Durante la época de celebraciones navideñas y de fin de año, el consumo de energía eléctrica en los hogares puede incrementarse hasta en un 30 %, según estimaciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Y desafortunadamente, también se incrementan los accidentes e incendios provocados por desconocimiento, malas instalaciones o el uso inadecuado de luces y componentes eléctricos.
Tanto los gastos innecesarios en el consumo energético y los accidentes, pueden minimizarse y prevenirse con una adecuada instalación eléctrica y componentes de calidad.
Iván Arca Uliana, especialista en aplicaciones de cableado de Grupo Prysmian, líder mundial en el sector de los sistemas de cables para energía y telecomunicaciones, nos da algunas recomendaciones para ahorrar energía y evitar accidentes al adornar e iluminar nuestros hogares para las celebraciones de temporada:
Para evitar el alto consumo energético
- No olvides desenchufar el televisor, el reloj digital, el microondas, etc. cuando sales de casa por largos periodos de tiempo o si sales de vacaciones. Estos aparatos son “Vampiros de Energía” ya que permanecen encendidos incluso cuando están apagados porque tienen paneles luminosos y se activan con mandos a distancia. Esto no parece ser un gran problema, pero sumados estos consumos pueden ser muy representativos.
- Enciende sólo lo necesario: Usa la luz de la habitación solo cuando haya gente reunida y apaga las luces de las demás habitaciones. Los niños pueden jugar un gran papel en esto.
- Elige siempre focos LED. Además de no consumir demasiada energía, tendrás la seguridad de no sobrecargar el sistema eléctrico en tu hogar.
- Revisa tu cuenta de luz. Si sube de repente, algo no anda bien. Algunos equipos eléctricos pueden estar funcionando mal y consumiendo más energía de la que deberían, incluso algún cableado puede estar sobrecalentado debido a un cortocircuito.
Cómo prevenir de accidentes
- Adquirir luces que cuentan con certificación de un organismo autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). De esta manera, iluminará un árbol de Navidad con un producto seguro, que no se recalentará ni provocará problemas eléctricos que pueden derivar en accidentes graves.
- Comprar guirnaldas de cable grueso, las de cable delgado se cortan, agrietan o se funden producto del paso de la corriente, y si usan las mismas del año anterior, asegurarse que los cables no tengan cortes ni fisuras. En caso contrario, desecharlas.
- No al uso de multi-contactos: Entre los errores más comunes que cometen las personas al utilizar la electricidad en casa está el uso de adaptadores o “zapatillas”, por lo que en la medida de lo posible hay que evitarlos, ya que pueden provocar una sobrecarga en contactos de pared y en ocasiones provocar incendios.
- El agua y la electricidad no van juntas: Si colocas un “pesebre” con un lago, por ejemplo, no pongas agua cerca de luces o contactos. Utiliza algún material para representar el agua, como espejos o papel aluminio.
- Uso de luces LED: Son la mejor opción para la decoración e iluminación de los hogares ya que son mucho más seguras. Las luces incandescentes, además de que consumen más energía, se calientan mucho, por lo que debemos mantenerlas especialmente alejadas de materiales que puedan incendiarse como el árbol de navidad artificial.
- Verificar Decoración al aire libre: Mantén los cables y las conexiones protegidos del agua y utiliza productos adecuados para zonas exteriores. Busca productos con IP (Ingress Protection) el cual define el grado de protección de un cable. El primer dígito es el que señala protección contra la entrada de partículas sólidas, y el segundo, el grado de protección contra la entrada de agua o líquidos (AD).
- Comprueba las conexiones eléctricas: Es importante verificar enchufes, pastillas, contactos, apagadores, etc. Si vemos marcas negras, como hollín, que cubran parte de estos componentes, esto significa que se está produciendo un calentamiento anormal en estos componentes y puede ser una indicación de mal funcionamiento.
- Revisar regularmente tu instalación eléctrica: En general, cuando hay un cortocircuito en los cables, las pastillas o interruptores deben cortar el circuito inmediatamente. En este caso, habrá un olor a quemado y nada más. Sin embargo, si el circuito eléctrico no estaba bien instalado, el cortocircuito no desconectará la pastilla, lo que hará que fluya una corriente excesiva por los cables, calentándolos, lo que puede derivar en un incendio.
- Los apagadores de lámparas en habitaciones deben encenderse y apagarse con un solo toque, sin hacer un ruido de «chispas». Si esto ocurre, debemos sustituir el interruptor inmediatamente antes de que el componente se funda y pueda provocar un incendio.
Sobre Grupo Prysmian:
Líder mundial en el sector de los sistemas de cables para energía y telecomunicaciones, Prysmian cuenta con más de 140 años de experiencia en el negocio de cables subterráneos y submarinos y sistemas de transmisión y distribución de energía, cables especiales para aplicaciones en diversas industrias y cables de media y baja tensión para los sectores de la construcción y las infraestructuras. Para el sector de las telecomunicaciones, el Grupo fabrica cables y accesorios para la transmisión de voz, vídeo y datos, ofreciendo una amplia gama de fibras ópticas, cables ópticos y de cobre y sistemas de conectividad. Con una facturación de 11 mil millones de euros anuales está presente en más de 50 países del mundo y en Latinoamérica cuenta con 13 plantas de fabricación distribuidas en Brasil, México, Chile, Colombia y Costa Rica, entre otras. En total, 4.100 personas trabajan para Prysmian Latinoamérica Actualmente, la compañía tiene como principal objetivo liderar la evolución del sector combinando su capacidad para el desarrollo humano y del negocio, conectando el futuro y anticipándose a las necesidades de sus clientes.
El instituto emisor publicó esta mañana su último IPoM del año, en el que subió su estimación para este año y apuesta por una expansión económica de entre 11,5% y 12%.
El Banco Central publicó esta mañana su último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, el cual cuenta con un cariz especial al exponer sus más recientes proyecciones respecto al duro panorama económico que deberá enfrentar la instalación del próximo gobierno y a solo cuatro días de la segunda vuelta presidencial entre Gabriel Boric y José Antonio Kast.
Entre los datos que causaban mayor expectación en el mercado eran los ajustes que haría la entidad presida por Mario Marcel a sus estimaciones de crecimiento económico para los años venideros, dada la alta dispersión en las apuestas de los analistas.
Respecto a este año, el ente rector destacó que la economía nacional ha mantenido una senda de fuerte expansión, liderada por el consumo privado. Con esto, el crecimiento de 2021 superaría lo previsto en el IPoM de septiembre, cerrando el año con niveles significativamente superiores a los previos a la crisis.
En el informe se estima que la actividad se expandirá entre 11,5% y 12% este año (entre 10,5% y 11,5% estimado en septiembre). Lo anterior, reflejo del «mayor dinamismo de la actividad y del gasto, con revisiones importantes en el consumo privado y la inversión en maquinaria y equipos».
Eso sí, para los próximos años, el central mantuvo su pronóstico del inicio de una fuerte desaceleración. En ese sentido, no hubo cambios en su estimación de crecimiento para 2022 respecto a lo que esperaba en septiembre: pronóstica una expansión de entre 1,5% y 2,5%.
Para 2023, en tanto, la visión es más pesimista, ya que el instituto emisor ve que la actividad crecerá entre 0% y 1%, menor al rango de entre 1%% y 2% esperado hace tres meses. Al respecto, se advirtió que «en esta trayectoria es posible que se registren tasas de variación trimestral desestacionalizada negativas, aunque el nivel de actividad que alcanzará la economía al final del período de proyección será muy similar al que se preveía en los Informes de junio y septiembre».
«La elevada base de comparación, la extinción de las transferencias fiscales directas, la utilización de la liquidez acumulada en los últimos trimestres, la mayor estrechez de las condiciones financieras y la la acción de la política monetaria, llevará a una contracción del consumo privado en los próximos dos años. En el escenario central, este caerá 0,2% el 2022 y 1,5% el 2023, explicado por una reducción sustancial del consumo de bienes durables luego de su fuerte acumulación durante el 2021″, agregó el informe.
En materia de inversión, el IPoM destacó que la Formación Bruta de Capital Fijo tendrá un débil desempeño en el próximo bienio, como producto del deterioro de sus determinantes fundamentales. Intervienen en ello las condiciones financieras más estrechas, derivadas de los cambios estructurales que se han producido en el mercado de capitales local producto de los retiros previsionales; la persistencia de una mayor incertidumbre y el aumento del costo de bienes de capital importados como producto de la depreciación del peso.
El escenario central supone que la inversión se reducirá 2,2% en 2022, para luego aumentar marginalmente en 2023.
Inflación
Sobre la preocupante alta inflación que afecta al país, el Banco Central proyecta que la inflación total se mantendrá en torno a 7% «por algunos meses», para luego «comenzar a descender hasta ubicarse en 3% dentro del horizonte de política de dos años».
«En el corto plazo, la proyección se revisa al alza respecto de septiembre (5,7%) respondiendo al sostenido dinamismo de la actividad y el gasto, la depreciación adicional del peso, el aumento ya registrado de los precios de la energía, las sorpresas de inflación al alza de los últimos meses y el efecto de la indexación. Para la inflación subyacente, se prevé que, hacia el primer semestre del 2022, alcanzará valores superiores a 6%, impulsado por la indexación y el traspaso de la depreciación cambiaria», añadió.
Para la entidad, hacia el mediano plazo, un supuesto clave para la convergencia de la inflación a la meta es «la resolución de los desequilibrios que presenta la economía chilena».
«En el corto plazo, la proyección (de inflación) se revisa al alza respecto de septiembre (5,7%) respondiendo al sostenido dinamismo de la actividad y el gasto, la depreciación adicional del peso, el aumento ya registrado de los precios de la energía, las sorpresas de inflación al alza de los últimos meses y el efecto de la indexación».
Banco Central
En el escenario central estimado, la brecha se cerrará paulatinamente a partir del primer trimestre del 2022, retornando a niveles en torno a cero entre fines del 2022 y comienzos del 2023. «Este movimiento supone el término de los programas masivos de transferencias del Fisco motivados por la emergencia sanitaria, así como de los retiros extraordinarios de los fondos de pensiones».
«Este escenario también incluye una política monetaria más restrictiva y supone un retorno de las expectativas de inflación a dos años plazo a la meta de 3%. Aun así, el escenario central mantiene niveles de incertidumbre por sobre los históricos, lo que incide especialmente sobre la inversión y la creación de empleos», acotó.
Tasa de interés
En su reunión de ayer, el Consejo del Banco Central decidió replicar la decisión de octubre y concretar una nueva e histórica alza de 125 puntos base a la tasa de interés para controlar la escalada inflacionaria, completando así la fase de retiro del impulso monetario expansivo que estuvo vigente durante más de dos años.
En el IPoM, la institución sostuvo que «en un escenario donde las expectativas de inflación se mantengan elevadas y dificulten la convergencia de la inflación en el horizonte de política serán necesarias mayores alzas de la TPM (Tasa de Política Monetaria) en el corto plazo».
Así, señaló que el «Consejo estima que la TPM seguirá aumentando en el corto plazo, para ubicarse por sobre su nivel neutral nominal -aquel que es coherente con la meta de inflación de 3%- durante gran parte del horizonte de política monetaria».
«Con ello la brecha de actividad se cerrará gradualmente, colaborando a que la dinámica inflacionaria reciente no tenga un impacto persistente sobre el proceso de formación de precios», añadió.
Además, el banco desestimó las expectativas de algunos agentes del mercado que esperan que la inflación se ubique por sobre 3% en los próximos dos años. «Hasta ahora, no hay evidencia de que esto esté influyendo sobre la dinámica de la inflación, lo que, unido a la significativa desaceleración prevista para la economía y una política monetaria que responde a los cambios de escenario, es suficiente para garantizar la convergencia de la inflación dentro de los próximos dos años», dijo.
Escenarios de sensibilidad y riesgos
Respecto a los riesgos que dio cuenta de los escenarios de sensibilidad y riesgos en la economía chilena. En primer lugar, según el informe, existen escenarios donde la evolución del gasto interno podría dar paso a trayectorias que lleven la TPM en direcciones opuestas, marcando los límites inferior y superior del corredor de TPM.
Por un lado, se señala que el ajuste del consumo privado desde sus elevados niveles actuales podría tardar más que lo previsto o ser menos intenso, lo que retardaría el cierre de la brecha de actividad generando presiones inflacionarias adicionales. «Un escenario de este tipo requeriría de una política monetaria más contractiva».
Por otro lado, continuó, «tampoco puede descartarse un escenario en que la persistente incertidumbre que ha afectado a la economía chilena en los últimos trimestres provoque un efecto más negativo que el anticipado en el consumo y la inversión. En esta situación, las presiones inflacionarias de mediano plazo se reducirían, llevando a una política monetaria que retornaría más rápido a niveles en torno a la neutral».
De acuerdo con el Informe, a nivel local, el principal riesgo sigue siendo que la evolución de las finanzas públicas no sea clara sobre su estabilización en el largo plazo. En una situación como esta, se observarían mayores presiones de gasto que las previstas en el escenario central, junto con un deterioro más significativo del mercado financiero local y del valor del peso.
En esa situación, las mayores presiones inflacionarias llevarían a la necesidad de un aumento de la TPM por sobre lo que indica el límite superior del corredor, pese a lo cual es posible que la inflación no alcance a converger a la meta de política dentro del horizonte de dos años.
El IPoM sostiene que, en lo externo, el principal riesgo se relaciona con la posibilidad de un retiro apresurado de los estímulos monetarios en EE.UU. en medio de la aparente debilidad de la economía china.
Fuente: Emol economía, diciembre 15 de 2021
“Existe un amplio consenso en ambas candidaturas en que la consolidación fiscal debe ser prioritaria durante el próximo Gobierno, y como gremio lo celebramos, ya que no hacerlo pondría en peligro la recuperación económica”, sostuvo el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al referirse a las actualizaciones de los programas presidenciales de Gabriel Boric y José Antonio Kast, que fueron presentados recientemente.
Agregó que “ese peligro vendría de la necesidad de aumentar los impuestos a las familias, deteniendo el crecimiento del empleo, aumentando el desempleo en lugar de disminuirlo y provocando recortes profundos en los programas sociales con los que cuentan las familias de todo el país”, aseguró.
El gremio de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos hizo una revisión de los principales ejes económicos de ambas propuestas, en la que valoró que coincidan en la necesidad de generar más ingresos fiscales para financiar las demandas sociales: “La recuperación económica debe ser liderada por una mayor inversión pública y privada, donde la disponibilidad de financiamiento es primordial. Esto debe hacerse de una manera inteligente, de forma de mantener nuestra economía en crecimiento, por lo que destacamos también el énfasis que los candidatos han puesto en la gradualidad en la ejecución de políticas tributarias”, indicó Arrigoni.
Escaso protagonismo para la industria
Como contrapartida, ASIMET lamentó el poco protagonismo que ambos aspirantes le otorgan a la industria como motor de la inversión y fuente de mayores ingresos familiares para los chilenos. “El fomento a la manufactura no tiene la importancia que la evidencia muestra que sí debería tener. El programa de Gabriel Boric, si bien nombra la palabra industria en 25 ocasiones, es fundamentalmente para hacer referencias a políticas industriales y/o de financiamiento manejadas por el Estado. El programa de José Antonio Kast, por su parte, menciona la palabra industria solo en 8 ocasiones, y ninguna de ellas en relación con la promoción de incentivos a la inversión en ese sector de la economía”, aseguró.
Arrigoni agregó que lo que la teoría dice, y que la realidad refleja, es que la mejor manera de ayudar a las familias de más bajos ingresos es crear incentivos para una mayor inversión de capital por parte de las empresas, donde la industria juega un rol fundamental al ser intensiva en capital físico, que posteriormente es fuente de empleos de calidad.
“Eso solo está presente en el programa de José Antonio Kast donde, en la medida de lo posible, se compromete a incrementar la base de recaudación del impuesto corporativo y reducir su tasa. En el programa de Gabriel Boric no existen dichos incentivos y es el Estado el que lidera la inversión con criterios”, concluyó.
ASIMET, diciembre 13 de 2021
Con este desempeño, esta industria acumula un aumento de su actividad de 7,7% en los primeros diez meses del año, superando el promedio de la manufactura nacional que anotó un 5,4% en el periodo.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, informó que durante octubre de 2021 el sector exhibió nulo crecimiento en sus niveles de producción, en relación al mismo mes de 2020. Cabe señalar que en septiembre de este año esta industria registró un crecimiento de un 17,1%.
Pese a la cifra plana del décimo mes del año, el sector acumula un aumento de su actividad de 7,7% entre enero y octubre de 2021, cifra que supera al desempeño de la industria manufacturera nacional que en igual periodo registró un crecimiento de 5,4%.
Según recordó el presidente del gremio, Dante Arrigoni, el sector metalúrgico metalmecánico concluyó el año 2020 con una caída de 3,9%, proyectando para el término de 2021 un desempeño positivo en torno al 7%.
“Si bien este resultado positivo se puede atribuir en gran parte a una baja base de comparación, nuestras empresas se han mantenido activas en este periodo, y con una alta demanda principalmente del sector construcción. Lentamente, estamos recuperando nuestros niveles de producción prepandemia”, señaló Arrigoni, advirtiendo, sin embargo, de la necesidad de que la industria manufacturera aumente su participación en el PIB nacional, que se redujo a la mitad en los últimos 30 años.
“Hoy Chile necesita recuperar sus empleos formales, y ello solo será posible a través del fortalecimiento y modernización de la industria manufacturera. Es de vital importancia que quién asuma el Gobierno en marzo tome el desafío de poner en marcha una Estrategia Industrial de largo plazo para el país”, sostuvo.
Resultados por subsectores
El subsector Industrias básicas de hierro y acero es el que registra el mejor desempeño en los primeros 10 meses del año, con un crecimiento de 17,1%, lo que tiene su origen en una mayor demanda del sector construcción. Le sigue en incidencia positiva el subsector de Fabricación de otros productos elaborados de metal; actividades de servicios de trabajo de metales, con un crecimiento acumulado de 7,3%. Como contrapartida, el subsector de Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y recipientes de metal es el único con desempeño negativo en el año 2021, al registrar una caída acumulada de 5,8% entre enero y octubre.
Comercio exterior
Las exportaciones del sector metalúrgico metalmecánico al mes de octubre de 2021 alcanzaron los US$ FOB 1.884 millones, lo que representa un aumento de 15,3% respecto de similar periodo del año anterior.
Los principales destinos de las ventas externas fueron Perú, Brasil, Estados Unidos y Argentina, los que suman exportaciones por US$ FOB 1.077.605 y representando el 57,2% de las exportaciones de esta industria.
Los principales productos con valor agregado exportados son Alambre de cobre, con un incremento de 204% respecto de los 10 primeros meses del año anterior; Barras y perfiles, de los demás aceros aleados, con un aumento de 81,9%, y Partes y accesorios de vehículos automóviles (principalmente cajas de cambio), con una mayor venta al exterior de 11,9%.
Las importaciones, por su parte, registraron un incremento de 54,7% entre enero y octubre de 2021, respecto de similar periodo del año anterior. China es el principal origen de las importaciones del sector metalúrgico metalmecánico, con una cifra que alcanza a los US$ CIF 11.007 millones, lo cual representa el 39,5% del total de compras de esta industria.
ASIMET, diciembre 09 de 2021
De acuerdo al INE, el Índice de Remuneraciones Reales experimentó en el décimo mes del año una caída interanual de 0,1%, debido al fuerte incremento del nivel de precios, que terminó por borrar toda el alza nominal. Con todo, hay sectores en los que los salarios siguen al alza.
El fuerte aumento de la inflación, que llegó en octubre a 6% interanual, su nivel más alto desde 2014 y con perspectivas de seguir aumentando, se está sintiendo con fuerza en el país, golpeando el poder de compra de los trabajadores chilenos.
De acuerdo a los datos de remuneraciones entregados hoy por el INE, el alza interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el aumento de los salarios nominales en el mismo período (5,9%), con lo que el Índice de Remuneraciones Reales (el que ya tiene descontada la inflación) registró una caída de 0,1%.
Esta es la primera baja en 12 meses desde mayo de 2020, pero en esa ocasión estuvo más influenciada por el acotado incremento de las remuneraciones nominales (2,6%), lo que contrasta con el 5,9% de registrado en octubre.
Además, mes contra mes, el Índice Real de Remuneraciones Reales anotó su tercera caída consecutiva, con un -0,8% y en lo que va de 2021 registra una caída acumulada de 1%, la mayor en ese período de la actual serie empalmada, que parte
Así, la inflación logró “comerse” toda el alza promedio de remuneraciones, aunque algunos sectores han logrado escapar y siguen mostrando incrementos por encima del aumento del nivel de precios.
En particular, los rubros con los mayores crecimientos nominales en 12 meses son los de Actividades Artísticas y Recreativas, con un alza de 9,6% (3,6 puntos más que el 6% de inflación), seguido por la Minería, con un 8,5%. También el sector de Alojamiento y Servicios de Comidas registró un aumento interanual de 7,8%, luego de ser una de las actividades más golpeadas por la pandemia.
Por el otro extremo, las alzas más acotadas se registraron en la Administración Pública, con solo 1,4% nominal, lo que se traduce en una caída real de 4,6% en 12 meses, seguido por los salarios de los trabajadores de Suministro de Electricidad y Gas, con un aumento nominal de 3% (caída real de 3%) y el sector de Enseñanza, con un 3,1% (baja de 2,9% tras descontar inflación).
Masa salarial
El empleo asalariado anotó en octubre un aumento de 6,4%, desacelerándose respecto a los meses previos y lejos del 10,4% registrado en julio, aunque aun beneficiándose de las bajas bases de comparación.
Con este dato, la masa salarial de los trabajadores asalariados (que es la suma de la evolución del empleo y de las remuneraciones en términos reales) subió 6,3% en doce meses. La masa salarial se refiere al total de pagos que se realizan vía salarios a todos los trabajadores del país y es un elemento central de la evolución del mercado laboral.
Con todo, en términos de nivel (considerando el inicio de la serie en 2011 como base), la masa salarial se mantuvo en relación al mes previo, por lo que aún está lejos de su mayor nivel, registrado en enero de 2020, debido a que aún quedan por recuperar cerca de 240 mil empleos perdidos durante la pandemia.
Fuente: La Tercera online, diciembre 06 de 2021
El dato informado esta mañana por el Banco Central está en línea con las expectativas del mercado.
Un 15% creció la economía chilena en octubre de 2021 -en comparación con igual mes del año pasado-, el mejor registro histórico para el décimo mes del año desde 1986, año en que el Banco Central comenzó a realizar esta medición.
Así lo informó esta mañana la entidad presidida por Mario Marcel, dato que está en línea con lo que esperaba el mercado.
Por otro lado, la serie desestacionalizada aumentó 0,8% respecto del mes precedente y 14,3% en doce meses.
El mes registró un día hábil menos que octubre de 2020. «Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio y la producción de bienes», señaló el ente rector.
«Este resultado se explicó, en parte, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales», acotó.
Esta vez, la base de comparación fue algo más exigente, considerando que octubre de 2020 fue el tercer «mejor» mes de ese año marcado por el golpe de la pandemia, cayendo 0,9%. De hecho, solo en noviembre y diciembre la economía mostró un mejor desempeño el año pasado..
Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por «el desempeño de la producción de bienes, en particular minería, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de los servicios».
Análisis por actividad
En su análisis por actividad, el Banco Central expuso el incremento de 4,7% de la producción de bienes fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 9,1%, asociado al desempeño de la construcción. También contribuyeron al resultado la industria manufacturera y la minería, que crecieron 3,7% y 0,6%, respectivamente.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes aumentó 2,6% respecto del mes anterior. «Este resultado fue determinado, principalmente, por el crecimiento de la minería», resaltó.
Comercio, en tanto, mostró un crecimiento de 17,7%, impulsado por todos sus componentes. «Destacaron las ventas minoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico, y las ventas mayoristas de enseres domésticos», indicó el Banco Central.
«En tanto, cifras desestacionalizadas muestran una variación de 0,1% respecto del mes precedente», agregó.
Mientras que los servicios crecieron 19,6%, debido, principalmente, al desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud. En menor medida, los servicios empresariales, los restaurantes y hoteles y el transporte también contribuyeron al resultado.
«Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios mostraron una caída de 1,0% respecto del mes anterior», finalizó.
Fuente: Emol economía, diciembre 01 de 2021
En el resultado incidieron las alzas en los sectores manufactura (1,5%), electricidad, gas y agua (4,9%) y minería (0,3%).
Un aumento interanual de 1,3% registró en octubre de 2021 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias positivas de los tres sectores que lo componen, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un alza de 1,5% respecto a igual mes del año anterior e incidir 0,707 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de un aumento en la fabricación de sustancias y productos químicos.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se incrementó 4,9% en relación con octubre de 2020 y aportó 0,497 pp. a la variación del IPI. Esto, debido a que las tres actividades que lo componen anotaron aumentos, en especial la electricidad.
El Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un alza de 0,3% interanualmente y contribuyó con 0,124 pp. a la variación del IPI. Lo anterior se explicó por una mayor actividad registrada en la minería no metálica, debido a una mayor producción de carbonato de litio y ulexita.
Fuente: INE, noviembre 30 de 2021
La desocupación informada esta mañana por el INE estuvo en línea con lo que esperaba el mercado.
El mercado laboral continuó su recuperación en el trimestre móvil agosto-octubre, periodo en el que la tasa de desocupación en el país cayó de 8,4% a 8,1%, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra se encuentra en línea con lo que esperaba el mercado y significó un descenso de 3,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
Lo anterior, señaló el organismo, «producto del alza de la fuerza de trabajo (6,1%), menor a la presentada por los ocupados (10,3%) y a la disminución de 26,0% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-28,1%)».
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 8,1% y la de los hombres en 8,0%, decreciendo 3,1 pp. y 3,8 pp., respectivamente.
Además, en dicho trimestre móvil se crearon 111 mil puestos de trabajo, comparado con el trimestre anterior. Eso sí, con ajuste estacional, precisó la directora nacional del INE, Sandra Quijada, «el aumento es de 86.695 puestos de trabajo entre un trimestre y el otro».
Respecto al peor momento de la pandemia, Quijada sostuvo que se han recuperado 1.383.319 empleos, lo que equivale a una recuperación del 75,3% sin ajuste estacional y del 71% con dicho ajuste. Así, la tasa de ocupación llegó al 53%.
«Este crecimiento se ha dado fundamental en los sectores de comercio, construcción, alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera», precisó.
Los ocupados tuvieron un aumento de 10,3%, incididos tanto por los hombres (9,2%) como por las mujeres (11,9%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 6,6% del total de ocupados), disminuyó 37,4%, equivalente a 335.143 personas.
En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (23,7%) y asalariados formales (6,3%).
A su vez, la tasa de ocupación informal se situó en 27,9%, creciendo 2,8 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 22,6%, incididos tanto por los hombres (20,1%) como por las mujeres (26,1%), y por trabajadores por cuenta propia (35,4%).
«Lo más destacable de los últimos dos trimestres es que observamos que el trabajo de las mujeres se viene recuperando un poquito más rápido que el de los hombres», añadió la directora.
Fuente: Emol economía, noviembre 30 de 2021
En el Informe del Sernac sobre el mercado financiero del primer semestre, Los Héroes destaca en el ranking como la institución con comportamiento en el tratamiento de reclamos de sus afiliados y afiliadas.
Los Héroes se consolida en su esfuerzo por seguir entregando un mejor servicio a sus afiliados y afiliadas, lo que implica dar respuesta a todos los requerimientos. Es así como el trabajo de la caja arrojó excelentes resultados el primer semestre del 2021, lo que ratifica el esfuerzo y compromiso diario de los colaboradores y colaboradoras.
Entre 29 empresas, Los Héroes lidera el ranking con el mejor comportamiento en el tratamiento de reclamos. Por lo tanto, es además la caja de compensación mejor posicionada en el estudio.
En términos generales, el primer semestre de este año el Sernac recibió un 4,7% menos de reclamos respecto a igual periodo del 2020. La banca y el retail concentraron casi 8 de cada 10 casos. Las tarjetas de multitiendas concentraron la mayoría de los reclamos, seguidas del producto Cuenta Rut de BancoEstado y en tercer lugar las tarjetas de crédito bancarias.
Revise el Informe Sernac del primer semestre 2021 en el siguiente link: https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-62731.html
Fuente: CCAF Los Héroes, noviembre 24 de 2021
A través de la Estudio de Remuneraciones del sector metalúrgico y metalmecánico, usted puede comparar los niveles de remuneraciones de su empresa con los del promedio de la industria. Para facilitar el proceso de comparación, se encuentran definidas tareas y responsabilidades de 100 cargos, para los cuales se indican las remuneraciones promedio, máximas y mínimas pagadas en 56 empresas, que han sido clasificadas de acuerdo a su tamaño.
Para aquellas empresas interesadas en adquirir un ejemplar, le recordamos que el valor del estudio es el siguiente:
-
-
-
-
-
-
- Socios vigentes que participaron en la entrega de información: UF 6 + IVA.
- Socios vigentes que NO participaron de la entrega de información: UF 15 más IVA
- No socios de Asimet: UF 25 más IVA.
-
-
-
-
-
Las empresas interesadas en adquirir un ejemplar deben enviar un correo electrónico a asimet@asimet.cl, señalando los datos de facturación de su empresa o institución. Posteriormente nos comunicaremos con usted para coordinar la entrega del documento, el cual debe ser retirado desde nuestras oficinas ubicadas en Av. Andrés Bello 2777, Of. 401, Edificio de la Industria, Las Condes.