- Optimización de la gestión energética de la planta a través de la digitalización
- Reducción de las emisiones de CO2 hasta en 14 mil toneladas por año
- Asociación para optimización de desempeño se extenderá por 36 meses
SMS digital, un Centro de Excelencia del grupo SMS, ha firmado un acuerdo para implementar un paquete de servicios digitales avanzados para Siderúrgica Huachipato en Talcahuano.
La planta siderúrgica chilena, parte del grupo integrado de minería y acero CAP, está experimentando un proceso de transformación con mejoras que se esperan sean principalmente en sus operaciones, equipos y fuentes de energía. Buscando optimizar eficiencias, reducir costos y disminuir riesgos operacionales, Huachipato y SMS inician una cooperación con la intención de proveer los flujos de trabajo acordados dentro de un modelo basado en una suscripción de 36 meses.
SMS implementará cuatro aplicaciones, BFXpert®, Viridis Dispatch, Viridis Carbon y Viridis Performance, lo que generará procesos de producción más eficientes y una menor huella de carbono. Las aplicaciones permitirá a Huachipato optimizar los flujos de gas en toda la planta y reducir el consumo de gas natural, al proporcionar un rastreo de la energía mediante IA (Inteligencia Artificial) en tiempo real en miles de puntos de consumo. Las emisiones de carbono y otras se pueden rastrear y se pueden emitir certificados para cada unidad de producto, lo que enfatiza el impacto de un compromiso serio con la sociedad y el medio ambiente: “La gestión eficiente de la energía y de la sostenibilidad es de vital importancia para las industrias metalúrgicas. Las empresas deben invertir continuamente en mejorar sus procesos y el consumo de energía para mantener la competitividad y contribuir a los actuales objetivos climáticos globales”, dice Bernhard Steenken, CEO de SMS digital.
“Estamos encantados de poder apoyar a la planta Siderúrgica Huachipato a mejorar su desempeño operacional y ambiental”, complementa Jan Krull, Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo Comercial de Paul Wurth, la empresa del grupo SMS que primero desarrolló la tecnología de alto horno BFXpert® que ahora se proveerá a Huachipato. El sistema combina los mejores conocimientos prácticos disponibles de procesos digitalizados alimentados con IA, junto con sensores de IIoT (Internet Industrial de las Cosas) de última generación, tales como el Sistema Tuyeres de Detección de Fenómenos, SOMA, furnoscope y la medición continua de la temperatura del metal caliente en el agujero de remoción de metal y escoria. “Nuestro conocimiento práctico en optimización y digitalización de altos hornos se aplicará a la planta Siderúrgica Huachipato, ahorrando hasta cinco kilogramos de coque por tonelada de metal caliente, reduciendo las emisiones de CO2 hasta en 14 mil toneladas por año y mejorando la seguridad y la operación general de la planta.» La aplicación BFXpert® liberará todo el potencial del BLT, que la compañía encargó recientemente a SMS, y facilitará el monitoreo y la mejora del desempeño general de la planta. Además, incluye un completo soporte operacional in situ.
Los servicios digitales, que son provistos en un modelo de suscripción, ayudan a reducir los gastos operacionales (OPEX) al monitorear constantemente los procesos y ajustarlos automáticamente, según sea necesario, para mantenerlos optimizados. Huachipato se beneficia además con mayor seguridad de los trabajadores, operaciones más estables, detección temprana de anomalías y una mayor disponibilidad de planta y calidad del producto.
Además de las aplicaciones digitales, SMS brindará una gama de servicios para apoyar a Huachipato con la mejora continua de sus operaciones y transiciones esperadas, y también contiene una mayor digitalización de la energía y los servicios de apoyo. La planta siderúrgica, parte del Grupo CAP, se beneficiará de simulaciones de futuros escenarios energéticos y de servicios de apoyo, incluyendo la adición de hidrógeno a la matriz energética y sus consecuencias en la distribución de flujos de energía, proporcionando retroalimentación cuantitativa sobre muchos de los cambios operacionales previstos. “Para nosotros, como empresa manufacturera, es esencial no solo producir de la manera más eficiente sino también con el mayor ahorro posible de recursos, lo que se ha definido como el enfoque estratégico del Grupo CAP. Confiamos en que mejoraremos significativamente nuestro desempeño y procesos con la pericia técnica y digital de SMS”, dice Rodrigo Briceño Carrasco, gerente general de Siderúrgica Huachipato.
Está previsto que todo el paquete de servicios digitales entre en operación en marzo de 2023, junto con la puesta en marcha y entrada del BLT. Las mejoras en las instalaciones serán inmediatas, al igual que el aumento de la calidad del producto. Como resultado de la integración de esta tecnología, el consumo de energía se reducirá y la vida útil de la planta se extenderá.
El pasado miércoles y en dependencias de la Planta Productiva de Til Til de la firma, se llevó a cabo el encuentro con representantes de las cinco juntas vecinales presentes en Huertos Familiares, localidad de Til Til donde la operación se encuentra presente, con el propósito de dar a conocer a vecinos y autoridades locales las mejoras propuestas por la compañía dentro del proceso de producción, y que van en línea con el compromiso de la empresa por la sustentabilidad y el cuidado al medioambiente.
Con la asistencia de representantes de la comunidad, además de integrantes de la Ilustre Municipalidad de Til Til, Magotteaux compartió detalles del proyecto de ingeniería que implementará dentro de la operación, además de análisis y estudios realizados por el Ministerio del Medioambiente y otras entidades, que aseguran el cumplimiento normativo de estándares nacionales respecto a emisiones, impacto ambiental y manejo de materias primas a través de todo el ciclo productivo.
“Para nosotros es muy importante mantener a nuestra comunidad informada; al día de hoy, más del 70% de nuestros trabajadores en la planta productiva de la región metropolitana es además vecino de la comuna, por lo que estamos comprometidos a cumplir los parámetros necesarios que aseguren el buen vivir de colaboradores, sus familias y a todos quienes nos rodean”, detalló Patricio Moreno, Gerente HSEC, Magotteaux.
Junto con la mención de este proyecto, la compañía, filial del Grupo Sigdo Koppers, aprovechó además de compartir con los asistentes las múltiples actividades que mantiene con escuelas y liceos de la comuna, además de otras instancias en las que ha participado en conjunto con otras empresas, como la reciente jornada de limpieza de microbasurales organizada por el municipio.
En el contexto de la estrategia de acercamiento a clientes que ha impulsado la compañía filial del Grupo Sigdo Koppers, y que ha estado realizando desde mediados de este año, ejecutivos de importantes compañías mineras han visitado las Plantas Productivas de Antofagasta y de Til Til de Magotteaux para conocer en detalle la propuesta de economía circular que impulsa la firma dentro de la industria minera.
Bajo la premisa “De la minería para la minería”, la compañía especialista en el desarrollo de medios de molienda hoy busca ser un socio estratégico en la implementación de circularidad dentro de la operación, al proponer su modelo de administración continua: desde el suministro de bolas de molienda al retiro del scrap y otros excedentes metálicos, asegurando mantener el ciclo de vida del acero, con ventajas competitivas asociadas a costos y sustentabilidad.
“Con nuestro proceso de fabricación de bolas de molienda desde la recuperación de excedentes metálicos, Magotteaux hoy busca aportar al desarrollo sustentable del negocio de nuestros clientes, no sólo asegurando que el acero proveniente de la industria vuelva a la misma, sino también reduciendo en al menos un 70% la emisión de CO2 en comparación a la manufactura habitual de este suministro”, comentó Edwin Vildósola, Country Manager Chile-Peru de Magotteaux.
De las visitas de clientes realizadas a la fecha – Codelco, BHP y Antofagasta Minerals, entre otros – destaca la presencia de ejecutivos del área de Abastecimiento, quienes han reforzado la importancia que el modelo de circularidad ha tomado dentro de la industria, empezándose a considerar incluso desde los procesos licitatorios.
Magotteaux, filial del Grupo Sigdo Koppers, hoy promueve la economía circular dentro de la industria, estando en línea con el cumplimiento de las políticas de sustentabilidad que tiene la firma, y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU a los que adhiere.
- La artista contemporánea Sol Guillón junto con pacientes del Taller de Rehabilitación del área de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador ACHS, elaborarán obras de arte que serán entregadas a los ganadores en reconocimiento a su compromiso y buenas prácticas en materias de inclusión.
Con el fin de destacar a las organizaciones que, independiente de su tamaño o sector productivo, han asumido un compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) abrió la convocatoria para la 34° versión del Premio Inclusión ACHS. Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 07 de octubre y podrán participar todas las entidades asociadas.
“Quiero invitar a todas nuestras las entidades adheridas a la ACHS, tanto públicas como privadas, a que se sumen a la 34° versión del Premio Inclusión ACHS 2022. En nuestro propósito está cuidar a todos los trabajadores de Chile, lo que implica promover la generación de oportunidades laborales para todas las personas, y con especial atención en las personas con algún grado de discapacidad. Nuestra experiencia al cuidado de pacientes que posterior a un accidente se han reintegrado al mundo del trabajo, nos demuestra que existe un gran potencial en cada trabajador independiente de su condición y que las empresas que los contratan se enriquecen y crecen de la mano de una política de inclusión, por lo que este premio es nuestra forma de reconocer a quienes se han destacado durante este año”, sostuvo Paulina Calfucoy, gerente de asuntos corporativos de la ACHS.
Para esta versión, se estableció una alianza estratégica con la Universidad Mayor, que actuará como validador de los antecedentes de las postulaciones que se reciban. Además, la destacada artista nacional Sol Guillón junto con pacientes del Taller de Rehabilitación del área de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador de la ACHS, elaborarán obras de arte que serán entregados a las entidades adheridas y personas ganadoras.
El reconocimiento
El Premio de Inclusión ACHS considera cuatro categorías (Pequeña Empresa; Empresa mediana; Gran Empresa, y Organismo Público) y dos galardones adicionales.
Por una parte, se encuentra el Premio Reintegro del Trabajador o Trabajadora Rehabilitado, que refleja el compromiso de las empresas que apoyan y respaldan el proceso de rehabilitación de aquellos trabajadores que, a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, padecen de una discapacidad permanente y significativa.
Otra categoría corresponde al Premio Espíritu de Superación, que busca destacar al trabajador o trabajadora que, habiendo sufrido un trauma con graves consecuencias en sus capacidades, así como en los ámbitos personal, familiar y laboral, muestra una actitud positiva, motivación permanente y es resiliente frente a la adversidad.
Quienes quieran postular al premio, deben visitar www.achs.cl hasta el 07 de octubre.
Como líder del empresariado sureño, el gerente general de CAP Acero muestra optimismo con el futuro proceso constitucional.
En las regiones el triunfo del Rechazo en el plebiscito del pasado domingo fue más holgado que en la capital. Mientras en la Región Metropolitana el apruebo alcanzó un 45% de los votos, en la Araucanía fue solo un 26%, y en el Biobío un 30,5%.
Además de ejercer como gerente general de CAP Acero, Rodrigo Briceño es presidente del Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), organización de la Región del Biobío que agrupa a compañías con presencia en la zona para buscar articular colaboraciones público-privadas.
“Hay culturas distintas, pero que por otro lado se sienten chilenos y lo que quieren es la paz social”.
Desde esta posición, Briceño opina que “hay que escuchar a las regiones, porque están viviendo realidades distintas y pidiendo cosas distintas. En ese sentido, el análisis que se haga de los resultados hay que hacerlo en profundidad para que podamos hacer un proceso constituyente que de verdad acoja a todos”.
En esa línea, argumenta que al revisar la propuesta tenía puntos positivos, como el dar cabida a un proceso de regionalización, sin embargo, generaba otros riesgos en cuanto a otros temas como los derechos de agua y la propiedad privada.
“Yo creo que más que cuestionar la propuesta de Constitución, lo que tenemos que ver es justamente todos los factores que están ahí discutidos, para buscar esta casa que recoja las distintas visiones. Las regiones queremos desarrollarnos, tener nuestros propios espacios, que nuestros hijos no se vayan de acá a Santiago a buscar mejores perspectivas”, puntualiza.
El rechazo en el sur
Briceño estima que después del triunfo del Rechazo hay una percepción de tranquilidad debido a que el resultado fue categórico, lo que implica mayorías más grandes para abordar el futuro del proceso constitucional.
El presidente de Irade ve una vinculación entre el resultado más abultado que se dio en el sur y la situación de violencia que viven esas mismas regiones.
“Lo que busca la gente es justamente paz. Son familias que quieren desarrollarse, que no quieren que sus hijos vivan en un entorno que normalice la violencia o el robo de madera como una forma de vida”, sostiene.
En su análisis, profundiza que “son comunidades que están muy afectadas y están buscando, probablemente en una primera etapa, que se les valore su pluriculturalidad. Son culturas distintas, pero por otro lado se sienten chilenos y lo que quieren es la paz social”.
Con vistas hacia el futuro, el ejecutivo principal de CAP Acero señala que como mundo empresarial son un reflejo de lo que pasa con sus trabajadores, en la sociedad y en la economía, por lo que tienen una responsabilidad de aportar con sus visiones al proceso.
Para ello, asegura que en las palabras del presidente Boric vio mucha recepción. “Confiamos en que las autoridades políticas van a estar a la altura de los tremendos desafíos que tenemos como país”, plantea.
Briceño afirma que en la elección se vio que, tal como hay una amplia mayoría que quiere una nueva Constitución, también hay una que quiere hacerlo a través de un proceso de búsqueda de acuerdos y no de extremos. “Yo creo que eso va a traer una mayor tranquilidad y eso va a generar una mayor actividad económica, que va a traer mayores beneficios a la región”, apuesta.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 06 de 2022
SALUD PREVENTIVA CAJA LOS HÉROES
A través de un vehículo completamente acondicionado con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía y personal técnico, Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes recalcaron la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.
En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología. Sin embargo, a pesar de tener una buena sobrevida, continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, y ubica a la Región de Valparaíso en el segundo lugar en tasa de mortalidad, detrás de Magallanes, según el Informe de Vigilancia de Cáncer, Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por cáncer, década 2009-20189, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).
Por otro lado, de acuerdo con el informe “Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer”, realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile junto a IMED, en el período de marzo-agosto del año 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, es decir, 60,5 por ciento menos que en 2019.
Durante agosto, Fundación Arturo López Pérez, en colaboración con Caja Los Héroes, visitó con una de sus siete clínicas móviles la Región de Valparaíso ofreciendo exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años, las cuales pudieron agendar previamente su hora, a través de las sucursales y ejecutivos de Los Héroes. En esta ocasión, la clínica móvil tuvo la oportunidad de recorrer las ciudades de Quillota, Los Andes, San Felipe, Catemu y La Calera.
Al respecto, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que “estos operativos de mamografías son más necesarios que nunca, ya que, por efecto de la pandemia, una gran cantidad de mujeres de todo el país postergó este examen, el más eficiente para la detección precoz del cáncer de mama. Poder acercar la detección precoz a regiones y sectores más rurales es fundamental si queremos dejar de lamentar las más de 1.600 muertes anuales por una enfermedad que detectada precozmente se puede tratar y curar”
Además de ser una iniciativa que entrega exámenes de manera gratuita, la Clínica Móvil FALP es inclusiva y consciente con aquellas mujeres que tienen problemas de desplazamiento y no pueden trasladarse solas. Uno de los accesos al móvil cuenta con una rampla que permite a las pacientes en silla de ruedas acceder fácilmente para realizarse el examen.
Esta iniciativa se suma a otras que realiza Caja Los Héroes para facilitar a sus afiliados y afiliadas el acceso a atenciones preventivas en salud. En ese aspecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “el cáncer es una enfermedad muy difícil, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno, por lo que, teniendo en consideración que la detección precoz podría ser un factor determinante, hemos querido aportar facilitando el acceso a este examen. Esta iniciativa se suma a otras que hemos tomado para apoyar a nuestros afiliados en una materia tan importante como la salud, donde destaca la posibilidad de realizar exámenes desde copago $0, atenciones médicas a precio preferencial y nuestro camión de salud que ya ha recorrido más de 100 comunas del país”.
El alto costo que implican estos exámenes para la mayoría de las pacientes dificulta que se realicen este tipo de evaluaciones. Así lo expresó Luisa Zúñiga, quien dijo estar muy agradecida con la iniciativa, ya que facilita las cosas para muchas mujeres. “Para hacerse las mamografías a veces una no tiene los medios, es más, las únicas veces que he tenido la oportunidad de hacerme el examen ha sido cuando el camión ha venido a Los Andes”, agregó.
,En el caso de Hortensia Gutiérrez, beneficiaria de San Felipe, agradeció a la Caja de Compensación Los Héroes y al equipo que participa en este tipo de instancias. Además, hizo un llamado “a todas las mujeres, independiente la edad, a realizarse este examen”. En la misma línea, desde La Calera, Norbertina Paez valoró la iniciativa y agregó que “en todos estos años es la primera vez que me realizó el examen, todo gracias a Los Héroes y la Fundación Arturo López Pérez”.
Dentro del último grupo de beneficiarias que tuvieron la oportunidad de ser atendidas en Catemu, María Ferrada aprovechó la instancia para pedir que este tipo de actividades se sigan haciendo en la comuna. “Para la edad que tengo actualmente me siento bien, sin embargo, el cáncer no discrimina en edad ni género. Ojalá que el camión Falp continúe viniendo para poder mantener nuestra calidad de vida”, agregó.
La clínica móvil FALP está completamente acondicionada para la realización de la mamografía con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala para toma del examen y personal técnico, además de material educativo interactivo que invita a la mujer a conocer la importancia de prevenir el cáncer y a adoptar hábitos de vida saludable, no sólo ella sino también su familia y su comunidad.
Fuente: CCAF Los Héroes, septiembre 02 de 2022
En la localidad de Huertos Familiares y gracias a la coordinación de la Municipalidad de Til Til, vecinos y otras empresas privadas, Magotteaux fue parte del operativo de limpieza de microbasurales, que logró dar destino a 101.000 kilos de desechos ubicados en distintos puntos del sector.
Mediante la participación de voluntarios, la jornada se organizó en diversas cuadrillas desplegadas en distintos puntos del área, enmarcada en el programa municipal para la erradicación de microbasurales dentro de la comuna, y contando también con la participación del edil y su equipo.
“Como empresa, nuestro objetivo es aportar a los desafíos de nuestras comunidades, por lo que recibir la invitación del municipio para sumarnos a esta iniciativa fue totalmente bienvenida”, comentó Patricio Moreno, Gerente HSEC de Magotteaux, quien además agregó que “esperamos a futuro seguir participando en más actividades que contribuyan al crecimiento de la comuna, tanto en conjunto con la alcaldía como en directa ayuda a colegios y otras entidades”.
Magotteaux, filial del Grupo Sigdo Koppers, promueve la responsabilidad social mediante acciones sustentables y en apoyo a las comunidades cercanas a sus operaciones, continuando también la visión del Grupo SK de crecer de forma rentable, continua y sostenible.
- Al inaugurar el encuentro, el timonel del gremio, Dante Arrigoni, señaló que “en el complejo escenario económico que vive el país, se necesita una Constitución moderna, acorde a los desafíos y sueños que tenemos como sociedad”.
- Ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció la creación de una mesa de trabajo con ASIMET “para orientar el futuro de la industria en Chile y aprovechar las oportunidades relacionadas al nuevo modelo de desarrollo, en particular en lo que será la transición a una economía más verde”.
Una caída de 5% es la cifra de crecimiento para el sector metalúrgico metalmecánico que proyecta ASIMET para el próximo año. Así lo señaló el timonel del gremio, Dante Arrigoni, en la inauguración del Foro de la Industria, que este año aborda el tema del proyecto de nueva Constitución y sus efectos en la economía.
En ese contexto, Arrigoni señaló que “si no se toman medidas urgentes para reactivar la inversión y el crecimiento, el próximo año el país va a decrecer un 1.6% y el 2024 el crecimiento será de no más del 2%. En el caso de nuestro sector, este año vamos a tener un crecimiento nulo y proyectamos para 2023 una caída al 5%, por lo que es fundamental y reactivador poder implementar una Constitución moderna acorde con los desafíos y sueños que tenemos como sociedad”.
En tal sentido, afirmó que los impactos de una posible recesión son críticos en la industria, principalmente porque, después del Comercio, es el sector que más empleos otorga en Chile, “y estamos hablando de empleos de calidad, en nuestro sector no existen los empleos informales. Además, los sueldos en la industria son muy superiores al salario mínimo, por lo tanto, nuestra contribución es clave al aportar significativamente al bienestar de las familias con puestos de trabajo estables y bien remunerados”, afirmó.
El dirigente gremial agregó que para la industria es fundamental que Chile tenga una institucionalidad moderna que sea el marco y la plataforma que encamine al país al desarrollo. Para que eso sea posible, sostuvo que el proceso constituyente “no debería terminar la noche del 4 de septiembre con ganadores ni perdedores, ni con la percepción de un país dividido en dos. Si bien ese día los chilenos elegirán o no una nueva Constitución para el país, en cualquiera de las dos opciones será necesario alcanzar un amplio pacto, lograr un gran Acuerdo Nacional, porque necesitamos fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos para avanzar hacia una democracia estable que nos permita alcanzar el desarrollo”, señaló.
Durante el Foro, el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que “los países que se han desarrollado y han logrado altos estándares de vida para su población lo han hecho de la mano de la industria, de la manufactura, y en Chile no puede ser distinto”. Es por ello que anunció la creación de una mesa de trabajo con ASIMET “para orientar el futuro de la industria en Chile y aprovechar las oportunidades relacionadas al nuevo modelo de desarrollo, en particular en lo que será la transición a una economía más verde”.
El foro se extenderá hasta las 11 horas de hoy y está siendo transmitido vía streaming desde los estudios de TVN. En él expondrán los abogados constitucionalistas Marisol Peña y Javier Couso, quienes explicarán las principales normas que propone el texto a partir de 5 temas que fueron seleccionados por los socios de ASIMET como los de mayor incidencia en la actividad industrial: derecho de propiedad, sistemas de justicia, plurinacionalidad, certeza jurídica y sistema político y estabilidad democrática y macroeconómica.
Estas mismas temáticas serán luego debatidas por un panel de invitados, quienes conversarán sobre los impactos y efectos de la propuesta de Constitución, principalmente con una mirada desde la industria. Participarán en este bloque Sergio Bitar, Patricio Fernández, Bernardo Fontaine, Javiera Parada. Carolina Tohá y Matías Walker.
Fuente: Diario Estrategia, agosto 24 de 2022
A partir del 10 y hasta el 12 de agosto se llevó a cabo la realización de la III versión del Networking Reliper 2022, encuentro en el cual participaron más de 100 invitados, 12 proveedores nacionales e internacionales de diversos países como Estados Unidos, Finlandia y Chile.
En este Networking Reliper 2022, se llevaron a cabo alrededor de 12 rondas de negocios, diversas charlas como “Economía Circular en la Minería”, dictada por Diego Pizarro de la importante compañía Doña Inés de Collahuasi, también, nos acompañó Pablo González, Cofundador de Metaverso Ltda., quien nos entusiasmó con una demostración del Metaverso aplicado a la industria minera.
Este encuentro está creado con el fin poder afianzar los lazos comerciales con nuestros proveedores estratégicos y empapar al equipo comercial y operacional de Reliper con nueva información y actualización sobre productos, proyectos y futuros negocios.
El evento contó con la participación de los proveedores: Streamlight, Nordic lights, Driver Industrial, Smartbolts, Nord-lock, Henkel, 3M, Driposur, Sherwin-Williams, Toughbuilt, Makita y Nilfisk
La distinción que entrega Procalidad corresponde al Premio Nacional de Satisfacción de Clientes 2022 en el sector Cajas de Compensación. Este reconocimiento tiene una característica particular. Las empresas no postulan, sino que son los clientes quienes las eligen y premian.
En una ceremonia realizada de manera digital y transmitida a través de la plataforma digital de La Tercera, Caja Los Héroes fue galardonada por Procalidad con el Premio Nacional de Satisfacción de Clientes 2022, en el sector Cajas de Compensación.
“Recibimos con inmensa alegría la preferencia manifestada por nuestros afiliados y afiliadas, que nos mueve a seguir cerca de ellos y apoyándoles a través de oportunidades y experiencias que generen valor, en sintonía con nuestro propósito. Gracias a Procalidad por el reconocimiento y en especial a nuestros colaboradores y colaboradoras que hacen posible entregar un servicio de calidad y satisfactorio”, dijo el gerente general de Los Héroes, Alejandro Muñoz.
En la primera parte de este año, los afiliados y afiliadas de Los Héroes han hecho uso de 2 millones 231 mil beneficios. Además, se han puesto a disposición más opciones de contacto con Los Héroes, como los canales digitales que complementan la presencialidad de las sucursales en todo el país.
Procalidad, iniciativa impulsada por la consultora Praxis Human Xperience y la Universidad Adolfo Ibáñez, publica cada año el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes (INSC) con el objetivo de conocer la opinión de los clientes respecto a su relación con las grandes marcas en Chile. El estudio mide más de 150 compañías de servicios, distribuidas en 34 sectores distintos.
El Premio Nacional de Satisfacción de Clientes reconoce a las empresas que han sido destacadas por sus clientes en los diferentes sectores según el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes (INSC).