La producción de acero crudo acumulada hasta julio es de 37.670,7 mil toneladas, un 23,5% más con respecto al mismo período del año anterior y superando los primeros siete meses de 2019 en 2,7% (36.663,8 mil toneladas). Para el acero laminado, el acumulado hasta julio es de 32.798,9 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 30,4% en comparación al mismo período de 2020, siendo 8,1% superior a los niveles de 2019.
Por su parte, la producción de acero crudo y laminado del mes de julio disminuyó en comparación con el mes anterior (-2,2% y -0,7% respectivamente); sin embargo, los niveles de desempeño siguen siendo altos comparados con el pasado reciente.
En junio pasado, la balanza comercial presentó una disminución del déficit del 8,5% respecto al mes anterior, sin embargo el acumulado sigue siendo crítico y el déficit es un 64,2% superior al primer semestre de 2020. La caída del déficit mensual se debe al limitado descenso de las importaciones y al aumento de las exportaciones.
Hubo un aumento de un 1,2% en las importaciones intrarregionales comparado con mayo pasado, alcanzando el 7,4% de las importaciones totales y las exportaciones extra regionales representaron el 30,8% de las exportaciones totales.
En el lado del consumo, el acumulado en los 6 primeros meses de 2021 fue un 37,8% superior al de 2020 reflejando la recuperación de los sectores demandantes del acero. El segundo trimestre de este año estuvo un 64,3% por encima del mismo período del año anterior y un 9,6% sobre el primer trimestre de 2021.
El análisis que realizamos desde ALACERO sobre las cifras del sector durante el segundo semestre del año muestran datos que reflejan una recuperación de la industria que se sostiene en el mediano plazo.
Alejandro Wagner, Director Ejecutivo de Alacero, explica: “Estas cifras, además de mostrar números positivos para el sector, se traducen en resultados tangibles para el desarrollo de los países de América Latina.
”El sector del acero genera más de 1,2 millones de puestos de trabajo de alta calidad, entre directos e indirectos, y con salarios superiores a los del resto de la industria manufacturera. Además, la región cuenta con la ventaja de producir un acero mucho más limpio y sustentable que el de sus principales competidores. (Latinoamérica emite 1,6 toneladas de CO2 por tonelada de acero crudo producido, a la atmósfera frente a las 2,1 emitidos por China)”.
“Es importante que los países de la región apliquen políticas para reforzar la recuperación de sus economías y lograr un repunte sostenible. El crecimiento de la industria siderúrgica y toda su cadena de valor juega un papel fundamental para la generación de nuevos puestos de trabajo y el impulso de las comunidades locales; reafirmando que la industria siderúrgica es un motor económico importante de América Latina“ finaliza Wagner.
Fuente: Alacero, octubre 08 de 2021
Según cifras de ASIMET, con este resultado la industria acumula un crecimiento de 7,2% durante los primeros ocho meses del año.
El índice de producción del sector metalúrgico metalmecánico se incrementó en 13,7% durante agosto de 2021, en relación a igual mes del año anterior. Este positivo resultado, no obstante, se da en un escenario de una baja base de comparación, ya que en ese mismo periodo de 2020 esta industria registró un retroceso de 8,8%.
Las cifras fueron dadas a conocer por el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, quien informó que el sector acumula un crecimiento de 7,2% durante los primeros ocho meses de 2021. “Esta cifra evidencia que la actividad ha ido retomando paulatinamente los niveles de producción previos al estadillo social y a los primeros efectos de la pandemia, lo que nos permite proyectar finalizar este año con un crecimiento del sector entre un 6% y 8%”, señaló.
El dirigente gremial agregó que durante el periodo enero – agosto 2021 el subsector que tuvo mayor incidencia positiva fue el de Industrias básicas de hierro y acero, el que vio aumentado sus niveles de producción en 24%, aportando 2,7 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Como contrapartida, el subsector Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor fue el de peor desempeño, al registrar un retroceso en similar periodo de 5,2%, lo que restó 1,2 puntos porcentuales de crecimiento a la industria metalúrgica-metalmecánica.
Comercio exterior
Respecto de las exportaciones, Arrigoni informó que durante el periodo enero agosto 2021 el sector metalúrgico-metalmecánico registró ventas al exterior por US$ FOB 1.477 millones. La cifra es equivalente a un alza de 22,3% a lo exportado en similar periodo del año anterior. El principal destino de los productos de esta industria fue el mercado americano, el que representó el 80,1% de las ventas. Perú encabeza esta lista, con ventas de US$ FOB 300 millones y una participación de 20,3%, le sigue Brasil con US$ FOB 231,3 millones y 15,7% de participación.
El principal producto exportado en el periodo fue el alambre de cobre, con una cifra de US$ CIF 207,9 millones, lo que representa un incremento de 215,6% respecto a similar periodo del año anterior.
Según indicó el presidente de ASIMET, las exportaciones del sector metalúrgico-metalmecánico durante los primeros 8 meses del año representan el 2,4% de las ventas exteriores totales del país.
Importaciones
El dirigente gremial se refirió por último a las importaciones de la industria, las que totalizaron los US$ CIF 21.494,2 millones en el periodo enero agosto, lo que representa un incremento de 52,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El principal origen de las internaciones de productos del este sector es China, con una participación de 38,6%, seguido de Estados Unidos, con un 12,4%, y Brasil con un 5,9%.
Asimet, octubre 07 de 2021
C I T A C I Ó N
Cítase a los socios de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas ASIMET – Asociación Gremial – a una Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día miércoles 13 de octubre de 2021, a las 17:30 horas en primera citación y a las 17:45 horas en segunda citación, la que en esta oportunidad y debido al covid-19 se realizará vía Online.
Las materias a tratar en la mencionada Asamblea son las siguientes:
- Someter a consideración de los socios el pago de una cuota extraordinaria.
- Adoptar todos aquellos otros acuerdos que sean necesarios o procedentes para llevar a cabo el acuerdo adoptado precedentemente.
- Cualquiera otra materia que sea de competencia de Asamblea General Extraordinaria de Socios.
Dante Arrigoni Cammas
Presidente
ASIMET A.G.
Octubre 01 de 2021
El Banco Central explicó que el resultado se dio ante menores restricciones, medidas de apoyo a hogares, retiros de fondos previsionales y la menor base de comparación.
El Banco Central informó este viernes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto de 2021 creció 19,1% en comparación con igual mes del año anterior, en un mes que estuvo marcado por mejores cifras respecto de la pandemia y un mayor desconfinamiento en el país.
De acuerdo al informe, la serie desestacionalizada aumentó 1,1% respecto del mes precedente y 17,8% en doce meses. El mes registró un día hábil más que agosto de 2020.
El registro del octavo mes del año superó ampliamente las expectativas del mercado, que iban entre 16% y 18,5% de crecimiento.
El BC indicó que todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y el comercio.
Añadió que este resultado se explicó, principalmente, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares, los retiros parciales de los fondos previsionales y por la menor base de comparación de agosto del año anterior.
Análisis por actividad
La entidad rectora indicó que el aumento de 10,9% de la producción de bienes fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 19,6%, asociado al desempeño de la construcción, y por la industria manufacturera que aumentó 14,8%. En tanto, la minería registró una caída de 1,7%.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción de bienes aumentó 0,5% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado por el aumento del resto de bienes.
En cuanto a la actividad comercial, ésta creció 25,5%, impulsada por todos sus componentes y destacaron las ventas mayoristas y minoristas de vestuarios, calzado y equipamiento doméstico.
En tanto, cifras desestacionalizadas muestran una caída de 1,5% respecto del mes precedente.
Sobre los servicios, éstos crecieron 22,4%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud. En menor medida, los servicios empresariales, el transporte y los restaurantes y hoteles también contribuyeron al resultado.
En términos desestacionalizados, las actividades de servicios mostraron un aumento de 2,1% respecto del mes anterior.
Fuente: Emol economía, octubre 01 de 2021
En el resultado incidieron las alzas en los sectores manufactura (10,6%) y electricidad, gas y agua (8,1%), pese al descenso de minería (-2,9%).
Un aumento interanual de 4,2% registró en agosto de 2021 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un alza de 10,6% respecto a igual mes del año anterior e incidir 4,633 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de un aumento en la elaboración de productos alimenticios, en su mayoría de pan envasado.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se incrementó 8,1% en relación con agosto de 2020 y aportó 0,895 pp. a la variación del IPI. Esto, debido a que las tres actividades que lo componen anotaron aumentos en su actividad, en especial la electricidad.
En contraste, el Índice de Producción Minera (IPMin) disminuyó 2,9% interanualmente e incidió -1,290 pp. a la variación del IPI. Lo anterior se explicó por la menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.
Fuente: INE, septiembre 30 de 2021
Tasa de desempleo baja a 8,5% en Chile y se crearon más de 100 mil empleos en trimestre junio-agosto
Según la directora nacional del INE, Sandra Quijada, se ha recuperado el 62% de los empleos destruidos por la pandemia.
Las buenas noticias continúan para el mercado laboral en el país. Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el trimestre móvil junio-agosto se crearon 109.830 puestos de trabajo, en comparación al trimestre anterior.
Según expuso la directora nacional del INE, Sandra Quijada, «se ha recuperado el 62% de ocupaciones que se perdieron en el peor momento de la pandemia». En total, desde julio del año pasado, se ha recuperado 1.149.240 puestos de trabajo, según la entidad estadística.
Además, destacó que este trimestre «tenemos una creación de empleos formales más pronunciada que los empleos informales. De estos 109 mil, tenemos que básicamente 61 mil son empleos formales, y el resto son informales».
Así mismo, la Encuesta Nacional de Empleo reveló que la tasa de desempleo en Chile cayó de 8.9% a 8,5%, quedando, en todo caso, por encima a lo esperado por el mercado. Bloomberg preveía que la desocupación descendería a 8,4%.
Aunque, haciendo una estimación en la cual se contabilizan a las personas que mantienen sus contratos laborales suspendidos, «la tasa de desocupación alcanzaría 10%, que es menor a lo observado en periodo anterior, 11,2%», dijo Quijada.
La cifra de desempleo significó un descenso de 4,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
«Si bien mantenemos todavía un nivel importante de personas fuerza de la fuerza de trabajo, se observan disminuciones consecutivas, esta es la cuarta. Se debe al retorno gradual a la fuerza del trabajo y un efecto de comparación importante respecto a la inactividad que mostró mayo, junio y julio de 2020», sañló la directora.
En el trimestre junio-agosto 82.350 personas ingresaron a la fuerza de trabajo, totalizando 9.030.680 personas. Esto, significó un alza anual de 9,4% en la fuerza de trabajo.
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 8,7% y la de los hombres en 8,5%, decreciendo 3,4 pp. y 5,0 pp., respectivamente. «Menor brecha entre hombres y mujeres desde 2018%», destacó Quijada.
Los ocupados, en doce meses, tuvieron un aumento de 14,8% incididos tanto por los hombres (14,9%) como por las mujeres (14,8%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 8,7% del total de ocupados), disminuyó 42,2% equivalente a 525.642 personas.
La expansión de los ocupados fue influida por construcción (52,1%), comercio (17,9%) y transporte (25,5%). En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (37,4%) y asalariados formales (8,3%).
La tasa de ocupación informal se situó en 27,1% creciendo 4,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 38,3%, incididos tanto por los hombres (42,4%) como por las mujeres (33,0%).
Fuente: Emol economía, septiembre 30 de 2021
A raíz del violento asalto que afectó al ex presidente del gremio, Jaime Paredes, en el sector de La Pirámide, la asociación hizo un llamado al Gobierno a redoblar sus esfuerzos para hacer cumplir el Estado de Derecho.
“El país no puede seguir normalizando hechos de violencia como el que afectó a nuestro expresidente gremial. Esta es una señal de una falta de gobernabilidad que pone en riesgo el desarrollo social y económico de Chile”.
Esta fue la reacción del presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al violento asalto del que fue víctima el ex timonel del gremio, Jaime Paredes, quien sufrió el robo de su vehículo en el sector de La Pirámide, acción que fue grabada y difundida ampliamente a través de redes sociales. En las imágenes se puede observar que la víctima se defendió y opuso con vehemencia a la agresión, actitud que fue valorada por Arrigoni.
“Don Jaime, una persona ya mayor, defendió con vehemencia no solo sus pertenencias, sino también algo mucho más trascendental que son sus derechos y valores, como su libertad y dignidad. Él nos ha entregado un gran ejemplo de la actitud que debemos tener como sociedad frente a hechos que están ocurriendo en el país y que ponen en riesgo nuestra democracia y nuestro futuro desarrollo social y económico”, sostuvo.
Agregó que en momentos políticos y sociales de gran trascendencia que vive el país “debemos reflexionar respecto del rol activo que como ciudadanos, y en lo particular como empresarios, debemos asumir para defender el Estado de Derecho en Chile, que es el pilar fundamental desde donde debemos construir nuestro desarrollo como nación”.
Finalmente, el dirigente gremial hizo un llamado al Gobierno a redoblar sus esfuerzos para hacer cumplir esta institucionalidad.
ASIMET, septiembre 27 de 2021
La agencia clasificadora de riesgo ICR, ratificó en categoría ‘A+/Estable’ la solvencia y líneas de bonos corporativos de Caja Los Héroes. Además, determinó que la tendencia de la clasificación es “Estable”.
Respecto al desempeño financiero de Caja los Héroes, de acuerdo con el informe emitido por ICR, “el riesgo de la cartera es bajo y en línea con la composición de la cartera, registrando bajos niveles de mora y renegociados”. Asimismo, “posee una buena diversificación en su fondeo, destacando un crédito sindicado adecuadamente diversificado con bancos y una línea disponible de US$50 millones con el BID-Invest».
Al respecto, el gerente de Administración y Finanzas de Caja de Compensación Los Héroes, Jorge Oliva, aseguró que “lograr mantener la clasificación es un reconocimiento a la estrategia y al relevante rol que cumple Caja Los Héroes en materia de seguridad social, entregando servicios de carácter esencial”.
Esta clasificación se suma a la que ya había recibido la entidad en agosto pasado por parte de Fitch Rating. En dicha oportunidad, se ratificó la clasificación en escala nacional de largo plazo de Caja de Compensación Los Héroes en ‘A(cl)’.
Fuente: Los Héroes CCAF, septiembre 20 de 2021
Salud mental de los chilenos muestra signos de mejoría con levantamiento de restricciones sanitarias
Termómetro de la Salud Mental ACHS-UC:
La cuarta versión del estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica se realizó con gran parte del país en Fase 3 o 4 del plan Paso a Paso. Como resultado, 23,7% de las personas presentaron sospecha de problemas de salud mental, la cifra más baja desde que se realiza este estudio. Sin embargo, los niveles de síntomas asociados a la depresión se mantuvieron respecto a abril: un 18,8% exhibió síntomas moderados a severos.
La mejora en los índices de contagio y el avance de la vacunación contra el COVID- 19 no solo provocaron mayores libertades de desplazamiento, sino que también impactaron positivamente en la salud mental de los chilenos. La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, publicaron la cuarta edición del “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC”, que indicó –entre sus múltiples conclusiones– que un 23,7% de los encuestados exhibieron síntomas asociados a una probable presencia o sospecha de este tipo de problemas, el número más bajo desde que se inició el estudio en julio de 2020.
David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica; Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS); y Antonia Errázuriz, académica del departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica, dieron a conocer los resultados de la investigación, que se hizo mediante entrevistas telefónicas a una muestra representativa de aproximadamente 1.300 personas -entre 21 y 68 años- durante el mes de agosto. Cabe destacar que esta muestra es la misma que se ha utilizado en todas las versiones del estudio.
Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS, afirmó que “podemos ver una mejora, asociada mayormente a no estar con restricciones de movimiento severas, como se dio en la encuesta de abril, donde después de un año de pandemia, se volvía a cuarentenas estrictas. Sin embargo, que más de un 20% de los encuestados sigan presentando síntomas de problemas de salud mental sigue siendo un número alto al que hay que ponerle atención”.
En ese sentido, Campos explicó que, en noviembre de 2020, para la 2° versión de la encuesta, también coincidió con una baja en restricciones sanitarias. Cuando en ese entonces más de 1 millón de personas seguía bajo cuarentena, un 26,7% dijo tener algún nivel de problema de salud mental. “Durante el levantamiento actual, poco más de cien mil personas estaba bajo cuarentena, y la diferencia con noviembre del año pasado no es muy grande. Por lo tanto, sigue quedando en evidencia que estos son problemas que tenemos que trabajar como país pensando más allá de la pandemia”, dijo.
En cuanto a los factores de estrés para las personas: La preocupación por la posibilidad de contagiarse de COVID-19 mostró una fuerte caída, de 61,7% en abril a 36,7% en agosto. De acuerdo con la información entregada por los encuestados, la delincuencia fue el mayor factor estresor, con un 63,8%. El segundo lugar lo ocupó la situación económica de las personas, con un 49,6%. La posibilidad de perder el empleo se ubicó en el tercer lugar, con un 37%.
La prevalencia de problemas de salud mental bajó en todas las regiones de Chile. La zona sur, al igual que en todas las versiones del estudio, sigue siendo la que registra la menor cifra, con un 21%. Esta vez estuvo acompañada de la zona norte, con casi un 20%, bajando casi 20 puntos comparado con abril. La Región Metropolitana fue la zona con los mayores índices, llegando a un 25,9%, casi ocho puntos menos que la versión anterior.
Uno de los elementos que se correlacionan en mayor medida con salud mental es la situación laboral de las personas. En relación con ello, hubo un salto positivo en cuanto a cómo se sienten los chilenos en el trabajo. El 74,5% indicó que muchas veces o siempre se siente entusiasmado con su actividad, y un 40,1% que muchas veces o siempre siente que cuando están trabajando se olvidan de todo. Estos factores fueron 16 y 12 puntos más altos que en julio de 2020, en el mes de mayor impacto económico negativo de la pandemia. Asimismo, el 75,2% dijo sentirse muchas veces o siempre satisfecho en su puesto de trabajo, un alza de 8 puntos en relación con julio de 2020. Sobre si su horario laboral le permitía mantener una vida personal acorde a sus deseos e intereses, un 59,9% dijo que pasaba muchas veces o casi siempre, casi 14 puntos más que en julio de 2020.
Al respecto, David Bravo, Director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales indicó que “tal como se ha encontrado en las rondas anteriores, durante la pandemia el trabajo ha constituido un factor protector de la salud mental. Hay una asociación importante entre no tener un empleo y registrar índices mayores en problemas de salud mental, depresión, soledad, ansiedad y problemas de sueño. Se puede apreciar, entonces, la importancia de continuar con el proceso de recuperación de los empleos perdidos como un aspecto central no solo para los ingresos de los hogares, sino que también para el bienestar de las personas”.
Niveles de depresión y soledad se mantienen
A pesar de la mejora en varias de las dimensiones estudiadas, hubo tres que se mantuvieron muy similares a los niveles de cuando había cuarentena en casi todo el país: los niveles de depresión moderada a severa, de soledad y el consumo de riesgo de alcohol. Además, solo un 15,1% señaló haber consultado un médico psiquiatra o psicólogo desde el inicio de la pandemia.
Los resultados de la encuesta arrojaron que el 18,8% reportó síntomas moderados o severos de depresión, un porcentaje comparable al 18,4% reportado en abril y 6 puntos más alto que noviembre de 2020 (cuando había menos restricciones sanitarias). A través de todas las mediciones hechas desde el año pasado, las mujeres han mostrado mayor prevalencia de síntomas moderados o severos de depresión: Durante agosto llegaron a un 24,8%, 12 puntos más que los hombres. La proporción que presenta estos síntomas de depresión es menor en el grupo de los universitarios y mayor entre los menos educados. Otros datos preocupantes son que los síntomas de depresión están asociados a un mayor consumo de alcohol de alto riesgo (4 puntos adicionales de depresión en relación con el consumo de bajo riesgo) y a un mayor sedentarismo (los síntomas de depresión son 9 puntos más prevalentes entre las personas sedentarias que en quienes realizan ejercicio).
Un 21% consideró sentirse en un estado de soledad, muy similar a lo arrojado en abril de este año y noviembre de 2020 (22% y 20%, respectivamente), siendo las personas entre 45 y 54 años las que se sienten más solas (25,8%). Geográficamente, el sur del país acumula la mayor prevalencia con un 25,9%; la Región Metropolitana es la única zona que tiene un número menor a 20% (16,6%).
Otro factor importante son los problemas de sueño. Un 42,3% presentó algún grado de insomnio, con un 16,3% teniendo problemas severos o moderados, tres puntos y medio menos que en abril, pero que, sin embargo, sigue siendo un porcentaje muy relevante.
Datos sobre el estudio
El “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC” es un estudio longitudinal, con una muestra aproximada de 1.400 individuos en cada ronda, representativa de la población nacional urbana entre los 21 y los 68 años, seleccionada aleatoriamente del total de viviendas en el país y visitadas previamente de manera presencial. Con la información recolectada antes de la pandemia, las encuestas de las cuatro rondas del Termómetro de la Salud Mental se han realizado a través de una modalidad telefónica.
Sus principales indicadores en el ámbito de la salud mental están construidos a partir de metodologías internacionalmente validadas (sintomatología GHQ-12; depresión PHQ-9; exposición a riesgos CoPsoQ; engagement UWES-3; consumo de alcohol AUDIT-C; insomnio ISI; soledad-escala UCLA-; ansiedad GAD-7; apoyo percibido: la escala multidimensional de apoyo social percibido; y actividad física-escala UCL).
El carácter público de los resultados del estudio ha permitido evaluar los efectos de la pandemia en la salud mental de los chilenos a través de sus cuatro mediciones, además de ser un aporte para el diseño de políticas públicas en esta materia en el futuro.
Contacto de prensa:
Carla Scheggia: +56 9 9161 2415
Francisca Garrido: +56 9 9159 8794
Antonio Maldonado: +56 9 8340 2882
- La pandemia ha provocado escasez de materias primas, lo que ha obligado al sector a innovar y desarrollar nuevos procesos y productos.
Cuando ya ha transcurrido un año y medio desde el inicio de la pandemia, sus efectos se sienten en todas las actividades desarrolladas por los humanos. La industria de la metalmecánica no es la excepción y actualmente, las compañías de este rubro han debido emplear toda su expertise para adaptarse y superar el difícil momento.
Al tanto de esta tendencia, la compañía de gases industriales y medicinales INDURA ha encontrado una oportunidad para desarrollar productos y servicios que agregan valor a su oferta en este sector productivo. Al respecto, Eladio Romero, Product Manager de Gases de la firma nacional perteneciente al Grupo Air Products, afirma que “sin duda, la pandemia nos ha propuesto nuevos desafíos. Un claro ejemplo es lo que sucede con el transporte de insumos y mercaderías a nivel internacional, el que se ha vuelvo lento y muy costoso. Esto, ha generado ciertos inconvenientes, pero también se ha transformado en una oportunidad para impulsar la elaboración de productos metalmecánicos con un mayor valor agregado como, por ejemplo, piezas de acero inoxidable o aluminio que hoy importarlas es más caro y demanda más tiempo”.
Conscientes del nuevo escenario, junto con sus productos de soldaduras y mezclas de gases, INDURA presta asesoría técnica de primer nivel, para que los usuarios enfrenten esta nueva realidad de la mejor forma posible. Una de las innovaciones desarrolladas por la compañía experta en gases, es su mezcla llamada Indurtig Inox, la que ofrece una performance óptima para la soldadura de acero inoxidable con la técnica TIG (Tungsten Inert Gas), donde la productividad del soldeo es ampliamente superior a la de Argón, gas habitualmente utilizado en esta técnica.
Investigación en mercado científico
Por otro lado, empleando tecnología de vanguardia, la compañía está apoyando también al mercado científico y desarrolló Helio BIP, gas especialmente diseñado para ser empleado con la técnica de análisis químico por cromatografía de gases; es decir, por el método de separación de mezclas complejas.
Esta innovación permite elaborar un helio con bajísimas tasas de impurezas de oxígeno y humedad, muy perjudiciales para esta técnica de análisis, puesto que estos elementos interfieren en la correcta lectura, aumentando el ruido instrumental de la línea base; provocan un desgaste prematuro en las columnas cromatográficas, conocido como sangrado; y afectan a los detectores, lo cual encarece el mantenimiento de estos costosos equipos.
“Nuestro He BIP presenta impurezas muy por debajo de cualquier otro helio disponible en el mercado nacional. Esta tecnología permite que, independientemente de la presión interna del cilindros de Helio, las impurezas se queden dentro, lo que a su vez permite disponer del gas hasta que se vacíe completamente el contenedor, siempre con una calidad óptima”. “Todo esto se traduce en un resultado de análisis con mejora en la línea base, mayor resolución o separación, límites de detección inferiores y mayor sensibilidad”, destaca el Product Manager de Gases de INDURA.