Entidad controlada por el grupo Luksic y Citi dará este beneficio a todas sus colaboradores que ganen menos de $ 3 millones brutos.
Andrónico Luksic lo hizo otra vez. Si hace un par de semanas había anunciado que los trabajadores de las empresas del holding Quiñenco tendrían un salario mínimo de $500 mil, ahora el empresario sorprendió a uno de los buques insignia del grupo: el Banco de Chile.
Según comentan altas fuentes de la entidad, ayer por la mañana el gerente general del banco, Eduardo Ebensperger, envió un correo a los trabajadores anunciando la buena nueva: un bono de fin de año de $ 500 mil brutos para todos los colaboradores que ganen menos de $ 3 millones brutos.
El beneficio se pagará el próximo 11 de diciembre y se hará extensivo para las personas con jornada total o parcial, con contrato indefinido o a plazo fijo, considerando también a las personas con rentas variables trimestrales o comisiones.
Aquellos funcionarios con menos de tres meses de antigüedad recibirán el 50% del bono.
El mensaje
Desde que estalló el conflicto social el 18 de octubre, Banco de Chile fue una de las entidades afectadas por actos de vandalismo, con saqueos e incendios que afectaron a parte de la red de sucursales.
En el correo enviado por Ebensperger, el ejecutivo reconoce que la entidad financiera ha vivido momentos muy complejos que han afectado la vida laboral, personal y familiar de los trabajadores del Chile de manera “impensada”.
Indicó que a pesar del ambiente hostil, el plan de contingencia activado el 21 de octubre permitió reiniciar las labores y atender al público.
Agregó que los acontecimientos vividos impulsarán a la organización a realizar una profunda reflexión, sobre cómo mejorar nuestra sociedad, haciendo “gestos concretos”.
En el correo afirmó que si bien las dificultades en el transporte y el abastecimiento aún no han terminado, además de las medidas de apoyo y soporte interno se decidió otorgar el “Bono Extraordinario de Compromiso con Chile de $ 500 mil brutos”.
Luksic pide acelerar reformas
Desde que se inició el conflicto social, Andrónico Luksic se ha visto muy activo en redes sociales, en especial en Twitter.
Ayer por ejemplo, escribió: “Ha transcurrido un mes del estallido de la crisis social. Se ha alcanzado un importante acuerdo en materia de Constitución, pero aún hay demandas sociales urgentes que necesitan solución: pensiones, sueldos, precio de medicamentos. No dejemos pasar + tiempo!! Actuemos todos hoy”.
El 15 de noviembre celebró el acuerdo político sobre la nueva Constitución afirmando: “Gran momento en la historia de Chile!! ..Ejemplo de generosidad ..por un Chile mejor para todos . Viva Chile!!
Antes, el 13 de noviembre se había manifestado a favor de una nueva Constitución, comentando «el camino que lo decidan los ciudadanos de manera democrática y libre. Sin violencia, sin rabia y sin rencor».
Fuente: Diario Financiero, noviembre 20 de 2019
Los ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Agricultura se reunieron con más de 40 representantes del sector.
Más de 40 gremios exportadores del país llegaron esta mañana hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para abordar los problemas a los que se han enfrentado el último mes y, además, conocer el plan de medidas de apoyo que les otorgará el Gobierno.
Así, tras la cita a la que asistieron también los ministros de Economía, Lucas Palacios, y de Agricultura, Antonio Walker, el titular de RR.EE., Teodoro Ribera expresó: «Nos hemos reunido con los exportadores para ver de qué manera los podemos ayudar, cómo les podemos dar mayor fuerza para que cumplan las obligaciones y cómo conservar nuestros mercados abiertos».
«Chile es un país que vive de la exportación, por tanto nuestro compromiso es ayudar a las pequeñas y medianas empresas que exportan y también importan», enfatizó el canciller.
En ese sentido, el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, detalló que su agencia está lanzando un paquete de medidas de aproximadamente $6.500 millones ($3.000 van a fondos regionales) en ayuda de las pymes exportadoras, también llamadas «Pymex».
«No nos olvidemos que las exportaciones significan aproximadamente 57% del Producto Interno Bruto», dijo el líder de ProChile y aseguró que «estamos trabajando fuertemente con nuestros 16 oficinas regionales y nuestra 56 oficinas en el exterior de tal forma de poder comunicar oferta y demanda«.
Consultado por cuáles son los principales problemas a los que se están enfrentando las pymes exportadoras del país producto se la crisis social, O’Ryan reveló que, tras una encuesta a 3 mil exportadores, pudieron recabar que el principal problema es la logística.
«El 81% dijo que ese es su mayor problema: Problemas de transporte, carreteras cortadas, problema en aduanas, problema de los puertos en el transporte marítimo, etc.», dijo.
«El segundo gran problema tiene que ver con la producción, porque cuesta que la gente llegue a los lugares de trabajo. También hay un problema de que subió el dólar y eso encarece los insumos y los costos de producción», agregó el director.
Por último, de acuerdo a la encuesta, existe un problema de «flujo de caja«, que es que «al no haber una actividad exportadora normal, hay menos recursos y cuesta más pagarle a los trabajadores y cuesta llegar a fin de mes y cuesta pagar las imposiciones», explicó O’Ryan.
Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, recalcó que «esta reunión da cuenta de un esfuerzo coordinado de ministerios del Gobierno en conjunto con el sector privado, porque en situaciones difíciles como las que está viviendo nuestro país surge lo mejor y lo peor de las personas».
En ese sentido, dijo que «lo peor lo vemos reflejado en los incendios mal intencionados y en la violencia que aún hay en las calles que a veces destruye aquellos espacios que son de todos (…) Y lo mejor lo vemos en esta disposición que entre todos juntos logremos soluciones por lo que ha ocurrido».
Respecto a la agenda Pymex de Cancillería, Palacios añadió que mañana habrá una nueva cita «para poder definir de qué manera podemos encausar lo que es la imagen que está entregando nuestro país al mundo».
Fuente: Emol economía, noviembre 19 de 2019
La iniciativa consagra en el Código del Trabajo dicho derecho, que busca evitar que los empleadores envíen trabajos a sus empleados a través de redes sociales o mails fuera de la jornada laboral, tanto en el sector público como en el privado.
Este martes la Cámara de Diputados aprobó por 142 votos a favor y tres abstenciones la idea de legislar sobre el proyecto de ley que define el derecho de desconexión digital de los trabajadores.
La iniciativa consagra en el Código del Trabajo dicho derecho, que busca evitar que los empleadores envíen trabajos a sus empleados a través de redes sociales o mails fuera de la jornada laboral, tanto en el sector público como en el privado.
La propuesta además contempla que “igual derecho tendrán los trabajadores contratados bajo régimen de subcontratación con respecto al empleador principal”.
De este modo, el objetivo es establecer límites de los jefes para llamar o mandar whatsapp en horarios fuera de la jornada laboral establecida.
“No sacamos nada con reducir la jornada laboral a 40 horas semanales si los empleadores van a seguir fuera de esa jornada enviando tareas de trabajo a sus funcionarios a través de correos electrónicos, de WhatsApp, de mensajes de texto o de llamadas telefónicas”, dijo el diputado Raúl Soto.
En caso de que un empleador caiga en este tipo de faltas, el parlamentario agregó que “el trabajador va a poder recurrir a la Inspección del Trabajo para que se inicie un proceso administrativo y que se le apliquen las multas que correspondan“.
El documento eso sí detalla que se exceptúan de esta situación aquellos casos imprevistos y urgentes en que se requiera al trabajador, así como los trabajadores que pactasen, entre otros, turnos de emergencia, de llamado o tiempos de espera.
Fuente: CNN Chile, noviembre 19 de 2019
Nueve líderes entregan su visión sobre el contexto actual y proponen las nuevas prioridades de la agenda emprendedora, en un contexto donde más de 6.800 micro, pequeñas y medianas empresas han sido afectadas por las movilizaciones, según el catastro del gobierno.
Diario Financiero cumple una década difundiendo los temas de innovación y emprendimiento en Chile a través de su sección LAB DF.
Hoy, como nunca, reafirmamos el compromiso de seguir informando las noticias relevantes del mundo emprendedor, sus logros, retos y avances de este sector que, junto a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), son responsables de más del 50% del empleo nacional.
En conjunto con nuestro comité editorial integrado por representantes de Fundación Chile, la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, el Centro de Innovación UC, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Yuken Impact Research Lab y Fundación Copec-UC, seleccionamos a diez emprendedores y diez innovaciones que han destacado en algún momento de esta década, principalmente por su capacidad para responder a necesidades de forma creativa e innovadora.
En esta edición especial plasmamos sus historias de emprendimiento, de ingenio y crecimiento, para llevar adelante sus startups y empresas. Son 20 reconocimientos que reflejan de alguna forma el trabajo que hemos realizado como medio de comunicación durante estos años.
Hoy también estamos en medio de un escenario difícil para el país. Hay muchas PYME que han visto afectada su fuente de trabajo producto de las movilizaciones y otras que registran una importante caída en las ventas.
En este contexto, incluimos un reportaje para destacar la visión de los emprendedores, a quienes pedimos que hablaran de las prioridades del sector bajo el prisma del contexto actual.
Emmanuel Massenez
CEO Arara
«La industria de creación tecnológica y de
exportación de servicios tiene que ser primera prioridad»
«Chile es un pequeño mercado del fin del mundo. Si queremos crecimiento sustentable y responder a las aspiraciones sociales debemos promover la industria nacional de creación tecnológica y fomentar la exportación de servicios, tiene que ser la primera prioridad a nivel país. ¿Hemos despertado? Entonces diseñemos políticas públicas inteligentes, aprendamos de los casos de éxito – Singapur e Israel – y trabajemos en equipo startups y grandes empresas.
Nicolás Morales
Co-Fundador Pegas con Sentido
«Debemos tener la capacidad de ver los problemas
y desafíos de diferentes puntos de vista»
«La prioridad de los emprendedores en estos días es ponerse a disposición de lo que Chile necesita. Debemos tener la capacidad de ver los problemas y desafíos desde diferentes puntos de vista, para encontrar soluciones innovadoras a los problemas que están saliendo de la caja y cambiar la realidad. Uno de los grandes valores que tenemos los emprendedores es que vemos en la colaboración de diferentes actores, un aliado para lograr avanzar en propuestas reales para generar instancias de aprendizaje, en donde cada uno pone sus talentos al servicio del bien común y no solo del bien personal».
Mario Bustamante
CEO Instacrops
«Hay que descubrir un modelo de negocio sustentable, pese a la crisis»
«Un emprendedor es capaz de sufrir una crisis y sacar partido de ella. Para nosotros el escenario actual del país es muy complejo, porque a diferencia de una gran empresa, no vender tus productos o servicios durante cuatro semanas puede llegar a ser fatal. Una de las principales causas de mortalidad emprendedora es la falta de flujo de caja. Para mí, sigue siendo la prioridad el descubrir y re descubrir un modelo de negocios que sea sustentable en el tiempo, pese a la crisis».
Roberto Opazo
director ejecutivo Khipu
«Una prioridad es la búsqueda de certidumbres»
«Es difícil predecir el rumbo que seguirá el país. En este contexto, una prioridad inevitable para el mundo PYME/ Emprendedor es la búsqueda de certidumbres, lo que implica concentrarse en lo que funciona y bajar el riesgo. Las PYME deben ahorrar para estar preparadas. En la economía nos necesitamos todos y dependemos los unos de los otros. Son tiempos que obligan a arriesgar menos, porque nos ponemos a pensar en la sobrevivencia».
José Manuel Moller
CEO Algramo
«Hay que tecnologizar a la PYME»
«En lo urgente, hay que reconstruir y retomar los negocios, poder volver a producir, vender y despachar. Para que ocurra tiene que haber paz en las calles, lo cual requiere una respuesta contundente del mundo político a las demandas sociales.
Y el segundo frente, es dar competitividad a la PYME y esto va mucho más allá del pago a 30 días, tiene que ver con tecnologizar a las pequeñas empresas para que se puedan subir al carro del mundo digital. Las grandes empresas tienen enormes áreas de digitalización y capital, y eso podría terminar matando a la PYME en el mediano plazo».
Jorge Nazer
fundador Grupo ALTO
«Creamos una plataforma para ayudar a las PYME a querellarse por destrozos»
«Las PYME han sido muy afectadas. Hemos visto cómo se han destruido sus negocios. No hay que olvidar que en Chile cerca del 60% del empleo lo generan ellas. Por lo mismo, su prioridad es disminuir las pérdidas, poder levantarse y salir adelante, pero esto no es una tarea fácil ni rápida. Creamos la plataforma X Nuestro Chile, para que las PYME puedan subir gratuitamente imágenes y videos de los destrozos. Analizaremos las imágenes, las vincularemos y pondremos la información a disposición del Ministerio Público para generar querellas en caso que corresponda».
Pamela Chávez
Fundadora Aguamarina
«Las startups no deberían pagar IVA el primer año»
«Se requieren muchas mejoras todavía y la más importante es el financiamiento. Las startups no deberían pagar IVA el primer año, debería ser escalonado de acuerdo a su crecimiento. También debe haber un cambio en el sujeto retenedor de IVA, con un pago a 30 días máximo y subsidio a la mitad más pequeña de las PYME para cumplir con un sueldo mínimo. Y debería existir un mecanismo de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en vez de pagar IVA. Hoy la ley de I+D es sobre las utilidades y no tenemos utilidades. Me refiero a que no tengamos que pagar al Estado impuestos por hacer tecnología, sino que esto se pague cuando vendamos la innovación y no en la fase de desarrollo».
Matías Muchnick
CEO NotCo
«Tenemos la misión de involucrarnos en las discusiones políticas y económicas»
La crisis social nos vuelve a poner en el centro del escenario económico actual, donde debemos ser interlocutores válidos para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Somos un grupo fundamental dentro de la economía, lo que nos da la gran oportunidad de ser pioneros, de comenzar a impulsar los cambios sin esperar un anuncio formal de la clase política. Tenemos la gran misión de involucrarnos en las discusiones políticas y económicas y siempre tener en mente el bienestar común de nuestros trabajadores. Estar consciente de que nuestras innovaciones y tecnologías efectivamente están al servicio de la sociedad y que ayudan al país a prosperar. Eso debe ser el motor de nuestro trabajo diario».
Francisco Silberberg
fundador de Copptech
«El motor para generar mayores recursos nace del emprendimiento»
«Es importante usar el liderazgo de nuestros emprendimientos en espacios que nos permitan apoyar al país y así aportar con soluciones creativas y sustentables para lograr una mejor calidad de vida para todos. El motor para poder generar mayores recursos nace del emprendimiento, el gran desafío es cómo esos recursos se trasladan de la mejor manera a todos».
Fuente: | Diario Financiero, noviembre 17 de 2019
Chile tiene una tasa de desempleo de 6,8%. Los datos entregados en el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) corresponden al trimestre comprendido entre noviembre de 2018 y enero de 2019 y suponen un alza de 0.3 puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año anterior.
Aunque la cifra puede generar diferentes interpretaciones, hablar de desempleo siempre permite abordar un asunto que genera gran debate: la relación entre empleados y jefes. Según datos de un estudio realizado en Estados Unidos en julio de 2017 y publicados por el canal CNBC, el 60 por ciento de los trabajadores dejó su trabajo o consideraría irse por el hecho de tener un mal jefe.
Y hay más. El 58% aseguró que estaría dispuesto a quedarse en su trabajo, incluso con un salario más bajo, si tuviera un buen jefe.
La cifra no parece ser muy lejana de la realidad que se vive en Chile. Y aunque la mala gestión es una de las razones más comunes para sentirse insatisfecho o incluso cambiarse de trabajo, la decisión de irse no es fácil. Y para eso, existen diversas formas de enfrentar un ambiente laboral donde debes manejar la relación con un jefe difícil.
Ponerse en el lugar del jefe
Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), el primer consejo que debe considerar un trabajador que pretende solucionar los conflictos que genera una relación complicada con su jefe es ponerse en su lugar y tratar de entender los motivos de su conducta. La idea es intentar establecer si las acciones de tu jefe se deben al grado de estrés al que él está sometido.
Visualizar cuál es el papel de tu jefe en la empresa es muy importante en este caso. Debes tratar de entender cuáles son sus objetivos, sus valores y qué le exige a él la empresa. Si logras establecer un grado de empatía con la situación, será más simple comprender a tu jefe. Posiblemente serás capaz de apoyarlo de manera más concreta a solucionar problemas, a mejorar su gestión y te convertirás en un aliado potente para él.
Maneja las críticas en privado
Es muy difícil que logres determinar el momento y el lugar en que tu jefe hará una crítica o comentario relacionado con tu trabajo. Sin embargo, tienes el poder de decidir cuándo y cómo reaccionarás tú ante una situación de este tipo.
El control de las emociones es fundamental y lo mejor es siempre hacerlo en privado. Si una situación te genera molestia y llega incluso al punto de afectar tu rendimiento o sensación de bienestar en el trabajo, hay que conversar y exponer abiertamente al jefe lo que sucede. Pero hay que hacerlo a solas, de manera educada y profesional.
Ante una crítica que consideres injusta, debes exponer tus sentimientos, pero no caer en una confrontación. Enfrentarte a tu jefe puede dañar aún más la relación, por eso no debes asumirla como un ataque personal sino como información valiosa para desempeñarse mejor. Controlar tu impulso natural a rechazar una crítica, es el primer paso para convertirla en una oportunidad para trabajar junto con tu jefe en un plan de desarrollo, por ejemplo.
Controla el estrés laboral
La reducción y reorganización de las empresas marca una tendencia donde la mayoría de los trabajadores manifiesta inseguridad laboral y miedo constante a perder el empleo. El estrés que se origina de esta situación no afecta a todos por igual y la clave es identificar las tensiones específicas del ambiente de trabajo que te afectan. Al lograr hacerlo, serás capaz de crear estrategias continuas de manejo del estrés para sobrellevar las situaciones. Aunque suene simple, para muchos es un tema difícil de manejar, por lo que la ayuda de un mentor o de alguien del departamento de recursos humanos, por ejemplo, puede ser de extrema ayuda.
No contamines el ambiente laboral
Por más que sientas deseo de comentar y opinar sobre tu jefe con tus compañeros, piensa dos veces antes de hacerlo. Crear espacio para rumores de pasillo o abrir la posibilidad de que lo que hayas dicho se transforme en otra cosa sólo traerá más problemas y hará que la relación entre ambos empeore.
Adopta un enfoque positivo
Tu actitud es un gran aliado para recomponer relaciones con un jefe difícil. Si te dejas llevar por una mala actitud, pasará poco tiempo hasta que se empiece a notar una baja en tu rendimiento. Eso solo te afectará negativamente, por lo que tienes que evitar caer en esa dinámica y enfocarte en rendir al máximo y mantener una relación positiva con tus demás compañeros y buscar el diálogo con tu jefe para solucionar las posibles diferencias.
Examina tu conducta
Culpar al jefe puede ocultar la realidad. Antes de hacerlo, tienes que observarte a conciencia y evaluar tu comportamiento. Analizar tu rendimiento, la forma y el nivel como estás desarrollando tu trabajo. Si eso se hace de manera responsable, es posible que descubras que la razón para los problemas viene de ti. Y el encargado de resolverlo eres tú.
Un manejo adecuado de la relación entre un empleado y su jefe puede revertir la situación de disgusto que muchos trabajadores sienten en su trabajo. Saber reconocer las situaciones, evaluar lo que hacemos e identificar si estamos fallando y empatizar con el jefe pueden ser factores clave para reducir los números de los estudios y hacer con que tu día a día laboral sea mucho más positivo y puedas proyectarlo en el tiempo de manera constructiva. La empresa no será la única en ganar, verás beneficios a nivel laboral y personal que serán útiles para tu valoración personal y de quienes trabajan contigo.
Fuente: Robert Half, noviembre 11 de 2019
Ante los últimos cuestionamientos que han tomado fuerza en torno a cómo se cuantifican las jubilaciones, Emol conversó con diversos expertos respecto a la posibilidad de recortar las edades que considera el sistema.
«Las pensiones se calculan proyectando que viviremos 110 años«, es una de las afirmaciones que en los últimos días ha tomado fuerza a través de redes sociales y que incluso algunos diputados y senadores han hecho eco. Se trata de una edad que efectivamente existe en el tope de las llamadas «tablas de mortalidad» del sistema de cotización individual en Chile, pero que, según los expertos en el tema, «su funcionalidad es muy diferente a la que se está diciendo».
Se trata de un sistema complejo que no ha podido ser bien explicado a la ciudadanía, según comentó la ministra del Trabajo, María José Zaldívar. «Hay cosas que por total desconocimiento empezamos a convencernos de que son verdad y eso es súper grave«, dijo antes de reconocer que «todos estamos al debe en materia de educación previsional».
Así, en medio de la fuerza que ha tomado el concepto de «los 110 años», Emol conversó con diferentes expertos en pensiones con el fin de entender cómo funcionan las tablas de mortalidad y si una posible reducción en ellas significaría una mejora sustantiva -o no- en las jubilaciones que reciben mes a mes quienes cotizaron en el sistema de AFP.
Rentas vitalicias y retiro programado
Para poder entender para qué se usan las tablas de mortalidad en Chile y los posibles efectos de si se recortaran, primero hay que diferenciar las dos opciones que tiene la gente al momento de jubilar después de haber cotizado en el sistema AFP: pensionarse a través de la modalidad de las rentas vitalicias o el retiro programado.
Las rentas vitalicias las ofrecen compañías de seguros y la oferta que le hagan a una persona dependerá, en gran medida, de cuánto logró ahorrar el pensionado. «El monto de la renta no cambia y se paga por igual todos los meses hasta que la persona fallezca«, explica el ex superintendente de Pensiones y ex ministro de Economía del Gobierno de Michelle Bachelet, Alejandro Ferreiro.
206 personas mayores de 100 años reciben actualmente una pensión desde el sistema de AFPs. Sobre 90 años hay casi 16 mil.
Así, dentro de la lógica de cómo funcionan los seguros, «habrá algunos que mueran antes y por lo tanto se le va a pagar por menos años, y otros que morirán después y se les va a pagar más tiempo. De alguna manera los que viven menos compensan o subsidian a los que viven más. En el fondo, al jubilar, el pensionado le transfiere sus ahorros a la compañía a cambio de que la compañía asuma la obligación de pagarle de por vida un monto fijo reajustado en UF», detalla.
Por otro lado, existe el retiro programado, que es aquel donde los fondos se mantienen en la cuenta de la AFP y se van retirando en cuotas mensuales que la administradora va recalculando anualmente de modo que el ahorro y sus intereses duren por el resto de la vida del cotizante. A diferencia de las rentas, estos ahorros son heredables en caso de que la persona fallezca.
Las tablas de mortalidad
Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, actualmente hay casi 3 millones de personas que reciben algún tipo de pensión: 585 mil tienen pensión básica solidaria (aporte estatal a personas que nunca cotizaron), 630 mil se pensionan con el sistema antiguo y casi 1,5 millones están jubilado bajo el sistema de AFP. De estos últimos, casi la mitad recibe rentas vitalicias y el resto retiro programado.
¿Por qué hacer la diferencia? Porque las tablas de mortalidad sólo se usan para los cálculos de las pensiones del sistema AFP. «Lo que hace una tabla de vida es preguntarse cuántas personas que tienen actualmente 65 años, en el caso de los hombres, y 60 en el de las mujeres, van a estar vivas en distintas edades», afirma Salvador Valdés, profesor de Economía de la PUC e investigador de Clapes UC.
Por ejemplo, una mujer a los 60 años puede morirse en cualquier momento hacia adelante y las tablas contemplan la probabilidad de que se muera al año siguiente, también un año después de eso y así sucesivamente hasta el extremo de la cola: los 110 años.
Cabe destacar que las tablas chilenas actuales se construyeron en 2015 con asesoría de la OCDE y la misma entidad observó: «La edad máxima de 110 años asumido por las tablas chilenas es baja en comparación con los estándares internacionales (…) 120 se está convirtiendo en el estándar». De hecho, en sus respectivos sistemas de jubilación, países como Suiza la tabla llega a los 140 años, en Japón sobrepasa los 125 y en otros como Alemania y EE.UU. toca los 120. Todo, en línea con el aumento de la expectativa de vida de las personas.
«En Chile, la probabilidad de una mujer de llegar a los 110 años es de 2 sobre 1.000, o sea 0,2% y en el de los hombres es de 0,01%. Es ínfima esa probabilidad, es mucho mayor la probabilidad de que se muera a los 61, por ejemplo. Todas las probabilidades de muerte para cada tramo de año se meten en una ‘juguera’ y finalmente se calcula la expectativa de vida de una mujer promedio a los 60 años y la de un hombre a los 65″, expone Ferreiro.
Así, en línea con lo expuesto por Valdés, «esa expectativa, de acuerdo a las tablas vigentes hoy son de 90,7 años, es decir 30,7 años más de vida. O sea, una mujer de 60 años se presume no que va a vivir hasta los 110, eso es un error garrafal, sino que una mujer hoy a los 60 años va a vivir hasta, promedio, los 90«. En el caso de los hombres, el número se ubica en los 85,6.
«En verdad el hasta donde llega la tabla es completamente secundario, porque las pensiones se calculan en base a las expectativas promedio de supervivencia y no respecto a los extremos, los que, en cualquier caso, tienen una probabilidad tan pequeña de cumplirse que al final dan lo mismo», enfatiza el economista de Clapes UC.
¿Entonces se pueden bajar las tablas para aumentar las pensiones?
Ante las explicaciones de los expertos, de que la pensión se calcula en base a la edad media de supervivencia pero que igual se consideran los 110 años siendo que son probabilidades muy bajas, Emol consultó sobre la posibilidad de recortar las tablas para poder distribuir esa parte del ahorro en los años en que hay más posibilidades de que la gente esté viva.
«Como la probabilidad de llegar a 110 años es tan, tan bajita, si nosotros acortáramos la tabla a 100 años, se produce sólo un leve aumento en la pensión», confirma el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías. Así, calcula que «para un hombre de 65 años la pensión mensual subiría sólo 0,16% y la de una mujer aumentaría 0,61%«.
«O sea, hay que darse cuenta que aunque le cortemos 10 años, de 110 a 100, la pensión sube muy poco porque la probabilidad de llegar a esas edades es muy baja, entonces el efecto en la pensión es insignificante, porque el sistema casi no considera que alguien pueda llegar a esa edad», recalca.
– ¿Y si se recorta aún más?
«Si yo corto las tablas a 85 años ahí la pensión se dispara. Ocurre eso porque la probabilidad de que yo llegue a los 85 no es insignificante y ahí sí que empieza a ser incidente. Si la cortamos a 85, la pensión para un hombre de 65 años aumentaría en 13,96% y para una mujer de 60 aumentaría en 17,3%«.
– Entonces ¿por qué no se recorta?
«Es verdad que son números mucho más altos, pero mucha gente se va a quedar sin pensión, porque si yo calculo que 85 es la última edad posible, significa que todo aquel que viva más allá de 85 no va a tener plata. Entonces, el tema es que los 85 es una edad que ya es probable de alcanzar, de hecho es la expectativa media de un hombre de 65 y está por debajo de la de una mujer de 60».
0,16% subiría la pensión mensual de un hombre de 65 años si es que la tabla se recortara de 110 a 100 años. Para una mujer de 60 aumentaría 0,61%.
Ante la misma pregunta, Andrés Guerra, gerente general de Previsionarte, menciona que «por supuesto existe la posibilidad de bajar la edad, el tema es quién asume el riesgo de sobre-vida. O sea, se baja la edad a 100 años o menos y se calculan todas las pensiones hasta esa edad, pero ¿qué va a pasar con el chileno que cumpla más que eso? ¿quién le paga la pensión?«.
El seguro de longevidad
«La forma de hacer un recorte responsablemente es con un seguro de longevidad«, asegura Macías. Un tema que también abordó la ministra Zaldívar en EmolTV y que aseguró que «es una de las alternativas que se está manejando» y que consiste en efectivamente disminuir los años que debe autofinanciarse el pensionado y, si vive más allá de lo establecido por la tabla, habrá un seguro que pague la diferencia.
«Por ejemplo, si la plata que junté durante mi vida me cubre hasta los 87 -que es donde corta la nueva tabla- y si sigo vivo, ya no me paga la AFP o la compañía de seguros, sino que me empieza a pagar este seguro de longevidad. En un estudio que hizo la ex superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, se calculó que habría que poner más o menos un 1,5% del sueldo mensual de cada uno de los cotizantes, de cada afiliado de las AFP, para que se pudiera financiar a los que vivan más que la expectativa de vida de la tabla», confirma Guerra.
Macías, por su parte, explica que «un seguro de longevidad lo que me permite es ir acumulando un fondo y a las personas se les calcula una expectativa de vida menor, por ejemplo 85. Como nadie sabe quién morirá antes y quién después, si todos aportamos a un seguro, evidentemente que lo que ocurrirá es que los que vivan más que el promedio se van a beneficiar y los que vivan menos, no, pero mientras vivieron van a haber obtenido una pensión más alta. Esa sería una manera responsable de cortar las tablas«.
Fuente: Emol economía, noviembre 08 de 2019
Los envíos de cobre cayeron a su menor nivel desde 2017 e importaciones descendieron 19%.
El Banco Central entregó este jueves la balanza comercial de Chile durante el 1 y el 23 de octubre, período que coincide con el estallido social que comenzó el 18 de ese mes.
Así, según reveló el ente emisor, las exportaciones chilenas se desplomaron un 21% interanual en octubre, llegando a un total de envíos por US$5.257 millones y anotando un déficit comercial de US$307 millones, impactado además por la debilidad del cobre.
Es la tercera vez en el año que Chile registra un desempeño comercial negativo mensual, tras hacerlo en julio y septiembre.
Las exportaciones del metal rojo sumaron US$2.515 millones el pasado mes, lo que representa una baja interanual del 22,5% en comparación a los US$3.200 millones del año pasado, llegando a su menor nivel desde abril 2017, cuando los trabajadores de la minera Escondida estuvieron paralizados, reduciendo drásticamente la producción.
Esos mismo trabajadores han realizado paralizaciones en la última semana, junto a mineros de Codelco. Además, la producción de la mina Los Pelambres también ha sido interrumpida durante días, luego de que sujetos irrumpieran en la mina, incendiaran equipos y bloquearan rutas de acceso.
En tanto, las importaciones totales del país cedieron un 19,8% interanual a US$5.564 millones.
En total, la balanza comercial -que registra exportaciones e importaciones- tuvo un déficit $307,09 millones. La minería tuvo una participación del 53,96% de las exportaciones chilenas, mientras que las industriales acapararon el 42,21% y las derivadas de la agricultura, silvicultura y pesca, en su conjunto, significaron el 3,82% de los envíos.
En tanto, respecto a las importaciones, los bienes de consumo representaron el 30,82%, los bienes intermedios el 52,44% y los bienes de capital el 22,82%.
Fuente: Emol economía, noviembre 07 de 2019
El proyecto que envió el Gobierno al Congreso considera un subsidio estatal de $49 mil mensuales para todos los trabajadores a jornada completa.
«Ingreso Mínimo Garantizado de $350 mil». Ese es el proyecto de ley que firmó y envió este miércoles el Presidente Sebastián Piñera y que tiene por objetivo entregar un subsidio mensual de $49 mil a todas aquellas personas mayores de 18 años que trabajan jornada completa y que actualmente ganan menos de $350 mil brutos.
Se trata de un complemento al salario que representa un 16,3% más del monto actual y cuyos fondos saldrán directamente del Fisco. Además, dichos $49 mil no serán imposibles, por lo que no sufrirán la aplicación de descuentos, es decir, el subsidio va directamente al bolsillo del empleado.
«Las personas que están recibiendo el ingreso mínimo de $301 mil, hasta aquellas que reciben el ingreso de $350 mil brutos van a recibir un bono directo que el Estado les va a pagar a su cuenta vista, a su cuenta corriente a todos los trabajadores, cuando envían su información al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para transferirles lo equivalente a tener un ingreso mínimo garantizado de 350 mil pesos», explicó el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.
Así, si bien el salario mínimo se mantiene en $301 mil, una vez que se apruebe el proyecto, unos 540 mil trabajadores comenzarán a recibir el aporte estatal, por lo que, en la práctica, el ingreso mínimo en Chile será de $350 mil mensuales.
Entonces, ¿por qué no simplemente subir el salario mínimo? Según el Gobierno, «porque aumentar el salario mínimo en un 16,3% sería imposible de hacer sin afectar la creación de empleo, y podría terminar perjudicando a aquellos trabajadores que justamente este aporte busca beneficiar. Esta medida permite beneficiar a los trabajadores de menores remuneraciones, sin afectar la economía ni sus oportunidades».
Ante el anuncio y el proyecto, Emol revisó cuáles son los salarios mínimos actuales en el resto de los países de América del Sur y en algunas economías del la OCDE, grupo al que también pertenece Chile.
16,3% alza que tendrá también el ingreso mínimo de menores de 18 y mayores de 65 que se ubica en $224 mil
Con el subsidio, Chile se posicionará como el país de la región con el ingreso mínimo más alto de todos (US$467 aprox.), seguido de Uruguay (US$402), Ecuador (US$394) y Paraguay (US$340).
Mientras que respecto a algunos países de la OCDE, la comparación se hace más compleja, dado que varios de ellos, como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda cuentan con ingresos mínimos garantizados por hora y/o semana.
Revisa a continuación algunas de las cifras de los sueldos en el mundo y la evolución del salario mínimo en Chile desde 1990.
Comparación con países latinoamericanos y algunos OCDE(Salario mensual 2019, en dólares estadounidenses)
País | US$ |
España | 1.165 |
Portugal | 777 |
Turquía | 469 |
Chile | 467 |
Uruguay | 402 |
Ecuador | 394 |
Paraguay | 340 |
Bolivia | 304 |
Argentina | 286 |
Perú | 279 |
México (zonas fronterizas) | 274 |
Brasil | 250 |
Colombia | 249 |
México | 159 |
Venezuela | 7 |
Otros países con salarios por hora | |
Australia | 13(Salario por hora, son US$512 a la semana por jornada completa) |
Nueva Zelanda | 11(por hora) |
Estados Unidos | 7,25(Salario mínimo federal por hora. En 29 estados se exige el pago de un salario mínimo superior, por ejemplo en California y Washington se exige US$12, en Colorado y Nueva York US$11,10, Arizona y Maine US$11) |
Fuente: Emol economía, noviembre 07 de 2019
Asimismo, la instancia, que lidera Gael Yeomans, aprobó no incluir la hora de colación en la jornada efectiva de 40 horas.
La Comisión de Trabajo -presidida por la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social)- aprobó una indicación al proyecto «40 horas«, que establece una implementación gradual tanto para grandes empresas como para pymes en el nuevo régimen laboral.
De esta manera, la iniciativa -impulsada por las diputadas del PC Camila Vallejo y Karol Cariola- establece una gradualidad de 5 años para pequeñas y medianas empresas cuyos ingresos anuales no superen las 75 mil UF, y de 1 año para grandes y medianas empresas con ingresos anuales sobre las 75 mil UF.
Además, la misma instancia rechazó una indicación del oficialismo que establecía flexibilización laboral en el proyecto. Asimismo, se rechazó otra indicación de parlamentarios de Chile Vamos que proponía que el trabajador pueda distribuir las 40 horas en cuatro días.
Uno de los puntos igualmente debatidos al interior de la instancia, fue el tema de incluir o no la hora de colación al régimen laboral. Finalmente, el oficialismo más el voto del DC Gabriel Silber, aprobó no incluir la hora de colación en la jornada efectiva de 40 horas.
Ahora, la iniciativa parlamentaria deberá ser analizada en Sala de la Cámara de Diputados.
Fuente: Emol economía, noviembre 04 de 2019
El crecimiento de la economía chilena se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, las cuales estimaban un alza de 3,6%.
La economía chilena se expandió en septiembre a su menor nivel desde junio de este año y se ubicó por debajo de las expectativas del mercado. Así lo informó esta mañana el Banco Central, el cual indicó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del noveno mes del año creció un 3,0% en comparación con igual periodo del año anterior.
La serie desestacionalizada cayó 0,6% respecto del mes precedente y creció 2,2% en doce meses. El mes registró un día hábil más que septiembre de 2018.
La expansión de 3% de septiembre se trata de un crecimiento que se ubica por debajo de las expectativas del mercado, el cual había estimado en la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central un alza de 3,6%.
Cabe destacar que el registro dado a conocer este lunes se trata del último dato de crecimiento previo a la crisis social que estalló el 18 de octubre en el país. En ese sentido, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, adelantó que «lo más probable» es que en el mes de octubre haya un Imacec negativo.
De acuerdo a la información publicada por el Central, el Imacec minero cayó 1,6%, su peor registro desde marzo, cuando cayó 1,7%. Por su parte, el Imacec no minero creció 3,5%, mismo nivel que había anotado el mes de agosto.
Según consignó el ente rector, el dato de la actividad no minera se vio favorecido por el desempeño de las actividades de servicios y construcción.
Por último, el instituto emisor recordó que los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre del año en curso, así como las revisiones del primer y segundo trimestre, serán difundidos el próximo 18 de noviembre.
Fuente: Emol economía, noviembre 04 de 2019