Durante la Cena Anual de empresas del sector metalúrgico metalmecánico de la región, el presidente del Comité Biobío del gremio, Gustavo Alcázar, informó que la Mesa de la Manufactura instaurada por el Gobierno presentará la primera propuesta para impulsar la actividad del rubro en marzo de 2023.
Con la asistencia del Gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y de los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Eduardo Vivanco; de Economía, Javier Sepúlveda; de Minería, Roberto Lagos; del Trabajo, Sandra Quintana y de Educación, Elizabeth Chávez, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, celebró la Cena Anual del Comité Regional, encuentro del sector industrial que reúne a socios, autoridades políticas y de Gobierno, y representantes de otras organizaciones vinculadas al quehacer manufacturero.
Al encuentro asistieron también el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, el presidente del OTIC del gremio, Carlos Quintana, y el gerente general corporativo, Marcelo Fuster, quienes acompañaron al timonel regional, Gustavo Alcázar, en su papel de anfitrión de la cena.
En la oportunidad, Alcázar realizó un balance de la gestión gremial en la región, y se refirió a las proyecciones y desafíos del sector hacia el futuro. Al hacer un recuento de la actividad industrial en los últimos años, señaló que los efectos de la crisis permanecerán durante un buen tiempo en la industria, agregando que la disrupción en las cadenas logísticas demostró que la interdependencia no solo era sinónimo de beneficio mutuo, sino también de vulnerabilidad para empresas y usuarios.
“El impacto de estos escenarios no hizo más que fortalecer la importancia de que los países cuenten con una industria nacional fuerte, con cadenas de producción que les permitan abastecerse, y con economías que no sean tan vulnerables a los vaivenes de la contingencia internacional”, indicó.
Respecto del futuro, el dirigente gremial sostuvo que “si algo aprendimos de esta crisis es que tenemos que abogar por un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible, lo que entre otras, requiere empresas y colaboradores más productivos, empleos formales y de mejor calidad, mayor innovación, una mayor participación de jóvenes y mujeres en el mercado laboral, comunidades y economías con capacidad para adaptarse y resistir adversidades, y una gobernanza fortalecida, cada vez con más transparencia y mayor solidez en la calidad y capacidades de las instituciones”.
En este sentido, Alcázar sostuvo que como gremio observan con preocupación cómo se ha entrampado el proceso conducente a resolver el tema constitucional, con negociaciones que se han demorado más de lo prudente. “En este escenario, hemos reiterado a través de nuestro presidente gremial que hoy nos acompaña, la urgencia de que se logren los acuerdos políticos que permitan avanzar hacia la concreción de una Constitución que cuente con la aprobación mayoritaria de los chilenos, y que nos entregue la tan necesaria estabilidad que nos permita desarrollar nuestros emprendimientos en paz y proyectarnos con seguridad hacia el futuro”, señaló.
Más adelante, el presidente de ASIMET Biobío indicó que, como país y sector económico, Chile enfrenta un escenario complejo, proyectando para la industria metalúrgica metalmecánica un cierre de año con un decrecimiento de entre un 3% y 5%, y una caída de 5% para 2023.
En ese contexto, informó que la Mesa de la Manufactura, instaurada recientemente por el Ministerio de Economía con el objetivo de avanzar en iniciativas que fomenten la actividad industrial, presentará su primera propuesta para impulsar a este sector en marzo del próximo año
Finalmente, Gustavo Alcázar resaltó, entre los hitos alcanzados por ASIMET Biobío durante este periodo, la apertura del Comité Regional ASIMET Los Lagos. “Esta nueva entidad, que ya cuenta con 23 empresas, significa un gran avance en la consolidación de una fuerza gremial cada vez con mayor proyección en la zona sur de nuestro país”, afirmó.
Durante la cena se entregaron las Distinciones ASIMET A.G. Biobío 2022 a las empresas BIODIVERSA S.A. (entregada por la ACHS y ASIMET); a INCHALAM S.A. (otorgada por Los Héroes y ASIMET) y a ASMAR, por su compromiso gremial. Como profesional destacado recibió el reconocimiento el ex seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez Bustos.
Las distinciones OTIC ASIMET recayeron en MOLY COP CHILE S.A. (compromiso con las personas); INCHALAM S.A. (compromiso con la capacitación); NEUMANN S.A. (trayectoria y lealtad), y SIDERÚRGICA HUACHIPATO (compromiso con la comunidad).
Junto con llevar a regiones la habitual sesión del directorio, los representantes de la caja de compensación se reunieron con el gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz, colaboradores y empresas afiliadas.
En el marco de la celebración de sus 67 años, el directorio de Caja de Compensación Los Héroes visitó Concepción para realizar una serie de actividades con el objetivo de remarcar su presencia en la zona y compartir directamente con sus afiliados.
En ese contexto, el presidente del directorio, Alfredo Kunze, junto con el director Gastón Lewin y el gerente general de Caja Los Héroes, Alejandro Muñoz, se reunieron con el gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz, para conversar sobre los desafíos de la zona en materia de educación financiera, migración y distintos beneficios e iniciativas sociales realizadas por la caja de compensación.
Junto con esto, el directorio se reunió con representantes medio centenar de empresas y sindicatos afiliados en la zona, donde se conversó en detalle sobre los distintos beneficios disponibles a través de Caja Los Héroes y las principales necesidades en la región.
Al respecto, el presidente del directorio de Caja Los Héroes, Alfredo Kunze, recalcó que “nos motiva poder visitar las distintas regiones del país en las que estamos presentes, especialmente la Región del Biobío, no solo para sesionar como directorio, sino que también para poder reunirnos directamente con nuestros colaboradores y empresas afiliadas, entendiendo que la cercanía es una característica fundamental de Caja Los Héroes, para así poder conocer de primera fuente sus inquietudes y compartir una serie de actividades para celebrar nuestro aniversario”.
La celebración de los 67 años de Caja Los Héroes también contempló la presentación en vivo de la banda Noche de Brujas y el comediante Sergio Freire, que contó con la participación de más de 2.600 afiliados en el centro de eventos SurActivo.
En el marco de las actividades por término del año, el Organismo Técnico Intermediario de Capacitación, OTIC ASIMET, realizó una ceremonia de fidelización y bienvenida para los nuevos socios que se incorporaron durante el 2022.
Dicha ocasión, contó con la presencia de la Encargada SENCE Región de O’higgins, Marcela Contreras, quien comentó que “Los OTIC son fundamentales para optimización de recursos a través de la Francia Tributaria, la cual es un beneficio fiscal que permite formar a las personas que son eje esencial de cualquier empresa, cuando uno pregunta cuál es el área más importante de una empresa, claramente la respuesta es “área de personas”, por lo que la certificación de competencias laborales, la capacitación y continuación de estudios, son una herramienta para que entes de articulación como OTIC, OTEC y SENCE puedan redoblar los esfuerzos de las empresas por hacer crecer a sus colaboradores”.
Marcelo Fuster, Gerente general corporativo de ASIMET, agradeció a las presentes por su preferencia y confianza al trabajar con una de las corporaciones del gremio y se comprometió a seguir trabajando juntos a favor del mejoramiento de las personas y las empresas.
“Estamos muy convencidos, que el mejor aporte para una persona, más allá de los bonos y regalos que uno pudiera entregar, es crear y conceder puestos de trabajo dignos y en un trato cercano y humano (…) Es por eso, que el slogan de nuestro OTIC es ser un apoyo siempre a las áreas de personas, reconociendo en ellos, un centro neurálgico impulsador de una empresa”, expresó Fuster.
En el encuentro, se entregaron certificados de afiliación para las empresas Minera Valle Central S.A.; Patricio Soto A. y Cía. Ltda.; Terrafrut S.A.; Amada de Lourdes Muñoz Gonzalez; Asesorías y Consultoría Boyeruca Ltda; Distribuidora Mayorista La Colchagüina Ltda; Distribuidora Maxcerdo Ltda; Agrícola Santa Lucia Ltda.; Comercial Maxagro S.A.; Agrícola Chillán Viejo; Agrícola Lyon y Fundición Talleres Ltda.
A todos los asistentes, Elizabeth Silva, Gerente de Negocios de OTIC ASIMET, los invitó a continuar con un trabajo en conjunto para optimizar el uso de la Franquicia Tributaria, buscando el crecimiento de las personas y el desarrollo de sus empresas.
Súmate al programa de formación de monitores de seguridad y salud en el trabajo, y lidera estas temáticas dentro de tu organización.
¿Qué aprenderás?
Gestionar la seguridad de manera eficaz, para velar por la integridad de los demás trabajadores y detectar peligros a tiempo.
¿Por qué hacerlo?
- Más cultura preventiva para promover el autocuidado
- Aumentar el bienestar de los trabajadores, generando un ambiente laboral seguro y con menos accidentes
- Serás un buen canal entre los trabajadores y el empleador, recibiendo comentarios, observaciones y sugerencias sobre lo que se puede mejorar en materia preventiva.
- Al lograr una mayor conciencia preventiva y practicar el autocuidado, aumenta la capacidad para detectar riesgos y peligros a tiempo
¿Cómo me inscribo?
- Llama al Callcenter ACHS al 600 600 22 47, y solicita el curso Monitor en Prevención de Riesgos en modalidad E-Learning para ti o más trabajadores de tu empresa. Luego solo debes ingresar a ACHS Virtual para comenzar a aprender cursando los diferentes módulos que te preparan para velar por la salud y seguridad de los trabajadores.
- A través de https://achsvirtual.achs.cl/ en la sección de Capacitaciones E-Learning, inscribiendo el curso de Monitor de Prevención.
Se trata de la primera caja de compensación que ofrece este tipo de producto completamente a través de canales digitales, con los atributos que caracterizan al crédito social
En el marco de su aniversario número 67, Caja Los Héroes lanzó el crédito 100% Online, convirtiéndose en la primera entidad de este tipo que cuenta con este beneficio, a través el cual sus afiliados y afiliadas podrán optar a un crédito de una manera rápida, segura y transparente, en simples pasos.
Con respecto a los detalles de esta nueva herramienta virtual, desde Los Héroes informaron que el monto mínimo para solicitar el crédito por plataforma será de $100.000, manteniendo la misma tasa de interés que en solicitudes presenciales. El dinero se abona en segundos en la cuenta Prepago Los Héroes o en hasta 48 horas si es mediante transferencia a alguna cuenta bancaria.
Para obtener el crédito, en el primer ingreso a la plataforma ubicada en https://creditoagil.losheroes.cl/, el afiliado o afiliada deberá registrarse firmando el contrato de operaciones a distancia que le permitirá operar de manera segura, para luego seguir los distintos pasos que permiten realizar la operación.
De esta forma, las y los afiliados de la caja de compensación podrán acceder en línea a las distintas ventajas que tiene un crédito social de forma ágil y segura. Al respecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera recalcó que “constantemente estamos buscando la forma de entregar una solución rápida, multicanal y responsable para las necesidades de financiamiento de nuestros afiliados. Con esto, estamos reafirmando nuestro propósito social que está orientado a apoyar a nuestros afiliados, con los atributos de los créditos sociales”.
Cabe recordar que, según detalló Los Héroes, el sistema de crédito social se otorga a tasas fijas y en pesos, no existe discriminación de tasa, es decir, todas las personas tendrán la misma tasa a igual tramo de monto y plazo. Además, tiene la regulación más sólida y completa del sector financiero para prevenir el sobreendeudamiento y favorecer un endeudamiento responsable. En ese sentido, existe un límite al porcentaje máximo que una persona puede pagar respecto de su remuneración, entre otras regulaciones.
Finalmente, Barrera recalcó que “como una de las principales cajas de compensación del país, trabajamos permanentemente en el bienestar y la seguridad social de nuestros afiliados, entendiendo el importante rol que cumplimos en la sociedad y cumpliendo con la normativa vigente. Por eso buscamos educar respecto al uso responsable de este tipo de créditos, para así apoyar a nuestros afiliados durante las distintas etapas de sus vidas.”
“El programa Aprendices nos dio la posibilidad de contratar jóvenes con un subsidio estatal, tanto en la capacitación como en la renta, lo que hace muy atractivo de implementar en la agroindustria”.
¿Cómo evalúas el programa de Aprendices del SENCE en tu empresa?
Una de las problemáticas que enfrentamos en Multiseed es el recambio generacional, tanto a nivel de operarios como de mandos medios. La edad promedio de nuestros trabajadores es de 52 años, nuestras temporadas son extensas entre 5 a 6 meses donde contratamos más de 600 personas cada año, con una planta fija de 90 personas, de todas estas el 90% son mujeres. Si a ello sumamos la falta de mano de obra producto de la pandemia, el diagnóstico era claro; necesitamos buscar gente joven y formarlas para que, al menos, alguno de ellos siga en la compañía. Por ello, que la implementación del programa Aprendices nos dio la posibilidad de contratar jóvenes con un subsidio estatal, tanto en la capacitación como en la renta, lo que hace muy atractivo de implementar en la agricultura.
¿Qué aspecto del programa Aprendices destacarías?
Los beneficios son varios. Por una parte, tenemos la oportunidad de formar jóvenes con un marco legal definido. Lo puedes hacer vía OTEC o Curso Interno; nosotros lo hacemos vía curso interno porque así, además, beneficiamos a nuestros propios trabajadores, accediendo a un extra de sus ingresos producto de sus servicios de formación y, además, la empresa gana con formar con sus propios estándares. Es decir, quién mejor que la propia empresa para ello.
Por otra parte, el subsidio a la renta nos ayuda, sin duda, a generar recursos para seguir mejorando condiciones laborales y a los jóvenes la oportunidad de aprender un oficio. Inclusive es más; eventualmente de seguir con nosotros a través de los cupos que nos entrega ANPROS, les realizamos certificación de competencias laborales, dándole un cierre al proceso.
¿Qué opinión de tus colaboradores respecto del programa Aprendices podrías mencionar?
En general, nuestra plana de supervisores está muy contenta con el programa y la oportunidad de transmitir conocimientos. Además de encontrar nuevos talentos, nuestra idea es seguir perfeccionando los contenidos y mejorar las condiciones para motivar a más jóvenes a trabajar en agricultura.
¿Para motivar a otras empresas agrícolas a utilizar este programa, qué otro aspecto podrías añadir?
Como les comenté, es una oportunidad sin duda de obtener nuevos talentos, con una formación acorde a lo que necesita la industria, permitiendo recompensar a sus supervisores. Es un win– win para todos, quizás la dificultad está en la implementación del curso, pero gracias al Sence, donde nos apoyaron en todo momento, pudimos sacar el curso interno. Pero parte por conocer el programa y aventurarse. Nosotros partimos con 15 el primer año y hemos estado aumentando año a año ese número en nuestros centros productivos de Hijuelas, Llay Llay y Valdivia.
“Sabemos que esta industria es clave para poder hacernos cargo de los desafíos sociales, medioambientales y económicos que tiene el país”, señaló la ministra subrogante de la cartera, Javiera Petersen, destacando el aporte de ASIMET como gestor de la iniciativa.
La ministra subrogante de Economía, Javiera Petersen, encabezó la reunión donde esa cartera puso en marcha la llamada Mesa de la Manufactura, instancia público-privada que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de esa industria en Chile.
“Para nosotros como Ministerio de Economía es muy importante poder dar el puntapié inicial de un espacio de colaboración público privado para poder avanzar en el impulso al desarrollo del sector manufacturero de nuestro país, porque sabemos que este sector es clave para poder hacernos cargo de los desafíos tanto sociales como medioambientales y económicos que tiene Chile”, sostuvo la ministra (s).
Al respecto, valoró el aporte realizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, para la concreción de esta mesa de trabajo, señalando que el gremio “ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa, por lo que agradecemos a ASIMET por su insistencia para poder generar este espacio”.
Por su parte, el vicepresidente de ASIMET, Gustavo Alcázar, destacó la puesta en marcha de la iniciativa, afirmando que es “un primer paso concreto para efectivamente empezar a trabajar de manera estructurada una política industrial para el país, donde se reúne el Gobierno con distintos gremios, y con una mirada que entiende que sin industria el país no puede alcanzar el nivel de desarrollo que todos queremos”.
Agregó que la importancia de un plan de desarrollo industrial radica en su aporte al desarrollo económico y en su carácter de integración de la mujer en el sector, además del positivo impacto en la cantidad y calidad del empleo que genera y la relevante participación de las regiones en la estrategia.
El dirigente gremial señaló también que el objetivo de la mesa es poder tener, en enero del próximo año, un plan estratégico de funcionamiento, cuyo éxito dependerá del compromiso transversal que puedan tener los distintos ministerios con la iniciativa: “Durante la reunión con la ministra le hicimos ver la importancia de que esta mesa cuente con políticas integrales y transversales, donde todos los ministerios converjan hacia este objetivo común de impulsar a la industria manufacturera en todas las políticas públicas que se lleven a efecto”, sostuvo Alcázar.
Además de ASIMET, los gremios que integran la Mesa de la Manufactura son la Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile, Asipla; la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información, ACTI; la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, Asiquim; la Corporación Chilena de la Madera, Corma; y la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA.
El premio “Valor Social Empresa Afiliada” se entregó en el marco de la Cena Aniversario de los 84 años de Asimet.
El premio Valor Social Empresa Afiliada busca reconocer a las empresas que se esfuerzan por entregar una mejor calidad de vida a sus colaboradores y colaboradoras a través del uso de los beneficios sociales que entrega Caja Los Héroes.
Este año las instituciones galardonadas fueron Industrias Chilenas de Alambre Inchalam S.A., en la categoría 100 o más trabajadores, y la Compañía Chilena de Soldaduras Especiales Argenta Ltda., en la categoría menos de 100 trabajadores.
“Para Los Héroes es muy gratificante poder contribuir al bienestar de sus afiliados y afiliadas y en esto somos socios con nuestras empresas afiliadas”, aseguró Alejandro Muñoz, gerente general de Caja Los Héroes.
La entrega del reconocimiento se realizó en la Cena Aniversario con que la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, Asimet, celebró sus 84 años. Al encuentro asistieron directores y ejecutivos de Caja Los Héroes.
Luego de dos años de suspensión debido a la pandemia, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, celebró los 84 años del gremio con una gran cena de aniversario a la que asistieron el ministro de Economía, Nicolás Grau, en representación del Presidente de la República, el líder de la CPC, Juan Sutil, la Presidenta del Banco Estado, Jessica López, entre otras autoridades representantes del Gobierno, gremios y nuestros importantes socios.
Para iniciar la celebración, el ballet folclórico nacional BAFOCHI quienes, con más de 35 años de historia, 5.500 presentaciones y más de 100 premios internacionales, realizaron una presentación en donde recorrieron de norte a sur los principales bailes regionales de Chile, generando un gran sentimiento de patriotismo entre los asistentes al evento.
En la oportunidad, el timonel de ASIMET, Dante Arrigoni, hizo un llamado al Gobierno para apurar el paso en lo que se refiere a su promesa de poner en marcha una política de desarrollo industrial para Chile, para lo cual, señaló, el gremio está disponible para su implementación: “La tarea del Gobierno hoy es lanzar una nueva política industrial, en colaboración público-privada, fortaleciendo las capacidades nacionales y regionales en investigación y tecnología. Esta nueva política industrial, no se opone a la ratificación del TPP11”, sostuvo.
Arrigoni explicó que una política industrial moderna reconoce al sector privado como el principal motor del emprendimiento e innovación, pero le da al Estado un rol importante, como articulador y facilitador de las condiciones para su óptimo desarrollo. En ese sentido, agregó que, si el país quiere contar el 2030 con un modelo de crecimiento sostenido, “que esté en condiciones de financiar los derechos sociales, con empleos de calidad, con una economía sustentable, que agregue valor y diversificada, y ampliar nuestra matriz exportadora, esa primera piedra de este gran desafío debemos ponerla hoy, ya estamos atrasados… ya no hay más tiempo”, indicó.
Proyecciones del sector
Más adelante, Arrigoni entregó las proyecciones de crecimiento que maneja el sector tanto para el país como para la industria metalúrgica metalmecánica. Señaló que estiman un PIB nacional para este año de un 2,2% y una caída de 2% para 2023. Para el sector, indicó que se espera para este año un decrecimiento entre un 2% y 4%, y una caída de 5% para 2023.
Arrigoni señaló finalmente que para que la industria pueda generar recursos y empleos de calidad se requiere que el país cuente con una institucionalidad moderna, que sea el marco que permita avanzar hacia el desarrollo. “Luego del triunfo de la opción rechazo en el plebiscito reiteramos la necesidad de alcanzar un amplio acuerdo nacional para fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos, y poder avanzar así hacia una democracia estable que nos permita desarrollar nuestros emprendimientos en paz y proyectarnos con seguridad hacia el futuro”, concluyó.
Mesa de la Manufactura
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que el Gobierno está llevando adelante iniciativas para concretar una alianza público privada para detener la caída de la manufactura y de la industria en Chile”, para lo cual anunció que el próximo 26 de octubre se lanzará una Mesa de la Manufactura: “Esperamos que sea capaz de lograr articular a la industria con sectores dinámicos, como el hidrógeno verde, la minería y el mundo de las energías renovables no convencionales”, señaló, agregando que la idea es que sector pueda crecer al mismo tiempo que crece la economía.
El ministro Grau señaló también que el Gobierno “se ha atrevido a proponer que tiene que haber un aumento muy sustantivo de lo que el Estado gasta en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, por lo vamos a hacer un aumento del presupuesto en torno al 15% en esas materias. Ese aumento del presupuesto va a ir de acuerdo con las necesidades productivas del país”, sostuvo.
Durante la Cena Aniversario de ASIMET se entregaron premios a socios y empresas por su trayectoria y desempeño, uno de ellos fue “Distinción Trayectoria Empresarial”, este reconocimiento se otorga a las empresas socias vigentes que hayan cumplido 50, 75 o 100 años desde su fundación. Este año, se entregaron las distinciones desde el año 2020 a la fecha y las empresas que obtuvieron dicho reconocimiento fueron:
- Distinción Trayectoria 52 años Mindugar Industrial S.A.
- Distinción Trayectoria 76 Riveros S.A.I.C.
- Distinción Trayectoria 77 años Salomón Sack S.A.
- Distinción Trayectoria 77 años Química del Campo SpA.
- Distinción Trayectoria 102 años Linde Gas Chile S.A.
Este año se instauró el reconocimiento “Preocupación por el Valor Social ASIMET – Los Héroes”, la cual reconoce aquella empresa socia de ambas entidades, que ha mostrado preocupación por el valor social y que sus colaboradores hayan hecho uso los beneficios sociales que entrega los héroes.
Este año se entregaron en dos categorías:
- Empresa con menos de 100 trabajadores: Compañía Chilena de Soldaduras Especiales Argenta Ltda.
- Empresa con más de 100 trabajadores: Industrias Chilenas de Alambre Inchalam S.A.
Otro reconocimiento fue el de “Distinción Mejor Gestión En Seguridad Laboral ACHS – ASIMET”, el cual es otorgado a toda empresa socia que ha bajado su tasa de accidentabilidad durante un año y que pertenezca a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y ASIMET. Este 2022 el premio fue otorgado a Proveedora Industrial Minera Andina S.A. (PIMASA).
De forma muy especial, este año se quiso destacar a una “Profesional Destacada” en reconocimiento a su gran apoyo a nuestro gremio y al país durante la pandemia 2021 – 2022. Esta importante distinción recayó en la doctora Paula Daza Narbona, por su gran desempeño en el rol de subsecretaria de Salud Pública y su participación en la estrategia sanitaria por el COVID-19. Además, de forma muy especial se reconoció a la enfermera coordinadora de la campaña de vacunación para las empresas socias de ASIMET, a la enfermera del MINSAL, Veronica Contreras.
La distinción “Américo Simonetti Fiorentini”, que hace referencia al empresario del sector que haya entregado permanentemente su dedicación, esfuerzo y voluntad para el crecimiento del gremio y del sector, recayó en Carlos Quintana Hoffa de Metalúrgica Sudamericana, socio que por más de 25 años ha colaborado con el gremio en diferentes cargos y el cual actualmente se encuentra cumpliendo el rol de Vicepresidente de Finanzas en ASIMET.
Como “Empresa Destacada” se premió este año a la Compañía Siderúrgica Huachipato, ya que durante el último año ha demostrado estar en la búsqueda de su excelencia en la gestión y productividad.
Para finalizar la velada, se invitó al humorista y presentador de televisión chilena, Álvaro Salas, quien entretuvo a los asociados con una impecable rutina.
Marcelo Fuster, gerente General de ASIMET y quien estuvo a cargo de conducir el evento, se mostró muy contento y agradecido por la gran concurrencia y participación de los socios, “Estamos orgullosos de la gran producción del evento, el cual ha sido una celebración especial después de estos tres años de pandemia, un memorable encuentro con el puntapié inicial del BAFOCHI que realza nuestros compromiso con Chile y la Industria nacional; y los posteriores reconocimientos entregados, merecíamos volver a encontrarnos y celebrar estos 84 años de historia del gremio”.
Presidente de ASIMET en Cena Aniversario:
“La gran tarea del Gobierno hoy es lanzar una nueva política industrial, lo que no se opone a la ratificación del TPP11”
Ante la presencia del ministro de Economía, Nicolás Grau, y del líder de la CPC, Juan Sutil, el timonel del gremio, Dante Arrigoni, hizo un llamado a la autoridad a ratificar sin más demora y sin aprensiones el tratado Transpacífico.
El ministro Grau, en tanto, anunció que el próximo 26 de octubre se lanzará una “Mesa de la Manufactura”, y un aumento en torno al 15% del presupuesto para ciencia e innovación.
Luego de dos años de suspensión debido a la pandemia, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, celebró los 84 años del gremio con una cena a la que asistieron el ministro de Economía, Nicolás Grau, en representación del Presidente de la República, y el líder de la CPC, Juan Sutil, entre otras autoridades.
En la oportunidad, el timonel del gremio, Dante Arrigoni, hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric a apurar el paso en lo que se refiere a su promesa de poner en marcha una política de desarrollo industrial para Chile, para lo cual, señaló, el gremio está disponible para su implementación: “La tarea del Gobierno hoy es lanzar una nueva política industrial, en colaboración público-privada, fortaleciendo las capacidades nacionales y regionales en investigación y tecnología. Esta nueva política industrial, no se opone a la ratificación del TPP11”, sostuvo.
Agregó que no unirse al acuerdo aísla al país e inhibe el impulso innovador, por lo que llamó a Gobierno a ratificarlo “sin más demora y sin aprensiones. Es en el Asia Pacífico donde confluirán las grandes economías de este siglo, y nos está saliendo muy caro el tiempo transcurrido sin estar en este acuerdo. El verdadero riesgo es que Chile prosiga su camino sin implementar una estrategia de desarrollo industrial, que es la prioridad para impulsar el crecimiento”, sostuvo.
Arrigoni explicó que una política industrial moderna reconoce al sector privado como el principal motor del emprendimiento e innovación, pero le da al Estado un rol importante, como articulador y facilitador de las condiciones para su óptimo desarrollo. En ese sentido, agregó que, si el país quiere contar el 2030 con un modelo de crecimiento sostenido, “que esté en condiciones de financiar los derechos sociales, con empleos de calidad, con una economía sustentable, que agregue valor y diversificada, y ampliar nuestra matriz exportadora, esa primera piedra de este gran desafío debemos ponerla hoy, ya estamos atrasados… ya no hay más tiempo”, indicó.
Proyecciones del sector
Más adelante, Arrigoni entregó las proyecciones de crecimiento que maneja el sector tanto para el país como para la industria metalúrgica metalmecánica. Señaló que estiman un PIB nacional para este año de un 2,2% y una caída de 2% para 2023. Para el sector, indicó que se espera para este año un decrecimiento entre un 2% y 4%, y una caída de 5% para 2023.
Arrigoni señaló finalmente que para que la industria pueda generar recursos y empleos de calidad se requiere que el país cuente con una institucionalidad moderna, que sea el marco que permita avanzar hacia el desarrollo. “Luego del triunfo de la opción rechazo en el plebiscito reiteramos la necesidad de alcanzar un amplio acuerdo nacional para fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos, y poder avanzar así hacia una democracia estable que nos permita desarrollar nuestros emprendimientos en paz y proyectarnos con seguridad hacia el futuro”, concluyó.
Mesa de la Manufactura
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señalo que el Gobierno está llevando adelante iniciativas para concretar una alianza público privada para detener la caída de la manufactura y de la industria en Chile”, para lo cual anunció que el próximo 26 de octubre se lanzará una Mesa de la Manufactura: “Esperamos que sea capaz de lograr articular a la industria con sectores dinámicos, como el hidrógeno verde, la minería y el mundo de las energías renovables no convencionales”, señaló, agregando que la idea es que sector pueda crecer al mismo tiempo que crece la economía.
El ministro Grau señaló también que el Gobierno “se ha atrevido a proponer que tiene que haber un aumento muy sustantivo de lo que el Estado gasta en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, por lo vamos a hacer un aumento del presupuesto en torno al 15% en esas materias. Ese aumento del presupuesto va a ir de acuerdo con las necesidades productivas del país”, sostuvo.
Durante la Cena Aniversario de ASIMET se entregaron premios a socios y empresas por su trayectoria y desempeño, entre ellos, la distinción Américo Simonetti, que recayó en Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana, socio que por más de 25 años ha colaborado con el gremio en diferentes cargos. Como empresa destacada se premió este año a la Compañía Siderúrgica Huachipato.
La distinción profesional destacado, en tanto, se le entregó en esta oportunidad a la ex subsecretaria de Salud, Dra. Paula Daza, como reconocimiento a la labor realizada durante la pandemia.
ASIMET, octubre 19 de 2022