, teléfonos, fotografías, claves, etc.
• Elementos sospechosos: Eliminar de inmediato correos sospechosos o vínculos.
• Orientación: Si eres un niño o persona joven, lo más recomendable es pedir orientación a las personas mayores, especialmente los familiares más cercanos, quienes estarán en la capacidad de darte el consejo más adecuado del correcto uso, cada vez que te encuentres navegando por la Internet.
¿Cómo actúan los piratas informáticos?
En tiempos de teletrabajo, educación a distancia, ventas online y transformación digital, la seguridad se ha vuelto fundamental y la protección de los datos críticos uno de los grandes desafíos para la expansión de las conexiones en el mundo entero.
La pandemia del Covid-19 nos empujó hacia la digitalización obligatoria y las empresas tuvieron que acomodarse rápidamente y transformar sus negocios para poder sobrevivir. La migración digital se convirtió en una primera necesidad y la “nube” en un concepto mucho más urgente y cotidiano.
En este escenario, la fibra óptica se ha convertido en el elemento central de la expansión, proporcionando conexiones estables, rápidas y cada vez más seguras. Sin embargo, no es inviolable.
El último informe Thales Data Threat Report de IDC (2021) destaca que el 56% de los encuestados reconoce haber sufrido algún tipo de violación de seguridad durante el último año y un 47% de ellos considera que los “ciber-ataques” se han incrementado de forma alarmante.
Otro informe de la consultora Deloitte sobre el “aprovechamiento de redes de fibra” afirma que comprometer físicamente un enlace de red de fibra es más fácil de lo que se cree, ya que los piratas informáticos pueden adquirir fácilmente herramientas de software para intervenir una red de fibra y no ser detectados”.
Aunque la mayoría de las organizaciones utilizan tecnología de cifrado basada en bases de datos, centros de datos, matrices de almacenamiento o discos duros para proporcionar una protección completa mientras los datos están inactivos, el problema surge cuando estos datos se transmiten a través de las redes. Ahí es cuando corren más riesgo de ser comprometidos e interceptados.
Mantener la seguridad completa de los enlaces de extremo a extremo sigue siendo un reto clave para los operadores y, como los cables son fácilmente accesibles para los “hackers”, se han convertido en objetivos estratégicos.
Actualmente, los esquemas de cifrado de extremo a extremo se aplican solo a un pequeño porcentaje de enlaces de interconexión de centros de datos críticos, lo que deja una cantidad significativa de fibra disponible para la explotación de los piratas informáticos.
¿Cómo lo hacen los ‘hackers’?
La gran mayoría de las fibras desplegadas son fibras «estándar» monomodo que cumplen con el estándar internacional ITU-T para fibras de transmisión G.652.D. Estas se han desarrollado para enlaces rectos de larga distancia, lo que los hace muy sensibles a los efectos de flexión. Cuando se doblan, estas fibras filtran algo de luz fuera de su guía, que los piratas informáticos pueden aprovechar para ‘robar’ las señales transmitidas. Esto se puede hacer a lo largo de la red cuando las señales ópticas no están encriptadas, sin perturbación apreciable del tráfico transportado, o en uniones y casetes de empalme donde se extraen fibras individuales para empalmarlas o enrutarlas.
Según lo publicado en el informe Industry Insight de Prysmian, la introducción de soluciones de encriptación en los sistemas ópticos que transmiten y reciben los datos ayudará a asegurar la red de extremo a extremo. A esto le debemos sumar la tecnología de vidrio optimizada, la fibra BendBright™XS G.657.A2 del Grupo Prysmian, que asegura todas las rutas de transmisión, desde la larga distancia hasta el acceso. Al ofrecer 100 veces más resistencia a la flexión que las fibras G.652.D, se vuelve casi inmune a cualquier mal uso o ataque de seguridad.
La solución de Prysmian ayuda a facilitar los exigentes diseños de cables que se requieren para aumentar la densidad y reducir el espacio en entornos rurales y urbanos. Cumple al 100% con las recomendaciones más estrictas de la norma G.652.D, y es compatible con las versiones anteriores y a prueba de futuro.
Por Marcelle Vinay, líder de unidades de Telecom y MMS, de Cocesa Prysmian Group.