Gonzalo Lira Socio de Garnham Abogados
Por estos días se discute en el Congreso un proyecto de ley que establece la posibilidad de que el finiquito del contrato de trabajo pueda ser firmado por las partes -trabajador y empleador- en forma electrónica. Si bien con ello se busca hacer más eficiente el trámite, el proyecto incurre en una serie de problemas que resultarán en la ineficacia de dicho documento, aumentando la judicialización e incorporando mayor incertidumbre y carga en el mercado laboral.
El finiquito es una declaración voluntaria de las partes, con posterioridad al término de la relación laboral que las vinculó, cuyo objetivo es dejar constancia que, mediante el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el documento, nada se adeudan entre sí y, por tanto, renuncian a demandarse. Sin embargo, el proyecto de ley en discusión establece en su inciso final que, por la firma electrónica del finiquito, el trabajador hace reserva total de sus derechos. Esto significa que el trabajador podrá demandar a su antiguo empleador por cualquier concepto que considere procedente, aun cuando en el finiquito haya declarado expresamente lo contrario.
Con ello, el finiquito firmado electrónicamente no tendrá eficacia legal alguna, ya que pierde la facultad de ser un instrumento que certifica, mediante la declaración de las partes, que entre ellas no se adeuda nada de lo consignado en él.
Pero el proyecto no solamente quita eficacia al finiquito firmado electrónicamente, sino que también lo hace respecto al documento que ha sido rubricado en forma presencial. Esto, debido a que también se agrega la facultad de que el trabajador —incluso habiendo firmado el finiquito, en forma presencial o electrónica— pueda reclamar judicialmente dentro del pazo de 60 días hábiles de la firma, en caso de que considere que ha habido una afectación de sus derechos fundamentales.
De este modo, aunque las partes hayan dejado escrito en el finiquito que el trabajador reconoce que no se le vulneraron ninguno de sus derechos fundamentales durante la vigencia o al momento del término de la relación laboral, esa declaración no tendrá ningún valor y no podrá utilizarse como defensa en caso de una acción judicial.
Si bien los Tribunales del Trabajo permiten demandar cuando se ha consignado una “reserva de derechos”, ésta dista mucho de lo dispuesto en el proyecto de ley, pues, para que tenga valor, la reserva debe ser específica, debe quedar expresamente consignada en el documento y debe ser aceptada por ambas partes al momento de la firma del documento. Por el contrario, la “reserva total de derechos” en beneficio del trabajador que el legislador pretende otorgar al finiquito firmado electrónicamente, o la reserva que éste tendrá para demandar la vulneración de sus derechos fundamentales, implican la pérdida del poder liberatorio del finiquito, desvirtuando por completo esta institución.
Es evidente que de no rectificarse este proyecto en el Senado –que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados- aumentarán las demandas laborales, recargando aún más los Tribunales del Trabajo, se producirá incerteza jurídica y se impondrá una carga económica extra, afectando a muchas pequeñas y medianas empresas.
Si bien es importante modernizar la firma del finiquito, no podemos con ello desvirtuar su finalidad.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 17 de 2019
Agenda de reimpulso económico que lidera la cartera involucra la coordinación de doce ministerios y contempla diez iniciativas legislativas.
“Estamos viviendo un año marcado por reformas estructurales muy relevantes para Chile, en el contexto de una reducción de la estimación de las tasas de crecimiento y un debate acalorado respecto de la jornada laboral”. Con estas palabras la presidenta de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham), Sandra Guazzotti, dio inicio ayer al seminario “¿Cómo hacer de Chile un país más productivo?”, organizado por la entidad gremial.
Así, enfatizó la postura de Amcham es centrar la discusión en torno a cómo generar discusiones para incrementar la productividad y retomar así la agenda de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) y el progreso del país.
En esa línea, la dirigenta explicó que buscan espacios en que puedan aportar con experiencias exitosas desde Estados Unidos, generando un diálogo constructivo.
Acto seguido, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, expuso detalles del trabajo que lidera su cartera con énfasis en el rol de los emprendedores y aseguró que desde el gobierno se tiene el convencimiento de “que el camino para el desarrollo pasa por estimular fuertemente la inversión y la productividad”.
“El año ha tenido un crecimiento mas lento del que se había previsto y eso ha centrado toda la discusión respecto de la tasa del crecimiento, pero eso no es lo más relevante”, dijo.
En esta línea, mencionó que “en innovación estamos revisando el incentivo tributario a la I+D por parte de la empresa”.
El ministro explicó que este beneficio aun cuando es el más alto del mundo, “algo pasa que no mueve mucho la aguja”.
A juicio de Fontaine, esto obedece a la burocracia y “excesivas” exigencias que se le impone a los proyectos, por lo que el ministerio busca “liberar el proceso de manera de que más empresas utilicen este mecanismo”.
La agenda de reimpulso
De las más de 30 medidas que contempla la agenda de reimpulso económico, el ministro señaló que diez serán iniciativas legislativas, mientras que el resto será modificaciones administrativas “dada la lentitud e impredicibilidad del proceso legislativo”.
Los ejes de la agenda, que involucra la coordinación de doce ministerios, son luchar contra la burocracia, abrir espacios para generar más competencia y favorecer la modernización e innovación de las empresas enfocados a las PYME.
Complementando, el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, recalcó el rol que debe asumir el Estado en la Revolución Industrial 4.0: “El gobierno tiene que ser el articulador (…). No creo que haya otro actor y, en ese sentido, el principal desafío es empezar a hacer el cambio cultural”.
El encuentro contempló un panel de conversación con el presidente de la Comisión Nacional de Productivida, Raphael Bergoeing; el director de proyectos de Cieplan, Patricio Meller y la directora del Instituto de Emprendimiento UDD, Vesna Mandakovic, en cuyo marco se abordó la necesidad de aumentar la inversión en I+D en las compañías, la internacionalización de los emprendimientos y la digitalización de los sectores productivos, entre otros temas.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 13 de 2019
Banco de inversión norteamericano espera tres nuevos ajustes de la tasa de interés hacia fines del 2020, para situarla en 1,25%.
Un duro golpe a las perspectivas de la economía chilena asestó JPMorgan. El banco de inversión norteamericano aplicó una fuerte baja a las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo en el país, siendo uno de los pocos en prever una expansión por debajo del 3% para 2020.
En un reporte enviado a clientes, la entidad redujo en dos décimas su proyección para el actual ejercicio situándola en 2,4%. Así, se ubica levemente por debajo del consenso de 2,5% que revelaron las encuestas del Banco Central y de Consensus Forecast más recientes.
Para el próximo año, en tanto, la reducción fue más severa, de nada menos que cinco décimas a apenas 2,3%. Esto convierte al banco de inversión norteamericano en el más pesimista sobre la economía chilena entre las 22 entidades que son consultadas regularmente por Consensus Forecast. Solo 3 de los 22 bancos, consultoras y universidades sondeadas ven un PIB bajo el 3%.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda anticipa un crecimiento de la economía entre 3% y 3,5% para el período 2020, la encuesta del Banco Central apunta a un 3,1% mientras que el Informe de Política Monetaria (IPoM) del instituto emisor prevé un rango entre 2,75% y 3,75%.
«La actividad no minera creció apenas 0,1% mes a mes en julio, por debajo de nuestras expectativas, llevándonos a recortar nuestra expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre de 2019 a 2% (3% previamente) y 2019 a 2,4% (2,6% previamente). Más relevante, a pesar de una política monetaria más acomodaticia, recortamos el crecimiento esperado para 2020 a 2,3% desde 2,8%», asegura el reporte firmado por los analistas Ben Ramsey y Diego Pereira.
Más impulso
JPMorgan valora el ajuste de 50 puntos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que realizó el Banco Central en su reunión de septiembre, llevando al interés rector a 2%. Sin embargo, hacia adelante la entidad pronostica nuevos recortes de parte del instituto emisor, de una magnitud de 50 puntos base hacia finales de año y otro de 25 unidades hacia fines del próximo año, para dejar la TPM en apenas 1,25%.
«El crecimiento por debajo del PIB potencial continuará incrementando la flojera económica, presionando a la baja la inflación de servicios más abajo y entregando más espacio para una política monetaria acomodaticia. Y creemos que el Banco Central responderá. Por lo tanto, anticipamos otros 50 puntos de baja hacia fines de año, seguido de 25 puntos en el tercer trimestre de 2020», cerró JPMorgan.
Credicorp ve repunte «más lento de lo esperado»
«¿Será suficiente? Todavía esperamos un repunte de la actividad en el segundo semestre de 2019, pero será más lento de lo previsto anteriormente». Así comienza el último reporte macro trimestral que Credicorp Capital envió a sus clientes ayer, en el que el banco de inversión mantuvo en 2,5% y 3,1% sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo, respectivamente.
El área de estudios aseguró que durante el primer semestre se consolidó un «decepcionante» registro, en medio de un mercado laboral «que no ha logrado fortalecerse»; shocks temporales que afectaron a la producción minera y agrícola; «bajos niveles» en los indicadores de confianza; reformas estructurales «que no han logrado aprobarse aún; y el «deterioro» del escenario externo.
«Seguimos esperando un rebote de la actividad -liderado por la inversión- aunque creemos que será moderado», señalaron en el reporte.
Para la tasa de interés, Credicorp Capital prevé que el Banco Central continuará agregándole estímulo a la economía, no descartando que el instituto emisor reduzca en 25 puntos adicionales a 1,75% la tasa de interés antes de fin de año.
«La inflación se ha alejado gradualmente del piso del rango meta (2%) pero la convergencia hacia el nivel de 3% sigue bajo presión, especialmente debido a los excesos de capacidad de la economía. Revisamos nuestras estimaciones de 2019 y 2020 a 2,8% ambas, desde 2,6% y 3,0%, en cada caso», aseguraron en el reporte.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 13 de 2019
Los envíos totales del país registran un retroceso 6,2% en los ocho primeros meses del año, según informe de Subrei.
Nadando contra la corriente, el salmón se consolidó como el segundo producto más vendido del país al sumar unos históricos US$ 3.110 millones a agosto, un 2,6% comparado con el mismo período del año anterior.
Esta alza se dio en un contexto en que la oferta exportadora global bajó 6,2%, con embarques acumulados por US$ 47.576 millones, de acuerdo con un análisis realizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
Según el reporte, de los 54 principales sectores exportadores del país, 36 de ellos presentan un descenso en ese lapso de tiempo. Del top 10 del ranking de los más vendidos por monto, sólo tres -además de los salmones- registraron un crecimiento: concentrados de cobre (10,3%), cerezas (18%) y maquinarias y equipos (2,9%).
Otras alzas relevantes fueron las de carne de cerdo, que acumula envíos por US$ 368 millones y las de ave con US$ 262 millones.
En el otro extremo, las exportaciones de alimentos procesados acusaron la disminución de 25% de la categoría moluscos y crustáceos, lo que -según Subrei- obedece «fundamentalmente» a la baja en las capturas de jibias».
En lo que son los envíos silvoagropecuarias y pesqueras, estos retrocedieron un 2,6% con un total de US$ 5.065 millones, en los ocho primeros meses del año. Entre ellas, la fruta -que representa un 89% de los embarques del sector- disminuyeron 1,4% al sumar US$ 4.521 millones.
En el detalle por producto, el informe destacó el alza de las paltas de 29% con US$ 116 millones y las silvícolas por US$ 46 millones. Estas últimas, se coronaron como la mayor en su historia.
En este período, las cerezas prolongaron su buena racha con un aumento de 18% y US$ 972 millones, ubicándose en el quinto lugar de los más productos más vendidos en el exterior.
Concentrado de cobre marca peak
Las ventas mineras al exterior sumaron US$ 24.177 millones, con una caída de 7,1%. De ellos, el cobre -que representa el 92%- registró una merma de 6% con US$ 22.256 millones en medio de un descenso de 9,5% del precio del metal rojo debido al recrudecimiento de la disputa comercial que mantienen desde mediados de 2018 Estados Unidos y China.
Los concentrados, en particular, marcaron un peak histórico al llegar a US$ 12.743 millones, lo que significó un crecimiento de 10,3%. En tanto, los envíos de cátados llegaron a su nivel más bajo desde 2016, al sumar US$ 8.632 millones y ceder 18,9%.
«Creemos firmemente que una mayor apertura comercial es la única opción para que una economía pequeña como la chilena pueda generar más y mejores oportunidades para sus emprendedores en un escenario internacional caracterizado por altos niveles incertidumbre, en este sentido iniciativas como el TPP11 se han transformado en nuestro mejor salvavidas para sortear los efectos de la guerra comercial y el fantasma de la recesión global», comentó el subsecretario, Rodrigo Yáñez.
Caen bienes de consumo
Por el lado de las importaciones, que en el período retrocedieron 4,3% con US$ 44.356 millones, el informe aclaró que las deprimidas compras de bienes de consumo explicaron en gran medida el tropezón.
Estas últimas disminuyeron 7,6% sumando US$ 13.709 millones, golpeadas por menores compras de automóviles (-22%) y de celulares (-11%).
No obstante aquello, existen ciertos productos como los medicamentos, perfumes y bebidas y alcoholes, que evidencian su mejor desempeño histórico con US$ 662 millones, US$ 558 millones y US$ 293 millones, respectivamente.
En el otro extremo están las importaciones de bienes de capital que evidencian un leve avance de 0,4% con US$ 9.798 millones. De acuerdo con el reporte el segmento que lidera esta expansión son las compras de maquinarias entre las que destacan las destinadas a la minería y la construcción que registraron un incremento de 36%, sumando US$ 731 millones.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 12 de 2019
En entrevista publicada ayer, un reconocido experto en transformación organizacional entregó a DF un crudo diagnóstico sobre la capacidad de las empresas chilenas para adaptarse a los desafíos del cambio digital y sortearlos airosamente. A su juicio, en los directorios de casi todas las empresas chilenas se habla mucho de transformación digital, pero “no existe” un real debate sobre el tipo de organización necesaria para enfrentar el progreso tecnológico. Las consecuencias arriesgan ser durísimas, sostiene, especialmente en el retail: “Mi mirada es que son pocos los que tienen que oportunidad de salvarse”.
Tanto la reflexión como el sentido de urgencia parecen válidos en otros ámbitos, más allá del consumo. En efecto, hacerse cargo de los retos que plantea la disrupción tecnológica es mucho más complejo que sólo digitalizar procesos o automatizar funciones, pues tiene que ver con cómo deben funcionar (y pensar) las organizaciones que incorporen estos cambios, y con cómo debe concebirse el entorno sistémico en el que operan no sólo las empresas, sino también otras instituciones.
Por desgracia, buena parte de la discusión nacional reciente de políticas públicas sobre diversos temas ha omitido estas consideraciones. Así, por ejemplo, en el debate por la duración de la jornada laboral apenas se han mencionado aspectos como la automatización y la capacitación continua, que están alterando radicalmente el mercado del trabajo en otras latitudes y que pronto se harán sentir con fuerza en Chile. Tampoco el debate en pensiones se ha hecho cargo de los profundos cambios en el mundo laboral (y en la medicina) que obligan a repensar la idea de “jubilarse”. En lo educativo, la preocupación por la gratuidad universitaria ha opacado problemas mucho más acuciantes, como la necesidad de concebir la formación académica y profesional desde las lógicas del siglo XXI y no del XX.
Cómo aprender, cómo trabajar, cómo producir. La revolución industrial exige plantear esas preguntas aquí y ahora, porque el futuro no espera a los indecisos.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 12 de 2019
La instancia buscará que Chile se inserte exitosamente en la revolución tecnológica con innovaciones aplicables en campos como la salud, la educación y la producción.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, presentó los 10 integrantes del comité de expertos destinado a apoyar la elaboración de la Política Nacional de Inteligencia Artificial que presentará el gobierno en abril del próximo año. El equipo de especialistas reúne académicos, representantes de la industria, del mundo público y de la sociedad civil con experiencia en tecnología, consideraciones éticas, de política pública uso de datos, y desarrollo económico a raíz de esta nueva tecnología.
La idea es impulsar un plan de acción y una política de Inteligencia Artificial que contribuya a que Chile se inserte exitosamente en la revolución tecnológica con innovaciones aplicables en campos como la salud, la educación y la producción.
Según explicó el ministro, este comité de expertos aportará un diagnóstico de la situación de Chile en inteligencia artificial junto con propuestas en las tres áreas del plan de trabajo que lidera el Ministerio de Ciencia: «Lo que haremos como gobierno es trabajar en tres ejes complementarios de este plan de trabajo que son factores habilitantes, desarrollo y adopción de inteligencia artificial y un último ámbito vinculado a ética, estándares, seguridad y regulación del uso de estas tecnologías. La selección del panel de expertos refleja esta visión pues cada integrante tiene experticia en uno o más de estos temas desde el mundo de la academia, el mundo público, la empresa y la sociedad civil», dijo Couve.
Comité de Expertos en Inteligencia Artificial
Integrantes:
- César Hidalgo – Universidad de Toulouse
PhD en Fisica de la Universidad de Notre dame y Licenciado en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre el 2010 y 2019 se desempeñó como profesor del Massachussets Institute of Technology (MIT) donde dirigió el grupo de Aprendizaje Colectivo (Collective Learning). Actualmente se desempeña como chair del Artificial and Natural Intelligence Toulouse Institute y como Honorary Professor de la Universidad de Manchester. También ha participado en la creación de varias plataformas de distribución de datos como el Observatorio de Complejidad Económica, DataUSA, y DataChile, entre otros. - María Paz Hermosilla – Universidad Adolfo Ibáñez
Magíster en Administración Pública de la Universidad de Nueva York y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundadora y directora del GobLab UAI, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Directora Académica del Diplomado de Big Data para Políticas Públicas. Su área de especialización es la innovación pública, específicamente cómo la tecnología y la ciencia de datos transforma el gobierno. Es docente e investigadora en ética de datos, y co-autora de «La Gestión Ética de los Datos», del Banco Interamericano del Desarrollo.
- Raphael Bergoeing – Comisión Nacional de Productividad / Universidad Diego Portales
Economista de la Universidad de Chile. Doctor en Economía de la Universidad de Minnesota. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como académico, en la Universidad de Chile, superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile y presidente del directorio de Metro, entre otros. En la actualidad se desenvuelve como académico del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales y presidente de la Comisión Nacional de Productividad.
- María «Cuky» Pérez – Airbnb
Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un MA en economía y un PhD en Economía de la Educación de la Universidad de Stanford. Después de desempeñarse 3 años como académica de la Universidad de Washington, en Seattle, el año 2015 entró a Airbnb como data scientist. Actualmente es data science manager de un equipo de 15 data scientists y es uno de los lideres del equipo de plataforma en Airbnb.
- Alberto Cerda – Ford Foundation
Abogado y magister en derecho público de la Universidad de Chile; máster en estudios internacionales y PhD en derecho de Georgetown University, donde se especializó en regulación de internet, propiedad intelectual, y derechos humanos. Es también profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Fue asesor legal de la Corte Suprema y del Ministerio de Economía en temas de tecnología y regulación; cofundador y ex-director internacional de la ONG Derechos Digitales. Actualmente, es oficial del Programa Internacional de Tecnología y Sociedad de la Fundación Ford.
- Marcelo Arenas – Instituto Milenio Fundamentos de los Datos / Pontificia Universidad Católica de Chile
Ingeniero Civil en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Doctor en Ciencia de la Computación de la Universidad de Toronto, Canadá. Profesor titular de la Escuela de Ingeniería de la PUC y director del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. Uno de sus principales intereses es la investigación sobre los límites de la computación. Se ha especializado en el estudio de sistemas de manejo y uso de datos, la comprensión y búsqueda de algoritmos computacionales eficientes.
- Andrea Rodríguez-Tastets – Universidad de Concepción / Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Doctora en Ingeniería y Ciencia de la Información Espacial, Universidad de Maine, Estados Unidos. Actualmente es Vicerrectora de Investigación y Desarrollo y Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad de Concepción. Sus áreas de interés incluyen sistemas de procesamiento de información, en particular bases de datos espaciales y espacio-temporales, y recuperación de información espacial. - Néstor Becerra – Universidad de Chile
Néstor Becerra Yoma es Ph.D. por la University of Edinburgh, UK, y magister e ingeniero eléctrico por la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Universidad de Chile donde creó el Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz donde investiga sobre inteligencia artificial, integración humano-robot, entre otros. Sus intereses incluyen la investigación multidisciplinaria de inteligencia artificial y de procesamiento de señales en diversos campos de aplicación tales como la interacción hombre-robot, volcanología, bio-acústica, sismología. - Álvaro Soto – Pontificia Universidad Católica de Chile / Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de Carnegie Mellon. Actualmente es profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial (ialab). Sus líneas de investigación son la Inteligencia Artificial y la Robótica Cognitiva. - Aisén Etcheverry – Directora ejecutiva CONICYT
Abogada de la Universidad de Chile y con una Maestría en Leyes de la Universidad de San Francisco. Ha trabajado como asesora en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Economía. Fue gerente de políticas públicas para Amazon para América Latina. Recientemente, en la unidad de Economía del Futuro del Ministerio de Economía, coordinó la estrategia para la creación del Data Observatory. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de CONICYT y deberá liderar la creación de la Agencia de Innovación y Desarrollo.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 11 de 2019
El pasado mes de agosto el Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Eduardo Abarzúa, junto a Mauricio Araneda, encargado de proyectos FEN, y la profesora colaboradora de la FEN, Ana Fernández, se reunieron en la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, ASIMET con Marcelo Fúster, Gerente General de ASIMET, Elizabeth Silva, Gerenta OTIC ASIMET y María José Opazo, Consultora ASIMET, con la intención de crear alianzas entre la asociación y la FEN.
En la reunión Ana Fernández presentó el proyecto “Empleabilidad, diálogo social y capacitación en la Provincia de San Antonio”. Este proyecto considera como circunscripción territorial la Provincia de San Antonio y como objeto de interés tiene el de conocer y analizar los aspectos relacionados con la empleabilidad y la capacitación. Con esto nos referimos a recoger la visión de los actores relevantes sobre estas materias; analizar la cultura y capital social de las instituciones territoriales; e identifica los aspectos coincidentes que permitirían la construcción concertada de una estrategia de desarrollo provincial con foco en el empleo y empleabilidad, a través de mecanismos de diálogo social.
Este proyecto se ha venido desarrollado con un doble propósito: diagnóstico de la situación del empleo y los condicionantes para el diálogo social entre actores en la provincia, y promover y facilitar el inicio de un proceso dialogante en el territorio. Esto usando la metodología de inspiración DEL+E con foco en capital social.
«La conclusión del proyecto desarrollado en San Antonio, es el primer paso hacia una relación de largo plazo con un gremio empresarial que entiende el diálogo social como una condición de competitividad de su industria, lo que consolida la Facultad como un punto de encuentro que es reconocido por los actores laborales», comentó Eduardo Abarzúa.
ASIMET es un lugar de encuentro empresarial que brinda apoyo especializado a los empresarios del sector de la metalurgia y los metalmecánicos, para el constante perfeccionamiento de su gestión en el ámbito tecnológico, legal, de recursos humanos y apertura de negocios. Con esto, su meta es que el sector metalúrgico y metalmecánico de Chile opere en forma permanente con los más altos niveles de calidad y excelencia que les permitan ser competitivos a nivel global y satisfacer plenamente las necesidades del mercado.
Luego de más de tres años de preparación, el grupo creó Arrigoni Ambiental, área de negocios destinada en su primera etapa al reciclaje de caucho y la valorización de sus residuos a partir de un activo programa de innovación vía alianzas como la concretada con la Universidad de Concepción.
Un nuevo enfoque está dando la tercera generación de Arrigoni al holding, de la mano de los primos Gianfranco y Sofía. Esto, luego de que tras tres años convenciendo a las generaciones más antiguas, lograran la aprobación de una nueva área de negocios ligada a la economía circular.
Arrigoni Ambiental debutó el 1 de mayo del año pasado y, pese a que partió con el almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos, hoy busca expandirse a nuevos nichos.
Sofía Arrigoni (de profesión abogada), explica que tomaron la decisión de partir con el almacenamiento de sustancias peligrosas, dado que era la forma más atractiva para “enganchar” a la segunda generación de la familia, toda vez que implica el uso de estructuras que en el rubro metalmecánico se remontan los orígenes de la compañía.
El foco ahora está puesto en lograr el tratamiento de neumáticos a través del proceso de la pirólisis -descomposición química causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno-, donde se buscará obtener subproductos como el pyro oil, carbon black y acero.
Los dos primeros se utilizan como combustibles en industrias como la pesca y la minería, por lo que Arrigoni está en conversaciones con empresas de esos rubros a fin de asegurarlos como clientes finales.
“A raíz de dos nuevos decretos supremos, el 43 y 148, que hablan del almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos, vimos una oportunidad de negocio”, dice la abogada.
Agrega que “el objetivo de la Ley REP es la disminución de los residuos y lo que queremos nosotros es que cada vez se usen menos materias vírgenes”.
Para concretar esto están buscando un terreno donde levantar la planta (en un radio no mayor a los 200 kilómetros de Santiago), que costará del orden de US$ 5 millones e implicará la contratación directa de 30 colaboradores.
Además, esta planta tendrá una capacidad de 30 toneladas/día, lo que equivale a la descomposición de mil neumáticos diarios, y estiman que estará operativa a más tardar el primer semestre de 2020.
“Sabemos que ahora se recicla un 17% y nosotros vamos a aportar un 7%. Esta es una primera etapa y después queremos ir poniendo más plantas a lo largo del país para poder aportar en esta materia”, dice Gianfranco Arrigoni.
Valorización de residuos
La ley de fomento al reciclaje (REP) permite que una empresa sin fines de lucro se dedique a la recolección de este tipo de residuos, sin embargo, Arrigoni Ambiental no forma parte de ese proceso, ya que su foco está en la recepción y valorización de los subproductos derivados de la descomposición de neumáticos, los que podrían llegar a su stock mediante dos formas.
La primera es cerrar acuerdos con compañías para un envío mensual de neumáticos a la planta, y la segunda es tener tratos con empresas particulares para enfardar los neumáticos en sus propias plantas, a fin de ahorrar espacio de acopio, dado que el enfardado elimina el oxígeno de las llantas (y al estar comprimidas ocupan menos espacio).
Para esta primera etapa se concentrarán en llantas no mineras (con un diámetro de menos de 57 pulgadas), dado que las mineras implican un proceso previo, que es que hay que cortarlas antes de enfardarse, dado que miden más de tres metros de diámetro. Eso sí, estas llantas tienen la ventaja de que están hechas 100% de caucho, versus el 30% que puede contener una rueda común.
Si bien los primos Arrigoni aclaran que como el proceso se hace sin oxígeno no existe un peligro de incendio como se ha observado en otros centros de acopio en Chile, de todas formas la idea es tener el menor número (backlog) de neumáticos en la planta, por lo que ésta funcionará las 24 horas. Además, contarán con varias medidas de seguridad, como cortafuegos.
“Habrá mucha gente interesada en que cuando comience a operar la Ley REP -y con ella, las metas de regularización y valorización-, desaparezcan esos centros de acopio”, dice Gianfranco Arrigoni.
I+D
Un punto clave en todo este proceso ha sido la inversión en investigación que ha hecho Arrigoni Ambiental.
Así, desde el día uno que se embarcaron en este proyecto, sellaron dos importantes asociaciones.
La primera, con Arturo Rock y Miguel Parra, quienes fueron los primeros en levantar una planta de pirólisis en el país, por lo que cuentan con la experiencia necesaria para hacer un trabajo de este tipo, y segundo, con la Universidad de Concepción, con miras a buscar nuevos usos de los subproductos, como es el caso del carbon black, así como mejorar la calidad del pyro oil.
Actualmente se encuentran postulando a más de un fondo para generar recursos necesarios que les permitan avanzar en investigación, no sólo de este, sino que también de otros residuos.
“La idea de nosotros es participar en el negocio de economía circular en general, y no solamente apuntando al tema de los neumáticos, que es el puntapie inicial y lo que vamos a partir haciendo ahora. Nuestra idea también es poder sumarnos a los otros productos prioritarios que vienen en la cadena”, señala Sofía Arrigoni.
Agrega que “hay mucho interés del sector industrial y también de las autoridades de que esto funcione, porque en el fondo, si no se cumplen las metas de valorización del primer producto prioritario, que son los neumáticos, también para el gobierno sería super complejo, porque ellos tienen que buscar que privados como nosotros quieran participar de la Ley REP para que sea efectiva”.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 10 de 2019
Se firmaron “Directrices para el Tránsito Aduanero” y un “Marco Estratégico para la Conectividad”.
Para facilitar el comercio internacional es vital que exista una coordinación entre los distintos servicios de Aduanas. Esto se está logrando en las distintas reuniones que se han realizado durante el año de Chile como anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Bajo la presidencia del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, el subcomité de Procedimientos Aduaneros -grupo de APEC que convoca a los expertos aduaneros-, concluyó con éxito su trabajo presencial del año durante la última Reunión de Altos Representantes (SOM 3) que se llevó a cabo en Puerto Varas.
Durante la última reunión del subcomité, los expertos aduaneros llegaron a un consenso en relación a las directrices que deben observar las aduanas para evitar que el tránsito de mercancías se convierta en un obstáculo cuando los bienes sean importados en una economía de APEC y busquen beneficiarse de un tratado comercial.
Esto quedó reflejado en las “Directrices APEC para el Tránsito Aduanero 2019”, que fueron aprobadas y endosadas por el subcomité.
Además, en un reconocimiento del ambiente actual de guerra comercial y de una demanda de conectividad sin precedentes, los delegados acordaron un “Marco Estratégico de Aduanas para la Conectividad” en la región Asia Pacífico, con el foco puesto en el rol que las aduanas deben tener en la concreción de dichos niveles de conectividad entre y al interior de las economías de la región.
Participación de las PYME
El trabajo se ha centrado también en promover, a través de iniciativas y consensos, la integración de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en los Programas de Operadores Económicos Autorizados (OEA) de las aduanas de APEC. Los Programas OEA entregan una serie de beneficios aduaneros a aquellos operadores de la cadena de suministro que resultan confiables para la aduana respectiva. Con este fin, en agosto se desarrolló un workshop de APEC dedicado a diseñar estrategias para mejorar la participación de las PYME en los programas OEA, y de este modo incorporar a este tipo de empresas en el comercio seguro del Asia Pacífico.
Adicionalmente, el grupo de expertos aduaneros impulsó durante este año de APEC Chile 2019 la necesidad de lograr una armonización en las reglas y normativas que rigen el comercio electrónico transfronterizo de mercancías, lo que permite un intercambio comercial más expedito y con mayor claridad.
El grupo obtuvo una altísima convocatoria en el Diálogo del Sector Privado y las Aduanas de APEC que tuvo lugar en Puerto Varas, y que reunió a expertos nacionales e internacionales, tanto del sector público como privado, de las economías del bloque, en torno a los desafíos regulatorios aduaneros del comercio electrónico transfronterizo de mercancías.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 10 de 2019
El gremio minero valoró la baja de la tasa de desempleo del sector en los últimos doce meses.
Una caída desde 8,1% a 6,9% registró la tasa de desempleo en las regiones mineras en los últimos doce meses, mientras que a nivel nacional disminuyó desde 7,3% a 7,2% en el mismo periodo.
Según informó la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), en Tarapacá la desocupación entre mayo-julio alcanzó un 6,3%, frente al 8% registrado en igual periodo del año pasado.
Mientras que en Antofagasta, el indicador cayó desde 8,6% a 6,7%. En tanto, en Atacama se redujo desde 8,8% a 8,6% y en Coquimbo bajó desde 7,4% hace un año atrás a 6,6% en la actualidad.
«Después de un prolongado periodo de altas tasas de desempleo, las regiones mineras están mostrando una significativa recuperación del empleo sectorial, lo cual, por cierto, es una muy buena noticia. Cabe destacar que en la Región de Antofagasta, capital minera por excelencia, el desempleo ha caído en 1,9 puntos en los últimos doce meses. Estamos confiados en que este positivo comportamiento del empleo sectorial continúe», expresó el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.
Mientras el empleo en el país crece 1,5% en el último año, en las regiones mineras crece 7,8%. En los últimos doce meses se crearon 124.000 nuevos empleos en Chile, de los cuales 75.000 se generaron en las regiones mineras, «esto es equivalente al 60% de la totalidad de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año».
Junto a lo anterior, Merino dijo que es oportuno destacar que la ocupación en la minería aumentó 3,3%, en los últimos doce meses, en tanto que en otras actividades emblemáticas de la economía nacional como la industria cayó 6,3%, en las actividades financieras disminuyó 4,2%, en la agricultura se redujo 1,3% y en el comercio aumentó 4,7%.
Fuente: Emol economía, septiembre 09 de 2019