Como Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, lamentamos profundamente la decisión de suspender indefinidamente las operaciones de la Compañía Siderúrgica Huachipato anunciada hoy por su directorio, con las graves consecuencias que la decisión genera, principalmente en los colaboradores directos e indirectos que dependen de ella.
Como gremio empatizamos con los trabajadores del sector y sus familias que se verán afectados por este cierre. En efecto, Huachipato es un polo industrial clave de la Región del Biobío, por lo que esperamos que el plan de salida anunciado por la empresa logre mitigar en parte la lamentable pérdida de puestos de trabajo que afectará seriamente el empleo en la zona.
Se nos hace un deber como asociación gremial advertir, además, que el cierre de Huachipato significará el fin del encadenamiento productivo nacional de la industria del acero y de los productores aguas abajo que se abastecen de la siderúrgica, lo cual será muy difícil de revertir.
La situación que enfrenta hoy Huachipato no es un caso particular. En los últimos años, hemos sido testigos del cese de actividades de varias empresas manufactureras, lo que confirma la pérdida sostenida de competitividad que ha venido teniendo la manufactura nacional en las últimas décadas.
Esta lamentable noticia que afecta a uno de nuestros socios más emblemáticos es la oportunidad para alertar sobre la difícil situación que enfrenta la industria nacional, que en los últimos años ha debido hacer grandes esfuerzos para subsistir. Como gremio estamos de acuerdo en que las empresas deben velar por el bienestar social de sus colaboradores, con medidas como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral o el próximo aumento de las cotizaciones previsionales.
No obstante, consideramos que ello debe venir aparejado de medidas que compensen y logren equilibrar ese mayor gasto, para que la industria pueda seguir compitiendo. ¿Cómo se logra esto? La respuesta es una sola: aumentando la productividad, y en esta materia el Estado tiene mucho qué hacer, sobre todo en el campo de la educación, implementando mejoras sustanciales en la calidad del sistema, y fomentando la innovación y la tecnología.
Tenemos la absoluta convicción de que el sector industrial es el que otorga más y mejores empleos, impulsa la innovación y el avance tecnológico, que conlleva mejoras en la productividad, y permite a los países diversificar sus fuentes de ingreso. Es por ello que, como ASIMET, instamos a nuestras autoridades a otorgarle el valor que se merece, acelerando las iniciativas que están en el Congreso destinadas a impulsar su competitividad en un contexto global.
Fernando García L.
Presidente ASIMET
ASIMET, agosto 07 de 2024
Según explicó el presidente del gremio, Fernando García, se trata del peor desempeño de los últimos dos años, con lo cual la industria acumula un retroceso de 3% durante el primer semestre de 2024
Una importante caída en la actividad del sector metalúrgico metalmecánico se registró en el mes de junio de este año, al anotar un descenso de 14,8%. Así lo dio a conocer hoy el presidente de ASIMET, Fernando García, quien informó que este retroceso es el mayor de los últimos 24 meses, «solo comparable con julio de 2022, cuando la industria exhibió una baja en su actividad de 14,9%», señaló.
El dirigente gremial agregó que, de acuerdo con las cifras del sexto mes del año, el sector acumula una caída en la actividad de 3% al primer semestre de 2024, «lo que nos obliga a bajar nuestras estimaciones de crecimiento para este año desde un 1% a un 0%, es decir, crecimiento nulo”, sostuvo.
Al respecto, Fernando García recordó que el gremio venía advirtiendo desde el año pasado que la falta de inversiones en el sector industrial para 2024 era un factor de alta preocupación para la manufactura nacional, “lo que va de la mano del último IPOM, donde podemos ver un indicador en bienes de capital con un cierre para 2024 estimado de -0,3%”, sostuvo.
Agregó que “la merma de proyectos de inversión en rubros que para nosotros generan impactos significativos, como la infraestructura o la construcción, nos hacen ser poco optimistas respecto de nuestro desempeño en el corto y mediano plazo, y ratifica nuestra inquietud respecto de la continuidad de este sector productivo, que es uno de los que genera mayores empleos de calidad para los chilenos», sentenció.
En este sentido, el presidente de ASIMET indicó que, en momentos en que la informalidad en el empleo alcanza cifras que superan los 2 millones 600 mil personas, “la autoridad debería ser más enfática en sus esfuerzos por lograr la reactivación del sector productivo, poniendo los incentivos que corresponden para volver a generar confianza en los inversores”.
Actividad por subsectores
Al analizar el detalle de los resultados de la actividad metalúrgica metalmecánica durante el primer semestre del año, el dirigente gremial informó que de los 9 subsectores que conforman la industria, 5 registraron un desempeño negativo. Reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y equipo fue el subsector de mejor desempeño, con una variación positiva de 22,3%, aportando 2,9 puntos porcentuales de crecimiento al sector. En tanto, el subsector de Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor fue el de más bajo rendimiento, al registrar un descenso de la actividad de 15,8%, restando 3,5 puntos porcentuales de crecimiento a la industria.
ASIMET, agosto 01 de 2024
La cifra se ubicó muy por debajo de lo pronosticado por el mercado.
La economía chilena decepcionó en junio con un crecimiento prácticamente nulo. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del sexto mes del año registró una pobre expansión de 0,1% en comparación con el mismo mes de 2023, informó esta mañana el Banco Central.
La cifra se ubicó muy por debajo de lo estimado por el mercado, que esperaba un crecimiento de entre 0,5% y 1,7%. Así, y pese a las dispersas proyecciones, el indicador estuvo incluso lejos de las apuestas más pesimistas.
Por otra parte, la serie desestacionalizada del Imacec, es decir, comparado con el mes inmediatamente anterior, anotó un crecimiento de 0,3% y creció 2,1% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que junio de 2023.
Según el Banco Central, el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de la minería y, en menor medida, del comercio, lo que fue compensado por la caída de los servicios.
«En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado, principalmente, por el resultado del comercio y la minería», agregó la entidad presidida por Rosanna Costa.
Asimismo, el instituto emisor expuso que el Imacec no minero presentó una disminución anual de 0,7% , mientras que en términos desestacionalizados creció 0,1% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
En su análisis por actividad, el Banco Central indicó que la producción de bienes aumentó 2,2% en términos anuales, resultado incidido por la minería y el resto de bienes, mientras que la industria cayó. En la minería destacó el incremento en la extracción de litio, y en el resto de bienes, el crecimiento del valor agregado de la generación eléctrica.
«El resultado de la industria fue explicado por la menor producción de alimentos», añadió.
Además, acotó que en términos desestacionalizados «la producción de bienes presentó un aumento de 1,3% respecto del mes precedente, explicado por todos sus componentes, destacando el desempeño de la minería que aumentó 1,7%».
En cuanto al comercio, expuso que presentó un aumento de 4,3% en términos anuales. «Este resultado fue generalizado, destacando el comercio minorista y mayorista», dijo, y añadió que «las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 3,4% respecto del mes anterior, incidido principalmente por el comercio minorista».
Por último, sobre servicios, la entidad señaló que estos «cayeron 1,8% en términos anuales, resultado explicado por los servicios personales, en particular, de educación. Estos últimos se vieron afectados por el adelantamiento de las vacaciones de invierno respecto del año anterior y a la suspensión de clases registradas en junio de este año».
Mientras que las cifras de servicios ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,9% respecto del mes precedente.
Fuente: Emol economía, agosto 01 de 2024
Desde el 1 de agosto, la norma exigirá a las empresas implementar protocolos de prevención contra el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, introduciendo nuevas definiciones y eliminando la exigencia de reiteración.
A partir del 1 de agosto, empleadores y trabajadores de todo el país estarán bajo la lupa en cuanto a la convivencia laboral, con la entrada en vigencia de la Ley Karin (Ley N° 21.643). Esta nueva normativa sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo establece definiciones renovadas y obliga a todas las empresas, incluyendo edificios residenciales, a implementar un protocolo de prevención.
Según Lucía Debesa, experta en Derecho Laboral y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, «la Ley Karin introduce una modificación muy relevante a la definición de acoso laboral: elimina la exigencia de reiteración. De ahora en adelante, una sola conducta puede ser considerada acoso laboral, sin necesidad de que sea repetida en el tiempo».
La normativa también incorpora la definición de conductas de violencia en el trabajo, incluyendo aquellas perpetradas por terceros ajenos a la relación laboral, como clientes o proveedores. Estos comportamientos tendrán que ser prevenidos, investigados y sancionados por los empleadores, quienes tienen la responsabilidad de proteger a los trabajadores afectados.
Esta ley surge a raíz del caso de Karin Salgado, una técnico de enfermería del Hospital Herminda Martín en Chillán, quien se suicidó en noviembre de 2019 tras denunciar persecución y hostilidad en su entorno laboral, situación que empeoró cuando un sumario redujo su sueldo a la mitad.
Las acciones que debe tomar un empleador
De acuerdo con Ignacio Cartes, abogado de Lizama Abogados, el primer paso que debe tomar el empleador es decidir si la investigación se llevará a cabo internamente, a través de la Dirección del Trabajo, o por un tercero especializado. Esta decisión es necesaria para implementar rápidamente las medidas de resguardo pertinentes y cumplir con los plazos establecidos por la normativa para proteger al trabajador o trabajadora denunciante.
“Desde el mismo momento que el empleador recibe la denuncia, debe de inmediato evaluar conforme a la gravedad, seguridad y condiciones de trabajo una o más medidas de resguardo. La ley de forma no taxativa nos propone la separación de espacios físicos, la redistribución de jornada o la atención psicológica temprana, entre otras. Cabe señalar que durante el desarrollo de la investigación, se podrá adoptar nuevas o modificar las medidas de resguardo establecidas en su comienzo”.
Ignacio Cartes, abogado de Lizama Abogados
Por su parte, Ricardo de Pablo, Gerente Legal de Defontana -Software ERP para la gestión de pymes-, señala que la normativa no especifica las medidas exactas que debe tomar el empleador, permitiendo a las empresas adoptar las protecciones más adecuadas para cada situación. “Por ello, es necesario que las empresas capaciten a sus áreas de recursos humanos en temas de acoso y violencia laboral, y mantengan contacto con el organismo administrador del seguro -ley 16.744-, que pueda ofrecer asesoría útil”, afirmó De Pablo.
Desafíos y complejidades de la norma
La eliminación de la exigencia de reiteración en casos de acoso laboral plantea ciertos desafíos. «Una dificultad que veo es que la consideración de acoso podría quedar sujeta a la sensibilidad de la persona trabajadora que denunció», comentó Debesa. Esto podría complicar la determinación en casos de una sola conducta, como un incidente aislado de levantar la voz, señala la académica.
El vocero de Defontana añadió que las empresas también enfrentarán el desafío del cambio cultural necesario para adaptarse a este nuevo estándar. Será fundamental que las estructuras internas y las jefaturas se ajusten a los requisitos impuestos por la nueva normativa.
“Asimismo, un aspecto complejo, en especial para las pymes, es la estructura organizacional que exige la implementación de la Ley Karin, ya que los emprendedores no cuentan con grandes estructuras organizacionales o un backoffice que pueda absorber a cabalidad este nuevo desafío organizacional que se les presenta. Por ello, es importante la propuesta de herramientas tecnológicas que permitan simplificar y facilitar algunos procesos, en especial todo lo que implica la formalidad de la denuncia, declaración del denunciado, testigos y seguimiento de la investigación”.
Ricardo de Pablo, Gerente Legal de Defontana
En ese sentido, explicaron los expertos, esta nueva ley viene a reconocer expresamente que las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género.
Ignacio Cartes, coincidió en que el principal desafío va a ser cambiar el paradigma de la cultura de cómo hacer las cosas. “El foco de la Ley Karin es un enfoque preventivo al interior de la empresa, que va a consistir desde la capacitación de sus trabajadores, informar los canales de denuncia y procesos de investigación. En vez de ser reactivos a un hecho que ya haya sucedido, debemos activamente transformar la cultura organizacional”, señaló el abogado laboral.
Adicionalmente, la Ley 21.643 incorpora la perspectiva de género, por tal razón las investigaciones deberán ser conducidas por un trabajador con formación en acoso, género o derechos fundamentales, advirtió Cartes.
Las conductas que serán sancionadas
La ley establece un marco obligatorio para que las empresas con más de 10 empleados incorporen en sus reglamentos internos un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y la violencia en los entornos de trabajo.
En esa línea, la normativa establece una serie de conductas punibles según los protocolos. En el ámbito del acoso sexual, sancionará a quienes presionen a alguien para realizar una actividad sexual contra su voluntad mediante amenazas o manipulación. En cuanto al acoso laboral, castigará el uso de nombres ofensivos, comentarios malintencionados, gritos, insultos, sexismo, mansplaining, hostigamiento y humillación en diversas formas. El protocolo completo está disponible en el sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Un punto importante a destacar, es que de acuerdo al instructivo de la Contraloría General de la República que fue publicado el 19 de julio, las denuncias deben incluir la identificación del denunciante y del denunciado, descartando las denuncias anónimas en estos casos. Además, señala que los denunciantes deben activar primero los procedimientos internos de la entidad empleadora antes de recurrir directamente al órgano fiscalizador.
“Aquí toma mucha relevancia los principios de reserva y confidencialidad y el principio de no represalias, de manera de asegurar a la víctima que su denuncia será tratada seriamente, con la reserva debida y que no habrá represalias por haber denunciado un hecho que puede constituir un acoso sexual, laboral o violencia en el trabajo”, concluyó De Pablo.
Fuente: Emol, Portal Pyme, agosto 01 de 2024
La actividad del comercio, en tanto, avanzó 3,9% y que registró su tercera alza consecutiva, según informó el INE.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó una disminución de 1,0%, en 12 meses, en junio de 2024.
En el resultado, fue determinante la incidencia negativa del Índice de Producción Manufacturera, que cayó 4,8% en 12 meses. Este se explicó, en gran medida, por la baja interanual de 10,4% en elaboración de productos alimenticios, que incidió -3,367 pp. en la variación del índice general.
El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), en tanto, creció 0,9% en doce meses, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que se incrementó 2,9%, incidiendo 2,129 pp. en la variación del índice.
Mientras, Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento interanual de 2,2%, como consecuencia de la mayor actividad registrada en minería no metálica, que creció 26,7%, aportando 2,931 pp. a la variación del índice.
Índice de Actividad del Comercio aumenta
El Índice de Actividad del Comercio (IAC), por su parte, registró un aumento interanual de 3,9%, en junio de este año. Esto, incidido por el alza de dos de las tres divisiones que lo componen.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47), fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar un alza de 8,9% en doce meses.
Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45), presentó un alza interanual de 1,0%, incidiendo 0,096 puntos porcentuales en la variación del IAC.
Por otra parte, Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46), registró una disminución interanual de 0,9% restando 0,403 puntos porcentuales al resultado del índice.
Por su parte, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes aumentó 3,4% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 2,2% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 1,8%.
Por su parte, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes aumentó 48,0% en doce meses, acumulando un crecimiento de 4,0% en lo que va del año. La línea de producto que más impactó en el aumento del índice fue productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.
Fuente: Emol economía, julio 31 de 2024
En total, las personas ocupadas llegaron a 9.321.380, lo que representa 286.266 puestos de trabajo más que en el mismo periodo del año pasado.
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,3% en el trimestre abril-junio de 2024, de acuerdo con la Información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esto, registra una caída de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses.
En la Región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación del trimestre abril-junio de 2024, alcanzó un 8,2%, con un descenso de 0,8 pp. en doce meses.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,0%, aumentando 0,1 pp. en doce meses. En tanto, en los hombres,fue 7,9%, con una disminución de 0,3 pp. en el mismo periodo.
En cuanto a las personas ocupadas, el INE destacó un aumento de 3,2% en doce meses. En total, estas llegaron a 9.321.380 en el país, lo que representa 286.266 puestos de trabajo más que en el mismo periodo del año pasado.
Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (3,7%), administración pública (10,4%) y enseñanza (4,3%); mientras que por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,6%) y trabajadoras por cuenta propia (3,3%).
Informalidad vuelve a subir
Por otra parte, la tasa de ocupación informal volvió a subir y se ubicó en 28,2%, con un alza de 1,0 pp. en un año. Así, las personas ocupadas informales aumentaron 7,2%, incididas tanto por las mujeres (8,1%) como por los hombres (6,4%).
En esa línea, el número de trabajadores informales creció en 176.197 en en un año. Con esto hay un total de 2.631.514 personas informales en Chile.
Los sectores económico con mayor informalidad son el comercio (11%) y transporte (14,4%), mientras que por categoría ocupacional incidió trabajadores por cuenta propia (10,1%).
Horas de trabajo
En relación al volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 1,1%. En tanto, el promedio de horas trabajadas decreció 2,1%, llegando a 37,3 horas. Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 39,4 y para las mujeres, 34,4 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 15,7%, con una reducción de 0,6 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,7% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 4,6 pp.
Fuente: Emol economía, julio 31 de 2024
En el marco de la gira del Presidente Gabriel Boric a Paraguay, el timonel de ASIMET, Fernando García, asistió al encuentro empresarial realizado en la sede del Banco Central de ese país con el fin de promover las relaciones comerciales y económicas entre ambas naciones.
En concreto, el encuentro se desarrolló para celebrar la entrada en vigencia del acuerdo comercial suscrito este año entre Paraguay y Chile, y para impulsar el Corredor Bioceánico, iniciativa que une a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile y que es estratégica para mejorar la interconectividad sudamericana entre las cuencas del Atlántico y el Pacífico.
Durante la reunión, el Presidente Boric sostuvo que hoy Chile vive un proceso de desarrollo “que es una combinación de apertura al mundo, autonomía política e instituciones estables de largo plazo que van más allá de los vaivenes o de la trinchera política del día a día, pero además existe cada vez más una preocupación por la industria nacional que nos permita tener encadenamientos productivos y transferencia tecnológica que sea virtuosa para el ecosistema productivo de nuestro país”.
Respecto de la industria del acero en Chile, el Mandatario sostuvo que “hoy tiene la potencialidad de vincularse con diferentes cadenas productivas de la industria nacional, por ejemplo, con la Minería, donde es clave, o con el plan que estamos llevando con la Armada de Chile que es el Plan Naval de Construcción Continua”.
En relación al mercado del litio, el Presidente Boric fue enfático en señalar que “nosotros no queremos exclusivamente exportar el producto de nuestra tierra, queremos crear valor agregado”.
El mandatario encabezará el encuentro empresarial Chile-Paraguay, donde se abordarán las relaciones comerciales y económicas entre ambos países.
Este martes 16 de julio el Presidente Gabriel Boric viajará a Paraguay para su primera visita oficial a ese país acompañado de un grupo de parlamentarios y empresarios entre los que se cuentan la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y el timonel de Asimet, Fernando García.
El miércoles 17 de julio, el mandatario comenzará sus actividades en Asunción encabezando junto a su par de Paraguay Santiago Peña, el encuentro empresarial Chile-Paraguay en el Banco Central de ese país, donde se abordarán las relaciones comerciales y económicas entre ambos países.
Posteriormente, realizará una visita oficial al Palacio López, donde recibirá honores militares y sostendrá dos reuniones: una bilateral con el mandatario paraguayo; y luego una reunión ampliada, donde participarán ministros de Estado de ambos países, y el embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman.
El mandatario chileno participará de una sesión de honor en el Congreso de la Nación, donde realizará un discurso frente a parlamentarios paraguayos.
Boric viajará junto al canciller, Alberto van Klaveren; el ministro de Economía, Nicolás Grau; y la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
La delegación empresarial, además de la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y el presidente Asimet, Fernando García, la integrarán la gerente general de Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB), Katharina Arroyo; y el gerente general del Puerto de Antofagasta, Carlos Escobar.
Fuente: Diario Financiero, julio 12 de 2024
El Mandatario viajará este martes al país vecino, y el miércoles comenzará sus actividades encabezando junto al Presidente Santiago Peña un encuentro empresarial en el Banco Central del Paraguay.
Este martes 16 de julio, el Presidente Gabriel Boric aterrizará en Paraguay para la que será su primera visita oficial al país.
El miércoles 17 de julio, el Mandatario comenzará sus actividades encabezando junto al Presidente Santiago Peña, el encuentro empresarial Chile-Paraguay en el Banco Central del Paraguay, donde se abordarán las relaciones comerciales y económicas entre ambos países.
Posteriormente, realizará una visita oficial al Palacio López, donde recibirá honores militares y sostendrá dos reuniones: una bilateral con el mandatario paraguayo y luego una reunión ampliada, donde participarán ministros de Estado de ambos países, y el embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman.
Además, el Jefe de Estado realizará una conferencia de prensa conjunta con el Presidente Peña.
Finalmente, participará de una Sesión de Honor en el Congreso de la Nación, donde realizará un discurso frente a senadores y diputados paraguayos.
Durante la visita oficial, Boric estará acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; de Obras Públicas, Jessica López; y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
Se suman a la comitiva de ministros y ministras de Estado, autoridades nacionales como el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal; el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, invitado en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto y Borde Costero.
Por su parte, la delegación parlamentaria está conformada por diputadas y diputados de las regiones de Tarapacá y Antofagasta: Yovana Ahumada, Danisa Astudillo, Catalina Pérez y Renzo Trisotti. También participarán la senadora Luz Ebensperger y los senadores Jorge Soria y Esteban Velázquez.
La delegación empresarial, por su parte, está conformada por la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro; el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), Fernando García; la presidenta del Gremio de Transportistas Mujeres de Antofagasta (ASGREMUTRANS), Marianela Cifuentes; la gerente general de Ferrocarril Antofagasta – Bolivia (FCAB), Katharina Arroyo; el gerente general del Puerto de Antofagasta, Carlos Escobar; el primer vicepresidente de la Asociación Industriales de Antofagasta (AIA), Julio Cerna; y el representante de la Cámara Nacional de Laboratorios (CANALAB), Vicente Astorga.
Durante el mes de julio, el Gobernador Regional de O’Higgins Pablo Silva Amaya, junto a alcaldes, consejeros regionales y nuestra nueva empresa socia KYB Chile, participaron de la entrega de 33 clínicas móviles que serán distribuidas en 33 comunas de la región de O’Higgins.
Se trata de un proyecto emblemático de salud pública que busca garantizar prestaciones en los sectores rurales más alejados para más de 860 mil personas beneficiadas y con una inversión de 4.420 millones de pesos.
Estas 33 unidades móviles se encuentran totalmente equipadas para brindar una atención óptima a los usuarios, facilitando su atención primaria a las distintas comunas y descongestionar los centros de salud, que muchas veces se encuentran alejadas de algunas localidades.
Marco Bezares, director ejecutivo de KYB Chile, comentó que “es el primer proyecto de un gobierno regional, que ejecuta esta gran compra de 33 clínicas móviles completamente equipadas para la atención de pacientes, con rampa para personas en situación de discapacidad, generadores de electricidad de baterías de litio para evitar la contaminación acústica, aire acondicionado y todos los utensilios propios del área de la salud”.
KYB Chile se enorgullece de haber contribuido de manera tangible al desarrollo y mejoramiento del sistema de salud pública en Chile. Este proyecto no solo refleja nuestro compromiso con la excelencia y la innovación, sino también nuestro firme propósito de hacer una diferencia positiva en las comunidades que servimos.