Durante el mes de noviembre se realizó la ceremonia de cierre de los cursos recientemente terminados de gasfitería y cerámica que OTEC Asimet realizó en la localidad de Arauco con el apoyo de la empresa Molycop.
Este curso de más de 90 horas, fueron realizados en su parte teórica en el Cuerpo de bomberos Arauco y la Fundación Las Rosas de la misma localidad, en donde más de 15 personas de la comuna ejercieron el oficio ya aprendido mejorando la infraestructura de la Fundación las Rosas logrando optimizar más de 140 M2 de pisos en cerámicos y tres baños de la misma fundación.
Este proyecto fue ejecutado por OTEC ASIMET y financiado a través de precontratos de capacitación de la empresa Molycop Chile. Rodrigo Escalona, jefe De Desarrollo Organizacional y Responsabilidad Social de Molycop, explicó que “Como empresa estamos convencidos que tenemos una responsabilidad con la comuna, es nuestra primera vez en Arauco ya que generalmente estas actividades las realizamos en Talcahuano, Hualpén y Mejillones, por estar cerca de nuestras operaciones productivas. Pero en esta ocasión y a raíz de nuestra alianza con la Fundación Las Rosas, nos pareció importante apoyar a la gente de Arauco con este proyecto y hacerlo parte de nuestra responsabilidad con la comunidad y de alguna manera devolverles la mano y entregar estas herramientas de empleabilidad a gente que lo necesite y que de alguna manera les va a permitir mejorar su calidad de vida en el futuro”.
Paola Lagos, beneficiada del curso de Cerámica y Gasfitería, expresó que este curso estaba dentro de sus desafíos personales para aprender un oficio nuevo que pudiera ejercer en su hogar o como método de emprendimiento “sería muy importante poder continuar con estos cursos, ya que nos van planteando desafíos para la comunidad, con esta oportunidad que nos entregaron me siento una personas más realizada y completa en el ámbito profesional, con más herramientas para enfrentar la vida y súper orgullosa de mí y mis compañeras que aprendieron este nuevo oficio”.
Carolina Verdugo, Gerente de Negocios de OTEC ASIMET, explicó a los presentes que todas estas instancias son posibles gracias al financiamiento de las empresas hacia la comunidad, es importante contar con el apoyo de privados para seguir potenciando a que las personas puedan seguir perfeccionándose y aprendiendo nuevos conocimientos para enfrentar el mundo laboral con mejores herramientas, al mismo tiempo beneficiar a entidades como Fundación las Rosas implica un mayor aporte a la comunidad y a la región.
Luego de un tiempo sin realizar eventos masivos en la región, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, celebró el reencuentro con sus asociados con una gran Cena organizada por el Comité Regional ASIMET Biobío y ASIMET Capacitación, el OTIC de la Industria.
El encuentro contó con la participación del Gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y de los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Eduardo Vivanco; de Economía, Javier Sepúlveda; de Minería, Roberto Lagos; del Trabajo, Sandra Quintana y de Educación, Elizabeth Chávez, entre otras autoridades representantes del Gobierno, gremios y nuestros importantes socios.
Para iniciar la celebración, el ballet folclórico regional BAFOBIOBIO creado hace más de 17 años de realizó una presentación en donde recorrieron de norte a sur los principales bailes regionales de Chile. Posteriormente, el Presidente Del Comité Regional Asimet Biobío, Señor Gustavo Alcázar Méndez, realizó un discurso referente a la importancia de volver a reunir a los empresarios de la región y también conversar sobre las inquietudes que nos generan preocupación hacia el futuro.
En la oportunidad, Alcázar realizó un balance de la gestión gremial en la región, y se refirió a las proyecciones y desafíos del sector hacia el futuro. Al hacer un recuento de la actividad industrial en los últimos años, señaló que los efectos de la crisis permanecerán durante un buen tiempo en la industria, agregando que la disrupción en las cadenas logísticas demostró que la interdependencia no solo era sinónimo de beneficio mutuo, sino también de vulnerabilidad para empresas y usuarios.
“El impacto de estos escenarios no hizo más que fortalecer la importancia de que los países cuenten con una industria nacional fuerte, con cadenas de producción que les permitan abastecerse, y con economías que no sean tan vulnerables a los vaivenes de la contingencia internacional”, indicó.
Respecto del futuro, el dirigente gremial sostuvo que “si algo aprendimos de esta crisis es que tenemos que abogar por un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible, lo que entre otras, requiere empresas y colaboradores más productivos, empleos formales y de mejor calidad, mayor innovación, una mayor participación de jóvenes y mujeres en el mercado laboral, comunidades y economías con capacidad para adaptarse y resistir adversidades, y una gobernanza fortalecida, cada vez con más transparencia y mayor solidez en la calidad y capacidades de las instituciones”.
Más adelante, el presidente de ASIMET Biobío indicó que, como país y sector económico, Chile enfrenta un escenario complejo, proyectando para la industria metalúrgica metalmecánica un cierre de año con un decrecimiento de entre un 3% y 5%, y una caída de 5% para 2023.
En ese contexto, informó que la Mesa de la Manufactura, instaurada recientemente por el Ministerio de Economía con el objetivo de avanzar en iniciativas que fomenten la actividad industrial, presentará su primera propuesta para impulsar a este sector en marzo del próximo año
Finalmente, Gustavo Alcázar resaltó, entre los hitos alcanzados por ASIMET Biobío durante este periodo, la apertura del Comité Regional ASIMET Los Lagos. “Esta nueva entidad, que ya cuenta con 23 empresas, significa un gran avance en la consolidación de una fuerza gremial cada vez con mayor proyección en la zona sur de nuestro país”, afirmó.
Durante la cena se entregó la “Distinción Mejor Gestión En Seguridad Laboral ACHS – ASIMET
a la empresa BIODIVERSA S.A., En tanto, la distinción “Preocupación por el Valor Social” otorgada por Los Héroes – Asimet recayó en la empresa INCHALAM S.A.
La empresa nacional ASMAR, recibió este año la distinción “Compromiso Gremial”, por su compromiso de nuestro gremio desde 1968.
Finalmente, como “Profesional Destacado 2022” recibió el reconocimiento el Ex Seremi de Economía,
Mauricio Gutiérrez Bustos, por su gran colaboración con las empresas de zona durante la pandemia, para su permanente funcionamiento y su compromiso en el proceso de vacunación en la campaña ASIMET – MINSAL.
Otras distinciones estuvieron a cargo del OTIC ASIMET, organismo del cual Carlos Quintana es presidente y como es nuestra tradición, también reconoció a algunas empresas que se destacaron durante este año como la preocupación por sus personas, el compromiso con la capacitación y al trato leal y comprometido a través de los años trabajando junto al OTIC ASIMET.
“Nuestro OTIC, se ha ido transformando en el Organismo Técnico Intermediario más cercano y confiable de todo el mercado, lo que nos enorgullece y porque buscamos con esto, ser un aporte al crecimiento de las personas, de la comunidad y de las empresas, que como siempre lo hemos dicho, es nuestra forma de apoyar también a nuestro gremio y al país.
Este año los reconocimientos recayeron en la empresa MOLY COP CHILE S.A. por su “Compromiso con las Personas”; INCHALAM S.A. por su “Compromiso con la Capacitación”; NEUMANN S.A. por su fidelización de “Trayectoria y Lealtad”, y Compañía Siderúrgica Huachipato por su “Compromiso con la Comunidad”.
El 13 de diciembre, el Organismo Técnico Intermediario de Capacitación de ASIMET (OTIC ASIMET), realizó una charla técnica para sus empresas clientes sobre la importancia de la Ley 21.275, la cual modifica el Código del Trabajo con la finalidad generar una efectiva integración de los trabajadores con discapacidad en las empresas.
Acompañados por Matias Poblete, Presidente y Fundador Fundación Chilena para la Discapacidad; Inclusión Social y Laboral, Marcelo Fuster, Gerente General Corporativo de ASIMET y Elizabeth Silva, Gerente de Negocios de OTIC ASIMET, las empresas pudieron aclarar sus dudas sobre esta ley obliga a que toda empresa con una dotación de 100 o más personas cuente con un experto que posee competencias certificadas en inclusión laboral de personas con discapacidad.
“Invito a todas las empresas a que puedan esforzarse para incluir a personas con discapacidad pensando en que tienen grandes capacidades y talentos; no solamente para cumplir las normativas, que, si bien ahora es una obligación, también es importante pensar que las personas con capacidades diferentes pueden trabajar y hacer lo mismo que un trabajador sin discapacidad. Desde ahí la importancia de contar con el respectivo gestor de inclusión laboral, con una política de inclusión laboral y también con un plan de capacitación laboral”, explicó Matías Poblete.
Marcelo Fuster, Gerente General de ASIMET, expresó que “es importante que las empresas cuenten con un plan de inclusión laboral y a su vez acciones de capacitación para la mejor integración de los trabajadores con discapacidad y sus equipos de trabajo, es por ello que nuestro OTIC y OTEC apoyan a las empresas para que puedan realizar estos procesos tal y como lo exige la ley”.
En el evento participaron representantes de las empresas Atco Sabinco; Automotriz Aventura Motors; Compañía Chilena De Transportes Intermodales; Corporación Educacional Laudelina, Corporación Educacional Palmares; Ducasse Industrial; Fabrimetal; Grupo Algoritmos; Hormisur Inein; INEMA; Instelecsa; Lubricantes y Servicios Bel-Ray Chile; Luxottica of Chile; Maestranza Diesel; Otero y Dominguez; San Jose Constructora Chile; The Bridge Social; Vanni Chile; VIVIPRA; Xylem Water Solutions Chile, entre otros participantes.
Este viernes 02 de diciembre se efectuó en el patio de honor de las Fábricas y Maestranzas del Ejército, la ceremonia de Cambio de Mando de la unidad, presidida por el Comandante de Apoyo a la Fuerza, GDD Carlos Castillo Villarroel, ocasión en que el GDB Rafael Mesa Feres hizo entrega del Mando al GDB Luis Espinoza Villalobos.
Con la presencia del Comandante General de la Guarnición Ejército Región Metropolitana y Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Cristian Vial Maceratta, como Interventor en el traspaso de la Dirección, se realizó la firma de actas correspondientes minutos antes de la ceremonia.
Tras dar lectura al decreto de nombramiento del nuevo Director, se procedió a cambiar el gallardete de mando que acompañó la gestión del GDB Mesa, simultáneamente fue izado el gallardete de mando del GDB Espinoza.
Finamente se hizo entrega del gallardete que acompañó al GDB Mesa los años 2021 y 2022, como recuerdo de su gestión.
El GDB Mesa agradeció el trabajo y compromiso del personal durante su gestión. De igual manera, dedicó unas palabras al GDB Espinoza, a quien deseó éxito en este nuevo desafío como Director de las Fábricas.
Director de FAMAE: GDB Luis Espinoza Villalobos
El General de Brigada Luis Espinoza Villalobos nació en Concepción el 25 de octubre de 1969, posee los títulos de Ingeniero en Sistemas de Armas mención Mecánica (Academia Politécnica Militar) y Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento de la Universidad Federico Santa María junto a otros cursos de especialización en Mantenimiento de Armamento y Electrónica del Tanque Leopard 2A4 realizados en Alemania.
Entre sus últimas destinaciones se destacan: Jefe de Estado Mayor y Comandante del Cuartel General del Comando de Apoyo a la Fuerza (2021-2022) y Subdirector de FAMAE (2019-2020).
Es ascendido al grado de General de Brigada y designado Director de las Fábricas y Maestranzas del Ejército, en noviembre de 2022.
Desde el Laminador de Barras Rectas (LBR) el Gerente General de Huachipato, Rodrigo Briceño, junto a Julio Bertrand, Presidente del Directorio de Huachipato saludaron, a través de un streaming, a las y los trabajadores de la siderúrgica, quienes siguieron la trasmisión vía remota en sus unidades.
En la actividad, Briceño comentó que “El pasado 25 de noviembre cumplimos 72 años de historia industrial en la Región del Biobío y Chile. Hoy trabajamos con la misma convicción y fuerza que caracteriza a los huachipatinos que desde nuestros inicios, por allá en 1950, han marcado la familia acerera.
A través de los años hemos tenido grandes cambios que nos han permitido evolucionar a lo que somos hoy, la industria acerera que desde el Biobío con sus trabajadores- el alma acerera- aporta al desarrollo innovador y económico del país. Hoy miramos nuestros procesos de la mano con un propósito que es “Innovar en acero de manera sostenible generando valor y bienestar a nuestros clientes, comunidades y toda la sociedad”.
Como Huachipato estamos desafiados a avanzar en la sustentabilidad ambiental, y dentro de ello, a una producción verde hacia el futuro, generando valor y bienestar a nuestras comunidades. Este Proyecto de Acero Verde lo ejecutaremos en primera etapa como planta piloto con un electrolizador que en parte está financiado por un fondo de Corfo por 3,6 millones de dólares- y como segunda etapa instalaremos, con el apoyo de una empresa alemana, un reactor que nos permitirá hacer las primeras pruebas”.
Con el lanzamiento al agua del nuevo buque rompehielos “Almirante Viel”, en la planta industrial ASMAR Talcahuano, concluyó la primera etapa de esta Unidad, que comenzó en mayo del 2017 y que involucró una mano de obra de más de 800 trabajadores y una inversión de 221 millones de dólares.
Pasadas las 22:40 horas del jueves 22 de diciembre, la doctora en Ecología y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Magallanes, Pamela Santibáñez, madrina de la nave, cumplió con la tradición naval y le dio vida en forma simbólica, al quebrar una botella de champaña en el casco de la obra naval de 10 mil 500 toneladas.
Al respecto, el Director de ASMAR, Contraalmirante Jaime Sotomayor Bustamante destacó que el Rompehielos “Almirante Viel” es “el mayor y más complejo buque construido en Chile, el que prontamente dará espacio para la construcción de dos buques anfibios y de transporte logístico en el marco del proyecto Escotillón”.
Asimismo, Wade Carson, CEO de Vard Marine, compañía canadiense a cargo del diseño del buque polar expresó sus felicitaciones a ASMAR y la Armada de Chile tras la ceremonia. “Fue un evento fantástico y un proyecto aún mejor. Un placer trabajar con un equipo tan fantástico de constructores navales e inmensamente emocionado de ver años de nuestros sueños haciéndose realidad”, puntualizó.
Por tercera vez, ME Elecmetal recibió el reconocimiento de “Proveedor Nacional Innovador” de la industria minera chilena, en el Ranking de Proveedores de la Minería desarrollado por Phibrand, es muy importante destacar que este premio en particular se elige en base a la mención espontanea de los encuestados.
Este año se premiaron varias categorías incluyendo Instrumentación, Sistemas de Control, Implementos de Seguridad, Chancadores, Molinos, Mantenimiento Integral de Planta, entre otros. Adicionalmente, se premió al Mejor Proveedor Nacional e Internacional y al Proveedor más Innovador Local e Internacional.
“Estamos muy felices de recibir este reconocimiento en base a la mención espontanea de nuestros clientes”. Esto refuerza positivamente nuestra estrategia de soluciones integrales y nuestro foco en resolver los problemas de los clientes que hemos llevado adelante con nuestra visión. Es gran reconocimiento a todos los miembros de ME Elecmetal por el hecho de que hayamos ganado por tercera vez, sin duda vamos por el camino correcto”, expresó José Pablo Domínguez, Gerente General ME Elecmetal Sudamérica, quien recibió el galardón, junto a Eugenio Arteaga, CEO de ME Elecmetal.
El Ranking tiene el patrocinio del Ministerio de Minería y el auspicio de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y B2B Media Group como Media Partner.
Cuando Chile enfrenta una compleja crisis económica, con proyecciones del FMI y de la OCDE que lo ubican como el país de América Latina que tendrá el peor desempeño en 2023, la planta industrial de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) nos entregó hace pocos días una noticia esperanzadora, y que nos “alumbra el camino” respecto de la senda que debemos tomar como nación para avanzar de manera decidida y concreta hacia nuestro tan anhelado desarrollo.
Es así que, en las instalaciones de Asmar, en Talcahuano, se lanzó al agua el nuevo buque rompehielos “Almirante Viel”, que con sus 10 mil 500 toneladas es el más grande construido en Sudamérica. Se trata de un megaproyecto que involucró a más de 800 colaboradores y una inversión de 210 millones de dólares. La nave significará un aporte para la investigación científica nacional e internacional en el continente blanco, y está equipada con una ecosonda multihaz de alta y media profundidad, sonar de rebusca omnidireccional, winches oceanográficos y laboratorios químico, de microbiología y macrobiología. Todo lo anterior, hecho en Chile, con capacidades y talento nacionales.
Cuando la productividad, que tiene un efecto directo en el crecimiento económico de los países, nos muestra una caída de 4,7% en el tercer trimestre de este año, su más bajo desempeño desde el peor momento de la pandemia, como ASIMET reiteramos la urgencia de impulsar políticas de desarrollo productivo para fomentar la actividad manufacturera nacional, que es la llamada a tener un rol protagónico en la recuperación de la economía.
La manufactura representa un sector de alta innovación y de mayor crecimiento de productividad que los demás rubros, genera empleos de mayor calidad, con una menor informalidad y rotación laboral que el promedio nacional, y tiene un rol clave en la disminución de las desigualdades de género en términos de brechas salariales, participación laboral, incorporación de mujeres en actividades de I+D, entre otras.
La construcción del “Almirante Viel” fue un hito de Asmar que nos demostró que la industria nacional está viva, y que Chile cuenta con las herramientas para ser líder mundial en este rubro. Sólo falta atrevernos a dar el salto, y un apoyo decidido por parte de la autoridad para hacerlo.
Dante Arrigoni C.
Presidente ASIMET
Con el objetivo de promover la inclusión financiera a través de beneficios sociales, Cuenta Los Héroes Prepago anunció el lanzamiento de una alianza junto a TECHO-CHILE para fomentar los aportes destinados a entregar viviendas transitorias a familias de todo el país.
Según mediciones de los últimos Catastros de Campamentos, nuestro país enfrenta máximos históricos en cuanto a la cantidad de familias que viven en estos asentamientos, tras un aumento explosivo en los últimos 3 años. De hecho, las estimaciones del próximo Catastro 2022-2023 de TECHO-Chile indican que la cifra superaría los 100 mil hogares.
En esa línea y para contribuir a revertir esta realidad, Cuenta Los Héroes Prepago dispuso en su página web www.prepagolosheroes.cl la opción para que todos sus clientes puedan realizar aportes, desde los $1.000, sin máximos de donación y las veces que quieran.
Al respecto, el Gerente Comercial de Cuenta Los Héroes Prepago, Rodrigo Callejas, recalcó que “estamos orgullosos de impulsar esta alianza que nos permite relevar nuestro compromiso social y profundizar la inclusión financiera con montos bajos de dinero. La Cuenta Los Héroes Prepago entrega acceso a distintas modalidades de inclusión y, en este caso, permitirá donar directamente a una causa social relevante”.
“Estamos viviendo la emergencia habitacional más grande en décadas. Hoy hay más de 100 mil familias viviendo en campamentos. Es por eso que valoramos tanto la implementación de esta alianza tripartita que aportará directamente al trabajo que realizamos con las familias más excluidas del país. Con esta alianza podremos cambiar directamente la vida de una familia y entregarle un espacio para habitar en dignidad”, dijo Héctor Guarda, Capellán de TECHO-Chile.
El objetivo inicial de esta alianza es recaudar, en un periodo de dos meses, la suma de $2.000.000 en donaciones, equivalente a la construcción de una vivienda transitoria, para luego continuar con la campaña en el largo plazo. La donación se puede realizar directamente en https://cl.techo.org/conveniolosheroes/
La ACHS reconoce a empresas y trabajadores por su aporte a la inclusión de personas con discapacidad
- En la ceremonia se entregaron los Premios de Inclusión, Reintegro del Trabajador o Trabajadora Rehabilitado y Espíritu de Superación, reconociendo el compromiso y buenas prácticas en esta materia durante el último año.
En el marco del Mes de la Inclusión, se realizó la 34° versión del Premio Inclusión de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que busca destacar a las organizaciones que han asumido un compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.
“Buscamos promover la generación de oportunidades laborales para todas las personas, en especial a aquellas con algún grado de discapacidad, ya que nuestra experiencia al cuidado de pacientes que posterior a un accidente se han reintegrado al mundo del trabajo, nos demuestra que existe un gran potencial en cada trabajador. Esto está alineado con nuestro rol social, que nos lleva a poner a disposición de la comunidad toda nuestra expertise y calidad para hacer de Chile el país que mejor cuida a los trabajadores y sus familias”, sostuvo Paulina Calfucoy, Gerenta de Asuntos Corporativos de la ACHS.
Dentro de este contexto, el Premio de Inclusión ACHS consideró la entrega de distinciones a pequeñas, medianas y grandes empresas y éstas recayeron en Seguridad Austral, Komatsu Cummins y Salcobrand. A esto se suma del Premio Reintegro del Trabajador o Trabajadora Rehabilitado, que se le entregó a Marcos López, trabajador de la empresa Antonio Castillo; y Jorge León, colaborador del restaurante Mistura del Perú. Finalmente, se hizo entrega del Premio Espíritu de Superación, que busca destacar al trabajador o trabajadora que, habiendo sufrido un trauma con graves consecuencias ha demostrado una actitud positiva, motivación permanente y es resiliente frente a la adversidad. En esta oportunidad, Ayleen Rodríguez Catalán, recibió este reconocimiento.
«Tuve un accidente muy grave y me diagnosticaron tetraplejía. Pensé que mi vida se había acabado porque no puedo moverme, hablar o comer por mí misma, pero el Hospital del Trabajador ACHS me prestó toda su ayuda, me brindaron apoyo y esperanza. Hoy tengo 29 años y tengo dos hijos, uno de 6 y otro de 11 años, y sé que nos espera un gran futuro por delante porque gracias a su amor seguiré luchando. Este premio que me ha otorgado el Hospital me dice que voy por buen camino» dice Ayleen Rodríguez Catalán.
Cabe mencionar que, la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, actuó como validadora de los antecedentes de las postulaciones. Además, se constituyó un jurado integrado por representantes de la ACHS, Universidad Mayor, Dirección del Trabajo, SENADIS, SOFOFA, UNT, CAT, CUT y CTCH. Por último, la destacada artista y Diseñadora Sol Guillón, junto con pacientes del Taller de Rehabilitación del área de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador de la ACHS, elaboraron obras de arte que fueron entregados a los ganadores.