Un punto a favor en medio de la intensa crisis social de los últimos meses y del debate sobre la jornada de 40 horas, es que el mundo laboral ha vivido una especie de marcha blanca para el teletrabajo, la flexibilidad laboral y reducción de horas de trabajo, mostrando a las empresas cuan efectivo puede ser tener un sistema de trabajo distinto y cuáles son los desafíos que se presentan en cada caso para sacarle el máximo provecho.
Hoy el foco está en que las empresas se preparen para las distintas necesidades y desafíos del cambio, para así sortear con éxito un proceso difícil a nivel de manejo de sus equipos y liderazgos, que exigen tomar distintas medidas como capacitación, mejoras a nivel organizacional, de equipamientos e infraestructura, para aumentar la productividad.
Esto es un cambio cultural en todo sentido y lo debemos hacer entre todos.
Sebastián Echeverría
Gerente general de Laborum.com
Fuente: Cartas al Director de Diario Financiero, diciembre 10 de 2019
El Tribunal de alzada estableció la responsabilidad de la empresa en el accidente laboral que causó el deceso de Sergio Antonio Garramuño Romero.
En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la empresa Importadora de Equipos Médicos Limitada –Isolab– a pagar una indemnización total de $270.000.000 a la cónyuge e hijos de trabajador que perdió la vida al caer en foso de montacargas, en enero de 2015.
La sentencia sostiene que de lo hasta aquí señalado, resulta que se encuentra acreditado que el accidente sufrido por el trabajador que derivó en su muerte, es consecuencia directa y necesaria de la omisión culposa de la demandada, de manera que sin su concurrencia, necesariamente no se habría producido.
La resolución agrega que en efecto, no existió de parte del empleador el cuidado necesario para la seguridad de sus trabajadores, no se procuró un procedimiento de uso del tantas veces aludido montacargas, tampoco instrucción a los trabajadores de los riesgos que conlleva su utilización y la manera adecuada de uso. Por otra parte, se advierte la omisión imputada, en la circunstancia que el montacargas no contaba con elementos de iluminación, el tablero estaba en el interior, en fin, carecía de los elementos de seguridad que fueron observados por el informe técnico a que se ha aludido precedentemente.
Además indica que conforme lo dicho, se encuentran acreditados los supuestos de la responsabilidad extracontractual, esto es la existencia del accidente laboral sufrido por el trabajador, la negligencia o culpa del empleador al omitir el cumplimiento de medidas tendientes a la protección de sus trabajadores, en especial sobre seguridad y procedimiento del uso de montacargas, y la relación de causalidad entre el accidente sufrido y la negligencia observada.
Por tanto, concluye:
1.- Se rechaza, sin costas, el recurso de casación en la forma deducido por la demandante en contra de la sentencia de treinta y uno de enero de dos mil dieciocho, escrita a fojas 641 y siguientes.
2.- Se revoca, la referida sentencia que rechazó la demanda de autos y en su lugar se declara que se acoge la demanda deducida, solo en cuanto se condena a la demandada Empresa Importadora de Equipos Médicos Limitada a pagar a la demandante y sus hijos las siguientes sumas:
a) Doscientos setenta millones de pesos ($270.000.000) por concepto de daño moral.
b) Las sumas ordenadas pagar, lo serán con los reajustes e intereses consignados en el considerando vigésimo séptimo del presente fallo.
Vea textos íntegros de las sentencias rol 4.112-2018 de la Corte de Santiago y de primera instancia.
Fuente: Diarioconstitucional.cl, diciembre 10 de 2019
La Primera Sala del tribunal de alzada declaró el actuar ilegal y arbitrario de la AFP.
Un nuevo golpe judicial recibió la AFP ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Prudential. La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió el recurso de protección presentado por un jubilado en contra de la AFP Habitat, administradora que estimó que la pensión de vejez debía pagarse a contar del día siguiente a la fecha en que fue solicitada y no desde el cese de funciones del solicitante.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada declaró el actuar ilegal y arbitrario de la recurrida, tras establecer que el afiliado cumple con las exigencias legales para el devengamiento de la pensión a partir del día siguiente al del retiro laboral.
«Que, según los términos del recurso y su contestación no ha resultado controvertido que efectivamente el actor cumplió 65 años de edad el 13 de enero de 2019; que prestó servicios en el grado 5°, Escala Única de Sueldos de la Planta Profesional, con jornada de 44 horas semanales, del Servicio de Salud de Magallanes, cesando en sus funciones a contar del 01 de julio de 2019 y que con fecha 30 de julio de 2019, presentó su solicitud de pensión de vejez ante la administradora recurrida», plantea el fallo.
La resolución agrega: «Que, el Compendio de Normas del Sistema de Pensiones en el Libro Tercero, Título I, dispone que:
‘1. Casos generales. Los afiliados no afectos a normas estatutarias especiales tendrán como fecha de devengamiento de su pensión de vejez, el día del cumplimiento de la edad legal o la fecha de la solicitud de pensión, según cual sea posterior.
- Trabajadores afectos a normas estatutarias especiales. La fecha de devengamiento corresponderá al primer día del mes subsiguiente a aquel de la presentación de la solicitud de pensión o de cumplimiento de la edad legal, según sea posterior.
No obstante lo especificado, si el afiliado presenta la correspondiente resolución o finiquito de trabajo, la AFP definirá como fecha de devengamiento de la pensión el día siguiente al de cese de funciones, siempre que esta fecha no sea anterior al cumplimiento de la edad legal para pensionarse por vejez'».
«Que, en consecuencia, el establecimiento como fecha de devengamiento de la pensión de vejez al día siguiente de la presentación de la solicitud de pensión que ha informado la AFP Habitat, deviene en ilegal, por cuanto se aparta del texto expreso de la ley y, además, en arbitraria, al establecer un requisito no contemplado en la norma, esto es, que al momento de la solicitud de la pensión se encuentre todavía en servicio. En ese mismo sentido, ha privado la recurrente del derecho de propiedad al recurrido sobre los estipendios que le correspondía percibir por concepto de jubilación», añade.
Finalmente, el documento declara que el recurso de protección deducido por don Claudio David Barrientos Goich en contra de Habitat, dispone la siguiente medida «Que deberá procederse el pago de la pensión de vejez que se devenguen desde el 01 de julio y hasta el 29 de julio de 2019″.
Fuente: Diario Financiero, diciembre 10 de 2019
Abogados laboralistas consultados valoran pronunciamiento, pero discrepan sobre su profundidad. Preocupación por el empleo sigue subiendo y las exportaciones suman diez meses de caídas.
Un pronunciamiento sobre los potenciales efectos de la crisis social que estalló en el país hace ya 52 días en los contratos laborales vigentes y, en particular, sobre las circunstancias en que los empleadores pueden despedir aduciendo razones de fuerza mayor o caso fortuito -que deja al trabajador sin derecho a indemnización-, emitió la Dirección del Trabajo (DT) el viernes pasado.
De partida, el servicio recordó que el artículo 45 del Código Civil establece que se entiende como un caso fortuito o de fuerza mayor cuando ocurre un “imprevisto que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público”, entre otros.
Para que se configure ese escenario de fuerza mayor o caso fortuito, explicó la entidad liderada por Mauricio Peñaloza, deben cumplirse los siguientes requisitos conjuntamente: uno, que el hecho que se invoca sea inimputable, esto es, que provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad de las partes; dos, que sea imprevisible, es decir, que no se haya podido prever dentro de los cálculos ordinarios o corrientes; tercero, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo.
En el dictamen, destinado a trabajadores, empleadores y dirigentes sindicales, la DT recalca que estos elementos “necesariamente” deben ser analizados caso a caso y que en un contexto de controversias, éstas deberán ser resueltas por los tribunales de justicia.
En este contexto, el servicio asegura que es posible establecer que los hechos ocurridos desde el viernes 18 de octubre en las zonas afectadas “pueden reunir las condiciones para considerarse caso fortuito o fuerza mayor, lo cual originaría la suspensión temporal de las principales obligaciones que emanan de contrato de trabajo por encontrarse impedida de las partes cumplirlas”.
¿A qué se refiere la DT? Para el trabajador se suspendería la obligación de prestar los servicios para los que fue contratado y para el empleador se suspendería la de proporcionar el trabajo convenido y pagar la remuneración acordaba.
Con respecto al término de la relación laboral, el servicio sostiene que el contrato de trabajo puede terminar por caso fortuito o fuerza mayor (establecido en el n°6 del artículo 159 del Código del Trabajo).
Pese a eso, la entidad recalca que para aplicar dicha causal para desvincular a un trabajador se deben reunir todos los elementos del artículo 45 del Código Civil y que la situación “tenga un carácter permanente, que impida indefinidamente que se retomen los servicios del trabajador”.
Por el contrario, agrega el texto de la DT, tratándose de imprevistos transitorios o temporales, estos sólo permitirían aplicar el caso fortuito o de fuerza mayor “para suspender los efectos del contrato del trabajo, no así para terminarlo, teniendo presente el principio de continuidad laboral que debe prevalecer”.
Con todo, el servicio solicita “que los empleadores de las zonas afectadas mantengan, en lo posible la vigencia de los contratos de trabajo y el pago de las respectivas remuneraciones y de ser necesario, acuerden con los trabajadores respectivos suspender o modificar las condiciones laborales pactadas, en la forma señalada anteriormente en este instante”.
Protección a trabajadores
En el documento, la DT aborda la protección que tienen los trabajadores en situaciones complejas como éstas.
De este modo, el dictamen sostiene que si un trabajador estuvo impedido de asistir oportunamente al trabajo por causa justificada en los hechos y actos ocurridos, dicha inasistencia no configuraría los elementos señalados en el número 3 del artículo 160 del Código del Trabajo, como tampoco los del número 7 del mismo artículo, por lo cual no sería procedente terminar el contrato de trabajo.
Además, en el caso de aquellas personas que se hubieren retirado de sus labores antes del término ordinario de ellas, por causa de imprevistos ocurridos, tampoco se podría aplicar a su respecto la causal de terminación del número 4 del artículo 160 del Código del Trabajo.
El pronunciamiento de la DT se da a días de que el gobierno anunciara una agenda para proteger el empleo, la cual -entre varias medidas- contempla que las empresas que acrediten problemas por la crisis, empleadores y trabajadores dependientes afiliados al Seguro de Cesantía puedan pactar jornadas reducidas, en cuyo caso los trabajadores podrán obtener un complemento desde el Seguro de Cesantía.
Casi 800 personas desvinculadas
De acuerdo a cifras de la Dirección del Trabajo (DT), entre el 18 de octubre y el 2 de diciembre, 792 personas han sido desvinculadas de sus puestos de trabajo aduciendo a la causal de caso fortuito o fuerza mayor establecida en el n°6 del artículo 159 del Código del Trabajo.
Los datos muestran que en el décimo mes hubo 297 desvinculaciones de ese tipo, en noviembre 478 y en los dos primeros días de diciembre la DT registra 17.
En tanto, en el Ministerio de Economía ya tienen cifras de las empresas afectadas por la crisis.
De acuerdo a datos de la cartera, son 14.823 las pequeñas y medianas empresas (PYME) afectadas por la violencia del conflicto social, con lo que estiman que unos 75 mil puestos de trabajo se verán impactados.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que como gobierno han diseñado una serie de medidas para apoyar a las firmas afectadas. Una de ellas es la entrega de nuevos créditos con garantías Fogain de Corfo a tasas de interés más rebajadas, por un monto total cercano a $ 9.700 millones.
A esto se suma el complemento salarial en caso de jornadas reducidas. (ver nota principal).
¿Qué ocurrió con el terremoto de 2010?
En 2010, a raíz del fuerte terremoto que azotó a la zona centro-sur de Chile, la DT debió emitir un pronunciamiento respecto a la significativa alza de los despidos por fuerza mayor o caso fortuito que comenzaron a ocurrir con posterioridad a dicho fenómeno.
En ese momento, el servicio argumentó la necesidad de emitir un dictamen debido a que el despido bajo dicha causal «no genera para los trabajadores el goce de una indemnización por años de servicios, con todo lo que ello involucra en un momento de particular precariedad como el que se vive actualmente a raíz del terremoto reciente».
Por ello, la DT entonces analizó una serie de escenarios, entre ellos las firmas que contaban con más de una sucursal, las empresas que contaban con seguros, entre otras, para justamente limitar el uso de esta causal.
Por estas razones, recalcó que la causal podría invocarse exclusivamente cuando «el terremoto y sus efectos directos sean irresistibles, esto es que suponga la nula posibilidad de mantener el puesto de trabajo de los trabajadores y, por ende, de cumplir con las obligaciones contractuales de la parte empleadora», entre otras exigencias legales.
Fuente: Diario Financiero, diciembre 10 de 2019
Por su parte, según las cifras entregadas por el Banco Central, las importaciones también registraron un descenso.
Una importante caída registraron las exportaciones chilenas durante el mes de noviembre, mes marcado por el desarrollo de la del estallido social y por varios hechos de violencia.
Según información publicada durante esta mañana por el Banco Central, el indicador anotó un retroceso del 12% interanual.
Así, los envíos totales llegaron a US$5.281 millones, por lo que el país anotó un superávit comercial de US$111 millones.
En cuanto al cobre, las exportaciones sumaron US$2.772 millones en noviembre, lo que al compararlo con los US$3.036 que se registraron en el mismo mes pero de 2018, representa una baja interanual del 8,7%.
Por su parte, el sector industrial recaudó US$2.102 millones, mientras que las exportaciones silvoagropecuarias alcanzaron los US$167 millones.
Las importaciones totales del país también presentaron un retroceso en comparación a noviembre del año pasado, cediendo un 8,3% interanual a US$5.171 millones.
Las manifestaciones sociales han dejado al menos 26 muertos y miles de detenidos, además de cuantiosas pérdidas materiales por incendios, saqueos y destrozos.
Fuente: Emol economía, diciembre 09 de 2019
“Los datos entregados hablan de un menor desempeño de las compañías” frente al ejercicio anterior, advirtió el estudio.
La debilidad del mercado laboral está comenzando a reflejarse en las remuneraciones. Así se desprende de la última versión de la “Guía Salarial de Show Me The Money”, que elabora el Grupo DNA, la cual mostró un deterioro en comparación con el año pasado.
“Los datos entregados hablan de un menor desempeño de las compañías con respecto a lo que fue el año anterior. Esto ha llevado a un menor reajuste salarial en gran parte de los sectores”, dijo José Antonio Gatica, general manager del reporte. Agregó que si a dicho escenario se le suma el aumento de profesionales disponibles en el mercado debido a ajustes de estructura de las compañías en los últimos dos años, “resulta que los salarios ofrecidos son inferiores al periodo anterior”, explicó.
De las seis áreas estudiadas -finanzas, recursos humanos, marketing, TI, operaciones y C Level-, en cinco de ellas se vieron caídas en los sueldos promedio. Por ejemplo, en finanzas, si en 2018 un analista de contabilidad en una mediana empresa podía recibir un ingreso líquido de $ 1.100.000, en 2019 dicho monto cayó a $ 1.078.648 líquidos.
Recursos humanos fue otra que mostró descensos. En 2018 un jefe de reclutamiento y selección en una gran empresa podía percibir $ 3.900.000 promedio, en este ejercicio pasó a $ 2.648.554.
“Esta tendencia a la baja de los salarios se ve reflejada mayoritariamente en cargos de la base de la pirámide (profesionales junior y analistas) de las distintas áreas y las jefaturas de RRHH e ingeniería especialmente”, dijo Gatica.
Diversas realidades
La directora de DNA Human Capital, Elizaveta Hodireva, advierte que ha habido lentitud y poca movilidad en los salarios del mundo de la administración y finanzas estos meses, en particular en los puestos más ejecutivos.
“Este año ha reinado un ambiente de incertidumbre en la toma de decisiones para posiciones clave dentro del área financiera”, explicó.
Sin embargo, añadió, que “se ha notado mayor movilidad en perfiles de mando medio, como es el caso de las subgerencias, todos ellos orientados a mantener la continuidad operacional en estructuras eficientes”.
Pero no todo es pesimismo. Los cargos vinculados con tecnología de la información (TI) han mostrado buenos resultados. La consultora senior división TI de DNA Human Capital, Michelle Cascardo, precisó que el fenómeno se debe a que la tecnología es cada vez más asequible, lo que anima a las empresas a implementarlas rápidamente.
“A esta altura del año vemos cómo se intensifica la búsqueda de profesionales del sector. Las compañías se preparan para partir el año con los nuevos equipos configurados y algunas ven que aún tienen ‘espacio’ en su presupuesto para implementar algunos proyectos, para los cuales necesitan contratar profesionales que los desarrollen”, acotó.
Respecto al impacto de la automatización en los salarios, las cifras revelaron que las bajas más importantes están relacionadas con el personal operativo, que en algunas de sus funciones son reemplazados por el uso intensivo de tecnología en favor de los procesos, “lo cual implica una sobreoferta de profesionales”, advirtió Gatica.
El general manager de “Show Me The Money” aseveró que este cambio ha ido de la mano con la búsqueda de nuevas especialidades que surgen producto de los desafíos que implica la transformación digital, “como Product Owners o Scrum Masters, quienes no necesariamente vienen del área de tecnología. Por el contrario, en estas posiciones se privilegia la experiencia en distintas áreas de negocio y certificaciones obtenidas”, afirmó.
Fuente: Diario Financiero, diciembre 09 de 2019
El Banco Central corrigió con fuerza varias de sus estimaciones para este y el próximo año, en relación a lo estimado en septiembre.
El día de ayer el Banco Central entregó el cuarto y último Informe de Política Monetaria (IPoM) del 2019, en el cual, en comparación con la publicación hecha en septiembre, se realizaron importantes correcciones a la baja en las diferentes áreas que el informe entrega, dando a conocer el «sombrío» escenario económico que le depara al país al menos para los próximos meses.
Así, en medio de la alarmante entrega, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, se reunió con los senadores integrantes de la comisión de Hacienda para explicarles con mayor profundidad los riesgos que significaban para el país los negativos números que entregó el estudio.
Ya en la reunión, Marcel se preocupó de dejar en claro la difícil situación económica por la que atraviesa el país, indicando que «hoy estamos frente a un shock interno que ha aumentado de manera repentina la incertidumbre en muchos ámbitos. Por ello, dimensionar su alcance y persistencia sobre las variables económicas y financieras es mucho más complejo«.
«Este IPoM es, sin duda el más difícil desde que se implementa en Chile el marco de metas de inflación. Difícil en su preparación, difícil por las dimensiones de la incertidumbre y difícil en su mensaje. Estamos conscientes que no somos portadores de buenas noticias, pero estamos convencidos de que el país hoy necesita que su Banco Central que le hable con franqueza, honestidad y respaldo técnico, pues es a partir de ahí que podrá enfrentarse la crisis social que vivimos», agregó.
«Este es un momento en que cada día de demora tiene un enorme costo, donde debemos ser capaces de tener una visión de conjunto y en el que, frente a cada tema de discusión debemos preguntarnos no solo qué podemos ganar, sino también cuánto podemos perder»
Mario Marcel, Presidente Banco Central
«Este es un momento en que cada día de demora tiene un enorme costo, donde debemos ser capaces de tener una visión de conjunto y en el que, frente a cada tema de discusión debemos preguntarnos no solo qué podemos ganar, sino también cuánto podemos perder«, dijo.
Si bien las proyecciones hechas por el Central sobre la inflación que viviremos durante los próximos dos años ya se encuentran sobre la meta puesta por la institución, Marcel advirtió que en el caso de superar lo estimado, la economía podría sufrir un importante retroceso.
«Si el desempleo se estacionara en cifras en torno al 10 por ciento y la inflación se empinara al 6 por ciento —el doble de la meta del Banco Central— el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, retrocedería 27 años, hasta los valores que exhibía a comienzos de los noventa», reconoció.
«Permitan concentrar todos nuestros esfuerzos en las tareas que nos ha asignado la ley: el control de la inflación y la promoción de la estabilidad financiera. Frente a la posibilidad de agregarle nuevas tareas al Banco Central, no podemos perder de vista la situación que enfrenta el país y la consecuente necesidad de disponer de todos nuestros recursos en pos de estabilizar la economía y las finanzas», puntualizó.
2019 | 2020 | 2021 | ||
---|---|---|---|---|
Crecimiento (%) | Sep. | 2,25-2,75 | 2,75-3,75 | 3,0-4,0 |
Dic. | 1,0 | 0,5-1,5 | 2,5-3,5 | |
Demanda interna (%) | Sep. | 2,4 | 3,5 | 3,6 |
Dic. | 0,3 | -1,6 | 4,1 | |
— Formación Bruta de Capital Fijo (%) | Sep. | 4,0 | 4,0 | 4,1 |
Dic. | 2,5 | -4,0 | 3,2 | |
— Consumo Total (%) | Sep. | 2,7 | 3,1 | 3,4 |
Dic. | 1,1 | 1,0 | 3,1 | |
Exportaciones de bienes y servicios | Sep. | -1,3 | 1,6 | 2,2 |
Dic. | -1,1 | 2,2 | 2,2 | |
Importaciones de bienes y servicios | Sep. | -1,9 | 2,3 | 2,0 |
Dic. | -3,8 | -7,3 | 5,5 | |
Cuenta corriente (% del PIB) | Sep. | -3,3 | -3,1 | -2,6 |
Dic. | -2,9 | -0,2 | -0,8 | |
Inflación IPC | ||||
Promedio (%) | Sep. | 2,2 | 2,7 | 3,0 |
Dic. | 2,3 | 3,9 | 3,1 | |
Diciembre (%) | Sep. | 2,7 | 2,8 | 3,0 |
Dic. | 3,4 | 3,5 | 3,0 | |
En torno a 2 años (%) | Sep. | 3,0 (*) | ||
Dic. | 3,0 (**) |
Fuente: Banco Central, diciembre 06 de 2019
En el marco de la conmemoración de los 10 años de la iniciativa social, Rosa Hormazábal fue la gran ganadora 2019. Esta mujer de 65 años es la creadora del centro comunitario La Gran Fuerza del Amor de Quilpué que, con diversos talleres gratuitos, aporta a la salud mental y física de la tercera edad.
Regla de vida de Rosa es la solidaridad y el amor al prójimo que ella expresa en su preocupación por los adultos mayores, la que durante los últimos años tiene espacio en el centro comunitario La Gran Fuerza del Amor, donde los asistentes pueden recrearse y relajarse con talleres de reciclaje, huertos urbanos, terapias alternativas, nutrición, yoga, camas de cuarzo para mitigar dolores y relajación, entre otros. Casi 5.000 personas votaron por esta terapeuta de Quilpué que, para financiar este centro y todos sus elementos, ocupa su pensión y además vende ropa usada en las ferias.
“Lo que me mueve es el altruismo y practicar la solidaridad, que la gente sepa que aquí no necesitan ni un peso para venir y pueden tener un lugar hermoso para compartir”, aseguró Rosa en la ceremonia de premiación”
El segundo lugar de esta iniciativa social que destaca los héroes anónimos fue para Tamara Andrade, de Magallanes, quien formó un club deportivo para niños en Punta Arenas. El angelino Cristián Gaete se quedó con el tercer lugar que reconoció su dedicación al rescate de animales en situaciones de emergencia.
“Hoy más que nunca creemos que es necesario salir a buscar esos héroes que tanta riqueza nos entregan y nos aportan para construir un mejor país. De eso se trata justamente Nuevos Héroes, de encontrar a esas personas que nos inspiran y nos hacen ser mejores, y que nosotros debemos ver como ejemplo. Por cierto, ellos son referente del compromiso social”, afirmó Alfredo Kunze, presidente del Directorio de Caja Los Héroes.
Una mirada compartida por las autoridades que participaron de los 10 años de Nuevos Héroes.
“Ojalá tuviésemos más personas como ustedes que no solamente podamos reconocer sino también apoyar como Gobierno y Estado, ya que mientras existan más personas como ustedes vamos a poder avanzar en la cohesión social”, aseguró Sebastián Villarreal, Subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.
Cerca de mil historias de todo Chile
Para la décima versión de Nuevos Héroes llegaron cerca de mil postulaciones, de las categorías joven, adulto y adulto mayor.
“Fue un proceso enriquecedor, donde pudimos conocer tremendas historias de personas de todo Chile, que ayudan a otros, con tremenda dedicación y sin recibir nada a cambio. Entregan su tiempo, sus recursos y sobre todo, esfuerzo”, explicó Alejandro Muñoz gerente general de Caja Los Héroes.
Los tres finalistas fueron elegidos por un jurado compuesto por autoridades y líderes de opinión como Sebastián Villarreal, Subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social; hermana Nelly León, fundadora y presidenta de la fundación Mujer Levántate; Mercedes Ducci, presidenta de Comunidad Mujer, además de Alejandro Muñoz, gerente general de Caja Los Héroes. También aportaron su visión ex finalistas de Nuevos Héroes como Ciro Michea, que recicla ropa y colchones para inmigrantes y Felipe Olavarría, fundador de la Fundación Miradas Compartidas, entre otros.
Fuente: CCAF Los Héroes, diciembre 04 de 2019
En su último Informe de Política Monetaria del año, el ente rector anticipó un derrumbe en la inversión para 2020 y recortó con fuerza las estimaciones para el PIB del próximo año.
En su cuarto y último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, el Banco Central corrigió con fuerza su proyección de crecimiento para 2019 y expuso el «sombrío» panorama para la economía chilena, descartando que la actividad pueda expandirse por sobre un 2% este año.
Así, en medio de los efectos de la crisis que vive el país desde el 18 de octubre, el ente rector pronosticó que el PIB de 2019 crecerá 1%, por debajo del rango entre 2,25% y 2,75% estimado en el IPoM de septiembre. Una proyección que, según el informe, «contempla que tanto el consumo como la inversión tendrán variaciones anuales negativas en la última parte de 2019».
Cabe destacar que el 1% pronosticado por el Central se trata del peor desempeño anual de la economía chilena desde la crisis subprime en 2009, cuando la actividad se contrajo un 1,6%.
Respecto a 2020, y considerando que «las proyecciones de este IPoM se construyen en un contexto de mayor incertidumbre que la habitual» dada la crisis, el instituto emisor proyectó que el PIB de 2020 crecerá entre 0,5% y 1,5%, por debajo del rango entre 2,75% y 3,75% estimado en septiembre.
Por su parte, para 2021, el Central corrigió sus previsiones desde un rango entre 3 y 4%, hasta uno entre 2,5% y 3,5%. «Esto supone que las disrupciones que están afectando la economía irán desapareciendo en el curso de los próximos trimestres, al mismo tiempo que se irá reduciendo la incertidumbre que afecta las decisiones de consumo y de inversión», explicó la entidad.
Ante las nuevas estimaciones para la economía chilena, el instituto emisor recalcó que «el escenario macroeconómico sufrió un cambio abrupto a partir de mediados de octubre. Hasta ese momento, la economía se había comportado en línea con lo previsto en el IPoM de septiembre».
«La crisis que se inició el 18 de octubre se ha caracterizado por demandas sociales que han llevado a la discusión de cambios institucionales relevantes y mayores presiones en el gasto fiscal. Este proceso, sin embargo, ha sido acompañado de episodios de violencia significativos y prolongados, los que han provocado importantes disrupciones en el sistema productivo, incidiendo fuertemente en una menos actividad y debilitando el empleo», expone el Central en el informe.
Derrumbe en la inversión de 2020
El Banco Central corrigió de manera importante la evolución esperada para inversión en 2020 ante «un descenso significativo de la inversión privada no minera, coherente con la mayor incertidumbre y el agudo deterioro de la confianza empresarial, los mayores costos que enfrentan las empresas y el deterioro de las condiciones financieras».
Así, el ente rector recortó para el próximo año desde un 4% a un -4% sus estimaciones, centrándose dicha contracción en los sectores no mineros. Para 2019, en cambio, el Central prevé que la Formación Bruta de Capital Fijo (inversión) crezca 2,5% «principalmente por su comportamiento en los tres primeros trimestres del año».
Cabe destacar que la entidad sostuvo que «si la inversión se resiente más allá de lo contemplado, por ejemplo, si se postergan los grandes proyectos del sector minero y/o la inversión habitacional sufre un ajuste más pronunciado, se podría observar un aumento aún mayor del desempleo y un crecimiento cercano a los valores inferiores del rango proyectado».
Lo anterior, de acuerdo al análisis del Central, aumentaría «la posibilidad de atravesar por una recesión -dos trimestres consecutivos con una variación trimestral negativa del PIB- durante 2020».
Inflación al alza
Ante las diversas medidas que ha adoptado el BC para contener la alta volatilidad del tipo de cambio, el ente rector decidió mantener ayer la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 1,75% y destacó que «el Consejo considera que el estímulo monetario es el adecuado para el logro de la meta de inflación».
En ese sentido, la estimación a diciembre de 2019 aumentó de 2,7% a 3,4% y se señaló que «se proyecta que la debilidad de la demanda contrarrestará parcialmente el efecto del mayor traspaso a precios de la depreciación del peso».
Para 2020, la inflación del IPC fluctuará en torno a 4% durante gran parte del año, para luego converger a la meta (3%) hacia medidados del año siguiente.
Presión en el mercado laboral
En el informe, el Banco Central destaca que «diversas fuentes de información apuntan a que el mercado laboral ya estaría deteriorándose«.
«Por un lado, en la encuesta del Banco algo más de la mitad de quienes respondieron creen que su dotación tendrá algún descenso en el 2020. Por otro, respecto de igual mes del 2018, las cifras de la Dirección del Trabajo de noviembre mostraron un aumento de casi 13% en el número de finiquitos laborales, lo que se explica casi en su totalidad por despidos por ‘necesidades de la empresa'».
Con todo, el Central advirtió que «de mantenerse la relación histórica entre la demanda de trabajo y la actividad, y de no producirse cambios significativos por el lado de la oferta, la tasa de desempleo podría superar el 10% a inicios del 2020«.
Respecto a los ingresos, el ente rector explicó que «al cierre estadístico de este IPoM no se disponía de información de los sueldos durante octubre. Sin embargo, es previsible una reducción de los ingresos de las personas, por conceptos de comisiones por ventas, horas extraordinarias, turnos de trabajo que no pudieron realizarse y trabajadores no asalariados que no pudieron efectuar sus actividades de forma habitual».
Escenario internacional
Respecto al escenario internacional se prevé que éste no proveerá un impulso significativo al crecimiento chileno. El escenario base -tras la fuerte corrección a la baja que se realizó en septiembre- sigue previendo que el crecimiento mundial del bienio 2020-2021 será de los más bajos de la última década, dijo el Central.
Así, el informe recalcó que la atención mundial sigue centrada, en gran medida, en la guerra comercial entre EE.UU. y China, sobre la que se mantiene la incertidumbre respecto de los resultados de las negociaciones y de sus efectos directos e indirectos.
«Si bien desde el IPoM pasado se observó un acercamiento entre las partes, aún no es segura la materialización de un acuerdo, al agregarse al conflicto central otras aristas de carácter político«, explicó.
Respecto a América Latina, la entidad advirtió que «enfrenta una escalada de conflictos políticos y/o sociales que ha acentuado el deterioro de la actividad y sus perspectivas, con índices de confianza que han descendido ante la incertidumbre asociada a estos eventos».
A nivel global, «las condiciones financieras se mantienen sensibles al desarrollo de las tensiones vigentes, como reflejan algunos indicadores de volatilidad. En medio de la mayor expansividad de la política monetaria global, las noticias sobre la guerra comercial han sido un factor común en la evolución de los mercados».
Fuente: Emol economía, diciembre 05 de 2019
En su IPoM de diciembre, recortó a entre 0,5% y 1,5% proyección de crecimiento para el año próximo. Inversión caería -4%.
«El escenario macroeconómico sufrió un cambio abrupto a partir de mediados de octubre». Así comienza describiendo el entorno económico chileno el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre del Banco Central. En su esperado informe trimestral, el organismo proyecta ahora que la actividad crecerá solo 1% este año (desde el 2,25% y 2,75% vaticinado en su informe de septiembre), mientras que para 2020 apunta a un rango de entre 0,5% y 1,5% (2,75%-3,75%). Para 2021, en tanto, espera un avance de entre 2,5% y 3,5% para el Producto Interno Bruto.
Para la inflación, además, espera un importante aumento: ve un IPC promediando el 3,9% en 2020 (desde el 2,3% de este año) y cerrando diciembre en 3,6%. Solo en 2021 bajaría a 3,1% y 3%, respectivamente.
Advierte un magro escenario en el corto plazo. «El mal desempeño en el último trimestre del 2019 entrega un bajo nivel de partida para la economía en el 2020», dijo la entidad. «De hecho, aunque se estima que trimestre a trimestre vuelva a crecer, su tasa de variación anual nuevamente sería negativa en el primer trimestre del próximo año», adelantó.
En cuanto a la inversión, su evolución esperada para el 2020 se corrige de forma importante, proyectándose una caída de -4% anual en el escenario base (previamente se esperaba un alza de 4%). «Ello responde a un descenso significativo de la inversión privada no minera. Esto es coherente con la mayor incertidumbre y el agudo deterioro de la confianza empresarial —como lo refleja el IMCE de noviembre—, los mayores costos que enfrentan las empresas en diversos ámbitos —entre ellos, el efecto de la depreciación del peso en el costo de la maquinaria importada—, y el deterioro de las condiciones financieras, incluyendo la caída de la bolsa y las alzas de tasas de interés y spreads corporativos», dijo el Central. Asegura que los impactos negativos sobre la inversión se compensan, parcialmente, por la continuación de los grandes proyectos de inversión mineros ya iniciados, el significativo aumento de la inversión pública y la política monetaria expansiva. «El comportamiento previsto para la inversión se respalda, además, por información cualitativa recopilada por el Banco, la que confirma que el desarrollo de los principales proyectos de inversión del sector minero e industrial no se ha visto afectados, mientras que en otros sectores se da cuenta de una reevaluación de los plazos y montos de inversión previamente comprometidos». El sondeo del Banco mostró que más de la mitad de los encuestados estaba revaluando la concreción de los planes de inversión previstos para el 2020, mientras que una porción menor ya había decidido no realizarlos.
El organismo prevé que la demanda interna caiga -1,6% el año entrante, que el consumo total crezca 1,1%, que las exportaciones avancen 2,2% (a US$72.000 millones), y que las importaciones se contraigan -7,3% (a US$59.400 millones). En este contexto, el déficit de cuenta corriente sería de -0,2% del PIB (desde el -2,9% proyectado para este año). La inversión nacional bruta caería desde el 22,5% del producto de este año al 20,2% el próximo.
El escenario central
Variaciones anuales, porcentaje
2018 IPoM Sept. | 2019 (p) IPoM Sept. | 2020 (p) IPoM Sept. | 2018 IPoM Dic. | 2019 (p) IPoM Dic. | 2020 (p) IPoM Dic. | |||
PIB | 4,0 | 2,25-2,75 | 2,75-3,75 | 4,0 | 1,0 | 0,5-1,5 | ||
Ingreso nacional | 3,8 | 2,3 | 3,7 | 3,8 | 0,7 | 0,8 | ||
Demanda interna | 4,7 | 2,4 | 3,5 | 4,7 | 0,3 | -1,6 | ||
Demanda interna (sin variación de existencias) | 3,9 | 3,0 | 3,3 | 3,9 | 1,4 | 0,0 | ||
Formación bruta de capital fijo (FBCF) | 4,7 | 4,0 | 4,0 | 4,7 | 2,5 | -4,0 | ||
Consumo total | 3,7 | 2,7 | 3,1 | 3,7 | 1,1 | 1,1 | ||
Exportaciones de bienes y servicios | 5,0 | -1,3 | 1,6 | 5,0 | -1,1 | 2,2 | ||
Importaciones de bienes y servicios | 7,6 | -1,9 | 2,3 | 7,6 | -3,8 | -7,3 | ||
Cuenta corriente (% del PIB) | -3,1 | -3,3 | -3,1 | -3,1 | -2,9 | -0,2 | ||
Ahorro nacional bruto (% del PIB) | 19,6 | 19,3 | 19,9 | 19,6 | 19,6 | 19,9 | ||
Inversión nacional bruta (% del PIB) | 22,7 | 22,7 | 23,1 | 22,7 | 22,5 | 20,2 | ||
FBCF (% del PIB nominal) | 21,3 | 21,9 | 22,1 | 21,3 | 22,0 | 21,1 | ||
FBCF (% del PIB real) | 21,2 | 21,5 | 21,6 | 21,2 | 21,5 | 20,4 | ||
Inflación IPC promedio | 2,4 | 2,2 | 2,7 | 2,4 | 2,3 | 3,9 | ||
Inflación IPC diciembre | 2,6 | 2,7 | 2,8 | 2,6 | 3,4 | 3,6 |
Millones de dólares
2018 IPoM Sept. | 2019 (p) IPoM Sept. | 2020 (p) IPoM Sept. | 2018 IPoM Dic. | 2019 (p) IPoM Dic. | 2020 (p) IPoM Dic. | |||
Cuenta corriente | -9.157 | -9.600 | -9.200 | -9.157 | -8.200 | -600 | ||
Balanza comercial | 4.669 | 4.400 | 3.400 | 4.669 | 4.900 | 12.600 | ||
Exportaciones | 75.452 | 70.900 | 71.400 | 75.452 | 70.500 | 72.000 | ||
Importaciones | 70.783 | -66.500 | -68.000 | 70.783 | 65.600 | 59.400 | ||
Servicios | -3.996 | -4.400 | -4.200 | -3.996 | -4.700 | -4.600 | ||
Renta | -12.241 | -11.100 | -10.000 | -12.241 | -10.100 | -9.900 | ||
Transferencias corrientes | 2.411 | 1.500 | 1.600 | 2.411 | 1.700 | 1.300 |
* (p) = proyección
Fuente: El Mercurio Inversiones, diciembre 05 de 2019