La propuesta del sector se enfoca en cinco medidas, como un incentivo a la recontratación y un nuevo límite de ventas para clasificar a las PYME con el fin de aumentar el acceso a los programas de apoyo.
Al igual que el resto de las industrias, la metalúrgica y metalmecánica no ha quedado ajena a los impactos del coronavirus. El sector ya advertía en enero los efectos que tendría la crisis social en la pérdida de empleos -que en ese entonces se calculaban en unas 25 mil plazas- y luego este pronóstico se superó con creces a raíz de la pandemia,.
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Dante Arrigoni, señala que la industria acumulaba una pérdida de 126.500 puestos de trabajo a mayo, lo que equivale a una caída de 14,4% en un año. Y si bien, la mayoría de las empresas del sector se han mantenido operando -son parte de la cadena de compañías con categoría de esenciales-, proyectan que el desempleo llegará a 16% hacia fin de año.
Bajo esa consigna, y en un contexto donde se prevé que la recuperación económica demorará unos tres años, Asimet y Econsult presentarán este lunes al Gobierno un plan de reactivación industrial que apunta a la generación de 350 mil empleos.
Este implica una inversión de US$ 6.500 millones y se centra en cinco medidas que apuntan a modernizar la industria e incrementar la productividad. “La reactivación del sector industrial es clave para Chile, y en particular el de la manufactura, pues representa un 11% del PIB, por lo que necesitamos reactivarnos lo antes posible”, dice Arrigoni.
Las cinco medidas
El plan usó como referente a siete países que cuentan con un alto índice de productividad: Alemania, España, Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Vietnam y Tailandia. Arrigoni explica que, en la actualidad Chile es solamente la mitad de productivo que dichas naciones y la idea es que con estas medidas pueda subir al 70%.
La primera de las acciones apunta a redefinir el límite de ventas que se utiliza actualmente para categorizar las PYME, pasando de 100 mil UF anuales a 200 mil UF (en los países referentes, este tope equivale a 1.200.000 UF).
Con esto -explica Arrigoni- se podrán incrementar las empresas del sector que pueden acceder a programas e instrumentos de apoyo desde 22% a 45%. Además, también aumentará la cobertura de los trabajadores ya que un 55% contaría con beneficios para las PYME, y un subirá su incidencia de las ventas totales del país hasta un 20%. En segundo lugar, se plantea agilizar los proyectos de infraestructura que están en la cartera de concesiones, del plan quinquenal que recientemente dio a conocer el Fondo de Infraestructura y la oficina GPS del ministerio de Economía. Para ello, propone reducir los cuellos de botella como burocracia e incertezas tras el otorgamiento de los permisos correspondientes.
“Un tema fundamental es agilizar la permisología de estos proyectos y que no hemos sido capaces de sacar adelante. Y hoy es fundamental si queremos activar la economía”, dice.
La renovación tecnológica es otro punto clave. Arrigoni enfatiza que las empresas del sector deben adquirir maquinaria industrial 4.0, y para incentivar su adopción propone la depreciación de impuestos de estos activos de 150%.
Incentivo a la recontratación
Según las proyecciones del gremio, este año podría cerrar con una tasa de desempleo de 25% (que implica la pérdida de más de un millón y medio de empleos), por lo que es necesario que existan incentivos a la recontratación de trabajadores. En este escenario, la cuarta medida propone para quienes lleven más de dos meses desempleados, que se otorgue a la empresa que los contrate un 20% del valor de la remuneración del nuevo trabajador como crédito tributario (o rebaja de impuestos).El contrato deberá tener un plazo mínimo tres meses y el crédito tendrá un tope de un salario mínimo.
Finalmente, el último punto está alineado con el histórico anhelo del sector de contar con un ente ministerial. En concreto, propone la reestructuración del Ministerio de Economía, donde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura se traspase al Minagri, y se cree una Subsecretaría para la Industria. A diferencia del resto de las medidas, esta necesitaría la aprobación del Congreso.
“En 30 años hemos perdido la mitad de la manufactura porque nuestra industria no se ha modernizado al ritmo de los competidores. No tenemos políticas públicas que realmente atienda las necesidades del rubro y por eso lo más acertado es que se pueda crear una subsecretaría que atienda nuestro sector”, enfatiza.
El registro del quinto mes del año se ubicó en la parte baja de las proyecciones de analistas. La actividad no minera se hundió 17%.
Por segundo mes consecutivo, la economía chilena sufrió un desplome histórico en mayo, ante el fuerte impacto sobre la actividad que ha tenido el covid-19 en el país.
De acuerdo con la información preliminar, el Indicador Mensual de Actividad Económico (Imacec) cayó 15,3% en el quinto mes del año, en comparación con igual mes del año anterior.
Según el registro, la serie desestacionalizada disminuyó 3,4% respecto del mes precedente y 15,2% en doce meses. El mes registró dos días hábiles menos que mayo de 2019.
De acuerdo al reporte del Banco Central, el Imacec minero creció 1,2%, mientras que el no minero cayó 17,0%. El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria.
«Las actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio, y, en menor medida, la industria manufacturera y la construcción. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles», indicó la entidad.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero disminuyó 0,6% y el no minero lo hizo en 3,7%.
Por último, el instituto emisor enfatizó que «considerando los desafíos que la crisis sanitaria ha impuesto sobre la recolección de datos básicos, el Banco Central de Chile ha hecho esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas».
«Sin embargo, es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo al calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional», advirtió.
Fuente: Emol economía, julio 01 de 2020
El indicador de la industria anotó la segunda contracción consecutiva, según informó el INE.
El Índice de Producción Industrial (IPI) decreció 5,7% en doce meses, siendo la segunda contracción consecutiva, debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen.
Según el INE, la baja más pronunciada se dio por parte de la manufactura, que retrocedió 13,3% en mayo afectadas en gran medida por la baja en la elaboración de productos alimenticios en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
La caída en la producción manufacturera sigue al retroceso de 5,9% de abril, cuando ya estaban en vigencia las medidas contra la expansión del virus. Los primeros casos se registraron en Chile en marzo.
Mientras que el índice de producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) descendió 3,2% en relación con mayo de 2019. Esto, debido a que las tres actividades que lo componen presentaron una reducción, especialmente gas, que disminuyó 10,9%.
En tanto, el Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento de 2,1% respecto a igual mes del año anterior. Esto, como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando minería metálica, que creció 1,6%, debido al incremento de 1,3% en la extracción y procesamiento de cobre.
Por su parte el Índice de Actividad del Comercio se desplomó un 23,5% en mayo, mientras que las ventas de supermercados subieron un 2,3% en doce meses.
Fuente: Emol economía, junio 30 de 2020
El informe dado a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas considera por primera vez tres meses afectados por la pandemia.
La tasa de desempleo en Chile escaló hasta 11,2% durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2020, registrando una subida de 4 puntos porcentuales (pp), según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por primera vez en el año, el informe del INE consideró tres meses afectados casi en su totalidad por la pandemia, dando cuenta de las consecuencias de las medidas sanitarias tomadas a lo largo del territorio nacional.
De hecho, este se trata del mayor nivel de la tasa de desempleo en el país en 16 años, expecíficamente desde agosto de 2004, cuando también anotó 11,2%.
Por su parte, de acuerdo al ente estadístico, los desocupados crecieron 35,1%, incididos únicamente por los cesantes (44,3%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 11%, siendo 2 pp. superior a la del trimestre móvil anterior, como consecuencia del decrecimiento de la fuerza de trabajo (-7,4%) y la contracción de los ocupados (-9,4%).
En doce meses, las tasas de participación y ocupación se situaron en 53,6% y 47,6%, contrayéndose 9,2 pp. y 10,6 pp., en cada caso y registrando los niveles más bajos de toda la serie.
En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 27,4%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar, conformando la denominada fuerza de trabajo potencial. Este mayor tránsito hacia la inactividad se debería a las restricciones de movilidad por la pandemia, según el informe, lo que ha implicado que las presiones sobre el mercado laboral (alza de la desocupación) sean menores.
Asimismo, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 28,1%, con un aumento de 14,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 24,5% y en las mujeres en 32,7%.
Los ocupados totales tuvieron una disminución de 16,5%, incidida tanto por las mujeres (-19,8%) como por los hombres (-14,1%). Por su parte, los ocupados ausentes, que representan el 15,4% del total de ocupados, aumentaron 149,8%, equivalente a 689.278 personas. Los trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo se encuentran en esta categoría.
La reducción de los ocupados fue influida por comercio (-19,4%), alojamiento y servicios de comida (-42,4%) y construcción (-23,1%), sectores fuertemente impactados por las consecuencias del coronavirus. Mientras que por categoría ocupacional, los mayores retrocesos se observaron en los trabajadores por cuenta propia (-29,5%) y los asalariados formales (-8,4%).
La tasa de ocupación informal se situó en 23,5%, con un retroceso de 3,9 pp. en doce meses.
Fuente: Emol economía, junio 30 de 2020
Estimados socios:
Desde que se inició la pandemia por coronavirus, como Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas adoptamos de inmediato una estrategia gremial que nos permitiera enfrentar con eficiencia y proactividad todas aquellas situaciones que se generarían producto de la crisis sanitaria.
Es en ese contexto que hemos mantenido una permanente comunicación con aquellos Ministerios y autoridades que se vinculan con el quehacer diario y gestión de nuestras empresas, principalmente con las carteras de Economía, Trabajo e Interior. El objetivo de estos contactos ha sido siempre lograr mantener activas a nuestras empresas metalúrgicas y metalmecánicas, y aquellas relacionadas, siempre con una actitud de colaboración y de respeto a las normas establecidas por la autoridad para poder controlar los contagios y superar el actual brote por Covid 19 lo antes posible.
Una de las medidas más importantes dictadas por la autoridad para su estrategia de contención de la pandemia han sido las cuarentenas totales en diversas comunas del país, las que, lamentablemente, han tenido un bajo cumplimiento por parte de la ciudadanía, lo que obligó al Gobierno a modificar el sistema de permisos de desplazamientos que regía para gran parte de las actividades y profesiones esenciales. Es así que ahora es necesario contar con una autorización administrativa que debe ser solicitada a través de una plataforma electrónica, que busca principalmente facilitar las tareas de fiscalización de los empleados que son convocados a sus lugares de trabajo, así como evitar el mal uso de las credenciales institucionales que se requerían con anterioridad
Si hay una característica inherente a las empresas socias de ASIMET es su gran espíritu de responsabilidad y colaboración frente a escenarios de crisis. Somos un sector acostumbrado a desenvolvernos en escenarios difíciles, por lo que no tengo duda en que en esta oportunidad nuestras empresas están respondiendo a este gigantesco desafío de crisis con altura de miras y con total conciencia de los efectos que tienen nuestras acciones como líderes de organizaciones donde trabajan personas.
Es por ello que, junto con admirar y alentar esta actitud, les quiero hacer un llamado a mantener estas conductas responsables que han permitido que nuestras empresas puedan seguir activas, no solo respetando las normas y permisos que rigen durante las cuarentenas, sino también aplicando con rigor los protocolos sanitarios que nos permiten seguir funcionando con total seguridad para nuestros colaboradores.
Con este comportamiento responsable y comprometido, podremos seguir aportando al país y a sus ciudadanos, en este momento tan crítico, como siempre lo hemos hecho.
Un saludo cordial,
Dante Arrigoni C.
Presidente ASIMET
Junio 29 de 2020
Medida que fortalece la industria de acero china en la post pandemia, genera competencia desleal, llevando a una baja de la industria en América Latina y a la pérdida de empleos
Alacero – San Pablo, Brasil, junio de 2020. Mientras la pandemia del nuevo coronavirus está reduciendo la demanda en los mercados mundiales, los exportadores chinos han experimentado desde el 20 de marzo un aumento en las devoluciones de impuestos para aproximadamente 1.464 productos. La tasa de descuento del impuesto a la exportación de productos de acero como alambrón que aumentó del 0% al 13% y bobinas aleadas laminadas en caliente del 10% al 13% entre enero de 2019 y marzo de 2020. El aumento, hecho para reanudar las operaciones y fortalecer la industria local, impacta principalmente en las exportaciones de los productos laminados en caliente y alambrón, elevando el rebate y dándole una ventaja de entre US$ 10 y US$ 15 por tonelada en las exportaciones.
Las importaciones en condiciones desleales han amenazado con provocar el cierre de plantas y la pérdida de empleos en la industria siderúrgica de América Latina, ya que el excedente de China se vende en la región a precios con los que los productores nacionales no pueden competir. “La forma más efectiva de capturar nuevos mercados es a través del precio, y el gobierno chino tiene la capacidad financiera para subsidiar el acero con impacto en América Latina, especialmente ahora que muchas puertas en otras zonas del mundo se les han cerrado. En la región, nuestra industria trabaja de acuerdo con las reglas del mercado, y no se puede competir bajo esas condiciones. Necesitamos proteger la industria regional y no el libre acceso a las importaciones desleales”, dijo Francisco Leal, Director General de Alacero.
La industria siderúrgica latinoamericana es competitiva y opera de acuerdo con los estándares de gobernanza, calidad ambiental y seguridad de clase mundial. Entre las principales acciones posibles para asegurar la industria doméstica están la inspección más efectiva en la Aduana, políticas de garantía de calidad que se apliquen a las importaciones y la aplicación de todos los instrumentos establecidos por la OMC. En presencia de su exceso de capacidad, se confirma que sigue siendo una economía de planificación centralizada y no una economía de mercado.
Estas nuevas medidas del gobierno chino tienen el objetivo de proporcionar ayuda inmediata a las empresas, y aunque su año comenzó con menores exportaciones, las mismas se recuperan rápidamente. La baja actividad ocasionó que sus existencias de acero llegaran a estar en niveles récord, al menos 20 millones de toneladas por encima del año anterior. “Bajo este contexto confirmamos que tenemos suficiente capacidad (en Latinoamérica) para el crecimiento futuro de la industria sin necesidad de importaciones. En México se está incorporando nueva capacidad de laminado en caliente”, afirma Leal.
Alacero lidera los esfuerzos para llevar el mensaje sobre los peligros de esta práctica comercial injusta a los líderes de opinión y gobiernos de toda la región, mostrando las dimensiones continentales de este problema. Específicamente, estamos pidiendo a los gobiernos latinoamericanos que establezcan reglas claras y que actúen con visión y determinación estratégicas. Las empresas siderúrgicas latinoamericanas están a favor de la competencia y la apertura comercial, pero en igualdad de condiciones para todos los competidores. La única forma de generar los empleos de calidad y el desarrollo que necesitan nuestras economías es garantizar una base sólida para la industria del acero.
Fuente: Alacero, junio 25 de 2020
El organismo revisó a la baja su estimación de abril en la que estimaba una contracción de 3% para 2020 debido al fuerte impacto del coronavirus en la actividad, mayor al contemplado inicialmente.
Un fuerte recorte a las proyecciones para este año dio a conocer esta mañana el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en la actualización de su Panorama Económico Mundial (WEO, su sigla en inglés) reveló que espera que la economía global se hunda 4,9% en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Esta sería la mayor caída desde la Gran Depresión.
La cifra es más pesimista que la contracción de 3% estimada por el organismo internacional en su informe de abril, pero como explica el texto, «el Covid-19 ha tenido un impacto más negativo de lo previsto en la actividad durante el primer semestre de 2020».
«La pandemia empujó a las economías a un gran bloqueo, lo que ayudó a contener el virus y a salvar vidas, pero también desencadenó la peor recesión desde la Gran Depresión», precisa la economista jefa del organismo, Gita Gopinath.
La experta también señala que más del 75% de los países están reabriendo al mismo tiempo que la pandemia se está intensificando en muchos mercados emergentes y economías en desarrollo, por lo que ante la falta de una solución médica, «la fortaleza de la recuperación es altamente incierta y el impacto en los sectores y países es desigual».
El pronóstico del FMI es menos pesimista que los de otros organismos internacionales, ya que el Banco Mundial estima que la economía global se contraerá 5,2% este año, mientras que la OCDE ve una caída de 6% si no se producen nuevos brotes de Covid-19, pero contempla un desplome de 7,6% de reactivarse los contagios.
La recuperación, en tanto, sigue estando fuertemente marcada por la incertidumbre, pero también se vería afectada y sería más gradual de lo proyectado inicialmente, con lo que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial crecería 5,4% el próximo año, inferior al 5,8% esperado hace algunos meses.
El organismo no descarta la posibilidad de una segunda ola de infecciones a comienzos de 2021, y Gopinath explicó que en ese caso, el crecimiento «sería 0%, lo que sería dramático».
La caída del PIB en el primer trimestre fue, según el FMI, más profunda de lo estimado para la mayoría de los países, excepto por algunos como Chile, China e India entre los emergentes y Alemania, Australia y Japón entre las economías avanzadas. Con todo, los indicadores apuntan a una contracción más severa entre abril y junio -excepto en China-, explica el reporte.
Gopinath afirma que «esta crisis como ninguna otra tendrá una recuperación como ninguna otra», ya que «el alcance global sin precedentes de esta crisis obstaculiza las perspectivas de recuperación para economías dependientes de la exportación y pone en peligro las perspectivas de convergencia de ingresos entre economías en desarrollo y avanzadas».
El WEO indica que «en las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarán más en la actividad», y en concreto, el organismo advierte un «camino de recuperación más lento», con un «golpe a la productividad a medida que las empresas sobrevivientes aumentan las prácticas necesarias de seguridad e higiene en el trabajo».
Así, el informe advierte que el impacto sobre los hogares de menores ingresos es de tal magnitud que se ponen en peligro los logros alcanzados en cuanto a la reducción de la pobreza extrema en el mundo desde la década de 1990.
Sombrío panorama regional
Aunque Chile no está incluido en esta actualización del informe, algunos países latinoamericanos sí vieron revisadas sus proyecciones, al igual que la región en su conjunto, para la que el FMI estima un desplome de 9,4% este año, ampliamente más pesimista que la contracción de 5,2% prevista hace algunos meses. Para 2021, el organismo espera un crecimiento del PIB de 3,7%, inferior al 3,4% proyectado en abril.
De los países considerados, todos sufrieron recortes en esta actualización. Para Argentina, por ejemplo, el FMI ahora estima un desplome de 9,9% este año frente a la caída previa de 5,7%. El PIB de Brasil, en tanto, se contraería 9,1% en 2020 frente al 5,3% previsto en el ejercicio anterior.
La economía de México, por último, se hundiría 10,5% en el año en curso según la última revisión del FMI, proyección profundamente más pesimista que la caída de 6,6% proyectada en abril.
Fuerte golpe al resto del mundo
Si en el ejercicio anterior el FMI estimaba que el PIB de las economías avanzadas se redujera 6,1% este año, ese panorama cambió y ahora ve un desplome de 8% en su conjunto. Y en 2021, el Producto del grupo crecería 4,8%, levemente superior a la expansión de 4,5% esperada hace unos meses.
En el detalle, la economía de Estados Unidos se contraería 8%, cifra más pesimista que la caída de 5,9% proyectada en abril, mientras que el PIB de la eurozona lo haría en 10,2%, también un panorama más sombrío que la desaceleración de 7,5% del ejercicio anterior.
En particular el Producto de Alemania caería 7,8%, el de Francia se contraería 12,5% y España e Italia sufrirían un golpe mayor, con el desplome de 12,8% de su economía. Todos, entonces, se verían más afectados que lo estimado en abril.
Para los mercados emergentes, en tanto, el PIB se contraería 3% este año, más pesimista que la caída de 1% prevista antes de la revisión, y en 2021 crecerían 5,9%, menos que el rebote de 6,6% estimado previamente. Dentro de este grupo, China crecería 1% este año, cifra levemente inferior a la expansión de 1,2% contemplada antes de la actualización.
Fuente: Diario Financiero, junio 25 de 2020
De acuerdo al reporte de la Superintendencia de Pensiones, la cifra llegó a 646.121. Esto significa un alza de 22.620 trabajadores versus la semana previa. Los expertos esperan que siga aumentando y no se descarta que supere los 700 mil.
Una reaceleración registró el aumento de los trabajadores que se acogieron a la Ley de Protección al Empleo durante la última semana terminada el 21 de junio.
De acuerdo al reporte de la Superintendencia de Pensiones, la cifra total de acogidos llegó a 646.121, lo que ya representa casi un 11% de los asalariados del país (6,1 millones). Se trató de un incremento de 22.620 trabajadores, anotando un quiebre de tendencia respecto a la desaceleración que se venía registrando durante las últimas tres semanas.
Una de las razones que explican este mayor ritmo, es la extensión de las cuarentenas tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones del país, lo que estaría llevando a que las empresas deban enviar a sus trabajadores bajo esta ley.
En cuanto a la cantidad de empresas, el incremento fue acotado, puesto que subieron de 101.204 a 104.226.
Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de Los Andes, afirma que “la utilización del plan de protección al empleo depende en un grado importante de las cuarentenas, aunque también influye el sector de actividad.”. Mientras que David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, acota que “sin la institucionalidad habrían sido despedidos y la tasa de desempleo en lugar de 11%, como lo mostró nuestra encuesta, llegaría a casi 20%”.
Juan Bravo, de Clapes, sostiene que siguen mostrando incrementos, “aunque las magnitudes de crecimiento semanal son bastante menores a las observadas en las primeras semanas de operación de la ley. Una realidad distinta es la que hay en la V Región, donde se ha acelerado el crecimiento de trabajadores con solicitudes aprobadas para la suspensión de contratos, mostrando un crecimiento semanal de 13%, asociado a la reciente instauración de cuarentenas en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar”.
En cuanto a las perspectivas, Cifuentes sostiene que “tengo la impresión que el número seguirá subiendo. Si bien es difícil determinar el peak, ya que depende de la evolución del número de contagios, debería superar los 700 mil, aunque eso suponiendo que ya estemos cercanos al peak de contagios. Si eso no es así, el número final podría ser más alto”. Tomás Flores, economistas de LyD, añade que “el peak sería en el trimestre junio-agosto, con una cifra que no superará las 700 mil personas”. Mientras que Bravo subraya que “podría aumentar aún más dada la caída de la actividad y si esta continúa acentúandose”.
Fuente: Pulso – La Tercera, junio 24 de 2020
Comunicamos que según lo establecen los estatutos del gremio, este miércoles se realizó la votación para la renovación parcial del Directorio de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET.
En el proceso resultaron re electos los señores Gustavo Alcázar, de Moly-Cop S.A.; Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana; Andrés Montanari, de Mimet S.A.; y Juan Pablo Aboitiz, de Magotteaux Andino S.A. (Sigdo Koppers S.A.).
En esta elección se incorporaron como nuevos miembros del Directorio los señores Roberto de Andraca Adriasola, en representación de CAP, Cintac S.A. y de la Compañía Siderúrgica Huachipato, Armando Valencia, de Industrial y Comercial Valencia S.A. y Fernando García, de Metal Luras SpA.
Se mantienen en sus cargos como directores el actual presidente de ASIMET, Sr. Dante Arrigoni, de Arrigoni Metalúrgica; Nancy Díaz, de Acerline; José Pablo Domínguez, de ME Elecmetal Chile; Renato Gemigniani, de RGM Mallas de Alambre; Cristián Meyer, de Inamar Vapor Industrial; Italo Ozzano, de Aceros Aza y Carina Verdejo, de Indepp.
Conformado el nuevo Directorio, en la sesión de Directorio del mes de julio próximo se deberá decidir sobre el presidente de la asociación, quien a su vez designará al primer y segundo vicepresidentes y a un vicepresidente para el área finanzas.
ASIMET, junio 17 de 2020
El gremio industrial valoró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición y destacó el esfuerzo fiscal para hacer frente a la pandemia.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, valoró esta mañana el consenso alcanzado entre el Gobierno y la oposición para implementar un Plan de Emergencia por hasta US$12.000 millones para enfrentar la crisis económica y social generada por la pandemia.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, calificó como muy positivo este acuerdo, “debido a la urgencia que nos plantea la actual crisis y la necesidad que los chilenos cuenten con algunas certezas frente al futuro, en un escenario de tanta incertidumbre como el que estamos viviendo. En los próximos días, nosotros presentaremos un Plan de Reactivación Económica y del Empleo que será complementario a este acuerdo, y que apunta a preparar a la Nueva Industria que surgirá luego de la pandemia”, adelantó.
Respecto del Plan de Emergencia, Arrigoni valoró especialmente el aumento del Ingreso Familiar de Emergencia a $100 mil, con mayor cobertura y prorrogable en el tiempo, “ya que será esencial cuando lleguemos a tasas de cesantía superiores al 20%”, indicó.
En ese sentido, el dirigente gremial destacó el esfuerzo fiscal, que definió el fondo Covid de dos años por US$12.000 millones, que permitirá medidas de impacto como la adaptabilidad y flexibilidad laboral, y el incentivo a la recontratación de trabajadores, “que será fundamental en ese periodo”.
Asimismo, calificó como clave para la reactivación el plan de inversión pública, no obstante sostuvo que para poder concretarlo habrá que superar algunas ineficiencias y problemas estructurales de la burocracia del Estado y la ‘permisología’”.
Respecto de los incentivos tributarios a las pymes, el dirigente gremial valoró la rebaja del impuesto de primera categoría y PPM y la depreciación instantánea, “medidas que también deberían extenderse a las empresas con ventas anuales menores a UF 1 millón”.
Finalmente, Arrigoni destacó la extensión de la garantía estatal para el financiamiento de las empresas no cubiertas por el crédito Fogape – Covid 19, “que será muy necesario para mantener el ecosistema de servicios que genera la industria”.