«Tenemos que actuar con mucha generosidad, con mucha responsabilidad», añadió el líder gremial Alfonso Swett.
El presidente de la CPC, Alfonso Swett, se reunió con otros actores del mundo laboral para evaluar los últimos acontecimientos que han golpeado al país.
«Tenemos que actuar con mucha generosidad, con mucha responsabilidad», dijo el líder gremial. «No va a existir nunca un pacto social si no hay un diálogo social», agregó.
Swett además realizó una autocrítica a nivel empresarial, en la que señala que «nuestro pecado fue escuchar con orejas chicas».
«Vamos a recoger las inquietudes, vamos a escuchar con orejas grandes, nuestro pecado fue escuchar con orejas chicas, nosotros con mucha humildad pedimos perdón por las orejas chicas, pero nos comprometemos a tener orejas grandes», acotó.
«Nosotros hoy día más que ir comentando temas puntuales, estamos haciendo un giro muy profundo en la forma de hacer gremios, añadió.
Al ser consultado sobre los anuncios del mandatario, el líder de la CPC agregó que «valoramos la nueva agenda social en el discurso del presidente. Creemos que es un tremendo aporte dentro del que nosotros también tenemos que empezar a construir».
Con respecto al aumento del salario mínimo a $350 mil y el llamado de Luksic a subir los ingresos de los trabajadores, Swett sostuvo que la mesa de trabajo con diversos actores busca justamente abordar dicho debate. «El eje justamente nuestro era cómo incrementar remuneraciones, nosotros veníamos dialogando y trabajando en eso, por lo tanto eso no es algo nuevo para nosotros».
Por otro lado, el presidente de la multigremial de emprendedores, Juan Pablo Swett, señaló resepecto de la propuesta de sueldo mínimo garantizado que realizó el Presidente Sebastián Piñera, que espera se enfoque en las Pymes.
«Ojalá se enfoque en las Pymes, que son las que tienen menos, que son las que solamente tienen un 13,7% de las ventas del país. Pedirle a los grandes empresarios que hagan el esfuerzo de subirles el sueldo a $ 350.000, con recursos propios de la empresa», dijo.
Fuente: Diario Financiero, octubre 23 de 2019
Discurso Cena Asimet 2019
Dante Arrigoni Cammas, Presidente de Asimet
1.- Les doy la más cordial bienvenida a esta tradicional cena con que nuestro gremio celebra un nuevo aniversario.
Son 81 años los que han transcurrido desde aquel 21 de octubre de 1938, cuando un grupo de jóvenes empresarios encabezados por Américo Simonetti Fiorentini, fundaron la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas ASIMET, con la misión de fomentar el desarrollo de este importante sector de Chile.
Hoy estamos orgullosos de exhibir una exitosa trayectoria, que ha permitido a este gremio alzarse como una voz empresarial respetada y relevante dentro de los sectores que componen la economía nacional.
2.- La voz de ASIMET se ha expresado a lo largo del año a través de muchos hitos:
Uno de ellos fue nuestro Foro Anual de la Industria, oportunidad donde presentamos el informe “Estrategia Industria 4.0: Diseñando el Chile Futuro” encargado por ASIMET y el Consejo Minero a los destacados economistas Manuel Marfán y Patricio Meller.
Fue presentado con una gran acogida, entre otras cosas, porque hoy existe consenso que Chile se encuentra en un momento crucial y crítico para tomar el camino correcto al desarrollo.
Y este informe entrega las bases para aunar voluntades en pro de un Plan Industria 4.0 e iniciar una verdadera “Hoja de Ruta” para ello.
3.- Les quiero contar que terminado el Foro, iniciamos junto a la Mesa Directiva de ASIMET, una tarea de difusión de esta Estrategia con visitas a las autoridades de Gobierno.
La verdad es que más que visitas, lo que hicimos fue una verdadera peregrinación, porque son muchos los ministerios que están relacionados directamente con nuestro quehacer industrial: Hacienda, Economía, Minería, Obras Públicas, Trabajo, además, de Corfo.
¿Y cuál ha sido resultado de este peregrinaje?…
Fabuloso: todos sin excepción resaltaron la oportunidad del Informe y manifestaron estar de acuerdo con la Estrategia planteada, prometiendo incluso la conformación de mesas de trabajo para avanzar en la Reindustrialización de Chile.
Pero pasado el entusiasmo inicial, finalmente las promesas se diluyen, porque nuestro quehacer como Industria Manufacturera no está en el “corazón” de ninguno de esos ministerios sectoriales.
4.- En la antesala de cada una de estas reuniones siempre me pregunté:
¿No sería más lógico que en vez de recorrer tantos ministerios y golpear tantas puertas, nosotros como Industria tuviéramos un interlocutor directo en el Estado con quien entendernos?
5.- Miremos la siguiente gráfica:
En todos los países desarrollados existe un Ministerio de la Industria o una repartición pública dedicada a atender sus intereses.
¿Por qué en Chile no?…
Estamos en una suerte de “tierra de nadie”.
Lamentablemente, la Industria en Chile está huérfana y sin domicilio conocido.
6.- Es por eso que hoy le quiero solicitar al Gobierno, con mucho respeto, pero también con mucha convicción, la creación de un Ministerio o una Subsecretaría de la Industria…Ojalá usted ministro pueda hacer llegar directamente esta solicitud al Presidente de la República…
No puede ser que el motor que nos puede llevar a ser un país desarrollado, que genera valor, que aporta innovación, y que otorga los empleos de mejor calidad; no tenga un interlocutor específico en el Estado a quien poder dirigirse y proyectar el Chile del futuro.
7.- Esta imagen que estamos viendo contiene información sobre la importancia relativa de los sectores de la economía en Chile al primer semestre de 2019.
De acuerdo a la gráfica, se puede observar que la Industria Manufacturera es el segundo sector en importancia de la economía nacional, con una participación de 10,4%.
Sectores con una participación similar o menor a la nuestra, como Minería, Transporte y Agricultura; sí cuentan con un Ministerio.
Entonces, llama la atención que la Industria no cuente con un Ministerio, o al menos con una Subsecretaría, que se preocupe de atender y promover a este importante sector de la economía.
8.- ¿Se imagina usted señor Ministro que al término de su mandato este Gobierno pudiera exhibir como resultado de su gestión la creación de un Ministerio o Subsecretaría de la Industria?
Un ente centrado principalmente a poner en marcha un Plan Industria 4.0, camino que han escogido los países desarrollados y las economías más dinámicas para recuperar sus niveles de crecimiento.
Los industriales de este país creemos que el Gobierno pasaría a la historia como el que tuvo la visión de proyectar la clave del éxito del desarrollo en esta nueva era que estamos viviendo, sentando así las bases para un crecimiento sostenido de largo plazo para Chile.
9.- Les quiero dar un ejemplo muy concreto:
A principios de este mes se desarrolló en Vietnam la llamada Cumbre Industria 4.0, centrada en insertar a ese país en la revolución que está borrando los límites entre las esferas biológicas, físicas y digitales.
El objetivo fue sentar las bases para hacer de la Cuarta Revolución Industrial, “el instrumento” capaz de aumentar el Producto Interno Bruto ¡del 7 al 16 por ciento! hacia 2030, y mejorar ostensiblemente la calidad de vida de la ciudadanía.
¡Ellos están pensando en más que doblar su crecimiento en diez años! Hay que mirar con mucha atención las decisiones que toma Vietnam, que de la mano de la manufactura, exhibe hoy la economía de mayor crecimiento en el sudeste Asiático.
10.- Comparemos brevemente la realidad de Corea del Sur con la nuestra:
A principios de los sesenta, Corea del Sur era una nación pobre, recién salida de una guerra civil, con una débil base industrial y una matriz exportadora anclada en recursos naturales, particularmente en pescados y cereales. Su PIB per cápita equivalía a un tercio del de Chile.
A mediados de los setenta, tanto Chile como Corea del Sur iniciaron un giro hacia las exportaciones y abandonaron las medidas de sustitución de importaciones que anteriormente dominaron sus economías.
El Banco Mundial veía a las dos naciones como ejemplos de ‘países globalizadores’, dispuestos a insertarse al mercado y a la competencia internacional, contraponiéndolas a países aislacionistas y proteccionistas.
A cuarenta años de aquel giro, es evidente que Corea del Sur experimentó uno de los cambios sociales y económicos más radicales de la historia económica. De exportar cereales y pescado, pasó a exportar maquinaria eléctrica, autos y tecnologías de información, mientras Chile continúa exportando principalmente celulosa, cobre, fruta y pescado; su ingreso per cápita es hoy casi un 70% superior al de Chile; y posee una estructura social considerablemente más igualitaria que la nuestra.
11.- ¿Qué puede explicar que un país más pobre y con menos industrias que Chile, pudiera superarnos tan rápida y sustantivamente en términos de desempeño económico y social?
Si bien hay un factor cultural que no se puede desconocer, probablemente la respuesta está en un elemento fundamental:
La clave de su éxito no fue su integración al mercado mundial, sino los términos particulares en cómo lo hicieron.
A diferencia de Chile, en Corea el Estado diseñó un Proyecto De Largo Plazo, encaminado a movilizar recursos hacia sectores intensivos en conocimiento y valor agregado.
En otras palabras, mientras Chile se integró al mercado mundial adaptando pasivamente su matriz productiva, de acuerdo a las ventajas comparativas asignadas por el mercado, y asignándole al Estado una mera función de asegurar las bases institucionales de la libre competencia, Corea se integró en forma estratégica, con el objetivo de construir nuevos sectores industriales.
Demás está decir que durante todo el proceso, en Corea del Sur sí existió y existe un Ministerio de la Industria…
12.- Volviendo al Chile de hoy, lamentablemente la inserción de Chile en la Industria 4.0 aún está en pañales.
La Cuarta Revolución Industrial se presenta como una oportunidad única para que nuestro país recupere un crecimiento dinámico: no lo decimos nosotros, lo aseguró el World Economic Forum, como único camino para no caer en la llamada “trampa de los países de ingreso medio”, que afecta a aquellas naciones emergentes que, después de mantener altos niveles de crecimiento y llegar a un ingreso promedio, no logran hacer los cambios para mantener altas tasas de expansión de su Producto Interno Bruto.
La única salida para esto es cambiar la estrategia de desarrollo.
¿Estamos preparados para dar este salto?
Según el World Economic Forum, no, pero agrega que si podríamos subirnos a este carro, si elaboramos una estrategia para aprovechar las posibilidades existentes.
13.- Debemos aunar voluntades detrás de un Proyecto País de largo plazo: las empresas, el Gobierno y toda la sociedad tienen que colaborar para desarrollar un modelo sistémico sustentable que se adapte a la Reindustrialización 4.0.
El Estado tiene que desempeñar aquí un rol activo, vía recursos públicos, y como articulador para la implementación de la Tecnología 4.0 por parte de las empresas, creando un Ecosistema entre las asociaciones gremiales, sindicatos y la academia, para que puedan desarrollar las aptitudes requeridas para la competencia internacional.
14.- Todos los sistemas políticos en el mundo, desde el más liberal al más regulado, han entendido que hoy no es concebible el desarrollo sin alianzas público-privadas que impulsen la modernización productiva.
Nuestra “Estrategia Industria 4.0: Diseñando el Chile Futuro” es nuestro aporte como gremio a la elaboración de una Hoja de Ruta para empezar a transitar hacia la economía del futuro…
15.- En Chile no hemos dado el ancho para tener un Plan Industrial que nos permita ser un país desarrollado. El FMI proyecta que nuestro país no será capaz de crecer a tasas similares al promedio mundial: nuestra proyección al 2024 es de un 3,2, y para el mundo es de un 3,6%. Este año creceremos al 2,5 y el mundo lo hará al 3,0%.
El Fondo Monetario indica que «La productividad es un factor estructural para el crecimiento, y que Chile está muy atrasado en las reformas”. Este atraso se está transformando en una enfermedad crónica para Chile, y para superar este problema, debemos realizar con urgencia los cambios estructurales postergados, y modernizar nuestras empresas con un Plan de Estado de Industria 4.0 de largo plazo.
Nuestra economía necesita definiciones que hoy se encuentran entrampadas en la discusión legislativa, como las reformas laboral, previsional y tributaria.
Respecto de esta última, hemos escuchado en los últimos días algunas voces que piden no incluir la reintegración, como moneda de cambio para que el proyecto sea aprobado en el Senado.
En este punto quiero ser muy enfático en señalar que no se puede negociar lo que es el corazón de la reforma, pues justamente un sistema integrado apunta a fomentar la inversión, la innovación, la creación de empleo y el emprendimiento.
Solicitamos al Gobierno que no se mueva de esta postura, y recordamos que nuestro gremio considera también fundamental para generar impactos reales en la inversión, la rebaja del impuesto corporativo a una tasa igual que el promedio de los países OCDE, es decir, en torno al 24%.
En relación a la jornada laboral, queremos advertir con fundados argumentos técnicos, que en nuestro sector la rebaja a 40 horas, o 37,5 efectivas, significará un importante encarecimiento del costo de la mano de obra, que amenazará la estabilidad del empleo y la generación de nuevas plazas de trabajo, por cuanto tendrá un impacto inmediato de un mayor costo laboral de entre un 11% y un 20%, por el ajuste de los turnos de trabajo.
A este aumento se le debe sumar el proyecto de reforma de pensiones y sala cuna universal, con otro mayor costo entre un 4% y 9%, según su avance legislativo.
Nuestro país tiene hoy tratados de libre comercio con 64 países y la industria nacional compite en desigualdad de condiciones por su baja productividad y rigidez laboral.
16.- Les quiero hacer una invitación a mirar Chile en el largo plazo, a que soñemos un país moderno, inclusivo, sustentable, con igualdad de oportunidades.
Esto no se logra con la discusión pequeña, con el debate partidista o con propuestas populistas con miras a las próximas elecciones.
Pensemos en grande, pensemos en el largo plazo… escribamos entre todos un relato del país que queremos, con metas y objetivos que superen los cuatro años que duran nuestros Gobiernos.
17.- En un escenario económico internacional complicado, al que se le suma un clima interno político que no está aportando como debería al consenso, que impide avanzar en reformas claves para lograr nuestro sueño de ser un país Desarrollado, y que solo genera incertezas…, es más necesario que nunca que como ASIMET pongamos en práctica el concepto de asociatividad.
Juntos tenemos que hacer comunidad empresarial, unidos podemos lograr mejores objetivos y acercarnos mejor a las metas que pueden parecer inalcanzables.
18.- Es por ello que al cumplir un nuevo aniversario de nuestra fundación como ASIMET, los invito a reforzar su compromiso como socios, para aportar decididamente a este trabajo gremial que debemos impulsar entre todos.
Aquí nadie sobra, nadie está demás…, no en vano ya son 81 años los que nos mantienen unidos, trabajando y cooperando para hacer de Chile un mejor país.
Muchas gracias
Una inédita petición al Gobierno hará esta noche el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al solicitar la creación de un Ministerio o Subsecretaría de la Industria que se dedique en forma exclusiva a atender los intereses del sector manufacturero. “Estamos en una suerte de tierra de nadie. Lamentablemente, la industria en Chile está huérfana y sin domicilio conocido”, sostuvo el dirigente gremial en la antesala a la Cena Aniversario que se desarrollará hoy en CasaPiedra.
La solicitud de un ministerio ad hoc se fundamenta, entre otros factores, en la importancia relativa que exhiben los sectores de la economía nacional al primer semestre de 2019, donde la industria manufacturera ocupa el segundo lugar en importancia, con una participación del 10,4%. “Sectores con una participación similar o menor a la nuestra, como Minería, Transporte y Agricultura; sí cuentan con un Ministerio”, indicó.
Recordando que todos los países desarrollados tienen una repartición pública dedicada a fomentar al sector industrial, el timonel de ASIMET hizo un llamado al Presidente Sebastián Piñera a “pasar a la historia como el Gobierno que tuvo la visión de crear un ministerio centrado en poner en marcha un Plan Industria 4.0, sentando las bases para un crecimiento sostenido de largo plazo para Chile. Ese es el camino que han escogido las economías más dinámicas para recuperar sus niveles de crecimiento”, aseguró.
“El Estado tiene que desempeñar aquí un rol activo, vía recursos públicos, y como articulador para la implementación de la Tecnología 4.0 por parte de las empresas. Todos los sistemas políticos en el mundo, desde el más liberal al más regulado, han entendido que hoy no es concebible el desarrollo sin alianzas público-privadas que impulsen la modernización productiva”, enfatizó.
Cuestionamiento a retraso de reformas
En relación a lo señalado por el FMI, respecto a que Chile no será capaz al 2024 de crecer a tasas similares al promedio mundial, indicó que “la productividad es un factor estructural para el crecimiento, y que Chile está muy atrasado en las reformas. No hemos dado el ancho para tener un Plan Industrial que nos permita ser un país desarrollado y este atraso se está transformando en una enfermedad crónica para Chile. Para superar este problema, debemos realizar con urgencia los cambios estructurales postergados, y modernizar nuestras empresas con un Plan de Estado de Industria 4.0 de largo plazo”.
Arrigoni pidió al Gobierno no transar en materia de reintegración tributaria: “Hemos escuchado en los últimos días algunas voces que piden no incluir la reintegración, como moneda de cambio para que el proyecto sea aprobado en el Senado. En este punto quiero ser muy enfático en señalar que no se puede negociar lo que es el corazón de la reforma, pues justamente un sistema integrado apunta a fomentar la inversión”, indicó, agregando que el gremio pide que se considere además la rebaja del impuesto corporativo a una tasa del 24%, que es el promedio de los países OCDE.
Finalmente, en cuanto a la rebaja de la jornada laboral a 40 horas, o 37,5 efectivas, el presidente de ASIMET dijo que en este sector tendrá un impacto inmediato de un mayor costo de entre un 11% y un 20%, por el ajuste de los turnos de trabajo.
Durante la Cena de Aniversario de los 81 años de ASIMET serán premiados empresas y representantes del sector cuya destacada trayectoria han significado un aporte a la industria. Es así que el premio “Américo Simonetti Fiorentini” recayó en el empresario Jorge Matetic Riestra; la distinción “Presencia Internacional 2019” en la empresa Mimet S.A., y el premio “Empresa Destacada 2019” en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y en AZA.
Publicación Diario Estrategia
El mandato contempla la entrega del informe final en cuatro meses e impone que a mediados de noviembre se presente un avance preliminar sobre la cuantificación de las consecuencias económicas.
Joseph Ramos, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Productividad (CNP). Sergio Urzúa, Consejero de la CNP, investigador Clapes UC. Cristóbal Huneeus, Socio y director Data Sciences de Unholster. Osvaldo Larrañaga, Director de la Escuela de Gobierno de la UC. Tomás Rau, Profesor asociado y director de postgrados del Instituto de Economía de la UC.
Con la conformación de un equipo técnico junto a un asesor externo, la Comisión Nacional de Productividad (CNP) avanza con celeridad para dar respuesta al mandato del Presidente Sebastián Piñera, que busca cuantificar las consecuencias de reducir la jornada de trabajo desde las 45 horas semanales que actualmente contempla la legislación.
Con un claro perfil centrado en el análisis de datos, el equipo quedó integrado por los economistas Cristóbal Huneeus, socio y director de Unholster; Osvaldo Larragaña, director de la Escuela de Gobierno de la UC y asesor del Censo 2017 y Tomás Rau, director de postgrados del Instituto de Económia de la UC, cuyas áreas de investigación son mercado laboral y econometría.
A ellos se suman dos consejeros de la CNP que estarán fijos como parte de este equipo: el vicepresidente de la entidad, Joseph Ramos, y Sergio Urzúa. Habrá dos miembros de la entidad que se rotarán entre los otros seis miembros del consejo de la entidad.
El objetivo de este comité es guiar la investigación, lo que se traducirá en una supervisión semanal del estado de avance del estudio encomendado por el Ejecutivo.
A este equipo se sumará el apoyo del consultor externo Benjamín Villena, economista que se desempeña como profesor investigador del Departamento de Economía de la UDP, y que cuenta entre sus áreas de investigación la macroeconomía, economía laboral y economía política.
En el acta oficial de la sesión extraordinaria que realizó el consejo de la CNP, se expone que «los consejeros coinciden en señalar que la factibilidad de cumplimiento dependerá fundamentalmente de la celeridad con que la CNP obtenga los datos para comenzar a trabajar».
El mandato impone plazos de dos meses para la entrega de un informe preliminar, y de cuatro meses para el informe final.
Para ello, según consta en el documento, se acordó elaborar un listado con las bases de datos necesarias y se enfatiza en «la necesidad de que el gobierno apoye a la CNP en el acceso a los administrativos de distintos servicios públicos, sin los que no será posible cumplir con el encargo».
El secretario ejecutivo de la entidad, Alfie Ulloa, precisó que «ya tenemos una lista de las bases de datos que queremos pedir, nos interesa que la mayor cantidad sean públicos, por si otras entidades o personas quisieran replicar nuestro análisis y que no sea algo a lo que sólo nosotros tendríamos acceso».
Fuente: Diario Financiero, octubre 03 de 2019
Estimaciones de 2,6% para este año y de 3,3% para el próximo se ubican por sobre lo que esperan los analistas.
Un mayor pesimismo para este año y la esperanza de una recuperación para el próximo. Así podría resumirse el mensaje que transmitió ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al presentar el Estado de la Hacienda Pública ante la comisión especial mixta de Presupuestos en Valparaíso, dando inicio oficialmente a la tramitación del erario 2020.
En su ponencia, que se extendió por alrededor de una hora y media, el titular de las finanzas públicas reconoció el escenario de mayor debilidad para este ejercicio, a pesar de que enfatizó que el crecimiento de agosto (de 3,7%) da cuenta de una “recuperación más sólida” de la actividad hacia adelante.
Así, en primer término redujo desde 3,2% a un rango entre 2,4% y 2,9% la expectativa de PIB para el actual ejercicio, centrándose en 2,6%. Dicha cifra se ubica una décima por sobre lo que proyectan los analistas consultados por el Banco Central y Consensus Forecast.
“Hace mucho tiempo que no se veía un shock minero como el del primer semestre. La economía ha ido de menos a más este año y el crecimiento del tercer trimestre superará ampliamente al del primer semestre”, aseguró Larraín.
El ministro dijo que el escenario de actividad a la baja de 2019 responde al “recrudecimiento” del conflicto comercial China-EEUU, recordando que si bien en la reunión del G20 en Buenos Aires a fines de 2018 ambos países acordaron una tregua, en la práctica desde entonces las tensiones “han ido al alza”.
“La guerra comercial nos está afectando. El desempeño de las exportaciones ha sido negativo este año”, afirmó, aunque también enfatizó que el riesgo país de Chile a cinco años (medido a través de los credit default swaps o CDS) está por debajo de los 40 puntos básicos, siendo el segundo país emergente menos riesgoso, superado solo por Tailandia.
En este marco, Hacienda redujo en siete décimas su pronóstico de aumento de la demanda interna para este ejercicio hasta 2,8%; mientras que en materia fiscal empeoró en una décima lo previsto para el déficit fiscal efectivo, para situarse en 2,2% del Producto. Esto, de la mano del menor crecimiento del PIB y un precio del cobre promedio que redujo en diez centavos, a US$ 2,75 la libra.
El escenario 2020
Para el año venidero, la cartera delineó una senda de recuperación de la economía, proyectando una expansión entre 3% y 3,5%, centrada en 3,3%. Dicha proyección se ubica dos décimas por sobre la estimación de la Encuesta de Expectativas (EEE) del B. Central y de Consensus Forecast.
En esta línea, Hacienda reveló las estimaciones que sustentan dicho pronóstico, con una demanda interna aumentando 3,6%, con una inflación (IPC) empinándose a 2,6%, un valor promedio del cobre de US$ 2,85 por libra y un déficit efectivo de 2% del Producto.
El ministro Larraín aseguró ante los parlamentarios que dicho escenario incorpora el resultado del plan de reactivación económica lanzado por el gobierno a mediados de este año, que contempla alrededor de US$ 3.000 millones en gasto para obras e inversiones tantos públicas como privadas para 2019 y 2020, además de una política monetaria más expansiva y una eventual resolución del conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
“Para el próximo año, tenemos una expectativa de que se resuelva la guerra comercial”, aseguró el ministro. De hecho, en uno de los pasajes de su presentación, Larraín enfatizó que la cartera no ha sido más optimista que el resto del mercado en sus proyecciones, tanto para 2019 como para 2020.
“El ajuste en las proyecciones del Ministerio de Hacienda no difieren de las del mercado u otras instituciones”, aseguró, recordando que en un año para 2019 las proyecciones de la Encuesta de Expectativas y del Banco Central se han corregido en 1,3 puntos, mientras que la de Hacienda en 1,2 unidades. Para 2020, en tanto, el recorte fue de 0,6 décimas en la EEE en un año, mientras que la de Hacienda se redujo en 0,4 unidades.
Peor pronóstico para la deuda pública
Se actualizaron las estimaciones para el crecimiento de la deuda bruta del Gobierno Central, aumentando la meta prevista para las acreencias del Fisco.
En julio ante la comisión mixta de Presupuestos, la cartera proyectó que para este año la deuda bruta se ubicará en 26,8% del Producto. Ayer, dicha perspectiva aumentó a 27,2% del PIB.
En dicha oportunidad para 2020, estimaba que la proporción se ubicaría en 27,4% del tamaño de la economía, pero ayer la ajustó a 27,8% del PIB. En 2021, prevé que se incremente a 28,3% del Producto, mientras para 2022 alcanzaría el 29,1% del Producto, casi un punto de aumento desde lo que estimó Teatinos 120 en julio pasado. En dicho año se alcanzaría el peak en el horizonte de proyección del gobierno.
Larraín reiteró el compromiso con el objetivo de reducción del déficit estructural de la cartera, situándose en 1% del PIB a 2022.
Avance de las propuestas por el desarrollo integral
De acuerdo a la exposición del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, varias de las propuestas planteadas en el informe «+100 propuestas para el Desarrollo Integral de Chile», elaborado por la Mesa del Acuerdo Nacional por el Desarrollo Integral, han mostrado significativos avances.
Según lo expuesto ayer por Larraín, a septiembre de este año el 15% de dichas iniciativas se encontraban terminadas, el 81% en proceso o tramitación y el 4% restante todavía en etapa inicial.
Uno de los proyectos calificado como «hito» del acuerdo según el gobierno es el ingreso del proyecto de portabilidad financiera, que según el Ejecutivo es parte del eje Aumentar la Competencia y Mejorar las Regulaciones y la Protección al Consumidor.
Rentas regionales al Congreso
La discusión sobre modernización tributaria no podía ausentarse.
Durante la ronda en la que respondía preguntas, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, confirmó que el proyecto de ley de rentas regionales ingresará al Congreso el 31 de octubre.
La iniciativa está ligada a la discusión sobre la indicación del Ejecutivo que establece que los proyectos de inversión de más de US$ 10 millones deben dejar un 1% en las regiones donde operan.
Sobre la propuesta, sostuvo que «va a ser un proyecto de ley de rentas regionales y responsabilidad fiscal regional», argumentando que «porque creemos que es un activo muy importante en nuestro país que estén ligadas la renta con la responsabilidad, no puede haber pura renta sin responsabilidad».
Más de 800 mil migrantes ocupados
En su informe presentado ayer, el Ministerio de Hacienda realizó un estudio que provee una estimación de la fuerza de trabajo migrante, un cálculo que sostienen es clave para el proceso de estimación del PIB tendencial.
De acuerdo a los cálculos, del total de la fuerza de trabajo (9.018.089 personas), los migrantes serían 880.862.
En su informe Hacienda sostiene que la importancia de la estimación del fenómeno migratorio es fundamental, ya que «conlleva implicancias en políticas públicas como en la determinación del presupuesto fiscal, efectos en productividad laboral por medio del capital humano con el que llegan los migrantes y el impacto en salarios y consideraciones institucionales que permitan una adaptación en Chile de la mejor forma posible, entre otras implicancias».
La advertencia del senador socialista Alfonso de Urresti
Cerca de 40 minutos se demoró en iniciar ayer el ministro Larraín su exposición dada la petición del senador socialista Alfonso de Urresti al presidente de la comisión mixta de Presupuestos, Ricardo Lagos Weber, de que se retiraran los asesores del Ejecutivo de la Sala. ¿La razón? los dichos de la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, quien acusó al Partido Socialista de supuestos vínculos con el narcotráfico.
Si bien respaldaron el punto, los senadores DC Jorge Pizarro, Ximena Rincón y José Miguel Ortiz desistieron de la solicitud, lo que llevó a de Urresti a retirar su acción. Pero hizo una advertencia a Larraín al decirle que «estudie bien las partidas porque cuando llegue a Sala ejerceremos las acciones, va a tener mucho trabajo». El secretario de Estado, posterior a la sesión, manifestó que algo como lo sucedido «no tiene precedentes en el trámite presupuestario».
Fitch respalda Presupuesto para 2020
«En términos generales, está en línea con las expectativas incorporadas en nuestra calificación «A»/Estable, que afirmamos en agosto». Así se refirió ayer la codirectora de Soberanos de las Americas de Fitch Ratings, Shelly Shetty, al proyecto de Presupuesto 2020. Lo anterior, en el entendido que el erario tiene como objetivo lograr un equilibrio entre contribuir a la reactivación económica, atender las presiones del gasto social y mantener los objetivos de consolidación fiscal en buen camino.
Respecto del impacto en la reactivación económica señaló que el 3% de aumento es «conservador y es poco probable que proporcione un gran impulso».
En lo referente a las reformas en discusión de pensiones y tributarias, comentó que ambas son monitoreadas con atención por parte de la clasificadora, ya que es relevante constatar «en qué medida contribuyen o desafían la reducción específica en el déficit fiscal estructural del 0.2% del PIB sobre una base anual». Otro aspecto que siguen con atención son el precio del cobre y las incertidumbres externas.
Fuente: Diario Financiero, octubre 03 de 2019
El Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) sub Sector Metalúrgico y Metalmecánico en su sesión del día 02-10-2019, decidió hacer la rotación de sus autoridades quedando como Representante del OSCL Rodrigo Mora que representa a la Confederación Nacional de Sindicatos y Federación de Trabajadores Electrometalúrgicos, Mineros, Automotrices y Ramos Conexos de Chile (CONSFETEMA), por parte de los trabajadores quedo Eduardo Cortez de CONSTRAMET y por parte del empresariado Marcelo Fuster, gerente general de Asimet.
Desde hace 5 años que el OSCL lleva trabajando en conjunto para fortalecer, definir y proyectar la participación del sector de Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
Compensar la mayor expectativa de vida de las mujeres y ampliar el subsidio al empleo hasta los 65 años, son parte de sus ideas.
Poco tiempo tiene por estos días la senadora de la DC, Carolina Goic, quien debe dividirse entre cinco comisiones en el Senado,entre ellas la comisión de Trabajo del Senado, instancia donde prontamente liderará en su partido,la discusión de la reforma previsional.
Una de las principales preocupaciones para Goic son las mujeres, específicamente la brecha de género. “No se pueden generar expectativas que después no se van a cumplir y en el caso de las mujeres tenemos que armar una batería de propuestas que se hagan cargo de una situación que es mucho más compleja”, puntualiza.
La senadora detalla una serie de medidas que, a su juicio, reducirán las diferencias entre hombres y mujeres.
Una de ellas es ampliar la cobertura del subsidio al empleo femenino hasta los 65 años y con la posibilidad de utilizarlo continua o descontinuamente a lo largo de toda la vida laboral.
Goic también buscará reconocer la labor de aquellas muejeres que dedican parte de su tiempo a cuidar a adultos mayores. Para esto, propone una compensación previsional similar al bono por hijo.
Plantea además, que se compense de forma solidaria dentro del sistema, el efecto de la mayor expectativa de vida de las mujeres. “Como en la gran mayoría de los países, las mujeres no debieran ver afectadas sus pensiones por tener una mayor esperanza de vida”, señala la senadora.
Crítica a las AFP
Asimismo, Goic es crítica del papel que ha tomado la industria de las AFP en el debate de la reforma de pensiones y cuestiona la campaña publicitaria que han realizado.
“Se trata de reducir el debate a la administración del 4% donde hay una ceguera del sistema de AFP de no entender que si quieren ser parte de la solución, también tienen que venir con propuestas concretas. No se trata de pelear con una campaña comunicacional muy agresiva la administración del 4%.La industria insiste en si se cobra comisión o no y creo que el problema es un poquito más profundo”, cuestiona.
En cuanto al proyecto, Goic estima que el mayor desafío es que se apruebe mayoritariamente. “Es una modificación al sistema que no se puede hacer cada cuatro años. No impacta uno o dos gobiernos, sino que impacta a pensiones que incluso se van a entregar 40 años después. Confío en que exista la capacidad de entender que si se quiere generar una mayoría más amplia, tienen que seguir incorporando propuestas desde la oposición”, precisa.
Fuente: Diario Financiero, octubre 02 de 2019
El año venidero se espera que el número de beneficiarias ascienda a 400 mil, es decir, 50 mil personas más que en 2019.
Hace casi una semana el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer en cadena nacional los lineamientos del Presupuesto 2020, y ayer el documento ingresó oficialmente a la Cámara de Diputados.
En consecuencia, se conocieron los detalles de los montos destinados a cada cartera. Para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social se consideraron $ 7.348.999 millones, lo que corresponde a un 2% de aumento en relación a los fondos gestionados por la secretaría de Estado durante este ejercicio.
Al hacer un zoom a la cartera, destaca el alza en el terreno de los programas de empleo y de capacitación.
En el primer caso, el aumento del presupuesto alcanza a 1,5%, lo que corresponde a un total de $ 161.772 millones.
Lo anterior, en un contexto en que habrá un mayor gasto en Subsidio al Empleo de la Mujer, pues se espera que 400 mil sean beneficiadas, 50 mil personas más que las estimadas para el presente ejercicio. Quienes pueden optar al bono son aquellas que tienen entre 25 y 60 años y pertenecen al 40% más vulnerable.
Además, se propuso un mayor gasto para el Programa Proempleo, del cual su principal ítem es el Programa Inversión en la Comunidad, cuyo objetivo es el financiamiento de obras en el ámbito local, mediante proyectos intensivos en el uso de mano de obra. Así, este conjunto de iniciativas involucra alrededor de $ 4.000 millones.
Sin embargo, no todo son buenas noticias en materia de puestos de trabajo. El Subsidio al Empleo Joven, que beneficia a trabajadores de entre 18 y 25 años del 40% más vulnerable de la población, sufrió una disminución de cerca de $ 11.000 millones en relación a 2019. Esto significará, según las estimaciones del Ejecutivo, que se beneficiarán alrededor de 280 mil jóvenes, más de 40 mil menos que lo que planificó el gobierno para este ejercicio.
Más capacitación
En el área de capacitaciones se consideran los recursos asociados a los Programas de Capacitación, la Certificación de Competencias laborales y la Intermediación Laboral orientados a jóvenes y mujeres vulnerables.
En esta oportunidad, el total destinado a estas temáticas ascendió a casi $ 90.000 millones, lo que significa un alza de 5,3% en relación al mismo conjunto de programas para 2019.
Esto implica que los beneficiarios ascenderán, según lo proyectado, a más de 60 mil, lo que permitiría capacitarse a 10 mil personas más que ahora.
En cuanto a proyectos particulares, destaca que casi la mitad de los cupos serán destinados al Programa Capacitación en Oficios, con capacidad para casi 30.000 personas.
Luego se ubica el Programa Bono de Capacitación para Micro y Pequeños Empresarios (MYPE), que permitiría optar al beneficio a más de 17.000 solicitantes.
Fuente: Diario Financiero, octubre 02 de 2019
Jefe de Estado pidió hablar con “franqueza, confianza y transparencia” a los invitados, quienes abordaron la situación económica del país.
Los ministros de Hacienda, Economía y Energía participaron de la cita en La Moneda.
Por casi tres horas se extendió el encuentro entre el presidente Sebastián Piñera y los seis gremios empresariales que conforman la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), oportunidad en que se analizaron en profundidad los temas que preocupan al sector privado y que, a su juicio, están dificultando las inversiones y el crecimiento.
La cita comenzó pasadas las 14 horas con una invitación del propio mandatario a los empresarios a hablar con “franqueza, confianza y transparencia” respecto a la situación del país y el estado de la economía.
Y, justamente para romper el hielo, fue el propio mandatario quien dio inicio a la conversación con una exposición -que duró cerca de 20 minutos-, en la cual relató los temas y proyectos que está impulsando el gobierno para reactivar el PIB, presentación que contó con la intervención de tres ministros de Estado, Felipe Larraín de Hacienda, Juan Andrés Fontaine de Economía y Juan Carlos Jobet de Energía.
Luego de ello, fue el turno de los gremios, quienes plantearon sus inquietudes en tópicos como la reducción de la jornada laboral, las modificaciones al Código de Aguas, el funcionamiento de la institucionalidad ambiental, la demora de la reforma tributaria, entre otras materias.
Cara a cara
Si bien el titular de Hacienda tuvo que abandonar el encuentro antes de su cierre, al salir calificó la reunión como positiva, destacando que entre ambos actores se habló con sinceridad “cara a cara”.
“La relación con los empresarios, como todas las relaciones, pasan por altibajos en la vida, y en la vida política también. Creo que siempre está la posibilidad de hablar con franqueza (…) pero al final es el gobierno y el Presidente quien tiene que tomar las decisiones en beneficio del país”, dijo Larraín.
La claridad que destacó Larraín también fue destacada por los empresarios que participaron en la cita, quienes valoraron la oportunidad de manifestarle al mandatario sus inquietudes respecto a temas que han marcado la contingencia.
“Hablamos todos los temas, hablamos sobre el tema de reducción de jornada, sobre Cop25, Apec, reforma tributaria y pensiones, Código de Aguas, y más. La verdad es que recorrimos la agenda completa, fue una muy buena reunión donde por supuesto hay temas que pueden haber algunas diferencias, pero fue tremendamente constructiva”, dijo el titular de la CPC, Alfonso Swett.
Desde la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), su presidente Bernardo Larraín, también valoró el encuentro. “Vimos al Presidente con una capacidad alta para compatibilizar su liderazgo global en el desafío climático, que el mundo empresarial apoya con fuerza, con el liderazgo local en el desafío económico. Muy realista y consciente, sin embargo, de las dificultades de la discusión local”, afirmó.
El titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, entregó una opinión en la misma línea. “Pudimos plantearle en directo, cara a cara, nuestras preocupaciones. Quedé muy conforme con la reunión, recuerdo pocas citas de este tipo, el mandatario nos escuchó. Fue una buena oportunidad para plantearle nuestros temas e inquitudes, y de recibir su opinión directamente”, dijo Melero.
Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) quedaron con la misma impresión. “El Presidente se mostró muy atento”, destacó Ricardo Ariztía, titular del gremio.
“Lo que nos pide el presidente es que busquemos la forma de motivar la inversión, y nosotos le hicimos ver los temas pendientes que tenemos, como el tributario, pensiones, el tema de las 40-41 horas, en fin. Seguimos avanzando y esperando que las cosas se resuelvan”, agregó Ariztía.
Diego Hernández, titular de la Sociedad Nacional de Mineria (Sonami), destacó el espacio para abordar directamente con el mandatario la agenda que afecta al sector.
“Hay muchos temas de contingencia. Particularmente a la minería nos preocupa mucho la ley de glaciares, eso es muy importante para nosotros y esperamos que las indicaciones del gobierno vayan en el buen sentido para tratar de tener una buena ley de glaciares y no una ley antiminería”, dijo Hernández.
Si bien las preocupaciones de los gremios se tomaron parte importante de los gremios, no fue lo único. En la cita, el mandatario recibió una carta con las recomendaciones anuales que el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC) hace a los líderes, de cara a la Cumbre de Líderes de APEC.
Fuente: Diario Financiero, octubre 02 de 2019
La participación laboral ha caído a alrededor del 56%, desde el 63% en 2000, y el aumento en el uso de robots y otras tecnologías ha sido un factor determinante
La automatización ha «contribuido significativamente» a reducir la parte del ingreso nacional que se destina a los trabajadores estadounidenses en los últimos veinte años, según un nuevo estudio de economistas del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
A pesar de la tasa de desempleo más baja de aproximadamente 50 años, la llamada participación laboral ha caído a alrededor del 56%, desde el 63% en 2000, y el aumento en el uso de robots y otras tecnologías ha sido un factor determinante, escribieron los economistas Sylvain Leduc y Zheng Liu en el informe publicado el lunes.
«Las empresas tienen más opciones para automatizar posiciones difíciles de cubrir ahora que en el pasado», escribieron Leduc y Liu. «Con los rápidos avances en robótica e inteligencia artificial, los robots pueden realizar más trabajos y tareas que requerían habilidades humanas hace solo unos años».
El resultado es que los trabajadores se vuelven más reacios a solicitar aumentos salariales significativos por temor a que su empleador recurra a la automatización para reemplazarlos, dijeron los economistas. Eso explica por qué el crecimiento de los salarios ha sido relativamente débil a pesar del ajuste del mercado laboral.
El modelo sugería que, sin la automatización, la participación laboral se habría mantenido en torno al 59,5% a finales de 2018.
Fuente: Diario Financiero, octubre 02 de 2019