Durante los dos primeros meses del año 2019, el intercambio comercial de Chile totalizó US$23.712 millones, luego de un retroceso interanual de 1,8%. Por su parte, el superávit de la balanza comercial se redujo a US$1.307 millones debido al incremento de las importaciones y el decrecimiento de las exportaciones.
En el período enero-febrero de 2019, las exportaciones sumaron US$12.217 millones, equivalente a una disminución interanual de 5,7%. El descenso se explica, principalmente, por el retroceso de las exportaciones mineras. No obstante, los envíos silvoagropecuarios y pesqueros y los industriales también anotaron variaciones negativas, pero más moderadas. Esta situación surge, en parte, a raíz de la inestabilidad e incertidumbre global provocada por la guerra comercial entre las mayores economías del mundo. Lo anterior ha generado que los precios internacionales de ciertos commodities disminuyan y que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional rebajaran en enero sus proyecciones de crecimiento mundial.
Revise el informe aquí: MINUTA-MENSUAL-COMERCIO-EXTERIOR-A-FEBRERO-2019
Fuente: www.direcon.gob.cl
El Comité de Personas de ASIMET, realizó su primera charla del año, referida a los “Avances en la Inclusión desde lo práctico y lo Legal: Ley 21.015”. El objetivo de la charla es dar a conocer las leyes y prácticas que las empresas deben conocer al momento de incluir a personas con situación de discapacidad.
La primera sesión estuvo a cargo de Luis Parada H., del estudio de abogados DLA PIPER, el cual explicó detalladamente los aspectos legales de la Ley y cómo deben enfrentar este tema las empresas.
La segunda sesión fue realizada por Lorena Martínez S., gerente general de la empresa Consultora Inclusión S y S, quien realizó una actividad práctica para comprender y empatizar con las personas con situación de discapacidad, las cuales bajo los nuevos avances de la Ley 20.015 deberán incorporar al menos un 1% de personas en Situación de discapacidad para aquellas empresas que posean entre 100 y 199 trabajadores desde el 01 de abril de 2019.
Para más información sobre este tema contáctese al +56 22 421 6574 o escribanos al correo asimet@asimet.cl
La Ley 16.744 establece, entre otras cosas, qué debe hacer una persona cuando tiene un accidente de trayecto, ya sea camino al trabajo o de regreso a su hogar.
De acuerdo a la Ley 16.744, un accidente de trabajo será clasificado como “de trayecto” si este ocurre exclusivamente durante los traslados desde la habitación del trabajador y el lugar donde desempeña sus funciones.
También se incluyen los desplazamientos entre diferentes lugares de trabajo, aun si son de empleadores distintos. Los únicos casos que no entran en esta definición son aquellos accidentes en los que el trabajador se desvía de la ruta habitual que une su domicilio y el lugar de trabajo.
¿Qué hacer en caso de accidente de trayecto?
Según la gravedad del accidente, hay distintas acciones que debes considerar. Lo principal es comunicar a tu empleador lo antes posible para que se active la cobertura de salud asociada a este tipo de eventos.
Si sufres un accidente de trayecto leve:
- Avisa de inmediato a tu empleador.
- Si no necesitas de una ambulancia para tu traslado, dirígete al centro de atención ACHS más cercano a tu lugar de trabajo.
- En el centro de atención deberás presentar tu cédula de identidad junto a la Declaración Individual de Accidente (DIAT) firmada por tu empleador. Este documento lo podrás encontrar en nuestra web o lo puedes solicitar en los centros de atención ACHS.
- Podrás acceder a una atención médica oportuna, donde se te indicará el tratamiento a seguir.
Si sufres un accidente de trayecto grave:
- Se debe dar aviso de inmediato a tu empleador.
- Si necesitas ser trasladado en ambulancia, llama o pide que se comuniquen con URGENCIA AMBULANCIA al 1404 o al 800 800 1404 desde cualquier punto del país.
- En el centro de atención deberás presentar tu cédula de identidad junto a la Declaración Individual de Accidente (DIAT). Este documento lo podrás encontrar en nuestra web o lo puedes solicitar en los centros de atención ACHS
- En caso de urgencia, tu empleador podrá enviar la declaración del accidente antes que pasen 24 horas desde que es notificado del hecho.
- En el centro de atención ACHS tendrás acceso a una atención médica oportuna, donde se te indicará el tratamiento a seguir.
Sin importar la gravedad del accidente, deberás presentar medios de prueba que ayuden a acreditar que el incidente tuvo lugar en el trayecto de ida o regreso al trabajo u hogar. Estas evidencias pueden ser:
- Certificados de atención del servicio de urgencia al que concurriste.
- Declaraciones de testigos.
- Partes de Carabineros.
En el caso de no contar con estos medios probatorios, tu declaración podrá ser válida sólo si permite establecer el lugar, junto con las circunstancias y consecuencias que tuvo el accidente (lesiones y lugares del cuerpo en las que se encuentran).
Todos estos antecedentes deben ser entregados en el centro ACHS donde recibiste la atención. Con esa información se evaluará el incidente y se determinará si corresponde a un accidente de trayecto, o si las lesiones son de hechos anteriores.
Para conocer la resolución, deberás contactar telefónicamente al centro ACHS donde se entregaron los antecedentes.
Si se acoge el accidente como de trayecto, podrás acceder a todas las prestaciones que contempla la Ley 16.744. En caso contrario, serás derivado a tu sistema previsional de salud donde deberás continuar tu tratamiento.
Cuando un accidente no es reconocido como de trayecto, el trabajador tendrá un máximo de 90 días, desde conocida la resolución, para apelar frente a la Superintendencia de Seguridad Social a través de una carta.
Fuente: www.achs.cl, marzo 19 de 2019
Lo anterior, en atención a que para calcular los atrasos y ausencias necesariamente el trabajador debe tener pactada una jornada ordinaria, debiendo en tal caso registrar tanto el inicio como el término de la jornada en el correspondiente registro de control de asistencia.
Fuente: Dirección del Trabajo, marzo 19 de 2019
La Dirección del Trabajo reiteró su criterio y añadió que el pago del bono compensatorio en la circunstancia antes señalada basta con que sea pactado entre las partes, sin que sea necesario para tal efecto la autorización dicho Servicio, debiendo tenerse presente, en todo caso, que el monto del beneficio debe ser equivalente «a los gastos que irrogan tales establecimientos atendida la localidad de que se trate, de manera que permitan financiar los cuidados del niño y velar por el resguardo de su salud integral».
Fuente: Dirección del Trabajo, marzo 19 de 2019
Mediante Ordinario N° 954/9 del 15 de marzo del presente año, el citado Servicio se refirió a las condiciones de celebración del contrato de trabajo por obra o faena, las etapas o tareas de una obra, las contrataciones sucesivas, el feriado, la comunicación de término de contrato y el pago de indemnización por el tiempo servido, cuando corresponda.
Fuente: Dirección del Trabajo, marzo 19 de 2019
Mediante Ordinario N° 954/9 del 15 de marzo del presente año, el citado Servicio se refirió a las condiciones de celebración del contrato de trabajo por obra o faena, las etapas o tareas de una obra, las contrataciones sucesivas, el feriado, la comunicación de término de contrato y el pago de indemnización por el tiempo servido, cuando corresponda.
Fuente: Dirección del Trabajo, marzo 19 de 2019
Estudio entre 133 ciudades de 93 países muestra un retroceso general de urbes de la región por la depreciación de sus monedas. Caracas es la más barata del planeta.
Comprar ropa y calzado en Santiago implica desembolsar un 39% del precio promedio que se paga por lo mismo en Nueva York. Para salir a tomarse unos tragos en la capital chilena hay que desembolsar el 53% de lo que lo hace un neoyorquino, mientras que el transporte santiaguino resulta 120% de lo que se paga en el centro financiero de Estados Unidos. Estas son algunas de las conclusiones de la nueva versión del ranking de costos de vida de ciudades que publica dos veces al año The Economist Intelligence Unit (EIU), la división de estudios de la revista The Economist. El reporte está basado en la comparación del precio en dólares de una canasta de 160 bienes y servicios de 133 ciudades. El índice general, de acuerdo con la metodología de EIU, muestra que Santiago tiene en general un costo de vida equivalente al 66% del de Nueva York, la ciudad que se usa como base de comparación (y que por tanto tiene un valor 100 en el índice). Con este valor, la capital chilena se ubica en la posición 76 entre las ciudades más caras del mundo, un retroceso de 10 posiciones en relación con el ranking de hace un año, cuando el costo de vida de Santiago equivalía al 72% del de Nueva York.
Con este movimiento, Santiago pasa a ser la cuarta ciudad más cara de América Latina -después de Ciudad de México, Montevideo y Ciudad de Guatemala- y al mismo nivel que Atlanta, la ciudad de EE.UU. más barata para vivir, según el estudio. Como se trata de un ranking internacional, los movimientos no se producen por la percepción interna de cada país, sino que por la comparación de precios a nivel internacional, en donde el tipo de cambio juega un factor clave. «Hay un fuerte contraste entre las ciudades latinoamericanas que caen fuertemente, mientras que las de EE.UU. suben, lo que se explica por la depreciación «, dice Roxana Slavcheva, editora del estudio. «Ciudades de economías emergentes, como Buenos Aires, Sao Paulo o Río de Janeiro han caído en el ranking , debido a la sostenida pérdida de valor de sus monedas». De hecho, estas tres ciudades están entre las cuatro que más baratas se hicieron en el último año, solo superadas por Estambul, en Turquía, donde también hubo una crisis cambiaria en 2018. Caracas, por su parte, se sitúa como la ciudad más barata del mundo, luego de reemplazar en esa posición a Damasco, en Siria, al alcanzar un costo de vida equivalente al 15% del de Nueva York.
Volatilidad cambiaria
«La volatilidad cambiaria afecta mucho los costos en las ciudades latinoamericanas», dice Agustina Bellido, de Mercer, firma que también hace estudios de costos internacionales. «Las altas fluctuaciones de las monedas hacen que en las ciudades de la región sea más difícil planificar o estimar sueldos de largo plazo para las empresas internacionales que operan en monedas más duras como el dólar o el euro».
La alta volatilidad también afecta a Santiago: en 2018, la capital de Chile alcanzó el lugar N° 66 en el ranking , luego de subir 20 posiciones.
El estudio se realiza sobre la base de los costos de alimentos, bebidas, ropa, casa, servicios básicos, colegios y otros bienes, con el objetivo de que empresas multinacionales puedan comparar los costos de sus recursos humanos y los paquetes de beneficios y compensaciones que deben realizar para sus empleados y ejecutivos expatriados.
De acuerdo a esto, las ciudades más caras de mundo son Singapur, que mantiene su primer lugar; París (sube 1 posición), y Hong Kong (+3). Nueva York (+6) empata en el séptimo lugar junto a Seúl (-1) y Copenhague (+1). De acuerdo a los resultados, «hay una fuerte convergencia entre el nivel de costos de las ciudades que tradicionalmente han sido como las más caras», dice Slavcheva, de EIU. «Es un efecto de la globalización y las similitudes en gustos y patrones de compra».
Baja latina
Sao Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires fueron tres de las cuatro ciudades que más cayeron en costos.
Fuente: Economía y Negocios, marzo 19 de 2019
El jueves de la próxima semana se dará inicio formal a la negociación colectiva entre tres de los sindicatos de Chuquicamata -que suman poco menos de 4 mil socios- y la administración de la Corporación.
El proceso promete no estar exento de asperezas, luego de la polémica vista en enero, cuando la minera adelantó la negociación con los demás sindicatos de la faena, lo que hizo crecer las diferencias entre dirigentes y administración.
Ese jueves 28, los trabajadores presentarán su propuesta de proyecto, el cual debe tener una respuesta de la estatal en dos semanas. Sin embargo, con los nuevos plazos de la legislación laboral, las conversaciones se pueden extender por varias semanas más, llegando recién a una etapa decisiva durante los últimos días de mayo.
Esta fecha coincide con los plazos que maneja Codelco para poner en marcha y realizar los primeros hundimientos del proyecto estrella de esa división, Chuquicamata Subterránea, cuya inversión supera los US$ 5.500 millones.
Un dirigente sindical de esa faena comenta que esta situación complica el escenario para la Corporación, puesto que una eventual huelga confluiría con la inauguración que está planificando la estatal.
La paralización de la faena es una de las posibilidades, producto de las diferencias que existen entre las partes y las demandas de los trabajadores. Estas apuntan a conservar los beneficios actuales, avanzar en la igualdad entre socios nuevos y antiguos, mejorar beneficios de salud y el seguro de vida, entre otras solicitudes.
Mesa de la FTC
Luego de presentar el proyecto, los dirigentes de Chuquicamata viajarán a Frutillar, donde se desarrollará el Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), la organización que acoge a todos los operarios de la minera estatal.
Según adelantan desde Chuquicamata, a ese evento viajarán con la misión de remover a la actual mesa nacional de la FTC, encabezada por Juan Olguín.
«Si la vez pasada botamos a Raimundo Espinoza, ahora vamos a botar a Juan Olguín y su equipo, porque han sido cómplices con la administración en los problemas que tenemos. Vamos a hacer todo lo posible para sacarlos y que no se puedan repostular, porque han hecho un daño enorme», comentó un dirigente que prefirió guardar su identidad.
$14,5 mills.
en beneficios pagó Codelco a los trabajadores de los dos sindicatos de Chuqui que adelantaron la negociación colectiva a comienzos de año.
Fuente: Economía y Negocios, marzo 19 de 2019
Aseguraron que es un tema «urgente» y que no se puede seguir postergando.
El presidente de la Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, y el gerente general del gremio, Fernando Larraín, asistieron ayer al ex Congreso en el marco de la tramitación de la reforma previsional que impulsa el Gobierno.
Los dirigentes gremiales, que expusieron en la comisión de Trabajo de la Cámara, hicieron un llamado a legislar pronto la reforma previsional y llegar a acuerdos.
«Está clara la importancia que tiene legislar lo antes posible la reforma a las pensiones. Hay que llegar a un acuerdo y esto no se puede dilatar mucho», dijo Larraín. Agregó que es un tema urgente e insistió en que no se puede seguir postergando. Asimismo, valoró la disposición del Ejecutivo a hacer cambios a la reforma que se presentó y escuchar a diferentes representantes ligados al tema.
Uno de los puntos que abarcó la presentación de la Asociación de AFP fue la definición de pensión, donde señalaron que no se puede aspirar a construir jubilaciones adecuadas con ahorros de menos de 10 años. Además, hicieron a un llamado para que la cotización sea obligatoria para todos y no deje un porcentaje fuera.
Fuente: Economía y Negocios, marzo 19 de 2019