El Banco Central entregó esta mañana su informe de Cuentas Nacionales correspondiente a los tres primeros meses del año.
La economía chilena se expandió 0,3% en el primer trimestre de 2021, anotando su mejor dato desde el tercer trimestre de 2019 -justo antes del inicio del estallido social-, cuando presentó un avance de 3,4%.
Así lo informó esta mañana el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales correspondiente a los tres primeros meses del año. «En el primer trimestre del año 2021, la actividad económica creció 0,3% respecto de igual periodo del año anterior», señaló el ente rector.
En tanto, «la demanda interna aumentó 6,7%», apuntó, y agregó que «el efecto calendario resultó igual -0,4 puntos porcentuales, explicado por la comparación con el año anterior que fue bisiesto y, adicionalmente, por un día hábil menos».
El Banco Central destacó la el «aumento del comercio y, en menor medida, de las actividades agropecuarias-silvícolas y la industria manufacturera» durante el primer trimestre, mientras que «compensaron parcialmente el resultado anterior, las actividades de servicios y construcción, que se vieron impactadas por los efectos de la emergencia sanitaria asociada al covid-19».
De acuerdo con el informe, en términos desestacionalizados, el PIB del país creció 3,2% respecto al trimestre anterior, «impulsado por las actividades de servicios, destacando la contribución de los servicios personales y, en menor medida, de los servicios empresariales y transporte».
«Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento del PIB en el primer trimestre fue liderado por una mayor demanda interna. En tanto, las exportaciones netas se redujeron, compensando en gran parte lo anterior», acotó el documento.
En tanto, añadió que «el gasto interno creció impulsado tanto por el consumo como por la inversión. El primero en respuesta a un mayor gasto de los hogares, en particular de bienes durables, incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales».
Mientras que «la mayor inversión se sustentó en una acumulación de existencias en el trimestre; con ello, el ratio acumulado en doce meses fue de -0,3% del PIB, a precios del año anterior», dijo.
Asimismo, el informe indicó que «la formación bruta de capital fijo (inversión) registró una variación de 0,7%; el componente de maquinaria y equipo aumentó y, en contraste, la inversión en construcción y otras obras cayó».
Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, «las exportaciones se redujeron 5,1% y las importaciones aumentaron 17%. En las primeras, el resultado se explicó principalmente por menores exportaciones de cobre y servicios. En tanto, en las importaciones destacaron las internaciones de bienes, en particular de maquinarias y equipos con destino consumo e inversión».
El Banco además resaltó que, según las cifras con ajuste estacional, la demanda interna continuó mostrando signos de recuperación, creciendo 8,8% en términos trimestrales. «Este resultado se vio incidido por la flexibilización gradual de las medidas de control sanitario y una mejor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria», afirmó.
«En efecto, el trimestre registró crecimiento en todos los componentes de la demanda interna, destacando la variación de existencias y, en menor medida, el gasto de los hogares en servicios», agregó.
A su vez, «el ingreso nacional bruto disponible real (INBDR) creció 4,3%, impulsado por un aumento en los términos de intercambio. Este efecto fue en parte compensado por mayores rentas netas pagadas al exterior».
Y, concluyó el texto, «el ahorro bruto total ascendió a 23,9% del PIB en términos nominales, compuesto por un ahorro nacional de 21,9% del PIB y un ahorro externo de 2,0% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos».
Fuente: Emol economía, mayo 18 de 2021
ASIMET y resultados de elecciones:
“Tenemos que trabajar para que el diálogo y los acuerdos traigan un cambio positivo para Chile”
El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló esta mañana que las elecciones que se llevaron a cabo este fin de semana fueron “un mensaje claro de los chilenos para que en el país haya un cambio de la manera de hacer política. Tenemos que trabajar para que el diálogo y los acuerdos traigan un cambio positivo para Chile”, afirmó.
Por el carácter histórico que tuvo este proceso electoral, el dirigente gremial agregó que “hubiera sido preferible una mayor convocatoria, pero destaco la ordenada y pacífica participación ciudadana, lo que demuestra el interés y la responsabilidad cívica de los chilenos, que en su gran mayoría es partidaria del diálogo y anhela avanzar hacia un país desarrollado, equitativo, inclusivo, sustentable y con igualdad de oportunidades para todos”.
Arrigoni puso de relieve la trascendencia que tiene para Chile la elección de constituyentes, debido a que serán los encargados de escribir la hoja de ruta que regirá el destino del país durante las próximas décadas. “Debemos tener una Constitución que aúne voluntades para conseguir un pacto social duradero, que asegure una mejor convivencia y un proyecto de país moderno, que nos motive a trabajar por el bien común. Definitivamente, esto es una oportunidad para que el país consolide su camino al desarrollo”, sostuvo.
El presidente de ASIMET agregó que espera que las nuevas autoridades que resultaron electas pongan el foco en la reactivación económica y del empleo, temas que, según afirmó, deben ser prioritarios en sus agendas de trabajo.
“Es el momento de sentar las bases para poner en marcha una estrategia industrial a la altura de los desafíos que nos plantea el actual escenario. Las economías desarrolladas y la mayoría de los países con los que tenemos tratados de libre comercio nos llevan la delantera. Si se hace poco o nada nos iremos quedando cada vez más rezagados y no tendremos los medios para poder cumplir con los objetivos y esperanzas que expresaron claramente los chilenos ayer en las urnas”, concluyó el presidente de ASIMET.
Asimet, mayo 17 de 2021
Sector creció 6%:
Marzo fue el mes de mayor actividad de los últimos seis años en la industria metalúrgica metalmecánica
Pese a la cifra positiva, el sector acumula una caída de 3,6% en el primer trimestre de 2021. Presidente de ASIMET reportó escasez de mano de obra que está afectando a las empresas del rubro desde hace al menos cuatro meses.
El índice de producción física del sector metalúrgico metalmecánico registró un aumento de 6% en marzo de 2021, siendo este mes el de mayor actividad en los últimos seis años. Así lo dio a conocer hoy el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, quien agregó que el desempeño de este periodo está influido por una baja base de comparación, producto del cierre parcial o total de muchas empresas al inicio de la pandemia, a mediados de marzo de 2020.
Uno de los subsectores que más incidió en el crecimiento del tercer mes del año fue el de Fabricación de aparatos de uso doméstico, que registró un aumento de 44,6% en doce meses, y que se da en un contexto de una baja base de comparación. Este rubro aportó 1,2 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Otro subsector que tuvo una incidencia positiva fue el de Fabricación de maquinaria de uso especial, el que registró un crecimiento de 8,7 y un aporte al sector de 1,9 pp.
Arrigoni señaló que, pese al positivo resultado de marzo, esta industria acumula en el primer trimestre de 2021 una caída de sus índices de producción de un 3,6%. En este periodo, informó, el subsector de Fabricación de productos metálicos de uso estructural fue uno de los que tuvo mayor incidencia negativa, marcando un retroceso de 15,4%, originado principalmente por la finalización de proyectos que estaban en ejecución. En esta categoría se incluyen la fabricación de tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor, entre otros.
“Para los próximos meses hay una tendencia a que se registren valores positivos debido a una baja base de comparación. El desempeño del sector dependerá en gran medida de la evolución de la pandemia en los próximos meses, no obstante, y debido a que un número importante de nuestras empresas son consideradas estratégicas o esenciales, esperamos tener una evolución positiva en el primer semestre en torno al 2%, para concluir el año con una cifra cercana al 6%”, sostuvo Arrigoni.
Comercio exterior
Respecto de las exportaciones de la industria metalúrgica metalmecánica, el presidente de ASIMET informó que durante el primer trimestre estas totalizaron un monto de US$ FOB 501,8 millones, cifra que representa un incremento de 8,7% respecto de lo exportado en similar periodo del año anterior.
Los envíos tuvieron como destino principalmente a América Latina, con una participación del 65,9% de las ventas a mercados internacionales. El ranking de países receptores lo encabeza Perú (21%), seguido por Brasil (18,5%) y Estados Unidos (10,4%).
Las importaciones, en tanto, registraron un importante aumento durante el primer trimestre de 2021, al totalizar US$ CIF 7.489 millones, lo que representa un incremento de 40,1% respecto del mismo periodo del año anterior. El principal origen de las internaciones es China, con una participación de 38%, seguido de Estados Unidos, con un 13%.
Escasez de mano de obra
En la oportunidad, el presidente de ASIMET dio a conocer también una encuesta realizada a las empresas del sector que da cuenta de las dificultades que está teniendo esta industria para contratar mano de obra. Según indicó Arrigoni, el problema se ha venido generando desde hace aproximadamente cuatro meses, y no se vislumbra una solución a corto plazo.
En efecto, según la muestra, un 89,4% de las empresas afirmó haber necesitado contratar colaboradores en este último periodo, y de ellas un 83% reportó haber tenido dificultades para hacerlo. Un 55,3% señaló que esta situación se presenta desde hace cuatro meses o más.
Respecto del tipo de trabajador requerido, las mayores dificultades se registran en aquellos de formación básica, con un 69% de las menciones, mientras que un 64,3% señaló que los problemas de contratación se reportan en la mano de obra especializada.
En relación a las consecuencias que ha generado esta situación en las empresas, un 72,1% señaló una baja en la productividad, seguida de la necesidad de crear nuevos turnos, con un 41,9%, y la imposibilidad de iniciar proyectos o continuar de manera regular aquellos que se encuentran en marcha, con un 18,6%.
Consultadas las empresas en torno a una normalización de las posibilidades de contratar personal, una gran mayoría no vislumbra que ello sea posible durante este año (59,5%), mientras que un 23,8% señaló que esta situación se mantendrá hasta que termine la pandemia. Un 16,7%, en tanto, aseguró que el problema se solucionará dentro de los próximos tres meses.
Asimet, mayo 12 de 2021
De acuerdo con el ranking de mercado financiero realizado por el Sernac, Los Héroes se consolida como la caja de compensación con mejor comportamiento en el tratamiento de reclamos de sus afiliados y afiliadas.
En tiempos de pandemia Los Héroes no solo se ha esforzado por seguir entregando un servicio eficiente y seguro para dar cumplimiento a su rol social. En un esfuerzo constante por mejorar la calidad de servicio, el año 2020 trajo excelentes noticias y un reconocimiento a la gestión.
En el ranking de reclamos del mercado financiero realizado por el Sernac, para los submercados Banca, Retail Financiero, Cajas de Compensación y Cooperativas de Ahorro y Crédito, las Cajas representan solo un 2,99% del total de reclamos del sector analizado.
Los Héroes destaca en el ranking de empresas al ubicarse como la caja con mejor comportamiento en el tratamiento de reclamos e incluso está en el segundo lugar general entre las 29 empresas que son parte del estudio.
Frente a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de ley de royalty a la minería, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas declara lo siguiente:
La minería del cobre ha contribuido enormemente al desarrollo de Chile. En la última década entregó cerca de US$100.000 millones al fisco y actualmente aporta alrededor del 10% del PIB nacional. Es también el sector con mayor inversión extranjera, con un 33% del total. Estas cifras van más allá de lo económico, y podemos asegurar que se trata de una actividad con una valoración integral, pues su desarrollo ha generado no solo efectos multiplicadores en otros sectores productivos, sino también en aquellos relacionados con la vida social y cultural de las personas.
En efecto, esta actividad ha sido clave en la generación de empleos directos e indirectos y en el desarrollo de una base industrial, la que si bien como gremio hemos sido partidarios que se materialice con mucho mayor fuerza, sin duda representa una plataforma central desde la cual se puede fomentar mayores y mejores encadenamientos productivos hacia el futuro.
Es por ello que, como gremio, miramos con alerta y preocupación la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados del actual proyecto de royalty a la minería, iniciativa que, a nuestro juicio, no ha contado con estudios de impactos en la inversión futura, tanto en su formulación como en su discusión y debate en el Congreso.
Nos preocupa además la improvisación y celeridad con que se están tramitando proyectos de ley que tienen una gran incidencia en nuestra economía, sobre todo en el largo plazo, y que en este caso particular podría impactar seriamente no solo el desarrollo futuro de la minería, sino también de muchos otros sectores cuyas actividades dependen de esta última.
El mayor precio que este año se ha proyectado para el cobre es un incentivo para que aumente la inversión minera en Chile, en un contexto donde se requiere con urgencia inversión privada y extranjera para recuperar altos niveles de crecimiento, y reactivar la generación de empleo. No obstante, consideramos que la propuesta de royalty minero no solo tendría efectos negativos en la inversión, la actividad y el empleo en esta industria, sino que provocaría un impacto muy negativo en otros sectores productivos nacionales que se encuentran ligados directamente a la minería, como es el caso de nuestro sector metalúrgico metalmecánico.
El actual contexto económico que vive Chile obliga sin duda a debatir sobre nuevas formas de financiamiento para solventar los aportes fiscales que debe realizar el Estado para ir en ayuda de quienes más lo necesitan, y en ese sentido creemos que el aporte tributario que hace la minería al país es un debate legítimo. Pero la discusión en torno a esta tributación se debe realizar de manera informada, con una mirada de futuro y en un contexto de debate sin presiones ni con objetivos que tiene que ver más con obtener réditos políticos que el bienestar de los chilenos.
Es por ello que, como ASIMET, hacemos un llamado a nuestros senadores y senadoras a que enfrenten esta decisión clave que tienen en sus manos con altura de miras, haciendo lo posible por llegar a consensos basados en la fuerza de la razón y en la certidumbre que otorga una debida información de los alcances del proyecto.
Estamos convencidos que esta instancia de debate tributario debe ser una oportunidad para abrir caminos de acuerdos en torno a la mejor manera de compatibilizar el desarrollo de nuestra nación de largo plazo con la calidad de vida y bienestar de todos los chilenos.
Dante Arrigoni C.
Presidente ASIMET
Asimet, mayo 11 de 2021
El gremio metalúrgico metalmecánico advierte que hace un tiempo «las instituciones clave para el funcionamiento de la democracia representativa dejaron de cumplir sus obligaciones, arrogándose atribuciones que no les son propias».
Nadie ha quedado indiferente ante el complejo panorama político que ha enfrentado el Gobierno en las últimas semanas. Desde el sector empresarial, ya hay quienes advierten que la situación podría derivar en una crisis profunda para las instituciones nacionales.
Así alerta la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de Chile (Asimet), que a través de un comunicado planteó este miércoles que el país está ante «una grave crisis institucional y una amenaza a la democracia».
Desde la perspectiva del gremio metalúrgico, la situación actual «no solamente se relaciona con los hechos vinculados al retiro de los fondos previsionales, sino porque desde hace ya un tiempo las instituciones clave para el funcionamiento de la democracia representativa dejaron de cumplir sus obligaciones, arrogándose atribuciones que no les son propias».
La declaración firmada por el presidente de la entidad, Dante Arrigoni, defiende que «una democracia moderna se sustenta en la división clara de poderes, y el respeto de la sociedad a ese orden», pero agrega que «lamentablemente hemos sido testigos que este ordenamiento no ha sido respetado por las instituciones, lo que ha resentido a nuestra democracia». Por lo mismo, el gremio alerta que «estamos frente al riesgo de un quiebre institucional».
En la declaración, Arrigoni sostiene que «cuando en un país las reglas no funcionan se corre el peligro de caer en sistemas basados en el populismo, con soluciones no democráticas y de corto plazo y promesas sin sustento, que solo conducen a mayor desigualdad para un futuro próximo».
Ante este panorama, el gremio insta de manera «urgente» a los poderes del Estado a «asumir con máxima responsabilidad sus atribuciones». «Esperamos que el Presidente de la República y el Congreso puedan llegar lo antes posible a un gran consenso, para avanzar hacia acuerdos de fondo que nos permitan sacar adelante los proyectos de ley que los chilenos, principalmente los más vulnerables, esperan hace tanto tiempo, principalmente el de la Reforma Previsional», se lee en la misiva.
Por último, los empresarios -que se autodefinen como «generadores de empleo de calidad para los chilenos»- afirman que «estamos dispuestos a colaborar con esta recuperación de la institucionalidad, porque estamos convencidos que solo a través de una democracia donde se respeten las reglas será posible avanzar hacia un país desarrollado y con mayor equidad, como es el que anhelan todos los chilenos».
Fuente: Diario Financiero, abril 28 de 2021
El Liceo Industrial Chileno Alemán, ligado a Asimet, logró que más del 90% de sus alumnos de formación dual tuviera un esquema presencial en las empresas.
Richard Ayacura, jefe de especialidad en el Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán (Lichan), se enfrentó en noviembre del año pasado al complejo escenario que dejó la pandemia en la educación técnico profesional dual: las empresas que habitualmente tomaban alumnos para las horas prácticas formativas no estaban dispuestas a hacerlo en 2021.
“Veíamos bien negro el panorama”, reconoce.
Antes, las compañías tomaban entre ocho y diez alumnos en prácticas y a fines de año todos sus alumnos ya estaban inscritos en las vacantes disponibles. En noviembre de 2020, había una solicitud con un solo cupo.
Los argumentos iban desde las aprensiones de los empresarios por la juventud y las capacidades de los estudiantes para adaptarse a los protocolos para operar en pandemia, hasta que la marcha de la actividad productiva es mínima o, incluso, que debieron bajar la cortina.
El primer paso
En Chile, según estimaciones de la Fundación Dual Chile, alrededor de 13% de los 160.422 estudiantes de liceos técnicos es parte del sistema que combina horas de estudios en los establecimientos educacionales con enseñanza en las empresas.
Durante 2020 algunos casos aislados accedieron a horas de capacitación entregadas desde las firmas con talleres online. Uno de ellos fue el Lichan, ligado a la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet).
Con la reapertura de la economía, a medida que la severidad de las cuarentenas se fue relajando, tomaron la decisión de retomar las prácticas desde enero, adecuando las horas necesarias para validarlas ante el Ministerio de Educación.
Para ello, diseñaron un plan de más mil horas de trabajo en el interior de las empresas, replicando -como en años anteriores- la división de horas que les permite asegurar la práctica profesional al inicio del año escolar y no al final, como habitualmente ocurre en los establecimientos de formación técnica.
La división que se hizo fue 180 horas de práctica profesional entre enero y febrero y dejar 912 como jornadas formativas al interior de las empresa. Estas, partieron en marzo y se realizarán durante el año académico destinando tres días a la semana para asistir a la compañía, mientras en los dos restantes van a clases en el liceo.
Con este esquema ya definido, se embarcaron en dar solución a la escasez de demanda por alumnos duales.
¿Cómo se logró?
Por una parte hubo una acción focalizada con las empresas socias de Asimet, mientras que por otra los equipos de profesores de las cuatro especialidades que forma el establecimiento -Electricidad, Electrónica, Mecánica Industrial y Construcción Metálica- desempolvaron bases de datos e iniciaron los contactos uno a uno.
“Buscamos bases de datos que tenía del año de la pera, que ya ni siquiera se trabajan. Creamos un correo tipo, empezamos a enviarlos y, de esa manera, sacamos adelante la colocación de sus alumnos”, comenta Ayacura.
En paralelo, se coordinó una campaña con el gremio industrial que comenzó en octubre y se intensificó en diciembre con correos electrónicos directos a los gerentes generales, detalla el gerente de educación del gremio, Alejandro Weinstein.
Otro elemento crucial en el plan, según Ayacura, es que se aumentó el número de empresas participantes y se diversificó la empleabilidad de los alumnos. Es así como en su especialidad tiene repartidos a sus 62 alumnos en 32 empresas, lo que implicó elevar un 77% la cartera habitual con el propósito de no concentrar los alumnos en pocas compañías.
En el cuadro general, según estima Weinstein, la proporción de empresas asociadas al gremio que hoy brinda cupos para los estudiantes del liceo pasó a representar un 70%. Antes, no superaba el 30%.
A su vez, se dio la paradoja de que en algunos rubros hay lista de espera ante una mayor demanda laboral, como ocurre con los alumnos de mecánica, mientras que en el área eléctrica quedaron cupos por llenar.
“Las empresas en su gran mayoría están muy satisfechas con el trabajo desempeñado por los alumnos. Y, de hecho, hay empresas en lista de espera”, dice Ayacura.
Otro elemento que favoreció el ingreso de estos jóvenes a las firmas es “que está costando mucho conseguir trabajadores en algunos sectores y nuestros alumnos han podido cerrar una brecha ya que al ser dual están en una condición intermedia de apoyo”, explica Weinstein.
Hasta la fecha, el balance del plan es que de los 218 alumnos de cuarto medio (año en que este establecimiento combina la enseñanza con el modelo dual), 200 lograron estar en el esquema de practicas presenciales con todos los protocolos correspondientes por la pandemia.
Con la cuarentena
Ahora, con toda la Región Metropolitana en cuarentena, los alumnos no pueden dar continuidad al trabajo presencial. A ello se suma que el convenio con las empresas es de aprendiz, por lo que no es factible incluirlos dentro de la nómina de una empresa que opere como esencial.
“Muchas de las firmas me hicieron la misma pregunta sobre si los alumnos podrían ir en cuarentenas”, comenta Ayacura, pero por las condiciones que dispone la autoridad les aclaró que esto no es viable, aún cuando ellas operen como esencial e incluso comprometan el traslado de puerta a puerta, al igual que lo hacen con sus trabajadores.
Ante este contexto, en el Lichan por ahora se replicarán las capacitaciones con certificaciones impartidas desde las mismas empresas.
El entusiasmo de los alumnos
Benjamín Jorquera, alumno de cuarto medio del Liceo Bicentenario Chileno Alemán, comenta por teléfono desde su casa en San Miguel, que está “con todas las ganas y esperando que todo esto se normalice un poco más para poder volver”.
Con clases online y cursos de capacitación, Benjamín se adaptó -al igual que lo hizo en el primer año de pandemia- a las restricciones sanitarias. “Partí en enero con todas las ansias, emocionado por entrar” y aunque sabe lo difícil que fue darle continuidad a las horas formativas en las compañías él “hasta el momento” no pierde el entusiasmo.
“La práctica ha sido un gran incentivo para seguir estudiando. El estar con mis manos ahí, me ha brindado mucho aporte tanto en lo emocional como en el aprendizaje”, dice.
Tres veces a la semana se trasladaba en metro hasta Quilicura a una empresa que se dedica a hacer alambrado de cobre que luego exporta.
La experiencia de su compañero, Benjamín Apablaza también ha sido satisfactoria. En una entidad que desarrolla diferentes proyectos con impacto social, en enero estuvo en la fabricación de ventiladores mecánicos y luego en marzo partió en otro de carros forestales.
“Se pasa súper bien, uno aprende mucho, conoce gente (…) es bueno sentir que eres parte de un proyecto, que trabajaste bien, que cumpliste tu meta”, manifiesta.
Con el antecedente que en 2020 no se hicieron horas formativas durante el año, reconoce que al principio estaba nervioso con la posibilidad de que las prácticas “comenzarán y se cancelaran altiro”. Hoy, a la espera de que se levanten las cuarentenas, reconoce desde su casa en Macul que está ansioso por “estar ahí para hacer mi trabajo”.
Fuente: Diario Financiero, abril 22 de 2021
En las actuales circunstancias, el gremio considera un error restringir por edad la asistencia a vacunatorios, y llama al Gobierno a aumentar la tasa de inoculación a un promedio superior a las 300 mil dosis diarias.
Durante la última reunión de Directorio de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), los participantes se mostraron en alerta por la escasa eficiencia que están mostrando las cuarentenas prolongadas y la ralentización del proceso de vacunación que se ha registrado en las últimas semanas. Lo anterior se tradujo en una baja en las estimaciones de crecimiento para ese sector para el primer semestre, que se ajustó de un 4,5 % a un 2,3 %.
“En febrero expresamos nuestra confianza en recuperar pronto nuestro ritmo de actividad normal debido a que el proceso de vacunación avanzaba velozmente. Hoy, sin embargo, nuestras expectativas han cambiado, y vemos con preocupación una baja evidente en el número de personas inoculadas. Para superar la pandemia, se debe mantener una velocidad de vacunación que supere las 300 mil dosis diarias”, sostuvo el presidente del gremio, Dante Arrigoni.
A su juicio, en los últimos días se ha limitado en exceso la posibilidad de asistir a los vacunatorios, “con una restricción por edad que ha resultado errónea”, admitió. En este sentido, sugirió la cooperación de los gremios, y la de ASIMET en particular, para apoyar y facilitar este proceso.
Finalmente, Arrigoni agregó que está siendo evidente que las cuarentenas prolongadas no están dando el resultado esperado, “al contrario, están causando más problemas que beneficios, por lo que, a la luz de estas evidencias, se hace urgente que el Gobierno ajuste las medidas de control de la pandemia con medidas de protección focalizadas”.
El Banco Central publicó este jueves el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al segundo mes del año.
La economía chilena se contrajo en febrero de 2021 y encadenó tres meses consecutivo de caídas. Según informó esta mañana el Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) retrocedió 2,2% en el segundo mes del año respecto al mismo periodo de 2020.
La baja fue más profunda a lo que proyectado por el mercado. De acuerdo con un sondeo realizado por Bloomberg, se esperaba que el Imacec de febrero cayera 1,6%.
Se trata, además, del peor febrero desde 2009, cuando la economía en ese mes retrocedió 4,5%.
En tanto, el ente emisor señaló en un comunicado que la serie desestacionalizada aumentó 0,9% respecto del mes precedente y avanzó 0,2% en doce meses. El mes registró un día menos que febrero 2020, año que fue bisiesto.
El resultado, indicó el Central, fue explicado por la caída de las actividades de servicios y la producción de bienes, efecto que fue parcialmente compensado por el dinamismo del comercio.
«Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue impulsado por el desempeño de los servicios», apuntó.
Análisis por actividad
Según el documento, la producción de bienes cayó 2,8% en febrero, debido al desempeño de la minería, que disminuyó 4,9%, y, en menor medida, por la caída de 1,9% del resto de bienes.
«Compensó parcialmente el resultado anterior, el crecimiento de la industria manufacturera, que anotó un aumento de 1,8%», expuso, y añadió que «acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción de bienes no registró variación respecto del mes anterior. Este resultado se explicó por el aumento de la industria manufacturera, efecto que fue compensado por una menor producción minera».
En cuanto al comercio, este creció 8% en febrero, impulsado principalmente por las ventas mayoristas y minoristas. En menor medida, el comercio automotor también contribuyó al resultado anterior.
«En tanto, el comercio mostró una caída de 0,4% respecto del mes precedente, acorde a cifras desestacionalizadas», agregó el Banco.
Mientras los servicios cayeron 5,2%, «resultado explicado principalmente por el desempeño de restaurantes y hoteles, transporte, las actividades culturales y de esparcimiento, y los servicios empresariales, las que se vieron impactadas por los efectos de la emergencia sanitaria asociada al covid-19, que influyó en la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos», dijo.
Respecto a las cifras desestacionalizadas para los servicios, «muestran un aumento de 1,5% respecto al mes anterior».
Fuente: Emol economía, abril 01 de 2021
La cifra, informada esta mañana por el INE, se ubicó en línea con estimaciones del mercado.
La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 10,3% en el trimestre móvil diciembre-febrero, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra, una décima superior al registro del periodo inmediatamente interior (10,2%), se ubicó en línea con una estimación de Bloomberg y mostró un quiebre de tendencia, tras seis caídas mensuales consecutivas, desde su peak de julio (13,1%).
Según la directora del INE, Sandra Quijada, «el motivo del aumento en el desempleo se debe a que más personas entraron a la fuerza de trabajo y superan a los ocupados. Los ocupados potenciales generan una presión en el mercado laboral, lo que genera este aumento de 0,1% respecto a trimestre móvil anterior».
Asimismo, el indicador implicó un incremento de 2,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto de la reducción de la fuerza de trabajo (-7,4%) menor a la disminución presentada por los ocupados (-9,9%), y el incremento de 22,2% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (26,6%).
Con todo, en el periodo diciembre-febrero se crearon solo 46.200 puestos de trabajo, frente a los casi 100 mil empleos en el trimestre móvil anterior.
Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 11,0% y la de los hombres en 9,8% aumentando en 2,2 pp. y en 2,7 pp., respectivamente, en doce meses.
«El motivo del aumento en el desempleo se debe a que más personas entraron a la Fuerza de trabajo y superan a los ocupados. Los ocupados potenciales generan una presión en el mercado laboral, lo que genera este aumento de 0.1% respecto a trimestre móvil anterior»
Sandra Quijada, directora del INE
Los ocupados tuvieron una disminución de 9,9% incididos más por las mujeres (-13,1%) que por los hombres (-7,5%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 13,2% del total de ocupados), creció 10,6% equivalente a 103.523 personas.
La contracción de los ocupados fue influida por comercio (-9,9%), alojamiento y servicio de comidas (-30,7%) y hogares como empleadores (-32,5%). En tanto, por categoría ocupacional, los principales descensos se observaron en asalariados formales (-5,4%) y asalariados informales (-19,5%).
La tasa de ocupación informal se situó en 26,5% disminuyendo 2,3 pp. Asimismo, los ocupados informales se redujeron 17,3%, incididos en mayor medida por las mujeres (-22,5%) respecto a la variación de los hombres (-13,0%), y por asalariados privados (-21,1%).
En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 17,3% influida por los inactivos habituales (22,3%) y los iniciadores (15,3%).
Fuente: Emol economía, marzo 31 de 2021