Compañías se unen para crear nueva plataforma de gestión de gastos corporativos:
- Una tarjeta de prepago y una innovadora plataforma digital de control de gastos llegaron al mercado chileno de la mano de Brink´s y Los Héroes.
- La solución tecnológica llamada Brink´s Business Expense Solutions (Brink´s BES) y la tarjeta de Prepago Los Héroes permitirán un mayor control de los dineros institucionales con medio de pago vinculado y la opción de bloquear compras en determinados tipos de comercios y artículos no esenciales.
Con el fin de optimizar la gestión de gastos corporativos, Brink´s a través de Brink´s Global Payment Chile en alianza con la Emisora de Tarjetas Los Héroes presentaron una innovadora tarjeta de prepago llamada Brink´s Business Expense Solutions, que desde julio ya está siendo utilizada en Chile para maximizar el uso de los recursos y hacer más eficiente el control de viáticos, sobre todo a raíz de la crisis actual del Covid-19 en que distintas firmas se han visto en la necesidad de tener un mayor control o monitoreo de gastos y recursos corporativos.
La tarjeta de Prepago Los Héroes para gastos en viáticos funciona con una precarga realizada por el empleador a través de la plataforma Brink´s Business Expense Solutions, que permite a sus trabajadores realizar pagos que de inmediato ingresan al flujo administrativo de la empresa. La ventaja de este sistema es que permite evitar problemas habituales en las transacciones de pago, como pérdidas de boletas o esperar al tiempo de reembolso, entre otras características.
Desde Brink´s y la Emisora Los Héroes calculan que con esta herramienta se pueden evitar el 80% de los inconvenientes generados por rendiciones de gastos mal efectuadas, ya que a través de la plataforma o aplicación digital Brink´s Business Expense Solutions, desarrollada en conjunto por ambas instituciones, el empleador puede programar o configurar de manera autónoma en qué tipo de comercio el colaborador puede realizar compras con la tarjeta de prepago, reduciendo así entre otros gastos, la adquisición de bienes y artículos no definidos como viáticos.
“Creemos que Brink´s Business Expense Solutions es una herramienta única en el mercado que permitirá a las empresas poner fin al complicado proceso de rendiciones de cuenta, mejorando la contabilidad de la compañía. Vivimos en una época en que la tecnología avanza velozmente, lo cual nos obliga como empresa a reinventarnos y buscar mejores mecanismos que permitan adaptarnos al cambio y generar facilidades para nuestros trabajadores”, puntualiza Rafael Chagas, Gerente de Producto y Nuevos Negocios, Brink´s Global Payments.
De esta forma, dos compañías pertenecientes a diferentes rubros se unen para desarrollar una nueva línea de negocios, enfocada en mejorar la gestión corporativa de las empresas por medio de un servicio digitalizado único en Chile. Por un lado, Brink’s, dedicada a entregar seguridad en sus servicios, como el transporte de valores, ahora también agrega seguridad en los procesos de uso de fondos de las empresas, mientras que Los Héroes, cuyo servicio de pago hasta ahora era presencial, agrega medios de pagos digitales de alta tecnología.
“Es una herramienta que puede ser utilizada por trabajadores de empresas que por sus funciones necesitan pagar inscripciones de servicios en plataformas internacionales y que no cuentan con una tarjeta de crédito u otro medio de pago, por ejecutivos que viajan y tienen que gastar de su dinero y rendirlo posteriormente, empresas de transporte que asignan efectivo a sus choferes, constructoras que entregan efectivo o realizan transferencias a los maestros para comprar ítems faltantes en faena, o, quizá el uso más extendido, en el caso de cajas chicas o fondos por rendir de las grandes empresas, que incluyen gastos de movilización y colación para equipos comerciales, entre otros muchos”, explica Jaime Cruzat, Gerente General de la Emisora de Tarjetas Los Héroes.
La innovación desarrollada fue ideada, también, como una solución para evitar el uso del dinero en efectivo para viáticos y como una manera de reducir posibles fraudes y errores por gastos rendidos en más de una oportunidad.
“Otras soluciones tecnológicas disponibles en el mercado solo reciben informaciones, mejoran y automatizan el proceso, pero ninguna tiene control activo-proactivo de los gastos, es decir, ninguna tiene un medio de pago vinculado”, concluye Rafael Chagas, Gerente de Producto y Nuevos Negocios, Brink´s Global Payments.
Ventajas de Prepago Los Héroes y Brink´s BES
- Elimina errores o posibles fraudes como la doble rendición de un mismo gasto.
- Suprime la molestia del colaborador de estar usando su propio dinero y tener que esperar la devolución de este.
- Anula el uso de efectivo en la empresa y reduce riesgos de seguridad.
- Suprime la rendición de boletas o facturas desaparecidas gracias a su atributo digital y almacenamiento en la nube con el sistema Brink´s BES.
- Descarta la transferencia bancaria entre cuentas de la organización y colaboradores.
Más información en: https://www.brinksbes.cl/
Fuente: CCAF LOs Héroes, septiembre 08 de 2020
Mediante la Circular N°3532 del 4 de septiembre de 2020, la Superintendencia de Seguridad Social ha modificado los Libros I, III y IV del Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744, en lo relativo a la situación de los trabajadores que prestan servicios bajo esta modalidad de trabajo. Estas modificaciones, que entrarán en vigencia el 2 de octubre de 2020, consideran, entre otros aspectos, las obligaciones del empleador en materia de seguridad y salud de los lugares donde se ejerce el trabajo a distancia o teletrabajo, las obligaciones de los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 y su cobertura y los antecedentes que son requeridos para la calificación del origen de un accidente o enfermedad.
Este dictamen establece que, al consagrarse este tipo de pactos sobre condiciones especiales de trabajo, se deberán considerar necesariamente los derechos y obligaciones establecidos en el Capítulo IX, del Trabajo a Distancia y Teletrabajo. De esta forma, el anexo que contiene este pacto debe, a su vez, incorporar las menciones mínimas establecidas en el artículo 152 quáter K del Código del Trabajo y registrarse dentro del plazo establecido por el inciso 1° del Art. 152 Quáter O del Código del Trabajo, esto es, dentro de quince días hábiles desde acordado por las partes.
El pasado 2 de septiembre, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N°21.258 que “Crea la Ley Nacional del Cáncer, que rinde homenaje póstumo al doctor Claudio Mora”. Esta Ley, que regirá a contar del 3 de octubre de 2020, permite planificar, desarrollar y ejecutar políticas públicas, programas y acciones destinados a establecer las causas y prevenir el aumento de la incidencia del cáncer. Asimismo, esta Ley busca proteger el trabajo de quienes padecen esta enfermedad, razón por la cual introduce modificaciones en los artículos 2° y 489 bis del Código del Trabajo para evitar que se condicione la contratación de un trabajador con base en esta patología y además indica que, en el Procedimiento de Tutela Laboral, indica que el despido declarado como discriminatorio por basarse en el padecimiento del cáncer será siempre considerado grave para efectos de que el trabajador opte entre su reincorporación o las indemnizaciones que este procedimiento especial establece.
Según el Banco Central, la actividad minera creció 1,4%, mientras que la no minera cayó 12%. Sondeo de Bloomberg, esperaba baja de 12%.
El Banco Central informó este martes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio cayó 10,7% en comparación con igual mes del año anterior, moderando el desplome de los meses previos, debido a los efectos sobre la economía de la pandemia.
De acuerdo a la entidad, la serie desestacionalizada creció 1,7% respecto del mes precedente y disminuyó 12,9% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que julio de 2019.
La media de 11 economistas encuestados por Bloomberg prevé que la economía se contrajo 12% año a año en el mes.
Según detalló el Banco Central, el Imacec minero creció 1,4%, mientras que el no minero cayó 12,0%.
«El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria. En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de transporte, restaurantes y hoteles, y servicios empresariales», indicó.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero aumentó 0,9% y el no minero lo hizo en 1,8%.
Por último, el ente rector enfatizó que «es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente».
Fuente: Emol economía, septiembre 01 de 2020
Uno de los índices con números azules en el séptimo mes del año, lo anotó las ventas de supermercados que subieron un 0,3% en doce meses.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó este lunes que el Índice de Producción Industrial (IPI) de julio decreció 3,3% en doce meses, debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen.
La producción manufacturera cayó un 7,2% en julio afectadas por una baja en la elaboración de productos alimenticios en medio del impacto de la pandemia de coronavirus. La caída en la producción sigue a la baja 8,3% en junio y se debió a «una menor elaboración de productos de pastelería y repostería, debido a una reducción de la demanda desde las cadenas de supermercados «, dijo el INE.
Mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) descendió 4,7% en relación con julio de 2019.
En tanto, el Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento de 1,2% respecto a igual mes.
El INE reportó también que la producción de cobre, del que Chile es el mayor productor mundial, bajó un 4,6% interanual a 467.913 toneladas en el séptimo mes. Con esta cifra, la extracción del metal acumuló un alza del 1,6% entre enero y julio, a 3,3 millones de toneladas.
Por su parte el Índice de Actividad del Comercio se desplomó un 11,2% en julio, mientras que las ventas de supermercados subieron un 0,3% en doce meses.
Esta semana, el mercado estará atento al dato de Imacec de julio que se difunde mañana y la decisión de política monetaria del Banco Central este martes, así como a la publicación del IPoM de septiembre el miércoles.
Fuente: Emol economía, agosto 31 de 2020
Desempleo entre mayo-julio sube con fuerza hasta 13,1% y pérdida de empleos alcanza los 1,8 millones
El dato, informado esta mañana por el INE, se posicionó por encima de las estimaciones del mercado, que esperaba que el registro se ubicara por debajo del 13%.
La tasa de desempleo durante el trimeste móvil mayo-julio de 2020 alcanzó 13,1% y desocupados superaron la barrera del millón, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), siendo del dato más alto de toda la serie desde 2010, registrando un ascenso de 5,6 puntos porcentuales en doce meses.
La cifra se ubicó por encima de las expectativas del mercado, que esperaba que la desocupación se posicionara en 12,8%, según Bloomberg.
Esto, explicó el órgano estadístico, producto de las reducciones en 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados influído por las medidas sanitarias. Por su parte, los desocupados aumentaron 46,4%, incididos únicamente por los cesantes (58,6%).
Esta reducción del 20,6% de los ocupados totales implica una pérdida de 1.837.000 puestos de trabajo en un año.
Por su parte, debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo, los ocupados ausentes, que representaron el 18,9% del total de ocupados, crecieron 132,6%, equivalente a 763.914 personas».
La reducción de los ocupados entre mayo y julio fue influida por comercio (-24,9%), construcción (-34,8%) y alojamiento y servicio de comidas (-49,5%), en tanto que por categoría ocupacional los principales retrocesos se observaron en los asalariados formales (-11,9%) y los trabajadores por cuenta propia (-32,8%).
Mientras que por sexo, por segundo período consecutivo, la tasa de desocupación de hombres (13,5%) fue maor a la de mujeres (12,5%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 12,5%, siendo 0,5 pp. superior a la del trimestre móvil anterior, como consecuencia de la nula variación de la fuerza de trabajo y la contracción de los ocupados (-0,5%).
En un año, expuso el INE, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,8% y 45%, decreciendo 10,9 pp. y 12,9 pp., en cada caso. Estos son los niveles más bajos de toda la serie desde 2010.
De todas formas, según comentó la directora de la entidad, Sandra Quijada, «tenemos una tasa de participación que no tiene una caída muy brusca, porque esa caída ya se generó en los meses anteriores. Hoy estamos funcionando en un nivel muy bajo, y la realidad es que si se van generando bajas en los meses posteriores, deberían ser un poco más suaves en los meses previos».
En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 31,8%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar, conformando la denominada fuerza de trabajo potencial, y por los inactivos habituales.
Mientras que la tasa de ocupación informal alcanzó 22,3%, decreciendo 5,2 pp. en un año.
Ingresos y RM
El ente estadístico , y en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó un seguimiento de los cambios en los ingresos percibidos por la ocupación principal en el contexto de la pandemia.
Así, indicó que en el trimestre mayo-julio, del total de ocupados, el 33,8% declaró una contracción en sus ingresos, el 58,1% los mantuvo y un 2% consiguió un aumento.
Por último, en la Región Metropolitana, la tasa de desocupación en este periodo llegó a 13,5%, creciendo 5,6 pp. en doce meses, producto de la baja de 14,7% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación negativa de 19,9% registrada por los ocupados.
Por su parte, los desocupados capitalinos se expandieron 45,6%, incididos «exclusivamente por los censantes», aseguró el Instituto.
Fuente: Emol economía, agosto 28 de 2020
En Foro Anual de la Industria de Asimet:
Exministros de Hacienda, Economía y Energía coinciden en que la recuperación de la actividad después de la pandemia será bastante lenta y en un contexto en que no solo está presente la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, sino porque hace años que se requiere abordar cambios estructurales en la economía chilena.
La economista de Quiñenco, Andrea Tokman, junto al cientista político Daniel Mansuy y los exministros de Hacienda Andrés Velasco y Manuel Marfán; de Economía, José Ramón Valente, y de Energía, Máximo Pacheco, participaron en el Foro Anual de la Industria, organizado por Asimet. El Presidente Piñera envió un saludo vía telemática instando a la unidad, espíritu de diálogo y de acuerdos.
A la hora de pensar en políticas de crecimiento de desarrollo productivo, Velasco indicó que hay que tener en cuenta que la recuperación de esa crisis va a ser lenta y probablemente muchas empresas no sean viables en el futuro. Este shock ha dejado a millones de personas sin empleo y empeorará el resto del año. «Al mismo tiempo, la robotización y automatización está campeando en todo el planeta, por lo tanto, vamos a tener la suma de dos fuentes de destrucción de empleo», enfatizó.
Además de la crisis sanitaria, económica y política, Mansuy dijo que esta coyuntura se enmarca en una crisis del Estado donde el aparato público está siendo exigido al máximo y no cree que el Estado tenga capacidad para enfrentar este momento histórico mientras no resuelva este problema estructural de falta de modernización.
En esta pandemia, el escenario es extremadamente volátil e incierto, por lo que Tokman advierte que no está garantizado que la contracción económica haya tocado piso, «no vamos a inventar la vacuna ni asegurar que estemos libres de contagio», comentó. Pacheco apeló a la humildad y a estar preparados para convivir con esta incertidumbre, porque la ciencia no conoce bien el virus.
Para Marfán, el peor mes en la economía fue mayo, y por lo ocurrido en otras economías que tuvieron el ciclo antes, es muy posible que ese sea el tope de fondo, lo cual implica que Chile habría tenido una de las caídas más altas del mundo. Con todo, piensa que falta bastante para la recuperación, porque la principal causa son las restricciones sanitarias.
Valente aludió al alto grado de incertidumbre en Chile por las siete elecciones que vienen en el próximo año y medio, pero opinó que si ocurre lo mismo que en el resto del mundo, la economía chilena debiera tener un rebote por el largo período en que la gente no ha comprado bienes durables ni salido a trabajar. Este año cerraría con una caída del PIB de -6%, 20% de desempleo y muchas empresas debilitadas, dijo.
Fuente: El Mercurio – Economía y Negocios, agosto 27 de 2020
José Ramón Valente, Manuel Marfán, Máximo Pacheco y Andrea Tokman junto a los directivos de Asimet.
Expertos abordaron el impacto que podría tener la discusión constitucional en los próximos meses.
Tan alta es la incertidumbre que impera en medio de la pandemia, que no es claro si lo peor de la crisis ya pasó. Teniendo en cuenta que mayo ha sido el peor mes en términos económicos, a juicio de la economista jefa de Quiñenco, Andrea Tokman, «proyectar esto hoy día como un piso es ciencia ficción», mientras que para el exministro de Hacienda, Manuel Marfán, «es muy posible que ese sea el tope de fondo».
Los comentarios se dieron en un panel junto al exministro de Economía, José Ramón Valente, y el extitular de Energía, Máximo Pacheco, en el Foro de la Industria 2020 de Asimet, que antes contó con una exposición del exministro de Hacienda, Andrés Velasco.
Los expertos se centraron en lo que viene para la economía chilena, y Valente explicó que los países que van saliendo del confinamiento han experimentado «rebotes importantes en sus economías», algo que a su juicio «en Chile no debería ser distinto».
El extitular de Economía proyecta que este año el PIB se contraiga alrededor de 6%, para crecer en 2021 entre 3% y 5%, impulsado por el consumo. El país, sin embargo, recuperaría los niveles de ingreso previos a la pandemia recién a fines de 2022.
«Ese rebote va a ser con poco empleo, poca inversión, y dado eso, con una perspectiva bastante mala hacia futuro. El post-rebote es bastante malo, a menos que hagamos algo y nos hagamos cargo de eso», sinceró.
Tokman, en tanto, coincidió en que en el mundo se está produciendo una reapertura que «inicialmente es muy veloz», pero a su juicio «esa recuperación podría ser con altos y bajos», ya que ante posibles alzas en contagios se podrían producir nuevos cierres. Pero, a su juicio, «los retrocesos van a ser muchísimo más inteligentes en ese sentido y menos dolorosos en términos de la economía».
La experta, sin embargo, hizo un llamado: «Hay que ser súper conscientes de que este dejó de ser un shock transitorio, es un shock permanente, va a haber un impacto significativo en sectores que contratan a muchas personas, de contacto personal donde hay mayor riesgo de contagio». «Una vez que reconocemos que hay una divergencia (…) tenemos una forma accionable de cómo empezar a producir los programas de recuperación», propuso.
Una visión similar expresó Marfán, quien advirtió que «falta bastante» para la recuperación, la cual, a su juicio, se ve determinada por las restricciones sanitarias. De producirse rebrotes, advierte que «Chile terminaría el año con una tasa de crecimiento de entre -9 y -10%, lo cual no es poco».
Pese a que ve que el desconfinamiento será gradual, sinceró que «el ritmo de recuperación va a tener esa lentitud y va a tener idas y venidas», a lo que agregó que «las cicatrices que van a quedar después van a depender de cuánto dure este proceso. Mientras más corto, obviamente las heridas que provoquen esas cicatrices son menos profundas, mientras más largo, las cicatrices pueden ser graves».
Y Pacheco, en tanto, planteó que «si algo hemos aprendido en esta pandemia es que los seres humanos tenemos que no solo aprender a vivir con esta incertidumbre sino que asumir con humildad que no sabemos todo», agregando que «tenemos que ser humildes, tenemos que estar preparados para convivir con esta incertidumbre».
Proceso constituyente
A la incertidumbre que genera la pandemia en todo el mundo, a nivel nacional se suma la provocada por el calendario electoral para el próximo año y medio, donde un elemento clave será el plebiscito constituyente y el posterior proceso.
En este escenario, Valente insistió en que «ese nivel de incertidumbre hace que esa recuperación va a ser sin mucha generación de empleo y sin mucha inversión», a lo que agrega que «las decisiones van a estar basadas sobre las expectativas de Chile de largo plazo, y de ese Chile de largo plazo no sabemos mucho».
«Chile no es una República en formación que necesita partir de una hoja en blanco, puede usar toda la historia republicana para desde ahí mejorar», planteó.
Tokman, en tanto, indicó que «no veo otra salida que sentarnos con una buena disposición al proceso constituyente. Tenemos que cambiar el switch y empezar a armar un proceso de discusión de cuál es la nueva hoja de ruta donde incluimos muchas cosas. Estamos en un proceso que lo podemos ver como algo luminoso», destacó.
Pacheco, en tanto, defendió completamente lo que viene. «Bienvenido que tengamos el plebiscito el 25 de octubre y bienvenido que tengamos todo ese calendario de elecciones, porque eso nos va a ir dando mucho aire como sociedad, porque vamos a estar consultando a la población sobre los temas que vienen por delante», aseguró.
Modernización del Estado: la piedra en el zapato
El rol y el tamaño del Estado en este contexto, a juicio de los economistas, cobra relevancia dado que la crisis sanitaria ha amplificado la necesidad de avanzar hacia su modernización.
«Necesitamos un Estado que haga bien la pega, que llegue rápido, ágilmente, que haga negociaciones apropiadas, que se haga cargo de estos momentos difíciles que estamos viendo en emergencia, recuperación, y luego en el largo plazo», aseveró Tokman.
Su visión es que se debe avanzar hacia una «revalorización del Estado» de la mano de la modernización de este.
Para Marfán, en Chile está ausente un Estado que genere bienestar adecuado a una sociedad con una clase media creciente: «El Estado requiere ser reformado. La evidencia muestra que el Estado de bienestar es mucho más grande en aquellos países en donde tuvieron las miserias más grandes y es más chico en aquellos países que no tuvieron niveles de miseria tan grandes. Chile está más bien en el primer grupo».
«El tamaño del Estado es una discusión permanente» señaló Valente. «Hay un Estado que tiene muchas falencias, muchas fallas» por lo que su recomendación apuntó a que el paso previo es resolverlas.
«Para qué hacer crecer algo que falla tan groseramente, en tantos aspectos; primero hacerse cargo de la modernización del Estado y después se define el tamaño», aconsejó.
«Es un error tener un Estado que juegue a la ausencia y que no represente el bien común», sentenció Pacheco. En su análisis conjugó los elementos que a su juicio dan cuenta de que el modelo neoliberal se agotó, por lo que es necesario construir un modelo con un «nuevo rol del Estado»
«Se ha mencionado mucho a Nueva Zelanda aquí (…) En Nueva Zelanda hay un diálogo abierto, permanente y una negociación abierta, permanente sobre el rol del Estado. Y nadie está atrincherado acusando al Estado como un monstruo que se los va a comer», aseguró.
Fuente: Diario Financiero, agosto 26 de 2020
Dante Arrigoni habló acerca de los desafíos que tiene el país con miras a los efectos de la pandemia y del estallido social.
En diálogo con ADN Hoy, el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Dante Arrigoni, se refirió a las expectativas que surgen en torno al desconfinamiento, en cuanto a los efectos en ciertas actividades y principalmente en el empleo.
Bajo ese prisma, comentó que “estamos en un momento bastante crucial. La pandemia ha sido una de las crisis más grandes que ha tenido la economía moderna y Chile se ve complicado, no solo por el Covid, sino que por la crisis social”.
“Nuestro crecimiento potencial bajó a menos de la mitad. Teníamos hace 10 años más de 5% y ahora es 2,5%“, señaló Arrigoni, quien comentó que el desafío es ver cómo el actual modelo puede solventar el principal problema que atraviesa el país, que es la falta de empleo.
“A esta crisis, que es Mundial, se suma la crisis de nuestro país, que tenemos un modelo económico que no crece al ritmo que necesitamos, para generar los puestos de trabajo que necesita Chile”, dijo.
Ante eso, Arrigoni apuntó a que por ello se han propuesto varias medidas, que van desde la reclasificación de las PYME hasta el apoyo a la recontratación de trabajadores.
Fuente: ADN Radio, agosto 25 de 2020