De acuerdo a las estadísticas de la Dirección del Trabajo durante el primer trimestre de este año se presentaron 142 denuncias. De esas, el 44% se concentran en la Región Metropolitana.
Las denuncias por acoso sexual en el trabajo van en aumento. Así lo confirma el informe elaborado por la Dirección del Trabajo (DT).
Según las estadísticas del ente fiscalizador, las denuncias por acoso sexual en el trabajo se elevaron 34% al totalizar 142 acusaciones durante el primer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se registraban 106 casos.
La mayor cantidad de denuncias se concentran en la Región Metropolitana, alcanzando un 44% (62 casos). Además las denuncias subieron respecto a los primeros meses de 2018, pasando de 47 a 62, es decir, subieron 24%.
Pero la región que presentó el mayor aumento en denuncias por acoso sexual en el Trabajo fue Valparaíso, que pasó de 5 casos en el primer trimestre de 2018 a 24 casos en el mismo periodo de 2019, un incrementaron en casi 5 veces.
Esta alza coincide con las cifras que se venían registrando en 2018, cuando las denuncias por acoso sexual en el trabajo se elevaron 57%, llegando a las 522 denuncias (333 casos en 2017).
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, aseguró que el aumento de casos se debe a la visibilidad que ha tomado esta temática: “Creemos que este aumento de denuncias se debe, precisamente, a la mayor visibilidad que han tenido casos emblemáticos tanto a nivel nacional como internacional, por lo que las personas víctimas hoy se atreven mucho más a denunciar. Han perdido el temor a exponer estos casos”.
Las vías de denuncia son principalmente dos: denunciar ante la Dirección del Trabajo, o bien hacerlo directamente ante el empleador, el cual debe realizar la investigación de rigor, garantizando un debido proceso a las partes, o bien, dentro del plazo de cinco días, derivar los antecedentes a la DT para que ésta investigue y, en su caso, aplique las sanciones que correspondan, las que pueden ir desde la amonestación verbal hasta el despido sin derecho a indemnización del trabajador victimario.
¿Dónde está la mayor cantidad de denuncias? De acuerdo al informe de la DT durante el 2018 la mayoría de las denuncias están en los sectores del comercio (104) y actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler (101). Ambas representan el 39% de las denuncias.
El subsecretario dijo que “estos sectores representan el mayor porcentaje porque tienen un mayor número de mujeres, que son las principales afectadas por estos casos y quienes más denuncian”. De hecho, el documento de la DT revela que el 94% de denuncias provienen de mujeres y el 6% de hombres.
En este sentido, Arab adelantó que “en el proyecto de modernización laboral propiciaremos cambios legales que fortalezcan la legislación tanto en casos de acoso sexual como laboral, otorgando más herramientas para la adecuada investigación y resolución de estos casos”.
Fuente: Pulso, abril 22 de 2019
Todos preferimos que las decisiones sobre la producción y mantenimiento se tomen en base a una monitorización efectiva y no siguiendo horarios predeterminados de poca flexibilidad o en base a conjeturas y suposiciones.
Los sistemas de automatización actuales permiten una monitorización transparente sobre el estado del sistema. Herramientas como la monitorización de estado o el mantenimiento predictivo ayudan a reducir el tiempo de inactividad no programado de un robot. Sin embargo, ¿qué ocurre con las instalaciones obsoletas con equipos viejos? No es raro encontrar equipos que siguen funcionando después de 30 años de uso, entonces: ¿Es posible reintegrar estos sistemas de forma a que cumplan a los requisitos de la producción moderna? Todos preferimos que las decisiones sobre la producción y mantenimiento se tomen en base a una monitorización efectiva y no siguiendo horarios predeterminados de poca flexibilidad o en base a conjeturas y suposiciones.
Ciertamente, los requisitos para digitalizar estos sistemas son exigentes: la mayoría de sistemas viejos no disponen de OPC UA en su versión original. Probablemente ni siquiera tengan una interfaz Ethernet. Sin embargo, existen soluciones para registrar grandes cantidades de datos sobre sistemas (system data) de este tipo que se pueden utilizar para mejorar la eficiencia general del equipo.
Por ejemplo, se pueden conectar sensores a la fuente de alimentación de los equipos para una gestión eficiente de la energía. Esta información, junto con el registro de los tiempos de arranque y parada mediante E/S descentralizadas, puede proporcionar datos comparativos esenciales. También se pueden añadir sensores y/o cámaras rentables capaces de registrar datos de aprobación/rechazo de producto en diferentes áreas de la línea de producción.
Los usuarios pueden ejercer un control sobre el estado de sus plantas implementando un sistema inteligente de monitorización de condiciones Condition Monitoring System: un sensor de vibración está conectado a maquinaria de tecnología rotativa, ya sean ventiladores, engranajes o motores. No es necesario cambiar el sistema de control de la máquina. El sensor se conecta simplemente por un cable de alimentación Ethernet. Esta solución fácil de integrar ha sido desarrollada por Mitsubishi Electric en colaboración con su socio Schaeffler, miembro de la red eF@ctory Alliance.
Digitalización de sistemas industriales obsoletos: cuándo y por dónde empezar
Es muy probable que los sistemas industriales envejecidos sean más vulnerables a dejar de funcionar debido a sus años de actividad. Las reparaciones y la reducción de tiempos de inactividad de los equipos permiten un mayor ahorro y un Return On Investment (retorno sobre la inversión) en un plazo más reducido que comprando máquinas nuevas. Además, si un sistema de automatización obsoleto está directamente enlazado a una cadena de producción actual, debería ser digitalizado.
Habría que fijarse primero en las medidas más fáciles de implementar que son la gestión del consumo de energía y el registro de datos sobre el estado de la máquina. Estas medidas proporcionan una visión general de la eficiencia del sistema. Otra medida sencilla es la monitorización de condiciones implementada como base del mantenimiento predictivo para reducir tiempos de inactividad.
Como más datos estén registrados, mejor optimizado estará el sistema gracias al edge o cloud analysis en tiempo real. Hay que examinar las posibilidades que ofrecen los sistemas individuales, tomando en cuenta el retorno de la inversión en cada caso. Hay instalaciones viejas que pueden adaptarse para un futuro digital con un mínimo esfuerzo. Las empresas se beneficiarán de una mayor transparencia y flexibilidad para sus plantas de producción, que de hecho es un requisito que permite mantener la competitividad a gran escala. La eficacia y eficiencia en los tiempos de comercialización y en la fabricación de productos individualizados dependerá del grado de automatización digital. Se trata de una cuestión de “cuándo” y no “y si…”.
El siguiente nivel: El uso de inteligencia artificial en la industria
Las empresas que están empezando a implementar cambios para digitalizar su producción van a ser las primeras en beneficiarse de las tecnologías emergentes del sector como la inteligencia artificial (IA). Estas nuevas tecnologías serán claves para analizar el smart data y big data para optimizar la producción.
El análisis del smart data y el big data permite que se tomen mejores decisiones referentes a la producción y las técnicas de deep learning y machine learning están apareciendo en la industria para automatizar la planificación de las tareas de producción. Esto sienta las bases para intensificar el uso la IA y así poder alcanzar una mejor flexibilidad en mercados volátiles en cuanto a su producción. De esta manera, se consigue que la fabricación de productos personalizados suponga el mismo coste que de productos de producción en masa. La combinación del análisis de smart y big data, y la inteligencia artificial será un factor competitivo clave para afrontar un mercado cada vez más exigente.
El tiempo de comercialización es vital, por lo que los cambios de máquinas para nuevos productos deben ser tan rápidos como sea posible y esas máquinas deben ser capaces de producir productos perfectos desde el comienzo de la producción. Esto hará que los productos lleguen rápidamente a los clientes y optimizará la eficiencia de los recursos.
Fuente: www.automaticaeinstrumentacion.com, abril 21 de 2019
En fallo unánime.
El recurrente fundó su recurso en la causal del artículo 477 en conjunto con el 478 letra c) del Código del Trabajo.
La Corte de Valdivia rechazó el recurso de nulidad laboral en contra de la sentencia del Juzgado de Letras de Osorno, que negó lugar a la demanda por despido improcedente y cobro de prestaciones, en base al poder liberatorio del finiquito de trabajo, aun cuando éste haya sido suscrito sin reserva de derecho.
En su sentencia, la Corte indicó que el sentenciador a quo ha resuelto acoger la excepción de finiquito y para ello se ha razonado sobre la necesidad de especificidad y lo genérico que resulta la frase “tales como”. Así, en la argumentación de la sentencia como en el recurso, existe acuerdo respecto que debe resolverse el asunto considerando la especificidad de la reserva.
Agregó enseguida que, de la simple lectura del finiquito transcrito en el fallo, se puede observar que la especificidad de la reserva sólo apunta al monto de ciertas prestaciones, que deben entenderse ligadas a la base de cálculo considerada; esto es, la última remuneración del actor y no así a la causal de despido. Por ende la acción deducida no ha sido objeto de reserva alguna y respecto de ésta el finiquito tiene pleno valor liberatorio.
De ese modo, se concluyó rechazando el recurso de nulidad de la demandante por carecer de fundamentos.
Vea texto íntegro de la sentencia Rol N° 1-2019.
Fuente: https://www.diarioconstitucional.cl, abril 21 de 2019
Empresas deberán subir a plataforma del servicio propuesta, la que deberá ser aceptada o rechazada por el extrabajador. Sistema también administrará el mecanismo de pago del arreglo.
Con el fin de reducir los costos de transacción y agilizar los procesos, la Dirección del Trabajo (DT) desde hace meses trabaja en un ambicioso plan que implicará avanzar hacia el fin de la tramitación de los finiquitos en las notarías.
Se trata de la creación de un sistema que permitirá que empleadores y trabajadores puedan pactar por la vía electrónica la formalización del fin de una relación laboral, ya sea por renuncia o despido del empleado. De acuerdo al Código del Trabajo, en el finiquito debe quedar aclarada la causal del término del contrato, los plazos, indemnizaciones y montos que el empleador debe pagar, si corresponde.
El llamado finiquito digital o electrónico mantendrá las mismas condiciones del trámite realizado hoy en papel. La diferencia está en que el procedimiento será totalmente digital y gratuito.
«Lo que estamos realizando es poner la plataforma online de la Dirección del Trabajo para que los empleadores puedan subir una propuesta de finiquito, con ciertos resguardos legales, que nosotros vamos a revisar. También vamos a ver que se haya cumplido la seguridad social al momento de subir el finiquito. Una vez que se chequean esos estándares legales, lo cargamos en su escritorio o cuenta que va a tener el trabajador en la plataforma ‘mi DT’, la puede revisar y aceptar o rechazar esa propuesta», explica el director de la DT, Mauricio Peñaloza.
Para que las partes puedan acceder a la plataforma «mi DT» y realizar el finiquito digital, deberán obtener una «Clave Única del Estado», la que se puede pedir en el Registro Civil.
El abogado añade que si el trabajador acepta la propuesta, «se abre automáticamente un botón de pago para que el empleador pueda pagar el finiquito». Si la rechaza, el empleador debe hacer los ajustes necesarios. Precisa que para que se materialice el desembolso, «el trabajador tiene que tener una cuenta bancaria. Eso lo hemos coordinado con Tesorería General y BancoEstado, de forma tal que una vez que surge este portal de pago el empleador pueda pagarlo».
El jefe de la DT también enfatiza que para implementar el finiquito electrónico no hubo que realizar ningún cambio legal: «Nos hemos tomado de las leyes que han surgido en el último tiempo, especialmente la ley de firma electrónica, que nos permite, más las facultades que ya tenemos como Dirección del Trabajo, implementar esta medida».
Peñaloza concluye que la digitalización del trámite se implementará en las próximas semanas y afirma que aquellas partes que quieran seguir haciéndolo por la vía presencial, lo podrán continuar realizando, aunque advierte que la tendencia en mediano plazo es que el documento se pacte más de forma electrónica.
Desde la DT agregan que también están trabajando para que en la misma plataforma en que se ejecutarán los finiquitos, se pacten contratos de trabajo electrónicos.
Visión de la industria
Una de las organizaciones que ha seguido de cerca la elaboración de la propuesta del finiquito digital es Agest (Asociación Gremial de Empresas de RR.HH. de Chile) y que se dedican a proveer recursos humanos externos a las empresas que lo necesiten, ya sea en modalidad de outsourcing o de servicios transitorios. Se trata de un sector que emplea altos volúmenes de empleados, unos 120.000 en promedio durante 2018, pero con contratos de corta duración, lo que implica que deben realizar unos 500 mil finiquitos al año. Por ejemplo, los 59.000 empleos permanentes de servicios transitorios que mantuvieron las empresas de Agest en 2018 tuvieron una duración promedio de 52 días.
Según Alfred Budschitz, gerente general de Agest, esto podría resolver problemas en que hay direcciones desactualizadas, por lo que se complica el trámite del envío de una carta física. En otros casos, el monto que involucra es tan bajo, pueden ser $1.000 o $3.000 en caso de empleos de corta duración, que el trabajador no siente que valga la pena ir a la notaría para hacer fila por ese monto.
LAS PARTES DEBERÁN CONTAR CON UNA «CLAVE ÚNICA DEL ESTADO», QUE SE SOLICITA EN EL REGISTRO CIVIL.
Fuente: Economía y negocios online, abril 20 de 2019
El Comité de Personas de ASIMET, realizó su segunda charla del año, ocasión en la cual el abogado, Sr. Luis Navarro E., hizo un análisis respecto a los “Aspectos críticos del procedimiento de negociación colectiva”.
Con la participación de 50 ejecutivos de las empresas socias de Asimet, se desarrolló esta importante actividad en la cual el abogado, Sr,. Navarro aclaró las dudas de los presentes en relación a cómo se debe enfrentar las negociaciones colectivas en las empresas.
Los interesados en conocer mayor información, puede acceder a la presentación a través del siguiente link: https://www.asimet.cl//wp-content/uploads/2019/04/Presentación-Aspectos-críticos-de-la-negociación-colectiva-Luis-Navarro-Egaña.pdf.
Para más información sobre este tema contáctese al +56 22 421 6574 o escribanos al correo asimet@asimet.cl.
La Dirección del Trabajo mediante Ordinario Nº 1391 del 17 de abril de 2019, resolvió que si en una empresa trabajan más de 25 trabajadores, aun cuando 2/3 de los trabajadores tenga Síndrome de Down, igualmente debe constituir un Comité Paritario. Además, dicho Comité puede ser integrado por trabajadores que presenten la señalada alteración cromosómica en la medida que cumplan los requisitos legales. De lo anterior se desprende, que no existe diferencias entre trabajadores.
Fuente: Dirección del Trabajo, abril 17 de 2019
«Estamos usando la tecnología y haciendo las adecuaciones en Huachipato», dijo el gerente general de la compañía, Erick Weber, luego de que el gremio la calificara como «obsoleta».
Luego de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) saliera al paso sobre la idea de la aplicación de un impuesto adicional a la importación de bolas de acero de China, indicando que esa una decisión «desmedida» en la que no se han estimado las consecuencias que esto podría traer, CAP entró al debate aunque con mesura.
El conflicto, que viene luego de que varias empresas –entre ellas CAP- denunciara una gran cantidad de bolas de acero chinas en el mercado, se intensificó tras la reacción del gremio de los agricultores que, en voz de su presidente Ricardo Ariztía, interpeló a la compañía duramente: «El futuro del sector no puede estar en riesgo por la situación puntual de una empresa de Talcahuano, la que posee una tecnología obsoleta comparada con la que ha utilizado Chile para ingresar a cientos de mercados en el mundo y, especialmente China, donde competimos».
Si bien el gerente general de CAP, Erick Weber, indicó que ellos no se refieren a los comentarios que hacen dirigentes de otro sector, sí se encargó de enfatizar que usan la tecnología del 80% de los productores a nivel mundial y además un porcentaje muy alto de pellet producido por la compañía minera para mejorar las productividades. «Así que sin discrepar con el presidente de la SNA, obviamente nuestra posición no es la que él manifiesta, y creo que estamos usando la tecnología y haciendo las adecuaciones en Huachipato», dijo al ser consultado tras la junta de accionistas de la compañía.
En esa línea, el ejecutivo agregó que, de hecho, están poniendo en marcha el Alto Horno N°2 con una inversión de casi US$ 25 millones. «Son visiones distintas ante una situación que obviamente afecta al mercado en general», remató.
Desde CAP agregaron que la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios (CNDP) abrió un oficio para investigar y fijaron una sobretasa del 9% provisional. «Eso significa que los antecedentes aportados por Moly-Cop y nosotros mismos en la fabricación de barras tienen un cierto fundamento. Todos sabemos que el mercado siderúrgico es muy abierto, sabemos que hay distintas clases de subsidio que están afectando los tratados de libre competencia. Y si se analiza Estados Unidos, Australia, todas han puesto regulaciones porque la cancha no está pareja. No estamos defendiendo un sector sino que protegiendo los tratados de libre comercio», enfatizaron.
Mientras, el director de Invercap, Juan Enrique Rassmuss, también evitó referirse puntualmente a las declaraciones de la SNA. Sin embargo, sostuvo que es importante para el país, para Concepción, si quiere que Chile tenga industria siderúrgica o no. «Es una decisión país que hay que tomar, porque estas industrias, si desaparecen, desaparecen para siempre. Chile no va a volver a tener una siderúrgica de ese tamaño y hoy hay una coyuntura internacional muy dinámica y los aranceles nadie espera que se mantengan para siempre. Son espacios que tienen las empresas para mejorar su competitividad para desarrollar proyectos de innovación y ponerse a la altura mundial», advirtió.
Fuente: Diario Financiero, abril 16 de 2019
Durante la junta de accionistas de este martes, la minera informó el ingreso de Gerardo Jofré y Marcelo Awad.
CAP busca fortalecer su plan para ingresar al negocio del cobre. Esto quedó en evidencia luego de conocerse los nombres de los dos nuevos directores escogidos en la junta de accionistas este martes por la mañana. La minera incorporó a Gerardo Jofré, expresidente de Codelco y a Marcelo Awad, exejecutivo de Antofagasta Minerals, como directores.
«Nuestro estudio nos señaló que lo más atractivo en este minuto es el cobre y el oro», dijo Rodolfo Krause, presidente de CAP, a periodistas. ”Pero también está la plata en segunda línea, tierras raras, zinc, el cobalto y el litio (…) son oportunidades que no vamos a desechar en la medida que aparezcan, pero nuestra focalización hoy día, aparte del hierro, está en el cobre y el oro”, señaló.
De esta manera, el directorio quedó conformado por Rodolfo Krause como presidente; Roberto de Andraca Adriasola; Juan Enrique Rassmuss; Jorge Salvatierra y Tadashi Omatoi.
Krause y el gerente general, Erick Weber, explicaron que el plan de inversiones para 2019 estará enfocado en la sustentabilidad, el mantenimiento y la “excelencia” operacional. Estos tres ítems representan cerca del 50% de los montos proyectados para el periodo 2019 al 2023.
El abogado Sebastián Oddó, uno de los nombres que se había mencionado como candidato, según también informó este medio, no formó parte de ninguna candidatura. Sociedades que son dueñas de títulos de CAP nombraron a Sebastián Oddó como su representante en la junta, lo que generó la confusión. Su presencia como hombre clave de Julio Ponce Lerou generó gran expectación.
Al ser consultado por la postulación de Patricio Contesse Fica como director independiente de Invercap, Krause dijo que «todo el mundo tiene posibilidad de comprar acciones y aspirar a ser director de la empresa. No nos sorprende y pensamos que las personas que están nominadas o mencionadas, tienen todas las competencias profesionales y habilidades necesarias para hacer un excelente trabajo como directores, no tenemos ninguna preocupación al respecto». A su vez, el gerente general de CAP, Erick Weber, dijo que «no tenemos objeción a nadie de que ingrese al directorio, los directores tienen su política, y me imagino que cada uno de ellos va a velar por el objetivo de sus accionistas, así que, no hay nadie vetado en ningún directorio».
PERSPECTIVAS
Respecto a las oportunidades específicas que podría estar viendo CAP en el cobre, el gerente general y el presidente dijeron que se sitúan principalmente en la tercera y cuarta región, en donde se están desarrollando “tres o cuatro proyectos de aquí a cuatro a cinco años y que requieren agua, puerto y licencias sociales, factores que como Compañía Minera del Pacífico, filial del Grupo CAP, las tenemos”. Añadieron que “no solo queremos aportar activos si no que pasar a ser socio de proyectos de esa envergadura, principalmente en cobre. Son estudios de proyectos existentes y/o ampliaciones de proyectos existentes en lo cual, por distintas razones (…) aparece CAP como socio estratégico importante».
Consultado sobre el proyecto Mantos Copper, los ejecutivos de CAP dijeron que «la estudiamos y estamos en análisis de esa opción».
En cuanto al cobalto, un mineral clave para las baterías de autos eléctricos, el gerente de CAP dijo que se podría desarrollar como negocio, aunque solo como un subproducto de otro mineral. «El cobalto es un tema que está de moda, los antecedentes que nosotros tenemos es que el país no tiene recursos de alta ley, obviamente si se encontraran es un negocio de oportunidad, pero que obviamente está asociado a explotaciones de mayor tamaño como la del cobre, como subproducto de un producto más importante es un negocio proyectable a largo plazo», dice Erick Weber, gerente general de CAP.
Fuente: El Mercurio Inversiones, abril 16 de 2019
En fallo unánime.
El Tribunal de alzada estableció que el juez de letras del trabajo carecía de incompetente para resolver el reclamo que fue resuelto en la negociación colectiva
En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió recurso de nulidad y rechazó reclamo deducido por el Sindicato de Tripulantes de Cabina de Latam Airlines Group S.A., debido a que el asunto controvertido quedó resuelto en proceso de negociación colectiva.
La sentencia sostiene que de lo señalado en el número anterior, se desprende que la negociación colectiva es un procedimiento reglado. Como tal, tiene un orden consecutivo legal fijado por el legislador.
Que, siendo la negociación colectiva un procedimiento reglado, tiene como es obvio, un principio, diversas etapas intermedias y un fin.
En este punto, y para la materia en estudio, cobra importancia lo establecido por el artículo 399 del Código del Trabajo. Esa norma señala: ‘Competencia. Será competente para conocer de las cuestiones a que dé origen la aplicación de este Libro el Juzgado de Letras del Trabajo del domicilio del demandado o el del lugar donde se presenten o se hayan prestado los servicios, a elección del demandante.
La resolución agrega que tal como se lee en la norma transcrita, el legislador es preciso para señalar que el Juez Laboral tiene competencia para conocer y resolver las cuestiones a que dé origen la aplicación de este Libro, es decir, el Libro IV del Código del Trabajo referido al procedimiento de negociación colectiva, pero así también se infiere que si el señalado proceso reglado se encuentra finalizado, el Juez de Letras del Trabajo ya no tiene competencia».
A continuación, el fallo señala que lo anterior se desprende de una interpretación armónica de la normativa contemplada en el Libro IV del Código del Trabajo que como ya se señaló contempla un procedimiento reglado.
Por último, concluye que atendido el razonamiento recién indicado, deberá acogerse el recurso de nulidad promovido por Latam Airlines en razón de haber sido fallada la causa por un juez que carecía de competencia.
Vea textos íntegros de las sentencias de la Corte de Santiago y de primera instancia.
Fuente: http://www.diarioconstitucional.cl, abril 16 de 2019
El dirigente gremial mostró su inquietud respecto del informe de la OCDE que reveló que la calidad de vida de este sector de la población en el país va a la baja, y llamó a los legisladores a aprobar una reforma tributaria que tenga impacto en inversiones para la reindustrialización 4.0. “Es el único camino para retomar una senda de crecimiento con sentido”, afirmó.
Su inquietud respecto del reciente informe de la OCDE, que señala que en Chile la clase media solo alcanza al 47%, versus el 61% que es el promedio de los países desarrollados, y que la calidad de vida de ese sector va a la baja, mostró esta mañana el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni. Al respecto, indicó que las estadísticas “no deberían sorprendernos, si recordamos que el año pasado Chile creció un 4% y el empleo solo un 1,6%. En otras palabras, podemos decir que en Chile la riqueza no está llegando a la clase media”, enfatizó. quinquenio 2018 –
El timonel de ASIMET sostuvo que la débil participación que tiene la manufactura nacional en el PIB “repercute directamente en la baja de los trabajos de calidad y, consecuentemente, en el aumento en la desigualdad de ingresos”. Agregó que en los países desarrollados existe consenso que el sector que más aporta a la clase media para avanzar y resolver el problema de la brecha de ingresos es la manufactura: “Los empleos de la industria en los países de la OCDE son más altos, en España, por ejemplo, los salarios de este sector son un 24% mayores que en los Servicios y la Construcción”, indicó.
Al respecto, hizo un urgente llamado a los legisladores para que en el proyecto de reforma tributaria se pongan los incentivos en medidas que tengan impacto en inversiones para la reindustrialización 4.0 del país.
“La Industria 4.0 es un tema que involucra a toda la sociedad, no es solo un asunto que atañe a las empresas, o a una elite académica: impacta de manera transversal a todas las personas y por lo tanto debe ser tratada como un asunto de Estado, pues de no abordarla con la urgencia que merece será toda la sociedad la que se quedará atrás, viviendo en el siglo XX mientras el mundo avanza”, concluyó.
Dante Arrigoni hizo estas declaraciones al presidir esta mañana una conferencia desayuno con socios del gremio, donde expuso el gerente general de la Corporación de Bienes de Capital, Orlando Castillo, quien se refirió a las inversiones y proyectos en el quinquenio 2018 – 2022.