Economía chilena crece 18,1% en segundo trimestre y anota su mayor salto desde que existen registros
Según el Banco Central, la expansión se explicó principalmente por «la baja base de comparación del año 2020», sumado a las ayudas económicas, retiros de fondos de pensiones y la adaptación de la actividad a la pandemia.
Más de lo que se esperaba creció la economía chilena en el segundo trimestre de 2021. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional anotó un fuerte salto de 18,1% entre abril y junio de este año, posicionándose como el mayor dato histórico desde que el Banco Central mide el PIB trimestral (1986).
Lo anterior, según el informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por la entidad presidida por Mario Marcel. De acuerdo con el documento, el dato del segundo trimestre reflejó «la baja base de comparación del año 2020, período que registró el mayor impacto asociado a la emergencia sanitaria».
«Adicionalmente, incidieron las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas, los retiros parciales de los fondos previsionales y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias», agregó. Aquello, acotó el documento, también se observó en el crecimiento trimestral desestacionalizado, que registró una variación de 1,0% respecto al primer cuarto de 2021.
La cifra a doce meses se ubicó por sobre el 17,4% que esperaban los analistas, dado que el instituto emisor ajustó al alza los datos de abril, mayo y junio, meses en que la actividad se expandió, según los últimos registros del organismo, 14,6%, 19,2% y 20,6%, respectivamente. . Con esto, el PIB en el primer semestre cerró con una expansión de 8,8%.
El informe apuntó que el segundo trimestre presentó «un efecto calendario nulo», al registral el mismo número de días hábiles que el segundo cuarto de 2020.
El texto, además, indicó que «se observó un aumento generalizado de las actividades económicas, destacando las contribuciones de los servicios personales -en particular de educación y salud-, del comercio y, en menor medida, de la industria manufacturera». Desde la perspectiva del gasto, acotó que el crecimiento del PIB fue liderado «por una mayor demanda interna».
Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento del PIB fue liderado «por una mayor demanda interna», la cual se disparó 31,7%, apoyada principalmente por «el consumo de los hogares, impulsado por las medidas de apoyo económico y el retiro parcial de los fondos previsionales».
En tanto, las exportaciones netas incidieron negativamente en el resultado, producto de que las importaciones superaron a las exportaciones en el segundo cuarto del año. El resultado de los envíos en el segundo trimestre (-3%) se sustenta por las menores exportaciones de bienes manufacturados, mientras que dentro de las importaciones, que crecieron 39,6%, destacaron las internaciones de automóviles, productos tecnológicos, enseres domésticos y maquinaria industrial.
Fuente: Emol economía, agosto 18 de 2021
Los cables Sirocco HD proporcionan los diámetros más pequeños y las densidades de fibra más altas para cables de microductos
Milán, agosto de 2021.- El Grupo Prysmian, líder mundial en la industria de sistemas de cables de energía y telecomunicaciones, amplía su gama de cables de microductos Sirocco HD para incluir un cable de fibra óptica 576. Los cables Sirocco HD proporcionan, una vez más, diámetros y densidades récords de fibra para cables de microductos soplados. El nuevo cable cuenta con 576 fibras en un diámetro de 9,5 mm, lo que brinda una densidad de fibra de 8,1 fibras por mm2, y se puede instalar en un conducto de 12 mm.
Los cables de microducto Sirocco HD utilizan fibra monomodo BendBright-A2 200 µm de Prysmian (ITU-T G.657.D, G.657.A2) que no se dobla, lo que proporciona una solución que está lista para sistemas evolucionados, además de estar verdaderamente preparada para el futuro.
Disponible ahora en recuentos de fibra de 96 a 576 y conforme a los estándares internacionales de rendimiento óptico y mecánico, los cables Sirocco HD también se benefician del uso de la tecnología PicoTube de Prysmian, lo que los hace hasta un 20% más pequeños que los cables microductos disponibles anteriormente. Esto hace posible instalar más fibras en espacios de conductos congestionados y permite el uso de conductos más pequeños para nuevas instalaciones, lo que resulta en menores costos de instalación y el uso de menos materias primas. A su vez, esto proporciona beneficios tanto para el costo total de implementación de la red como para la huella ambiental.
Más información y productos en www.chile.prysmiangroup.com y en las redes sociales de PrysmianGroupChile.
Tras una licitación pública llamada por FONASA, la ACHS junto con la Red de Clínicas Regionales se adjudicaron el 58% de las intervenciones quirúrgicas licitadas por el Estado. Cinco centros médicos a lo largo de Chile serán parte de la iniciativa que busca descomprimir uno de los grandes problemas del sistema de salud.
Desde agosto, pacientes que llevan meses esperando una solución quirúrgica a sus problemas de salud, podrán recibir una atención en los centros de salud -públicos y privados- a los que FONASA selección para reducir la lista de espera de pacientes GES y No GES.
Así, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), a través del Hospital del Trabajador ACHS y su red de Clínicas Regionales, se adjudicó el 58% de las intervenciones que licitaron los centros privados, para enfermedades GES y no GES, presentando los precios más bajos a nivel nacional y poniendo a disposición toda su experticia en la materia.
Ángel Vargas, gerente División Operaciones y Servicios de la ACHS explica que “para nadie es una sorpresa que una de las demandas sociales más importantes que existen hoy en Chile es el acceso a una atención de salud de calidad, de forma oportuna y a bajo costo”. El ejecutivo agrega que aportar en la atención quirúrgica es precisamente “un área donde nuestra institución ha desarrollado un profundo conocimiento y demostrando ser un prestador líder, tanto en experiencia de servicio, calidad técnica y eficiencia en la gestión”.
La propuesta económica de la ACHS (Hospital del Trabajador ACHS y Red de Clínicas Regional), fue la más competitiva, tanto a nivel nacional como regional, lo que permitirá a FONASA derivar pacientes y que estos puedan ser atendidos.
Producto de la pandemia, más de 254 mil pacientes eran parte de estas listas a fines de 2020. Además, aumentó el tiempo: Si en marzo de 2020 un paciente aguardaba 348 días (casi un año) para ser operado, en marzo de 2021 esta cifra subió a 558 días (18 meses).
En total serán cinco los establecimientos que podrán atender a pacientes a lo largo del país. Cuatro Clínicas Regionales: Clínica Portada de Antofagasta, Clínica Lircay en Talca, el Hospital Clínico Sur de Concepción y la Clínica Puerto Montt y el Hospital del Trabajador ACHS de Santiago. En total, se espera que puedan resolver más de cinco mil casos al mes. De hecho, ya se partió citando a los primeros pacientes para poder validar su diagnóstico e indicar la hora de cirugía.
Dante Arrigoni, presidente de ASIMET, y declaraciones del ministro de Economía:
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, calificó como “muy injusta” la comparación que hizo hoy el ministro de Economía, Lucas Palacios, entre las empresas nacionales y extranjeras, al señalar que son estas últimas las que están invirtiendo hoy en el país, y que las chilenas no lo están haciendo como deberían.
“Es una comparación muy injusta la que hace el ministro. Las empresas extranjeras que invierten en Chile provienen de países donde existen estrategias de desarrollo industrial que apoyan el emprendimiento, con políticas e incentivos que les permiten ser altamente competitivas, lo que a su vez genera empleo y bienestar a las personas. En esos países existen Ministerios de la Industria, que actúan como articuladores de una cadena virtuosa que genera todas esas externalidades positivas”, sostuvo.
El dirigente gremial agregó que en Chile estamos muy lejos de esta situación. “Aquí no hay políticas públicas modernas pro-industria, ni menos una estrategia industrial de largo plazo que establezca una hoja de ruta clara y con metas concretas respecto del desarrollo que queremos lograr. Aquí ni siquiera tenemos una subsecretaría dedicada a la Industria, a la cual podamos acudir para alcanzar esas tan necesarias articulaciones”, concluyó.
Asimet, agosto 03 de 2021
Dante Arrigoni criticó las palabras del ministro de Economía, quien señaló “que pareciera ser que nuestro connacionales tienen más temor y no están invirtiendo como deberían en nuestro país”.
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Asimet, Dante Arrigoni, criticó los dichos del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien envió un mensaje a los empresarios locales tras las positivas cifras del Imacec.
“Vamos creciendo cada vez más. Y a mí lo que me apena es que lamentablemente quienes más están apostando por Chile son empresas extranjeras (…) pareciera ser que nuestros connacionales tienen más temor y no están invirtiendo como deberían en nuestro país”, sostuvo Palacios.
Además, el secretario de Estado subrayó que “solamente con inversión es como vamos a crear nuevos puestos de trabajo”.
Ante estas palabras, Arrigoni señaló a ADN que “el ministro hace una comparación muy injusta, las empresas extranjeras que invierten en Chile provienen de países donde existen estrategias de desarrollo industrial que apoyan el emprendimiento con políticas e incentivos que les permiten ser altamente competitivas, lo que a su vez genera empleo y bienestar a las personas”.
Agregó sobre los dichos de Palacios que “en esos países existen ministerios de la Industria que actúan como articuladores de una cadena virtuosa que genera todas las externalidades positivas”.
“En cambio, aquí en Chile estamos muy lejos de ello, aquí no hay políticas públicas proindustria ni menos una estrategia industrial de largo plazo que establezca una hoja de ruta clara con todas las metas concretas respecto al desarrollo que queremos lograr”, remarcó el timonel de Asimet sobre los dichos de Palacios.
Finalmente, sostuvo que “aquí ni siquiera tenemos una subsecretaría dedicada a la industria, a la cual podamos acudir para alcanzar esas necesarias articulaciones”.
Fuente: adnradio.cl, agosto 03 de 2021
El Grupo Prysmian, principal proveedor de sistemas de cable de energía y telecomunicaciones, confirmó hoy su ambición de ser líder mundial en sostenibilidad con el anuncio de nuevas metas de Ambición Social para sumarse a sus Ambiciones para el Cambio Climático ya existentes.
Las principales áreas de enfoque de la nueva Ambición Social de Prysmian para el 2030 incluyen compromisos para mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión (DE+I); la inclusión digital; el empoderamiento de las comunidades; y el compromiso y perfeccionamiento de los empleados, todo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Según Valerio Battista, CEO del Grupo Prysmian, “estamos comprometidos a promover el desarrollo de nuestros empleados y a tener un impacto positivo en las comunidades locales en nuestros mercados globales y ser valientes al abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales que se enfrentan. El lanzamiento de nuestros objetivos de Ambición Social confirma y refuerza aún más el compromiso de Prysmian con acciones osadas y necesarias».
La ambición social de Prysmian complementa su ambición ante el cambio climático, que tiene como objetivo convertir a la compañía en uno de los principales actores tecnológicos en la transición a la energía baja en carbono. Su estrategia climática adopta objetivos basados en la ciencia alineados con los requisitos del Acuerdo de París, que establece un objetivo neto cero alcanzado entre 2035 y 2040 para las emisiones generadas por sus operaciones (Alcance 1 y 2) y para las emisiones de la cadena de valor para 2050 (Alcance 3). Los detalles completos de los objetivos y el plan de sostenibilidad están disponibles en el sitio web del Grupo en https://www.prysmiangroup.com/en/sustainability
Con el objetivo de apoyar la aceleración esperada del desarrollo de nuevas interconexiones eléctricas submarinas y subterráneas (principalmente conexiones e interconexiones de parques eólicos offshore), el Grupo ha planificado inversiones en el rango de 450 millones de euros para 2022 (más del 50% de las inversiones totales), que también están destinadas a mejorar aún más la sostenibilidad de su organización y cadena de suministro. El 48% de las ventas de Prysmian ya se pueden atribuir a segmentos comerciales y productos que contribuyen al surgimiento de una economía baja en carbono.
La plena utilización de la experiencia global de sus trabajadores es una parte integral de su estrategia de sostenibilidad a largo plazo. Prysmian se está desarrollando proactivamente como una organización que reconoce la necesidad de diversidad, inclusión e igualdad de género en todos los niveles, y está comprometida con empoderar a más mujeres para que sigan carreras en roles técnicos y científicos. El Grupo también está impulsando programas para expandir la inclusión digital de todos sus empleados, al tiempo que elimina la discriminación por rol o cargo.
El Grupo Prysmian ha adoptado los Principios de empoderamiento de la mujer y promueve la igualdad de género en toda la empresa, además de mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal para abrir nuevas oportunidades profesionales, especialmente para las mujeres. Otras medidas incluyen el cuidado de los hijos y la garantía de retorno después del permiso parental, así como modelos de jornada laboral flexible y trabajo a tiempo parcial, también para los directores.
Grupo Prysmian
El Grupo Prysmian es líder mundial en la industria de sistemas de cables de energía y telecomunicaciones. Con casi 140 años de experiencia, unas ventas de más de € 10 mil millones, cerca de 28 mil empleados en más de 50 países y 104 plantas, el Grupo está fuertemente posicionado en los mercados de alta tecnología y ofrece la más amplia gama posible de productos, servicios, tecnologías y conocimientos. Opera en los negocios de cables y sistemas subterráneos y submarinos para transmisión y distribución de energía, de cables especiales para aplicaciones en muchas industrias diferentes y de cables de media y baja tensión para los sectores de construcción e infraestructura. Para la industria de las telecomunicaciones, el Grupo fabrica cables y accesorios para transmisión de voz, vídeo y datos, ofreciendo una amplia gama de fibras ópticas, cables ópticos y de cobre y sistemas de conectividad. Prysmian es una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Valores de Italia en el índice FTSE MIB.
Según el Banco Central, el resultado se explica por una baja base de comparación y una mayor adaptación de los hogares y empresas a la pandemia de covid-19.
En junio la economía chilena superó todas las expectativas y apuntó un inédito crecimiento de 20,1%, desplazando al dato de mayo pasado como la mayor alza mensual de la actividad registrada desde que comenzó a medirse el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en 1986.
La cifra informada esta mañana por el Banco Central está por sobre el 18% que estimó Bloomberg, considerando, en todo caso -y al igual que en los meses anteriores-, una muy baja base de comparación, y es que en junio de 2020 la actividad se hundió 13,6% ante los efectos de la pandemia de covid-19.
Por otra parte, la serie desestacionalizada aumentó 2,1% respecto del mes precedente y 20,4% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que junio de 2020.
Según el instituto emisor,todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios.
«Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de junio del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19», destacó la entidad presidida por Mario Marcel.
«Por su parte, se observó un alza generalizada de los componentes del Imacec desestacionalizado», agregó.
Análisis por actividad
En Banco Central, además, entregó un análisis del Imacec por actividad, señalando que el ítem producción de bienes aumentó 13,2% en el sexto mes del año, «explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 21,8%, asociado al desempeño de la construcción. En menor medida, también influyó el aumento de 18,8% de la industria manufacturera. En contraste, la minería cayó 0,5%».
Comparado con el mes anterior, la producción de bienes creció 2,0% respecto. «Este resultado fue determinado por el crecimiento de todos los componentes, destacando la industria manufacturera y el resto de bienes», agregó.
Comercio, por su parte, apuntó un alza de 46,4%, impulsado por todos sus componentes. «Este resultado se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales», acotó el ente rector. «Consistente con lo anterior, cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento de 2,0% respecto del mes precedente», añadió.
Mientras que servicios logró un alza en junio de 17,8%, explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud y educación. En menor medida, también contribuyeron al resultado los servicios empresariales, restaurantes y hoteles y el transporte.
Y términos desestacionalizados, «las actividades de servicios mostraron un aumento de 2,3% respecto del mes anterior», expuso.
Por último, el Banco Central indicó que los resultados preliminares del PIB correspondiente al segundo trimestre de este año, así como las revisiones del primer trimestre, serán difundidos el próximo miércoles 18 de agosto.
Fuente: Emol economía, agosto 02 de 2021
Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas informó que la tasa de desocupación en el país cayó del 10% por primera vez desde mayo de 2020. Economistas analizan las cifras y evalúan cómo se puede impulsar la recuperación a largo plazo.
Por primera vez en más de un año la desocupación nacional dejó a tras los dos dígitos, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto luego de que la entidad revelara que la tasa de desempleo se ubicó en 9,5% entre los meses de abril y junio de 2021.
Y es que desde mayo de del año pasado que el indicador se encontraba por sobre un 10%, en línea con el álgido momento por el que atravesaba el país a causa de la pandemia y de las restricciones a la movilidad para prevenir los contagios.
Así y todo, Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la U. Católica, dijo a Emol que el retroceso de la tasa de desempleo «debe tomarse con cautela, por cuanto la ocupación no aumentó respecto al trimestre anterior y aún existe un millón de empleos menos que antes de la pandemia». En base a aquello, aseguró que «la creación de empleos se encuentra totalmente estancada».
En efecto, el INE reveló que, en comparación al trimestre móvil inmediatamente anterior, la cantidad de ocupados se mantuvo prácticamente igual, y la tasa de ocupación (50,6%) registró una nula variación respecto al periodo previo, lo que se traduce en una cifra de 8.0401.190 personas.
En ese sentido, Cecilia Cifuentes, directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la U. Andes, declaró a este medio que «la caída del desempleo no se explica porque están surgiendo nuevos puestos de trabajo, sino que porque hay trabajadores que están saliendo del mercado laboral, está aumentando el número de trabajadores inactivos y eso es lo que explica la caída del desempleo. En ese sentido, no están surgiendo nuevas fuentes de trabajo».
Según la economista, pareciera ser que «más que un problema de demanda, hay un problema de oferta», lo que atribuyó a «las mayores restricciones sanitarias que hubo en ese periodo, en parte, y probablemente las ayudas del Gobierno, que llevan a que la necesidad por buscar empleo sea menor en personas que no tienen una fuente de ingreso alternativo».
Quien también abordó esta situación fue Cristián Echeverría, director del Centro de Estudios de Economía y Negocios de la U. del Desarrollo, quien dijo: «el total de ocupados ahora de 8 millones de personas está bastante por debajo de lo que correspondería a esta época, por ejemplo, en el año 2019 en este mismo semestre que sería de casi 9 millones de personas ocupadas».
«En el fondo hay más de un millón de personas que se han retirado de la fuerza de trabajo que no la están recogiendo ni los ocupados ni los desocupados, es decir están fuera del mercado del trabajo», subrayó y manifestó que «eso muestra que la situación del mercado del trabajo todavía está frágil, es decir, todavía está deprimido, no estamos frente a un mercado del trabajo sano».
A lo que agregó que «la perspectiva es que el reintegro de ese poco más de un millón de personas que están fuera del mercado del trabajo van a tomar un tiempo en la medida que la economía se consolide».
¿De qué depende la reactivación?
Dado que aún faltan cerca de un millón de puestos de trabajo por recuperar, la perspectiva del Gobierno apunta a que en la medida que los casos de coronavirus sigan disminuyendo y el exitoso plan de vacunación avance, ello derive en una pronta recuperación del empleo.
De hecho, es bajo las condiciones actuales, y tras más de 51 días de mejoras en las cifras de la pandemia, que Echeverría afirmó: «yo sí esperaría que haya una mejoría marcada y sostenida».
» Hay más de un millón de personas que se han retirado de la fuerza de trabajo que no la están recogiendo ni los ocupados ni los desocupados, es decir están fuera del mercado del trabajo. Eso muestra que la situación del mercado del trabajo todavía está frágil, es decir, todavía está deprimido, no estamos frente a un mercado del trabajo sano»
Cristián Echeverría, economista U. del Desarrollo
Junto con ello, mencionó «no olvidemos que este último dato del INE recoge un trimestre en el cual las restricciones sanitarias se recrudecieron, de hecho, en varias partes del país. Entonces pese a todo, muestran una recuperación en números, el número de ocupados se mantuvo y no cayó eso es una buena cosa, entonces yo creo que ahora lo que queda del año vamos a ver una recuperación más sostenida y mes a mes mejorías en la ocupación».
Adicionalmente, acotó que es probable que la tasa de desocupación «pueda permanecer media alta, media porfiada, porque en la medida que empiece a mejorar el mercado del trabajo, van a empezar a volver las personas que se retiraron, entonces al entrar al mercado del trabajo y buscar empleo, van a tender a elevar la tasa de desempleo».
En tanto, el académico de la U. Católica, resaltó que «en la medida que se abra la economía y los colegios, debería haber una estimulación en la creación de empleo».
Pero, ¿de qué depende la recuperación? Ante la pregunta, Rau indicó que «se debe seguir avanzando en el proceso de vacunación y la apertura de colegios para que la gente pueda salir a trabajar sin miedo de contagio y con el tema del cuidado de los niños resuelto». Igualmente, sostuvo que «se requiere una política de mercado laboral activa para acelerar el proceso».
De esta forma, además de la comisión de expertos convocada por el Ejecutivo que estudia en la materia, cuyas propuestas debiesen ser dadas a conocer próximamente, han surgido voces que apuntan a potenciar la entrega de subsidios que actúen como incentivos para la búsqueda de empleos.
«Más que dar ayudas sin condiciones lo que aquí se requiere son ayudas que permitan fomentar el empleo formal, que permita que se recupere la inversión y ayudas enfocadas en políticas de capacitación también, porque cuando uno analiza la composición de las personas que han perdido su trabajo, nos encontramos con que en general son personas de menor calificación, de menor escolaridad, mucho empleo informal»
Cecilia Cifuentes, economista U. Andes
En esa línea, Rau afirmó que «una de las herramientas más usadas para incentivar la creación de puestos de trabajo son los subsidios a la demanda, pero estos deben ser bastante generosos en relación al salario y pueden acelerar el proceso de creación». Luego de ello argumentó que «el subsidio al nuevo empleo va en esa dirección, pero debe resolverse el tema sanitario, y el cuidado infantil para lograr que los inactivos retornen a la fuerza de trabajo«.
Además, desde su perspectiva, se debe «estimular a la oferta de oferta trabajo», puesto que «según encuestas de algunos gremios, se ha reportado escasez de mano de obra en el agro, en el sector metalúrgico y metalmecánico, así que no debe dejarse de lado políticas que incentiven la oferta de trabajo».
Asimismo, Cifuentes mencionó que mantener la pandemia bajo control es crucial para que «la gente deje de percibir riesgo y además se puedan realizar las actividades económicas, ahí se va resolviendo el problema por las dos vías, tanto por el lado de la demanda, que pueden recuperarse las actividades que todavía tienen restricciones, como también desde el punto de vista de la oferta, en el sentido de que las personas van a tener menos temor del contagio y van a salir a buscar empleo».
Pero manifestó que «también son necesarios a esos factores agregar temas de política pública«, y ejemplificó: «más que dar ayudas sin condiciones lo que aquí se requiere son ayudas que permitan fomentar el empleo formal, que permita que se recupere la inversión y ayudas enfocadas en políticas de capacitación también, porque cuando uno analiza la composición de las personas que han perdido su trabajo, nos encontramos con que en general son personas de menor calificación, de menor escolaridad, mucho empleo informal».
«En ese sentido, la política debe enfocarse hacia que esas personas logren tener un empleo formal y no sigan dependiendo de las ayudas del Estado», argumentó.
Consultada por la propuesta de parlamentarios de Chile Vamos de modificar el actual Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para que transite hacia un Ingreso Laboral de Emergencia (ILE), justamente a fin de que estos bonos, paulatinamente, se enfoquen en quienes logren encontrar un empleo formal, Cifuentes zanjó que «es inviable».
«Pensar que puedan ser sostenibles como montos que se puedan después destinar como equivalente a subsidios a la formalidad o la capacitación, eso es inviable. Aquí además hay que ir disminuyendo definitivamente los montos de ayuda o vamos a terminar en una crisis fiscal», aclaró.
Con todo señaló que «a lo mejor uno podría plantear que el Estado, por ejemplo, financie las cotizaciones de seguridad social para las personas y eso abarata los costos de contratación desde el punto de vista del empleador y permite un mayor ingreso líquido para los trabajadores».
Por cierto, Echeverría expresó que, eventualmente, «se podría establecer un subsidio vinculado a que hagan cotizaciones previsionales, porque están por ley obligados a hacer cotizaciones previsionales, entonces a medida que coticen, que se les entreguen los subsidios (…) es la única manera que lo veo factible, por un tiempo, gradual escalonado y claro decreciente, en función de la economía».
Fuente: Emol economía, julio 31 de 2021
En tanto, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la actividad del comercio se expandió un 40,3% y acumula un aumento de 23,1% al sexto mes del año.
Un alza interanual de 6,0% registró en junio de 2021 el Índice de Producción Industrial (IPI), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su nuevo boletín mensual. Se trata de cuarto mes consecutivo de este año en que el IPI crece respecto a igual periodo de 2020.
Además, corresponde a la mayor expansión mensual desde abril de 2018, cuando el indicador creció 7,2%.
El resultado de explica por las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen, siendo el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) el que más influyó en el resultado, al anotar un incremento de 14,6% respecto a igual mes de 2020 e incidir 6,208 puntos porcentuales en el (IPI). Esto último se debió al aumento en la elaboración de productos alimenticios, en especial de pan envasado.
Le siguió el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que subió un 2,4% al comparar con junio del año pasado y aportó 0,285 pp. a la variación del IPI, puesto que dos delas tres actividades que lo componen anotaron aumentos en su actividad. Destacó electricidad, que registró un incremento de 3,6% como consecuencia de la mayor generación eléctrica, especialmente del tipo hidráulica y solar.
Por su parte, Agua aumentó 3,1% a la variación del IPEGA, a causa de un mayor suministro hacia todos los destinos, con predominio del tipo residencial, y en contraparte, el gas decreció un 4,8% debido a una menor regasificación de gas natural licuado, mientras que la distribución del gas también impactó negativamente.
No obstante, el Índice de Producción Minera (IPMin) cayó por segundo mes consecutivo al disminuir en 1,0% interanualmente e incidir -0,456 pp. a la variación del IPI. Lo anterior se explicó por la menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento del cobre.
Actividad del comercio
De acuerdo a la entidad, el Índice de Actividad del Comercio (IAC), a precios constantes, creció un 40,3% en al comparar con junio de 2020, con lo que acumula un aumento de 23,1% al sexto mes del año. En este caso, el resultado es consecuencia de las alzas de las tres divisiones que lo componen.
En primer lugar se ubicó comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas que anotó una subida de 57,1% e incidió 22,147 pp. En esta sección destacó el alza en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.
Le siguió comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, que creció 20,6% y contribuyó con 10,627 pp. al resultado del índice. En ello influyó, principalmente, el incremento de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas aumentó 78,4%, aportando 7,568 pp. a la expansión del IAC, debido a mayores ventas de vehículos automotores.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes subió un 27,8% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una contracción de 2,0% respecto al mes anterior y un alza interanual de 26,6%.
Fuente: Emol economía, julio 30 de 2021
La demanda de acero acumulada hasta abril creció un 27,9%, en comparación con el mismo período de 2020
El consumo de acero acumulado de enero hasta abril registró un crecimiento del 27,9% en comparación con el mismo período de 2020, totalizando 25,1 millones de toneladas (Mt), impulsado por un mejor desempeño económico de los países de la región, y en particular por sectores consumidores como infraestructura, construcción civil y manufactura.
En el mes, el consumo de acero aumentó un 71,3% respecto a abril del año pasado, alcanzando 6,7 Mt, un nivel superior al observado en el mismo mes de 2019.
De enero a abril, se produjo un incremento del 27,2% de las importaciones totales respecto al mismo período de 2020. En cuanto a las importaciones intrarregionales, estas representaron el 11% de las importaciones totales en abril, por encima del 8,1% identificado en el mes anterior. Así, el mercado interno latinoamericano registró un crecimiento por encima del 10,4% identificado en el promedio de los tres primeros meses del año.
A su vez, las exportaciones intrarregionales representaron un 49,6% del total exportado por América Latina en abril. Esta cifra representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el mes anterior, un nivel superior al promedio del 38,7% observado en el primer trimestre. Por lo tanto, las exportaciones fuera de la región disminuyeron y se situaron en el 50,4%, en un movimiento de mayor colaboración entre los mercados latinoamericanos. Sin embargo, en el acumulado de los cuatro primeros meses, las exportaciones totales fueron un 13% inferior al mismo período del año pasado.
Las actividades de comercio y consumo reflejan el buen desempeño de la producción de laminados, que entre enero y mayo creció 24,8% respecto del mismo período del 2020 para un total de 23.2 Mt. En mayo, la producción de laminados subió un 66,9% en comparación con mayo del año pasado, alcanzando 4,96 Mt.
La producción de acero crudo de mayo tuvo un alza del 3,2% sobre abril, acumulando entre enero y mayo un aumento del 19,8% respecto a los cinco primeros meses de 2020. Cabe destacar que mayo de este año produjo un 48,2% más que mayo del año pasado.
“Las empresas siderúrgicas de América Latina continúan respondiendo al reto de la recuperación significativa del consumo y apoyando el comercio regional. El mercado latinoamericano está evolucionando positivamente en su trayectoria de normalización; aunque las importaciones continúan representando un riesgo para la producción y el mercado regional”, dijo Alejandro Wagner, director ejecutivo de Alacero. “El acero sigue mostrándose fundamental para la recuperación de la crisis sanitaria y económica. Por lo tanto, es esencial reforzar las estrategias fiscales y monetarias de los países de la región y garantizar condiciones equilibradas de competencia”, complementó.
Fuente: Alacero, julio 22 de 2021