Durante el mes de junio, realizamos junto a MINSAL un operativo de vacunación por cuarta dosis en contra del COVID-19 a más de 700 trabajadores de empresas socias de nuestro gremio y a los colaboradores de la asociación y del Liceo Bicentenario Chileno Alemán de ASIMET.
Algunas empresas que participaron de este procedimiento fueron Cintac, DETROIT, Esco Elecmetal, Grupo Emaresa, Fundición Talleres, OMAMET, KUPFER, EBEMA, GYMSA, AZA, PERFIMET y Maestranza Lo Espejo.
Macarena Medina, de la Subgerencia de RRHH de EBEMA, expresó su agradecimiento a Asimet y Minsal por la vacunación realizada en la empresa indicando que “Nuestros colaboradores están muy agradecidos, ya que hacen turnos y muchas veces no tienen tiempo de ir y hacer la fila en el CESFAM, por lo que esta vacunación fue muy positiva”.
Marcelo Fuster, gerente general de ASIMET, expresó estar orgulloso de lo responsables que han sido las empresas por cumplir desde el inicio de la pandemia con las medidas de prevención en el cuidado de los trabajadores, “La campaña de vacunación ASIMET-MINSAL refuerza el compromiso de nuestro gremio con la seguridad y salud de los trabajadores y sus familias. Como Asociación Gremial nos enorgullece ser parte de esta causa, por lo que seguiremos trabajando en conjunto con MINSAL para lograr la protección de la mayor parte de los colaboradores de nuestra comunidad empresarial, para no detener nuestras funciones y seguir aportando al desarrollo, crecimiento de nuestros socios”.
El actual presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, fue reelegido para permanecer al frente del gremio por un año más, con lo cual completará un lustro dirigiendo la asociación, periodo que solo había cumplido con anterioridad su fundador, Américo Simonetti, entre 1938 y 1943.
Si bien Arrigoni terminaba en junio de 2022 su cuarto año como presidente, el Directorio le solicitó liderar el gremio por un nuevo periodo, por lo que fue necesario, según los estatutos, someter la decisión a una asamblea extraordinaria de socios, la que en las últimas horas ratificó su reelección.
El actual director de Arrigoni Metalúrgica se mostró muy honrado y comprometido con la petición del Directorio de seguir al frente del gremio, solicitud que se basa, según explicó, en la necesidad de mantener, continuar y reforzar la acción gremial que ha venido desarrollando la asociación en el último tiempo, en un escenario político y económico muy incierto que vive el país:
“Estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de la historia reciente de Chile, con una crisis social, política, económica, sanitaria, institucional y de seguridad que requiere unidad y redoblar los esfuerzos para llegar a acuerdos que nos permitan superar esta coyuntura. El compromiso que tomé con la mesa y con los socios es participar, apoyar y estar presente en todas aquellas instancias donde como gremio podamos aportar, especialmente de cara al plebiscito del 4 de septiembre y en el debate por las reformas que impulsará el Gobierno”, sostuvo Arrigoni.
La nueva mesa directiva de ASIMET, en tanto, quedará conformada durante la próxima reunión de directorio del gremio, a realizarse el 13 de julio.
Fuente: Diario Estrategia online, junio 29 de 2022
Estimado socio:
En conformidad a lo acordado en el Directorio de Asimet A.G., citamos a usted a una Asamblea General Extraordinaria de socios a realizarse el día 28 de junio de 2022, a las 17:00 horas en primera citación y a las 17:15 horas en segunda citación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32° de los estatutos.
La asamblea se realizará exclusivamente de forma telemática a través de la plataforma electrónica ZOOM.
Agradecemos inscribirse en el siguiente: link (formulario).
Los socios que no puedan participar podrán otorgar un mandato simple, que deberá remitirnos debidamente firmado: poder.
Las materias a tratar en la mencionada Asamblea son las siguientes:
- Someter a consideración de los socios, la ratificación del acuerdo adoptado en forma unánime por el Directorio de Asimet A.G., consistente en la continuidad por un período de un año (2022-2023), de don Dante Arrigoni Cammas como presidente del Directorio de Asimet A.G.
- Adoptar todos aquellos acuerdos que sean necesarios o procedentes para llevar a cabo el acuerdo adoptado precedentemente.
- Cualquiera otra materia que sea de competencia de Asamblea General Extraordinaria de Socios.
Le saluda atentamente,
Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo
ASIMET A.G.
ASIMET – 83 años apoyando el desarrollo de la industria nacional
Para construir juntos un Chile Industrial
Caja Los Héroes presentó su sexta Cuenta Pública ratificando la estrecha relación con sus afiliados y afiliadas. Destacó la presentación de testimonios de beneficiarias y beneficiarios que dieron cuenta de las soluciones sociales que ofrece Los Héroes para enfrentar desafíos.
Caja Los Héroes realizó su sexta Cuenta Pública de manera presencial y con transmisión vía streaming a todo el país. En una presentación clara y transparente, se informó la gestión realizada para dar cumplimiento al propósito social, y se detalló cómo de la institución se ha transformado en una plataforma mediante la cual múltiples instituciones entregan valor a sus afiliados.
“Hoy cuando un pensionado, un trabajador o una empresa se afilia a Los Héroes se conecta con múltiples posibilidades. Nuestros afiliados se conectan con medicina preventiva de primer nivel, con los beneficios de la Ley Sanna gracias a un trabajo con las Mutuales. Nuestras empresas afiliadas se conectan también con Sence para poder conocer todos los programas y apoyos estatales para el empleo. De esta manera, la construcción de esta red ha permitido ser un apoyo real y múltiple a nuestros afiliados”, detalló Alejandro Muñoz, gerente general de Caja Los Héroes.
El esfuerzo en pandemia para responder a las necesidades de usuarios y usuarias -además del trabajo por entregar siempre un mejor servicio ajustado a los requerimientos del Estado-, fueron especialmente reconocidos por la autoridad.
“Hoy quiero resaltar una particularidad de Caja Los Héroes que dice relación con su rol como entidad en el ecosistema de la Seguridad Social del país. Estoy hablando, por ejemplo, de la relevancia de la continuidad operacional para el pago de pensiones en nuestro país, de la relevancia de Los Héroes en el pago de subsidios por incapacidad laboral derivado de las licencias médicas. La relevancia de la Caja en todo lo que ha sido estar atento a las instrucciones de la Superintendencia de Seguridad Social en materia de los diferimientos de crédito social, en difundir el subsidio del empleo a través de sus empresas y también en todo lo que ha significado el pago de subsidios de la Ley Sanna, entre muchas otras actuaciones que ha tenido la Caja” precisó, Patricia Soto, Superintendenta (s) de Seguridad Social
La jornada tuvo emotivos momentos con testimonios de afiliados y afiliadas que constataron la cercanía de la Caja con las personas y sus necesidades, algo que caracteriza a la institución. En la oportunidad fueron reconocidos beneficiarios y beneficiarias que han sido parte de las soluciones sociales que ofrece Los Héroes para apoyarles a enfrentar desafíos.
Destacó también la participación de Aurora Ubeira, ganadora de Nuevos Héroes 2021. Hace 11 años fundó en El Quisco una agrupación que entrega alivio a quienes cuidan permanentemente a personas postradas.
Les invitamos a revivir la Cuenta Pública 2022 en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=eDtrXG3C9f8
En la reunión de Directorio del 15 de junio próximo el gremio metalúrgico metalmecánico elegirá a su presidente.
Durante la Asamblea General de socios de ASIMET, realizada este miércoles, se dio a conocer la nueva conformación del Directorio del gremio, que cada año se renueva parcialmente a través de un proceso electoral electrónico y que en esta oportunidad se llevó a cabo entre el 3 y el 8 de junio.
Dante Arrigoni, presidente de la asociación, inició dicha actividad recordando los inicios del gremio frente a los tiempos actuales que vive el país, “…quiero empezar este mensaje con palabras de ánimo, y recordarles que ASIMET es un gremio que se caracteriza por salir adelante y superar las más difíciles circunstancias, y que justamente fue en un periodo muy complejo de nuestra historia cuando nacimos como Asociación, para dar respuesta y apoyo a los empresarios del sector frente a una coyuntura que se tornaba amenazante”, expresó Arrigoni.
Es así, que durante la Asamblea, resultaron reelectos para un nuevo periodo de dos años los actuales directores Gustavo Alcázar, de Moly-Cop; Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana; Armando Valencia, de Industrial y Comercial Valencia y Fernando García, de Metal Luras SpA. Se suman a ellos tres nuevos nombres: Rodrigo Briceño, de Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.; José Pablo Domínguez, de Fundición Talleres S.A., y Cristián Meyer, de Inamar Vapor S.A.
Se mantienen en sus cargos como directores por un año más el actual presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, de Arrigoni Metalúrgica; Susan Jakob, de Maestranza Diesel; Carina Verdejo, de Industria Nacional Indepp; Domingo Corvalán, de Aceros AZA; Juan Carlos Martínez, de Sociedad Industrial y Comercial Postes y Torres Jemo, y Eugenio Arteaga, de Compañía Electro Metalúrgica.
En la reunión de Directorio del próximo miércoles 15 de junio se elegirá al presidente de la Asociación, quien a su vez designará a la mesa directiva que lo acompañará durante su gestión.
Al finalizar el encuentro, Arrigoni expresó un reconocimiento para todos los que conforman la familia ASIMET. “Quiero agradecer al Directorio y a la mesa directiva que me acompañó durante estos años por su confianza y constante apoyo, y a todos los colaboradores, comités y círculos de ASIMET por la tremenda labor que realizaron en este último periodo. En circunstancias tan especiales y difíciles no escatimaron esfuerzos para acompañar a los socios en momentos donde más que nunca requerían del apoyo del gremio. Especial mención quiero hacer de la administración transparente y ordenada que caracteriza a nuestra asociación, en tiempos donde la probidad y la credibilidad son preponderantes”.
De acuerdo con el Estudio del Sernac -que evalúa el comportamiento de diversas entidades del sistema financiero-, Los Héroes mejoró sus índices de respuesta ante los requerimientos de sus afiliados y afiliadas.
El resultado del estudio confirma el trabajo de nuestra organización para lograr un mejor servicio para nuestros beneficiarios y beneficiarias, además de garantizarles transparencia, cercanía y eficiencia ante sus requerimientos.
Los Héroes sigue en un lugar destacado del ranking de calidad de servicio que evalúa las respuestas claras, oportunas y eficientes que entrega la caja.
“Estamos satisfechos de mantener en el tiempo índices de respuesta destacados por las autoridades, los que nos sitúan en una excelente ubicación en la industria de las cajas de compensación. Hemos visto cómo Los Héroes sigue mejorando sus propias tasas de respuesta a nuestros afiliados y afiliadas, superando cada año la capacidad de responder ante sus distintas solicitudes”, aseguró Valeska Barrera, gerenta de Clientes (as), Productos y Beneficios Caja Los Héroes.
A nivel de industria, entre los 10 primeros lugares con menos reclamos figuran 4 cajas de compensación. El ranking del Sernac, consideró el segundo semestre de 2021 e incluyó a 28 instituciones con requerimientos frente al ente fiscalizador. La banca y las tarjetas de multitiendas encabezaron la lista de reclamos.
El gerente general de Cuenta Prepago Los Héroes, Jaime Cruzat, participó en el panel “Prepago no bancario para la inclusión financiera”, evento de tecnología financiera organizado por FinteChile.
Como entidad pionera en la creación de soluciones de inclusión financiera, Cuenta Prepago Los Héroes fue invitada a participar del Chile Fintech Forum 2022. En el panel denominado “Prepago no bancario para la inclusión financiera”, el gerente general Jaime Cruzat, expuso sobre el propósito de inclusión social a través de la inclusión financiera.
El panel fue moderado por Francisco Opazo, fundador de Circle Digital, y participaron además José Carrasco, gerente general de Tapp, y Juan Pablo González, gerente General de Maxxa, quien explicó el modelo de negocio de apoyo financiero a Pymes en alianza con Cuenta Prepago Los Héroes, que permite tangibilizar el concepto de inclusión financiera a través de la colaboración.
“Nuestro propósito es impulsar la inclusión social, mediante un instrumento diseñado para bancarizar y servir también a personas ya bancarizadas, con el objetivo de entregar el mejor producto posible en todos los ámbitos y con todas las funcionalidades necesarias a través de una cuenta virtual o física”, indicó Cruzat.
Asimismo, explicó que la inclusión financiera se ha logrado materializar en el uso del producto, ya que casi el 70% de los clientes corresponde a mujeres, mientras que 56% son de regiones y 55% son personas mayores.
Finalmente, Cruzat destacó que la posibilidad de tener acceso a una atención personal con alta calidad de servicio es fundamental para las personas, por lo que Cuenta Los Héroes Prepago posee el apoyo presencial de la red de 160 sucursales de Los Héroes en todo el país.
IST, le ha otorgado a la empresa RH+, entre todas sus empresas afiliadas con Casa Matriz en la VIII Región, el destacado premio a la “Excelencia en Prevención de Riesgos”, tras un excelente trabajo y esfuerzo de su Jefe de Prevención de Riesgos, César Antonio Cisternas Mora, quien también fue premiado de forma personal por el gran liderazgo guiando el importante trabajo de Jefes Zonales, Jefes de Departamento y Supervisores.
El gerente general de RH+, Mario Giácaman, declaró estar muy orgullosos por este premio y afirmó que seguirán creciendo y mejorando en estas materias, para que todos sus colaboradores y especialmente los de terreno, trabajen en ambientes seguros.
Según un estudio elaborado por Cipem este indicador ha aumentado en 11,3% en aquel grupo etario, siendo superior en el caso de las mujeres en comparación con los hombres.
El mercado laboral del país se ha visto afectado producto de la pandemia, siendo las personas mayores uno de los grupos más impactados a nivel nacional. Según un informe del programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) de la Facultad de Gobierno de la UDD y Caja Los Héroes, para el trimestre enero – marzo del año 2022 los trabajadores informales mayores a 55 años aumentaron en 63.283 (11,3%) respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el análisis de Cipem, en Chile la informalidad laboral es superior en el caso de las mujeres de 55 años con un 37,8%, en comparación con el 33,9% de hombres del mismo grupo etario. Respecto al tipo de trabajo que desempeñan aquellas personas, se puede observar que 58,9% de estos trabajadores lo hacen en labores por cuenta propia. En segundo lugar, están aquellas personas mayores que son asalariadas, donde el 31,5% está en esa situación.
Con respecto a la tasa de informalidad a nivel regional, Los Ríos se posiciona como la zona con mayor porcentaje de personas mayores de 55 años que trabajan en situación de informalidad, específicamente el 46%. Por otra parte, la Región de Magallanes es la zona con menor informalidad de adultos mayores con 27,7%.
En esa línea, la gerenta Comercial de Los Héroes, Soledad Masalleras, recalca que “la incorporación del talento mayor tiene múltiples ventajas para las empresas, como la experiencia, capacidad de toma de decisiones, habilidades para formar equipos, calidad de atención, entre otras. Por eso, para promover oportunidades de acceso al mercado laboral a quienes se encuentren en búsqueda de empleo, lanzamos junto a Asimet y Sence un proyecto de vinculación laboral orientado a conectar las destrezas e intereses de personas mayores de 55 años, con las necesidades de contratación de las empresas adheridas a esta iniciativa”.
Por otra parte, el número de personas mayores de 55 años trabajando aumentó en 125.288 comparado con el mismo trimestre del año pasado. La tasa de ocupación en el segmento representa el 37,4%, es decir, 4,8 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre en el año 2020 y 6,9% menos que el 2019. Mientras que comparado al año 2021 hay un aumento en la ocupación de 1,6%.
La Región de Aysén es la que cuenta con un mayor porcentaje de personas mayores de 55 años ocupadas, con un 56,6%. En tanto, la Región de Los Lagos tiene el menor porcentaje de ocupados con un 30,9% de ocupación.
Según estimaciones del INE, en Chile hay 3.598.554 personas mayores de 55 años, de las cuales 39,4% (1.862.948) participan del mercado laboral y 37,4% (1.768.159) que se encuentran con trabajo. En el año 2019, los ocupados representaban un 44,3% (1.893.332) del total de personas mayores de 55 años, mientras que en 2020 la cifra alcanzaba 42,2% (1.872.995). En el peor momento laboral de la pandemia (trimestre mayo-julio de 2020) el porcentaje de ocupados mayores de 55 años disminuyó a 32,2% (1.445.398). Si bien en el trimestre actual se puede observar una recuperación con respecto al año 2020, aún dichas cifras están bajo los niveles previos a la pandemia.
Qué es CIPEM
El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.
- La compañía de soluciones integrales en gases y soldaduras del Grupo Air Products dio un vuelco a la pérdida de cerca de un 12% del acero para procesos de soldadura.
- La iniciativa fue posible gracias a una alianza con AZA y parte de los rechazos que provienen de sus operaciones.
Un tremendo paso en materia de reciclaje está dando la Planta de Electrodos de Air Products-Indura en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Cerrillos, gracias a la creación de un sistema de segregación de los residuos de acero para la industria de soldadura en dichas dependencias, sumadas a otros residuos metálicos del emplazamiento.
La iniciativa comenzó dada la necesidad de reincorporar cerca del 12% del acero comprado al proceso de soldadura, el que estaba siendo eliminado; el equipo de la planta de Indura busque de esta perdida y se elija encontrar una solucion. Así lo explica Mauricio Ibarra, gerente de Desarrollo y Producción de Soldadura de la compañía, quien detalla que junto con esto, “nos contactamos con AZA, una de las mayores empresas productoras de acero en Chile, para determinar si podrán reciclar estos tipos de rechazos metálicos, lo que dio un resultado positivo luego de todo un proceso de evaluación”, pues “entre posibles destinatarios optamos por esta empresa por ser de las más idóneas y por el proceso de segregación que acarrea”, argumenta.
Gracias a lo anterior, “ahora somos capaces de reciclar más de 200 toneladas anuales de acero, tanto provenientes de nuestra planta de electrodos y de otros residuos provenientes de nuestro Centro Técnico Indura-CETI y de procesos de cilindros”. “Si bien hace años reciclamos algunos materiales, ahora podemos ser más estrictos en segregar y reincorporar esos residuos como materia prima, generando un mayor porcentaje de material”, destaca Ibarra.
Entonces, lo novedoso de esta alianza es que Air Product-Indura tiene un destinatario de residuos que, a la vez, le da parte de la materia prima para producción de electrodos, lo que crea un efecto de economía circular. Para que esto sea óptimo, “nuestra labor es entregarles un producto estándar, acorde a los procesos de AZA, pues su insumo principal es la chatarra ferrosa y debe cumplir con la calidad de sus procesos”, aclara el gerente de Desarrollo y Producción de Soldadura .
Por su parte, Juan Greibe, gerente de Compras Metálicas de Aceros AZA señala que “la alianza con distintas empresas de los sectores industriales, minería y construcción, permite acceder a material de alta calidad y que cumple con los estándares exigidos por nuestro patio de chatarra y acería en la elaboración de acero verde, para la fabricación de barras de refuerzo para hormigón, perfiles, Saferock y alambrón”.
El ejecutivo destaca que para la empresa esto es de gran importancia, “pues mientras mayor sea la calidad de la chatarra recibida, más eficiente es el proceso de reciclaje y esto conlleva un menor uso de energía y, por lo tanto, permite seguir disminuyendo nuestra huella de carbono, la que ya es la más baja de la industria siderúrgica nacional”, argumenta. “Aceros AZA está totalmente comprometido con el modelo de economía circular, pues consideramos que éste es el camino correcto para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050; por lo tanto, concretar alianzas que permitan establecer economía circular, como el principal modelo económico y productivo, es fundamental; hay que continuar con este esfuerzo”, enfatiza.