Una encuesta realizada la primera semana de enero a las empresas del sector metalúrgico metalmecánico reveló que durante 2023 la competitividad de las empresas se verá afectada principalmente por el alto costo de las materias primas, seguido de la dificultad para contratar personal y problemas logísticos en los puertos.
La muestra fue dada a conocer por el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, durante una conferencia desayuno con empresas del gremio, en la que el economista y socio director de Econsult, Gonzalo Sanhueza, dictó la charla: “Crisis económica 2023: ¿Instituciones al rescate?
Según señaló Arrigoni, la encuesta también demostró que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios. Es así que un 83,9% de los consulados consideró que existe mucha incertidumbre, mientras que un 9,7% respondió baja, y un 6,5% dijo que no existe incertidumbre.
Frente a la pregunta ¿qué percepción tiene para el desarrollo de su empresa para este año 2023?, un 38,7% respondió “positiva”; un 35,5% dijo “neutra”, mientras que un 19,4% señaló tener una “mala percepción”, y un 6,5% una “muy mala percepción”. La opción “muy positiva” no fue marcada por ningún encuestado.
Ventas y empleo
En cuanto a la proyección de ventas para este año, respecto de 2022, un 41,9% señaló que se mantendrán; un 32,3% dijo que aumentarán, mientras que un 25,8% consideró que las ventas disminuirán. En promedio, las empresas del sector proyectan un crecimiento de 2,6% en este ítem.
En el ámbito de la empleabilidad, un 45,2% respondió que este año mantendrá su dotación de personal, un 29% dijo que considera disminuirla, mientras que un 25,8% indicó que la aumentará. En promedio, las empresas proyectan una baja en la dotación de colaboradores para 2023 de 0,4%.
Finalmente, entre las medidas clave para impulsar la productividad del sector manufacturero, los encuestados mencionaron, en este orden, las siguientes: rápido despeje del tema constitucional, control de la seguridad pública y del narcotráfico y postergación o adecuación de reformas, como la tributaría y la jornada laboral de 40 horas.
Al comentar los resultados de la encuesta, el timonel de ASIMET indicó que las negativas cifras del sector durante 2022, en que estiman que la industria tendrá una caída entre el 3% y 5%, obligan al gremio a ser aún más enfático en la búsqueda de políticas de desarrollo productivo que reimpulsen a la industria manufacturera, tarea en la que ya se encuentran trabajando con el Ministerio de Economía.
“Sin duda que el Estado tiene hoy que hacerse cargo de la principal preocupación de los chilenos: la seguridad pública, sin la cual no hay política de desarrollo productivo que pueda dar frutos. En el ámbito político, necesitamos completar sin más demora el proceso constitucional, mediante la redacción de un texto que provea las bases para retomar el progreso. Pero más allá de dar solución a estos problemas inmediatos se requieren políticas orientadas a estimular el ahorro, la inversión y la productividad, requisitos fundamentales para aumentar el crecimiento potencial de Chile. Sin un crecimiento más alto y sostenido será muy difícil avanzar en la provisión de los derechos sociales que aspiramos para todos los chilenos”, concluyó Arrigoni.
ASIMET, enero 17 de 2023
La CNEP entregó este miércoles su informe anual, estimando una caída de entre 3,4% y 3,6% de la productividad el año recién pasado.
La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) presentó hoy la séptima edición de su informe anual y señaló que, de acuerdo con su metodología, la Productividad Total de Factores (PTF) en el país anotó una profunda caída de entre 3,4% y 3,6% en 2022, mientras que la baja sin minería fue de entre 2,1% y 2,4%.
Con esto, explicaron desde la entidad, se revirtieron en parte las ganancias en productividad observadas durante la pandemia, evidenciando una normalización posterior al anómalo incremento observado en 2021, producto de las condiciones excepcionales en las que se desenvolvió la economía desde la irrupción del covid-19.
De esta forma, desde el año 2000 en adelante, y conforme a las mediciones de la CNEP, se constata una desaceleración sostenida de la productividad en Chile, con una contribución al crecimiento promedio anual de tan solo 0,1%.
Sobre el punto, el presidente de la CNEP, Raphael Bergoeing, explicó que «en la década de 1990, el crecimiento promedio anual de la productividad estuvo en torno a 2,3%. Hipotéticamente, de haberse mantenido este ritmo, el país tendría un nivel de ingreso per cápita superior al actual en un tercio».
Y recordó que «la mayor productividad de un país permite tener salarios reales más altos y mayores ingresos fiscales que financian más y mejores servicios públicos. Esto habilita a las personas a tener acceso a más tiempo libre y a bienes más variados, de mejor calidad y a menores precios. Adicionalmente, una mayor productividad permite generar mayor producto con el mismo nivel de insumos, lo cual resulta ser relevante dada la actual discusión sobre reducir las horas laborales a 40 horas semanales».
¿Por qué cayó la productividad en 2022?
En cuanto a los factores detrás del retroceso, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP, resaltó el cese transitorio de funcionamiento (y posterior retorno) de empresas de baja productividad -como, por ejemplo, las ubicadas en los sectores construcción y turismo, y las de menor tamaño-, fenómeno que también ocurrió en otros lugares, como Estados Unidos.
Bajo esta hipótesis, las empresas y trabajadores que permanecieron activos en este período fueron los de mayor productividad, contribuyendo a aumentar la PTF.
Detalló que en el caso de la actividad empresarial, a partir de marzo de 2020 se registraron 100 mil empresas menos funcionando -principalmente micro y pymes-, las que dejaron de realizar ventas desde el inicio de la pandemia, persistiendo la cifra hasta septiembre de ese año.
Precisó, además, que «por el lado del empleo, las cifras mostraban que en pandemia hasta 1,7 millones de trabajadores salieron de la fuerza laboral, cifra que hoy se ha reducido a cerca de 500 mil».
«La mayor productividad de un país permite tener salarios reales más altos y mayores ingresos fiscales que financian más y mejores servicios públicos. Esto habilita a las personas a tener acceso a más tiempo libre y a bienes más variados, de mejor calidad y a menores precios. Adicionalmente, una mayor productividad permite generar mayor producto con el mismo nivel de insumos, lo cual resulta ser relevante dada la actual discusión sobre reducir las horas laborales a 40 horas semanales»
Raphael Bergoeing, presidente de la CNEP
«A partir de lo anterior, se estima que el cambio en la composición de las personas que estuvieron en la fuerza de trabajo provoco´ un aumento de la productividad durante la pandemia. Por lo mismo, a medida que las restricciones sanitarias se redujeron y que las ayudas monetarias terminaron, la productividad se vio negativamente afectada con la reincorporación de empleos y la expansión de estos sectores menos productivos», explicó Krell.
Al cerrar el tema de la PTF, el experto enfatizó que «considerando que el PIB registraría hacia el 2027 un bajo crecimiento, cercano al 2,3%, es necesario mantener la implementación de una agenda exhaustiva de reformas pro-productividad».
En cuanto a la productividad sectorial, cuyos datos son para el 2021, dada la disponibilidad de información, mencionó que se observó una recuperación sectorial generalizada, excepto en Electricidad, Gas y Agua.
Efectos de la pandemia
Otro capítulo que contempló esta nueva versión del informe es el relativo a los efectos de la pandemia del coronavirus en el capital humano. Y de acuerdo al análisis realizado por los economistas Josefa Aguirre y Jorge Rodríguez, la situación sanitaria y la política de cierre de escuelas tuvieron un efecto relevante en la materia.
En ese sentido, Bergoeing dijo que la «evidencia comparada para proyectar las posibles consecuencias en las pérdidas en capital humano -habilidades cognitivas- producto del prolongado cierre de escuelas sugiere pérdidas en capital humano significativas para los estudiantes afectados. La magnitud de esta pérdida es mayor para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, en comparación con el perjuicio para los alumnos de colegios particulares».
«Se proyecta que estas caídas en aprendizaje podrían derivar en caídas en ingresos futuros del 6% para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados y de 4% para los de establecimientos particulares pagados, situación que se puede asociar directamente a una caída en productividad laboral y crecimiento potencial de la economía», apuntó.
Fuente: Emol economía, enero 11 de 2023
A su vez, los envíos de cobre disminuyeron 18% y representaron el 43% del total de exportaciones del país.
Un positivo 2022 anotó el comercio exterior de Chile, registrando crecimiento tanto de exportaciones como de importaciones y dejando una balanza comercial con un superávit de US$2.858 millones.
En total, se registraron US$97.491 en exportaciones, un crecimiento del 3% respecto a 2021 y apuntando su mayor registro histórico. Esto, pese al golpe causado por la caída en valor del cobre, que registró un descenso anual de casi 14% en su precio, lo que llevó a que los envíos retrocedieran 18%.
Con todo, las exportaciones de cobre fueron de US$43.888 millones, representando el 43% del total de envíos del país.
El mal desempeño del cobre llevó a que el sector minero en general anotara un descenso anual de 5,3% en sus exportaciones, lo que fue compensado por el buen rendimiento de los envíos industriales, que registraron US$35.223 millones, un salto de 19,8% respecto a 2021.
Las importaciones, a su vez, también anotaron cifras inéditas según los números del Banco Central, llegando a los US$94.633 millones en 2022, un avance de 12,4% comparado con el ejercicio previo.
Todas las categorías de internaciones lograron crecimiento, destacando los bienes intermedios con US$56.012 millones, un avance de 22,1% respecto a 2021.
Por otra parte, el desempeño de diciembre del año recién pasado confirmó la desaceleración que viene mostrando el sector externo en los últimos meses. Lo envíos cayeron 1% hasta los US$8.895 millones, encadenando el quinto mes seguido de retrocesos.
Las importaciones, en tanto, descendieron 17,7% hasta los US$7.048 millones en diciembre respecto a noviembre, la cifra más baja de 2022.
Fuente: Emol economía, enero 09 de 2023
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con esta cifra la industria acumula seis meses de retroceso en sus niveles de producción, siendo el subsector de industrias básicas de hierro y acero el de más bajo rendimiento, al registrar una caída de 19,9% en los primeros 11 meses del año pasado.
La industria metalúrgica metalmecánica registró en noviembre de 2022 un retroceso en sus niveles de producción de 11,9% en términos anualizados. Esta es la sexta caída consecutiva que marca el sector y la mayor en los últimos 22 meses, cuando tuvo un desempeño de -12,3%, en enero de 2021.
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con el resultado del mes de noviembre la industria metalúrgica-metalmecánica acumuló en los primeros 11 meses del año pasado una caída de 4,2%, cifra que se encuentra en línea con lo proyectado por el gremio, al estimar para 2022 un retroceso de entre 3% y 5% en sus niveles de producción.
Al efectuar un análisis de los subsectores que componen esta industria, Arrigoni señaló que solo 4 de los 9 rubros que la componen tuvieron un desempeño positivo a noviembre de 2022. “Industrias básicas de hierro y acero ha sido el subsector de más bajo desempeño en el último tiempo, al registrar un retroceso de 19,9% en el periodo enero noviembre 2022, restando 2,5 puntos porcentuales de crecimiento a la industria metalúrgica metalmecánica. Lo anterior se origina en una menor producción de ángulos, perfiles, tablaestacas y otros elementos de hierro y acero, producto de una menor demanda del mercado”, explicó.
El subsector con mejor rendimiento entre enero y noviembre de 2022, en tanto, fue el de Fabricación de maquinaria de uso general, con un crecimiento de 20,5% en ese periodo.
Frente a estos resultados de la industria, el presidente de ASIMET recalcó la necesidad de avanzar “con paso firme y decidido hacia la elaboración de una estrategia de desarrollo productivo, que ponga el acento en la reactivación del sector manufacturero, que es el que puede responder y aportar de manera más eficiente y efectiva a la reactivación del país en un escenario de recesión económica”.
En ese sentido, recordó que la manufactura representa “un sector de alta innovación y de mayor crecimiento de productividad que los demás rubros, genera empleos de mayor calidad y mejores remuneraciones, con una menor informalidad y rotación laboral que el promedio nacional, y tiene un rol clave en la disminución de las desigualdades de género en términos de brechas salariales, participación laboral, incorporación de mujeres en actividades de I+D, entre otras”, concluyó.
ASIMET, enero 04 de 2023
La cifra se ubicó dentro de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso de entre 2% y 3,5%.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre registró una caída de 2,5% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este martes el Banco Central.
Tal como lo esperaba el mercado, con este dato se concretó la tercera caída mensual consecutiva y el mayor retroceso desde febrero de 2021, cuando el país aún sentía el impacto de las restricciones por la pandemia.
Lo que sí, la cifra se ubicó dentro de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso de entre 2 y 3,5%.
Según el ente rector, el resultado del Imacec del penúltimo mes del año recién pasado se explicó por la caída del comercio y la industria manufacturera.
En tanto, la serie desestacionalizada, se contrajo 0,8% respecto del mes precedente y cayó 2,1% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2021.
Así, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el desempeño de la minería, según señaló la entidad que preside Rosanna Costa.
Por otro lado, el Imacec no minero presentó una disminución de 2,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,2% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
La producción de bienes cayó 2,4%, resultado explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la minería, las cuales presentaron disminuciones de 6,5% y 3,2% respectivamente.
En contraste, la actividad resto de bienes presentó un crecimiento de 0,7%, incidido principalmente por el valor agregado de la generación eléctrica.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 2,3% respecto del mes anterior.
Por su parte, la actividad comercial presentó una disminución de 8,8%, resultado incidido principalmente por el comercio minorista, destacando las menores ventas en supermercados, establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y grandes tiendas.
A su vez, el comercio mayorista presentó caídas en la mayoría de sus líneas, siendo las ventas de enseres domésticos y materiales de construcción las de mayor incidencia.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,5% respecto del mes anterior, resultado explicado por el comercio mayorista.
Finalmente, los servicios aumentaron un 0,1%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales y personales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,1% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por los servicios empresariales, seguido por los personales.
Fuente: Emol economía, enero 03 de 2023
Las cifras de los sectores económicos siguen evidenciando el complejo panorama para la economía chilena.
La desaceleración de la economía chilena mantiene un complejo rumbo, así los reflejan las cifras de los sectores económicos correspondientes a noviembre de 2022.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la producción industrial anoto una caída de 5% en el penúltimo mes del año, frente al mismo periodo de 2021, encadenando con ello seis meses consecutivos de retrocesos.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 7,8% respecto a igual mes del año anterior e incidir -3,679 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 21,2% en elaboración de sustancias y productos químicos.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción Minera (IPMin), que se redujo 3,2% en relación con noviembre de 2021, restando 1,370 pp. a la variación del IPI. Esto, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, en especial la minería metálica.
Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) aumentó 0,3% en doce meses y aportó 0,031 pp. a la variación del IPI. Lo anterior, debido a la mayor actividad registrada en electricidad.
El sector comercio también registró un rendimiento negativo en noviembre, pues el Índice de Actividad del Comercio (IAC) cayó 9,3% interanualmente, incidido por la contracción en las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello una variación de -3,1% al undécimo mes del año.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 15,8% e incidir -6,670 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados, según el INE.
Comercio en noviembre
En tanto, comercio al por mayor excepto el de vehículos automotores y motocicletas se redujo 5,3% y restó 2,396 puntos porcentuales al resultado del índice. Esto se debió, fundamentalmente, a la baja en venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.
Mientras que comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas anotó una disminución de 2%, incidiendo -0,257 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia del descenso en venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 17,2% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó un descenso mensual de 2,5% y una baja interanual de 17,4%.
Fuente: Emol economía, diciembre 30 de 2022
Comparando con el trimestre inmediatamente anterior, apenas se crearon 13.767 empleos.
El mercado laboral en Chile se mantiene estancando y la creación de puestos de trabajo de desacelera, en línea con el ritmo cada vez más lento de la actividad económica nacional.
Según expuso esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre septiembre-noviembre se crearon 324.730 empleos respecto al mismo periodo del año pasado, inferior a los 412.810 puestos de trabajo generados en el trimestre agosto-octubre.
Además, comparando con el trimestre inmediatamente anterior, apenas se crearon 13.767 empleos.
En cuanto a la tasa de desempleo, esta ubicó en 7,9%.
La cifra significó un aumento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,3%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,8%).
Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 10,1%, incididas solo por quienes se encontraban cesantes (11,3%).
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,8% y 55,1%, creciendo 1,9 pp. y 1,5 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,6%.
En esa línea, la directora nacional del INE, Sandra Quijada, destacó el primer aumento anual de la tasa de ocupados «después de una serie de disminuciones», aunque acotó que dicha alza no es estadísticamente relevante.
¿Cómo va la recuperación?
Quijada informó que, desde el punto más bajo observado en el trimestre móvil mayo – julio del 2020 -el peor momento de la pandemia-, se ha recuperado el 94,3% de las ocupaciones que se perdieron.
Según sexo, esta recuperación es del 94% en hombres y 94,6% en mujeres.
Sin embargo, aún queda por recuperar 106.265 puestos de trabajo para llegar al nivel precovid.
Entre otros datos que informó el INE se encuentra la tasa de ocupación informal, la cual se ubicó en 27,3%, descendiendo 0,9 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 0,3%.
Asimismo, la directora del instituto comunicó que la ocupación a través de plataformas digitales alcanzó su máximo este trimestre móvil. “Tenemos 230.294 personas en estas actividades, que no son solo transporte y delivery”, expuso Quijada.
Fuente: Emol economía, diciembre 29 de 2022
Quince vecinas de la empresa Lota Protein son las activas participantes de un curso de manicure que se está ofreciendo a la comunidad de Biobío. La iniciativa fue impulsada en alianza con el OTIC de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET.
Karen Painecur, encargada de la región del Biobío del OTIC de Asimet, detalló que “la idea es que las vecinas puedan salir con un curso que les permita trabajar de manera independiente, para que puedan ejercer en sus hogares o en los domicilios de los clientes. El curso es más bien práctico y cuenta con algunas horas de teoría, donde la profesora les va a enseñar de forma personalizada las técnicas para este oficio. Cada alumna cuenta con su kit para trabajar y hasta el momento las participantes se han mantenido muy ilusionadas con este curso”.
Mónica Mardones, de la Junta de Vecinos de Matta, señaló sobre el curso de capacitación que “es una experiencia nueva para mí, es fabuloso que una empresa que está en el sector ayude a la gente que quiere participar y salir adelante”.
Por su parte, Francisco Rodríguez, Gerente de Operaciones de Lota Protein, agradeció a las participantes por atreverse a participar en esta iniciativa y en especial al equipo del OTIC Asimet por su gran apoyo en incitar la participación de las empresas con las comunidades.
“Comparto los agradecimientos de las participantes del curso y en especial quiero agradecer a Karen por enseñarnos a hacer este tipo de actividades con los colectivos de nuestro sector, quedamos muy contentos de que hayan aprendido una labor que les va a servir a cada una de ustedes y espero que a partir de eso podamos seguir generando actividades como la que realizamos ayer en donde los trabajadores de Lota Protein confiaron en sus habilidades y se realizaron una manicure, las felicito y compartan esta experiencia para que tengamos muchas capacitaciones de este tipo a futuro”, expresó Rodríguez.
Con gran concurrencia, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Asimet, cerró el año con su última Conferencia Desayuno presencial, la cual estuvo presidida por el ingeniero, político chileno y Ex Ministro de Estado, Sergio Bitar Chacra, para comentar los pasos que debe seguir Chile para avanzar hacia una estrategia industrial para enfrentar los próximos diez años.
En la actividad el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, informó en su discurso de apertura que entre febrero de 2020 y agosto de 2022 la industria manufacturera creó 4.150 nuevos empleos, lo que representa un incremento de 0,5%, en tanto que, a nivel nacional, para ese periodo se registró una pérdida de 220 mil puestos de trabajo, lo que significa una caída de 2,4%.
En la oportunidad, Arrigoni informó sobre los avances de la Mesa de la Manufactura, entidad público-privada que encabeza el Ministerio de Economía, y en la que participan diversos gremios del sector, que se encuentra trabajando en la implementación de una estrategia de desarrollo industrial. La instancia proyecta presentar una primera propuesta en marzo de 2023.
Según indicó el presidente de ASIMET, algunos datos relevantes que han surgido de esta mesa son, por ejemplo, que las empresas manufactureras a nivel mundial han sido más resilientes a los efectos negativos de la pandemia, tanto en términos de ventas como de empleo, y que tienen un rol protagónico como demandantes y oferentes en el desarrollo de energías limpias, que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización. Que es un sector de alta innovación y de mayor crecimiento de productividad que los otros rubros, por lo que su desarrollo permitiría a la economía chilena escapar de la trampa de ingresos medios en la cual se encuentra.
“Otras conclusiones de la mesa indican que la industria manufacturera genera empleos de mayor calidad, con una menor informalidad y rotación laboral que el promedio nacional, y que tiene un rol clave en la disminución de las desigualdades de género en términos de brechas”, expresó el timonel del gremio.
Durante la conferencia, Sergio Bitar, analizó los argumentos a favor de una Industria Avanzada, recalcando que habría que iniciar por el fortalecimiento o reemplazo de la educación técnica en el país, ya que es en esa instancia en donde se forman los profesionales del futuro.
“El sector Industrial promueve y demanda ciencia y formación científica chilena, está comprobado que en las empresas de este rubro se requiere mucha disciplina, rigor y un desarrollo de la cultura del mérito y el trabajo, es por eso que es tan importante fortalecer la educación técnica en Chile, ya que la innovación e investigación hacia nuevas tecnologías para transformarnos a una industria desarrollada son la clave para que los jóvenes hagan crecer a las empresas como en los países industrializados”, expresó Bitar.
Fuente: OCDE, 2017
Además, el ingeniero explicó que la Industria 4.0 traerá grandes modelos de producción y consumo como la economía circular, el reciclaje, el ahorro de materiales y energía; y el uso de energías renovables. A su vez, este crecimiento produce un engarce con sectores prioritarios como la minería, alimentos, energía, maderas, procesamiento datos y programación, lo cual provoca un crecimiento general para más sectores productivos.
Finalizando con su exposición, Bitar recalcó que todo esto será posible una vez que el mandato político elabore una estrategia nacional que oriente y coordine todas las iniciativas. “Debe existir una re definición de la colaboración público privada como principio para proyectos prioritarios y además, se debe instalar una instancia de diálogo para elaborar una estrategia industrial, quizás deba ser un Consejo Nacional o bien, como explicó Dante en su discurso una Mesa de la Manufactura con otras entidades y gremios que colaboren en la instauración de propuestas en pos del crecimiento industrial, y ojalá descentralizar y apoyar las iniciativas regionales para congregar a todos los involucrados posibles”, agregó el experto.
Al término de la Conferencia, Arrigoni señaló que la mesa de trabajo en la participa el gremio tiene dos grandes objetivos: “En primer lugar lograr una mayor productividad y mejores empleos para el sector; oportunidades de encadenamiento, innovación y mejoras productivas; fortalecer la colaboración público-privada y una transición socio- ecológica con mayores oportunidades, con especial atención al rol de las empresas de menor tamaño. Y, además, fomentar la participación de mujeres en la industria, tanto en el ámbito del trabajo como en la dirección de empresas, objetivos los cuales van de la mano con vías a una Industria Avanzada para el bien de Chile y nuestras empresas”, concluyó.
Los procesos productivos utilizan diversos equipos y máquinas-herramientas que operan con una elevada tasa de uso. La detención de cualquiera de ellos genera una disminución de disponibilidad que resta eficacia al proceso productivo en su conjunto. Si estas detenciones ocurren a raíz de fallas, las empresas incurrirán en mayores costos o pérdidas importantes, haciendo más ineficiente el proceso productivo. Para disminuir estos problemas desde el Programa de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA+) se ofrece un sistema informático, basado en Inteligencia Computacional (IC) que permite predecir variables significativas para la toma de decisiones operacionales en las líneas de producción y para la toma de decisiones del mantenimiento de las mismas. Estas predicciones se generan a partir de variables de entrada de origen diverso, provenientes del proceso productivo y de mediciones en la línea de producción, tales como variables o condiciones operacionales, variables o condiciones ambientales, historia de operación y otras, los que, procesados mediante un modelo de IC, entrenado con datos históricos, producen la predicción de variables de salida, en tiempo real ante consultas del usuario final.
Esta solución tecnológica permite a la industria cubrir dos ámbitos de aplicación diferentes:
- a) La entrega de valores propuestos de set-up o parametrización de líneas de producción, para apoyar a las decisiones set-up de la línea que tienen impacto en la calidad del producto resultante. Esta salida de la solución entrega una mayor certeza en la calidad a lograr.
- b) La generación de predicción de la susceptibilidad de falla de elementos críticos de la línea de producción, a partir de la historia de variables de operación de dichos elementos, para apoyar las decisiones de mantenimiento proactivo-preventivo más eficaces y eficientes.
El líder de esta tecnología, Dr. Gonzalo Acuña, indica qué: “Nuestra tecnología está en etapa final de desarrollo y si las empresas se atreven podemos apoyarlos para predecir las fallas de equipos relevantes, evitando pérdidas millonarias, o también por el lado de la calidad poder hacer una parametrización del proceso productivo evitando pérdidas de material y de tiempo a partir de la historia de lo que las empresas han estado haciendo en los últimos años, ya que esta trayectoria la podemos incorporar en nuestros sistemas de Inteligencia Artificial para ponerlo a su disposición”
Sabemos que el día a día de la operación hace difícil la planificación, influyendo directa y negativamente en los resultados logrados. Por eso, investigadores de la Universidad de Santiago de Chile desarrollaron un sistema informático, basado en Inteligencia Computacional, que logra predecir variables significativas para la toma de decisiones operacionales en las líneas de producción y del mantenimiento de las mismas. Estas predicaciones, generadas a partir de la historia de variables de operación, permiten apoyar las decisiones de mantenimiento de manera proactiva-preventiva, entregando mayor certeza y calidad a la operación, lo que se traduce en una mayor productividad.
Programa de Innovación en Manufactura Avanzada, una solución a tus problemas con tecnología.
Contacto en dvf@programaima.cl