El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reafirmó el compromiso del Gobierno para generar políticas públicas que permitan «paliar esa realidad» y apoyar a quienes más lo necesitan.
La pobreza en Chile registraría un importante incremento este año. Así lo advirtió el Banco Mundial (BM), en medio del desborde inflacionario reinante en el país, lo que sumado al fin de las ayudas estatales, pondría término a la alta liquidez que predominó a raíz de la pandemia.
Los logros temporales en la reducción de la pobreza gracias a las transferencias masivas de efectivo implementadas en 2021 retrocederán en 2022″ expuso la entidad en un informe.
Y agregó que «en medio de la desaceleración económica, la alta inflación y las transferencias públicas limitadas para apoyar a los hogares vulnerables, se prevé que la pobreza (US$6,85 por día) aumente al 10,5% y el índice de Gini al 47,1% en 2022, manteniéndose en estos niveles en 2023 sin volver a la situación previa a la pandemia».
En todo caso, el mismo BM señala que las proyecciones de pobreza aún no incorporan las reformas tributaria y sociales anunciadas por el Gobierno y aún sujetas a debate en el Congreso.
Según datos del organismo internacional, desde 2006 en adelante, la pobreza tuvo una constante caída en Chile, pasando de un 29,9% durante ese año a un 7,5% en 2017, marcando una leve alza en 2020 cuando llegó a 8%. Hasta que en 2021 habría llegado a un inédito 2,1% de la población, debido a los apoyos estatales y los retiros previsionales.
Eso sí, la presidenta de la Fundación Superación de la Pobreza, Andrea Repetto, explicó a El Mercurio que la reducción en la medición de la tasa de pobreza por ingresos del Banco Mundial del 2021 fue transitoria debido a la importante expansión de la economía. «Pero hoy estamos pasando por un ajuste macroeconómico que es necesario para normalizar la economía, y que a la vez tiene consecuencias para los hogares, en particular los más vulnerables».
A este respecto, uno de los ejes principales de la Ley de Presupuestos 2023, que contempla un crecimiento del gasto público de 4,2%, es precisamente la protección social, pues considera un aumento del 32,3% en el programa relativo a pobreza respecto del erario fiscal en curso.
Materia a la que se refirió el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. «Queremos iniciar este día, y esta semana reafirmando toda la disposición, el compromiso, el sentido de responsabilidad con el cual el Gobierno del Presidente Gabriel Boric asume un desafío que se ha agravado durante los años de la pandemia, que, debido a las condiciones estructurales en materia del alza de los precios por las condiciones internacionales, por cierto, se ha recrudecido», dijo.
«Queremos iniciar este día, y esta semana reafirmando toda la disposición, el compromiso, el sentido de responsabilidad con el cual el Gobierno del Presidente Gabriel Boric asume un desafío que se ha agravado durante los años de la pandemia, que, debido a las condiciones estructurales en materia del alza de los precios por las condiciones internacionales, por cierto, se ha recrudecido»
Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social y Familia
Tras ello, Jackson comentó que se requiere «el alza de los precios es algo real, es algo que no podemos esconder, y la pregunta es cómo generamos políticas públicas para poder paliar esa realidad, para las familias que más lo están necesitando».
Junto con ello, destacó las medidas que ha impulsado el Ejecutivo, como por ejemplo,»el alza histórica que hubo en el salario mínimo, en los esfuerzos que se están haciendo en materia de Pensión Garantizada Universal (PGU), en programas que han venido sucediendo a partir de Chile Apoya».
«Esperamos que durante los próximos meses, por la gestión que se haga en términos macroeconómicos, pero también en términos de inversión pública, podamos ir viendo la inflación retroceder, porque por cierto, es algo que está afectando a quienes más lo necesitan», cerró Jackson.
Fuente: Emol economía, octubre 17 de 2022
Con más de 400 mil visualizaciones a lo largo de todo Chile, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), realizó uno de los eventos más importantes del gremio, el Foro Anual de la Industria, el cual este año se tituló: ¿RECHAZO O APRUEBO? «Los argumentos de cara al plebiscito para votar informado».
Para este año, ASIMET consideró de primera importancia que, en el marco del proceso constituyente, la asociación pudiera entregar un aporte en materia de difusión a la comunidad, en torno a información relevante que necesitaran los ciudadanos para votar de manera responsable.
Es por ello que el evento realizado el 24 de agosto vía streaming de EMOL TV y T13 en vivo, congregó a políticos, economistas y expositores nacionales para conversar en torno al texto de la Nueva Constitución, sus principales alcances y los argumentos para inclinarse por una postura u otra, dentro de los expositores participó por la postura del “Rechazo”, Marisol Peña, abogada, profesora de Derecho y presidenta del Tribunal Constitucional de Chile. En tanto, por el “Apruebo”, participó Javier Couso, Abogado y profesor de derecho en Tendencias Globales del Constitucionalismo en la Universidad de Utrecht y en la UDP.
Al inaugurar el encuentro, el timonel del gremio, Dante Arrigoni, señaló que “en el complejo escenario económico que vive el país, se necesita una Constitución moderna, acorde a los desafíos y sueños que tenemos como sociedad”.
En ese contexto, Arrigoni señaló que “si no se toman medidas urgentes para reactivar la inversión y el crecimiento, el próximo año el país va a decrecer un 1.6% y el 2024 el crecimiento será de no más del 2%. En el caso de nuestro sector, este año vamos a tener un crecimiento nulo y proyectamos para 2023 una caída al 5%, por lo que es fundamental y reactivador poder implementar una Constitución moderna acorde con los desafíos y sueños que tenemos como sociedad”.
El dirigente gremial agregó que para la industria es fundamental que Chile tenga una institucionalidad moderna que sea el marco y la plataforma que encamine al país al desarrollo. Para que eso sea posible, sostuvo que el proceso constituyente “no debería terminar la noche del 4 de septiembre con ganadores ni perdedores, ni con la percepción de un país dividido en dos. Si bien ese día los chilenos elegirán o no una nueva Constitución para el país, en cualquiera de las dos opciones será necesario alcanzar un amplio pacto, lograr un gran Acuerdo Nacional, porque necesitamos fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos para avanzar hacia una democracia estable que nos permita alcanzar el desarrollo”, señaló.
Durante el Foro, se recibió el saludo del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien afirmó que “los países que se han desarrollado y han logrado altos estándares de vida para su población lo han hecho de la mano de la industria, de la manufactura, y en Chile no puede ser distinto”. Es por ello que anunció la creación de una mesa de trabajo con ASIMET “para orientar el futuro de la industria en Chile y aprovechar las oportunidades relacionadas al nuevo modelo de desarrollo, en particular en lo que será la transición a una economía más verde”.
Dentro de las temáticas que tocaron los expositores se consideró el derecho de propiedad, los sistemas de justicia, plurinacionalidad, la certeza jurídica para la actividad económica y el sistema político con la estabilidad democrática y macroeconómica, todos estos temas de vital importancia para el gremio, fueron debatidas al final del evento por un panel de invitados, quienes conversaron sobre los impactos y efectos de la propuesta de Constitución, principalmente con una mirada desde la industria. Participaron en este bloque Sergio Bitar, Patricio Fernández, Bernardo Fontaine, Javiera Parada, Carolina Tohá y Matías Walker.
“Como ASIMET, queremos lo mejor para Chile, y aportar con nuestra capacidad de emprender y generar recursos y empleos de calidad a construir un mejor país. Es por eso que el proceso constituyente no debería terminar la noche del 4 de septiembre con ganadores ni perdedores, ni con la percepción de un país dividido en dos. Si bien ese día los chilenos elegirán o no una nueva Constitución para el país, en cualquiera de las dos opciones será necesario alcanzar un amplio pacto, lograr un gran “Acuerdo Nacional”, porque necesitamos fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos para avanzar hacia una democracia estable que nos permita alcanzar el desarrollo”, expresó Dante Arrigoni al finalizar el evento.
Revista Metal & Industria conversó con nuestros socios de Concepción, para saber sus impresiones con respecto al futuro del desarrollo industrial tanto a nivel regional como nacional y cómo las empresas del Biobío han colaborado en este proceso de crecimiento. Aquí podrá revisar las declaraciones de algunos gerentes que quisieron compartir su visión y aspiraciones con respecto a estas interrogantes.
Gustavo Alcázar, Gerente General de Moly-Cop Chile, Presidente del Comité Regional Asimet Biobío y Vicepresidente del Área Gremial de ASIMET:
¿Cómo ve el futuro del desarrollo de la industria en la región y el país?
Con una recesión ad-portas y varias reformas en proceso, la coyuntura de corto plazo se ve compleja para la industria nacional. La baja en la demanda de bienes durables y la ausencia o ralentización de proyectos de inversión privados de gran tamaño, ciertamente ponen desafíos importantes a la industria regional y del país. En este sentido, si la autoridad acelera importantes obras de infraestructura vial (puente industrial, carreteras, etc.) necesarias para la región y el país, estas podrían tener un efecto contra cíclico mientras dure la crisis. A pesar de la coyuntura de corto plazo, nuestra mirada de futuro es optimista, ya que las transformaciones que requiere el país requieren de una industria nacional fuerte que apoye la transición a una economía verde y entregue empleos de calidad lo que caracteriza a nuestro sector. Las empresas deberán seguir trabajando incesantemente para adaptarse a los nuevos escenarios, incorporando tecnología, mejorando su productividad, etc. Los desafíos ya los conocemos y todas las empresas en mayor o menor medida están trabajando en esa dirección, por lo que si a lo anterior se suma una política de Estado que promueva el desarrollo industrial en la dirección deseada, se nos presenta como una gran oportunidad para el país.
¿Cómo su empresa colabora en este desarrollo regional y nacional?
Nuestra empresa tiene más de 60 años de historia en Chile, acompañando el desarrollo de la minería nacional. Durante este largo recorrido siempre hemos sido reconocidos por nuestro aporte técnico en la mejora de los procesos de molienda de minerales, así como por entregar los productos con los más altos estándares de calidad. Al mismo tiempo, formamos parte de un encadenamiento productivo a nivel nacional que incluye grandes y pequeñas empresas generando un círculo virtuoso que promueve el desarrollo de buenas prácticas no solo en nuestra empresa, sino que en todas las empresas que se relacionan con nosotros.
Compromiso con el territorio, eficiencia energética, sustentabilidad, huella de carbono, respeto por las personas, son conceptos incorporados en el ADN de nuestra organización desde sus orígenes y en los cuales seguimos trabajando conscientemente para seguir mejorando cada día y así desde las regiones donde operamos ser un aporte continuo al desarrollo del país.
Tomás Fischer, Gerente General de Edyce Metalúrgica S.A.
¿Cómo ve el futuro del desarrollo de la industria en la región y el país?
En el corto plazo, la región del Biobío tiene una serie de proyectos de infraestructura como lo son, por ejemplo, el puente industrial y el nuevo puente ferroviario, que por cierto ayudarán a mitigar en parte la falta de grandes proyectos industriales como lo fue MAPA en Arauco. Sin embargo, nuestra región aún tiene un gran déficit estructural en material de conectividad vial entre sus comunas y ciudades, por lo que esperamos que puedan aparecer nuevos proyectos dentro de los próximos años. En este sentido, Edyce Metalúrgica es la mayor empresa del país en el rubro de la fabricación de grandes estructuras metálicas y estamos permanentemente monitoreando el comportamiento del mercado a nivel nacional y regional. Por lo mismo, estamos muy preocupados por la desaceleración de inversiones en la gran minería del cobre y esperamos que esto pueda revertirse dentro de los próximos años. Así mismo, estamos desarrollando nuevas alianzas y estrategias comerciales para abastecer con productos y servicios nuevos mercados como lo son las energías renovables. Este mercado deberá aportar nuevas oportunidades y para esto nos estamos preparando.
¿Cómo su empresa colabora en este desarrollo regional y nacional?
Nuestra empresa ha sido una generadora de empleo por más de 75 años a nivel Nacional y Regional. Mantenemos un liderazgo técnico participando través de organizaciones como el Instituto Chileno del Acero, la Cámara Chilena de la Construcción, ASIMET y APRIMIN entregando y compartiendo experiencias de nuestro quehacer diario. Muchos de nuestros trabajadores aportan con sus capacidades y experiencias en otras importantes empresas de nuestro país, y con orgullo podemos decir que EDYCE sigue siendo la principal empresa formadora de técnicos y profesionales del rubro.
Rodrigo Briceño, Gerente General de Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. y Director de ASIMET A.G.
¿Cómo ve el futuro del desarrollo de la industria en la región y el país?
En el corto plazo vemos un panorama bastante complejo. El país entrando en un proceso recesivo sin lugar a dudas va a generar un freno en la demanda, en particular en la construcción o desarrollo de nuevos proyectos que demanden acero. Esto, nos llevará en este período a un escenario muy desafiante, en el que además enfrentaremos recesión en otras economías, lo que puede redundar fuertemente en los precios internacionales del acero. Sin embargo, más allá de la coyuntura que enfrentaremos, hacia el largo plazo la demanda de acero, tanto para la minería, la construcción y otras industrias seguirá creciendo, razón por la cual deberemos seguir trabajando para adaptar nuestras operaciones a esta demanda. Por otro lado, los compromisos de descarbonización que hemos asumido como país nos brinda a los productores nacionales oportunidades para diferenciarnos de la competencia internacional innovando en procesos y tecnologías. La minería sigue siendo la principal industria del país, y es por ello que la hemos definido como estratégica para nuestro desarrollo, aumentando la participación de nuestros productos en este mercado, y desarrollando también nuevos productos.
¿Cómo su empresa colabora en este desarrollo regional y nacional?
Tenemos un compromiso en hacer importantes mejoras para asegurar la sustentabilidad de nuestros procesos, tanto en el impacto territorial como nacional. Es por ello que estamos incorporando tecnologías de última generación para aumentar la eficiencia energética de ellos, así como trabajando en el desarrollo de una planta piloto de reducción de hierro con hidrógeno verde. Sumado a estas innovaciones tecnológicas estamos con un desafiante plan de inversiones en mejoras de equipos y mejoras ambientales de nuestros procesos actuales, lo que demandará un trabajo muy de la mano con empresas locales prestadoras de servicios, para poder implementar estos proyectos en oportunidad y calidad.
El desarrollo de la producción de acero verde, es tal vez uno de los mayores desafíos de los que estamos asumiendo, y estamos convencidos que ello redundará en un impacto positivo a la región, incorporando nuevas tecnologías que requerirán del apoyo de instituciones de educación superior, para realizar I+D como también para formar a los profesionales que se requieran en estas instalaciones.
Por último, estamos convencidos que el éxito se logra de la mano de cadenas de valor resilientes y eficientes, y es por ello que trabajar con proveedores locales ha sido una estrategia que llevamos desarrollando por años, y que seguiremos potenciando.
Guillermo Hayes, Gerente General de Energy Sur Ingeniería S.A.
¿Cómo ve el futuro del desarrollo de la industria en la región y el país?
Para Energy Sur, en un escenario económico regional futuro, es fundamental mantener una buena política de crecimiento económico sostenido, con buenas políticas de desarrollo regional, con el fin de mantener funcionando todos los procesos industriales de la gran industria y así también todas las empresas de servicios medianas y pequeñas que abastecen con sus servicios de calidad a la industria pesada de la región.
¿Cómo su empresa colabora en este desarrollo regional y nacional?
Energy Sur, posee una estricta política de calidad ISO 9001 certificada por Bureau Veritas, para mantenerse vigente como una de las empresas de ingeniería Eléctrica más especializada, confiable y segura en su área; atendiendo todos los llamados de emergencia como también ocuparse de todas las mantenciones y reparaciones programadas de Transformadores eléctricos de alta tensión instalados tanto en la industria pesada, como también en las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
Con nuestro servicio de atención de emergencias ENERGY SUR logra mantener funcionando todos los procesos productivos de la industria regional, reparando los transformadores siniestrados en el terreno mismo y en el menor tiempo posible, para que el corte de producción sea mucho menor.
Rodrigo Palacios, Gerente General de Industria de Acero Manufacturados Ltda. (INDAMA)
¿Cómo ve el futuro del desarrollo de la industria en la región y el país?
Tanto para el país como para nuestra región del Biobío, tenemos confianza en el desarrollo de la industria, sobre todo en el largo plazo, siempre y cuando las empresas nos adaptemos a los cambios e implementemos actualizaciones que nos permitan mantener o incrementar nuestra competitividad. Es cierto que estamos pasando por tiempos con mucha incertidumbre y posiblemente por una contracción poco antes vista, pero las empresas debemos enfocarnos en ser ordenados, mantener la cadena de pagos y con un ojo en el capital de trabajo.
¿Cómo su empresa colabora en este desarrollo regional y nacional?
Indama está enfocada en aumentar el nivel de estudios de sus trabajadores, ya que la industria está demandando parámetros más exigentes en términos de calidad de los productos y en especial en la operación de máquinas que tienen componentes más digitalizados. Es por eso que hemos potenciado nuestros lazos con institutos y liceos técnicos, donde vemos que los estudiantes salen también pidiendo mayores desafíos que en años anteriores. También creemos que la renovación tecnológica es importante para mantenernos competitivos y es por eso que el plan de inversiones que tenemos apunta en esa dirección, donde automatizaremos parte de nuestros procesos y en consecuencia mejoraremos el nivel de nuestros colaboradores y el d de la región.
Lorena Pino, Gerente General de Maestranza y Servicios Pino Ltda. (PEUMAYEN)
¿Cómo ve el futuro del desarrollo de la industria en la región y el país?
La industria a nivel regional presenta un buen panorama, el proyecto del puente ferroviario va a inyectar bastante movimiento en la región, esperamos que como empresas pymes podamos participar dentro del proyecto y ser un aporte para tal envergadura. A nivel nacional veo que el movimiento está lento, los proyectos están detenidos o están en proceso de licitación desde hace mucho tiempo, ahora con las buenas noticias que entregó el Presidente, Gabriel Boric, en la cual se informó de que se iba a priorizar la industria nacional y los proyectos internos, creo que se debería generar un mayor dinamismo.
¿Cómo su empresa colabora en este desarrollo regional y nacional?
Nosotros aportamos siendo partícipes de la fabricación de las estructuras, para el 2023 veo un movimiento lento a diferencia de años anteriores, ahora el parque industrial, el puente ferroviario y quizás otros proyectos públicos que se desarrollen a nivel regional nos den prioridad a las industrias de la región, sería una alegría para todos los que pertenecemos a la localidad.
El erario contempla crear la secretaría ejecutiva del programa de desarrollo productivo sostenible, a la que se destinarán $ 840 millones.
Impulsar un nuevo modelo de desarrollo productivo en el país es la misión del Ministerio de Economía. Y el primer objetivo estratégico es hacerlo mediante un sistema de financiamiento con foco en una transformación sostenible. Así se lee en la ficha de definiciones para la cartera en el proyecto de ley de Presupuesto 2023, que inició su discusión en el Congreso.
La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, recuerda que el erario busca entregar seguridades a las personas y, en lo económico, recalca que un camino es fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo.
“Estamos usando rentas de recursos naturales para poder ampliar la base productiva del país. Y cuando uno amplía la base productiva, hace también al país más resiliente en lo económico”, afirma Petersen.
En este eje se enmarca el Programa Desarrollo Productivo Sostenible, que con $ 155.942 millones, tiene tres características clave: una es que parte de su financiamiento viene de los recursos extraordinarios que está percibiendo la Corfo por el alto precio del litio. “Estamos usando rentas de recursos naturales para poder ampliar la base productiva del país. Y cuando uno la amplía la base productiva, hace también al país más resiliente en lo económico”, afirma.
La segunda es el cambio de foco del gasto en ciencia, tecnología y desarrollo productivo, de uno “más bien neutro” a uno con “orientaciones estratégicas”. Estas se traducen en “tres grandes desafíos país” que ordenaron toda la formulación presupuestaria: descarbonización justa, sofisticación y diversificación productiva, y resiliencia ante la crisis climática y sus impactos socioambientales.
También resalta que el programa se formuló a nivel interministerial. El grupo fue liderado por Economía, y participaron Medio Ambiente, Energía, Ciencia y Corfo, y en él se definieron los tres grandes desafíos ya mencionados y se desagregaron objetivos estratégicos.
Los equipos técnicos evaluaron la oferta programática de cada cartera, y agruparon iniciativas de distintos ministerios bajo cada finalidad.
Este grupo se transformará en un Comité de ministros para el Desarrollo Productivo Sostenible, que tendrá una Secretaría Ejecutiva alojada en Economía, a la que irán $ 840 millones. Deberá hacer seguimiento del programa, proponer iniciativas y generar los instrumentos para abordar sus metas.
Banco de desarrollo verde
Para consolidar la propuesta de nuevo modelo de desarrollo, Economía impulsa varias instancias, y una es el grupo de trabajo de Sistema de Financiamiento para el Desarrollo que lidera Petersen. Ahí analizan las brechas del sistema y ya han identificado algunas, como la necesidad de mejorar la coordinación institucional entre los agentes del sistema.
A partir de esto nace la idea de generar un Banco de Desarrollo Verde “que pueda entrar como un actor no competidor, sino uno que consolide el sistema de financiamiento para el desarrollo derivado de estos objetivos que tiene el país”, explica Petersen. Esta entidad actuaría “coordinadamente” con BancoEstado y Corfo, no duplicaría sus funciones, pero apuntaría a zanjar brechas institucionales como acciones de primer piso.
Las principales conclusiones del grupo de financiamiento decantarán en el principal insumo para las propuestas de Economía en materia de financiamiento para el desarrollo. A la fecha, las autoridades contemplan poder ingresar algún proyecto o proyectos de ley en esta línea el primer semestre de 2023.
Si bien el programa del Presidente Boric busca crear un Banco Nacional de Desarrollo, la subsecretaria recuerda que Chile ya tiene a Corfo, que actúa como una institución de segundo piso; y BancoEstado es un banco público; así como Indap.
El Presupuesto 2023 contempla un piloto de Banco Nacional de Desarrollo al alero de Corfo, que en colaboración con algún organismo internacional podría hacer acciones de primer piso. Podría financiar actividades relativas a los desafíos país, y empezar a generar mayor coordinación institucional entre las entidades ya existentes.
Erario contempla empezar a trabajar
en Observatorio de Datos Económicos
Aunque su diseño ya lleva varios meses, el Presupuesto 2023 entregará los recursos para comenzar la puesta en marcha del Observatorio de Datos Económicos, para el que se busca destinar $ 2.184 millones.
Petersen explica que esta iniciativa -que se trabajará al menos durante los próximos tres años- busca generar una arquitectura de análisis de datos dentro del Ministerio, para recopilar y evaluar mejor la información, tener un uso más eficiente de la misma, y así generar políticas públicas “más inteligentes de acuerdo a las necesidades productivas que tienen las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyme), pero pensando también en poder ampliar esto a todas las empresas del país”.
Uno de los productos que se espera generar con el Observatorio es una ventanilla única para las MiPyme, para poder acceder a los distintos programas que ofrecen Corfo y Sercotec.
Otro es el poder generar “rutas inteligentes” de todos los programas de fomento productivo que tiene el Ministerio para las Mipymes, para entender mejor cuáles son las necesidades productivas de las mismas, y “ofrecer realmente el instrumento ad hoc a esas características, y en caso de que no existiese, tener mejores fuentes de información para poder generarlo”.
Fuente: Diario Financiero, octubre 07 de 2022
Abogados y economistas consideran que todavía hay espacio de mejorar proyecto del Gobierno y plantearon que la menor recaudación esperada debe compensarse con una mayor eficiencia fiscal.
La mayoría de los puntos ya se conocía, pero igualmente los expertos analizaron las indicaciones al proyecto de reforma tributaria que el gobierno ingresó al Congreso la noche del martes. Algo que inquieta es que, pese a los cambios, todavía no se atreven a catalogar la propuesta como una que incentive la inversión o el crecimiento.
“No le cambian a la reforma el que sea solo recaudatoria, y no fomente el crecimiento y el ahorro, ya que la gran medida pro crecimiento es postergar la entrada en vigencia de estas normas básicamente recaudadoras”, dice Soledad Recabarren, socia de Recabarren y Asociados, y ejemplifica con que la entrada en vigencia del uso de pérdidas acumuladas será más gradual.
Para Jorge Hermann, el cambio “más relevante” es en la tasa de impuesto al diferimiento de impuestos personal -FUT- donde se “reconoce el error” en el planteamiento original al rebajar la base imponible desde el 100% al 22% de las utilidades acumuladas.
Una arremetida similar hace Claudio Bustos, socio de Bustos Tax & Legal, quien cree que los cambios “no mejoran la naturaleza y característica esencial de esta reforma, la cual es poseer una pretensión exclusivamente recaudatoria”.
Lamenta que las normas “símbolo” de la reforma, que no fueron modificadas, “son un claro desincentivo a invertir en Chile, e incluso, a residir en el país”. Usa como ejemplo el que se mantuviera el impuesto al patrimonio y que se limitara al 50% de la rentabilidad total del patrimonio de la persona. “Como si un 50% fuera un porcentaje despreciable”, alega.
Matiza el socio líder Tax & Legal de Deloitte, Hugo Hurtado. Ve como una mejora el morigerar el impacto de dicho impuesto, pero cree que eliminarlo hubiese sido favorable para la inversión.
Destaca que la propuesta “aún tiene espacio importante de mejora”, para lo que sugiere rebajar temporalmente el impuesto de primera categoría, eliminar el impuesto a las utilidades acumuladas, generar incentivos al emprendimiento, y no desintegrar el sistema.
El economista y académico de la FEN de la U. de Chile, Jorge Hermann, califica las medidas como “cambios periféricos en un contexto de recesión económica y una caída relevante de la inversión en el 2023”. A su juicio, la reforma sigue siendo anti inversión al perseverar en desintegración, en el impuesto al FUT y al patrimonio, al permitir el 50% de las pérdidas de arrastre y más impuestos al mercado financiero.
Traspié en la recaudación
Hermann dice que el cambio “más relevante” es la modificación “profunda” a la tasa de impuesto al diferimiento de impuestos personal -conocido como impuesto al FUT- donde se “reconoce el error” en el planteamiento original al rebajar la base imponible desde el 100% al 22% de las utilidades acumuladas. Esto, aclara, llevó a aumentar la tasa desde el 1,8% al 2,5%, “para que no cayera groseramente la recaudación frente al desacierto técnico cometido”.
El economista advierte que el “descuido de Hacienda” implicó una mala estimación de la recaudación de la reforma en 0,4% del PIB. Es decir, el 4,1% previsto originalmente en realidad correspondía a 3,7%. “Este punto es importante porque las indicaciones lo que hacen es bajar exiguamente la recaudación en 0,1% del PIB en régimen”, añade.
En su opinión, “lo que realmente se necesita es recomponer la reforma, en que pase de aplicar impuestos al stock de activos -patrimonio, FUT, desintegración- hacia el flujo que generan éstos basado en un realismo con renuncia, que baje la recaudación desde el 3,7% del PIB (bien medido) a un 3%”.
Loreto Pelegrí, socia de Tax & Legal de PwC Chile, dice que para compensar la baja en la recaudación habría que mantener la tasa del 27% y eliminar el 2% de tasa de desarrollo, o quizás subir la tasa de impuesto primera categoría al 28% “de tal manera que se graven las rentas obtenidas o generadas en un año comercial pero no el stock de utilidades que pueden estar reinvertidas ya que este impuesto sería aplicable anualmente”.
Sobre el Impuesto a las Transacciones Financieras -o Robin Hood-, cuenta que desde la crisis de 2008 se ha debatido como un instrumento potencial para abordar las inestabilidades del mercado financiero y como fuente de ingresos fiscales. Sugiere que habría que revisar experiencia comparada para ver qué efectos económicos podría conllevar, pero Hermann y Hurtado creen que generaría más costos que beneficios.
Tanto Recabarren como Hurtado y Hermann coinciden en que una mayor eficiencia fiscal es clave en este escenario. De hecho, la abogada recuerda que un 4,5% del PIB va a programas con deficiencias en algún criterio evaluado.
Lo bueno y lo que faltó
Pese a las críticas, los expertos rescatan ciertos aspectos de las indicaciones. Como “solución a algunos problemas que contenía el proyecto original”, califica Pelegrí los cambios y apunta a, por ejemplo, las normas de los créditos por impuesto adicional de rentas chilenas que han cumplido la tributación y crédito indirecto por impuestos pagados en el extranjero.
Hermann las ve como un “avance a pie juntillas” con la postergación del fin del impuesto corporativo a las PYME, la depreciación semi instantánea por un año y la aplicación de mayor gradualidad en nueva norma sobre utilización de pérdidas tributarias de arrastre.
Hurtado coincide, y destaca la reincorporación de algunos créditos por impuestos pagados en el exterior, pero con un tope de 27% en lugar del 35%, lo cual hace perder ocho puntos de rentabilidad a inversiones en el extranjero. “También se ven medidas que mejoran la situación de las PYME”, dice, pero advierte “falta profundidad en algunas medidas”.
Fuente: Diario Financiero, octubre 06 de 2022
Durante el mes de septiembre, OTEC Asimet y la empresa socia Petricio Industrial, realizaron su ceremonia de finalización por el curso de Puente Grúa en la región de Santiago. En la actividad participaron de la empresa Petricio Industrial su Gerente general, Iván Petricio; la jefa de RRHH, Jimena Pincheira y el Gerente de Operaciones, Hugo Isla. En tanto de ASIMET asistieron su Gerente General, Marcelo Fuster y de OTEC ASIMET la Gerente de Negocios, Carolina Verdugo.
En la ceremonia se entregaron diplomas de certificación a 23 trabajadores de la empresa, los cuales agradecieron la instancia de capacitación a la empresa, insitando a continuar con los procesos de aprendizaje para mejorar sus capacidades dentro de la compañía.
Marcelo Fuster, gerente general de ASIMET, recalcó que «Es fundamental que las empresas realicen cursos de capacitación a sus colaboradores, ya que así estamos contribuyendo al crecimiento de las personas, las empresas y el país, con trabajadores capacitados y comprometidos en el desarrollo del sector Industrial».
Alumnos del LICHAN fueron visitados por ACERINOX, una empresa socia de ASIMET, para realizar una charla sobre el manejo y beneficios del acero inoxidable en los diferentes rubros.
Durante el mes de septiembre, la empresa ACERINOX Chile, dictó una charla para los alumnos del Liceo Bicentenario Industrial Chileno alemán (LICHAN), en sus dos áreas de especialidades del rubro (Mecánica Industrial y Construcciones Metálicas). Los alumnos de 3eros medios fueron los afortunados de participar en una actividad que tuvo por objetivo dar a conocer y fortalecer el rubro del acero inoxidable, que cada día está más presente en las diferentes industrias. La empresa llevó muestras de diferentes acabados en acero inoxidable y estructuras que se pueden realizar dentro de las empresas, para posteriormente elaborar maquinaria para el desarrollo de diversos procesos productivos.
Nelson Ortega, Gerente de Operaciones de Acerinox, les enseñó a los estudiantes, los cuidados que se deben tener para poder extender su vida útil del acero y la existencia de diferentes tipos de de este material para diversos tipos de ambientes, por ejemplo, un acero inoxidable expuesto en una zona costera no es el mismo para una zona de valle, lo que sí tienen en común con otros aceros, es que se pueden soldar con diferentes formatos sin afectar su eficiencia, por ejemplo, en proceso TIG. Cabe destacar que el acero inoxidable puede soportar más de 800°C.
Al finalizar la actividad, los estudiantes agradecieron la instancia de participación y comentaron que esperan a futuro tener más charlas informativas de parte de empresas tan importantes en el rubro de la industria Metalúrgica y Metalmecánica.
La industria M-M registró un importante retroceso en sus niveles de producción en el mes de agosto de 2022 al registrar un descenso de 7,7%, acumulando una caída de 2,7% en los primeros ocho meses 2022, en relación al mismo periodo del año anterior. Este resultado nos lleva a estimar que el sector M-M presentará un descenso en torno al 3 al 5% en el presente año.
Este negativo resultado en el octavo del año, estuvo principalmente influido por el desempeño de Fabricación de metales comunes, que disminuyó 24,9% a causa de una menor producción de ángulos, perfiles, tablaestacas y otros elementos de hierro y acero, producto de una menor demanda del mercado.
Análisis por subsectores
De los 9 rubros que componen el sector metalúrgico metalmecánico, 6 de ellos exhibieron un desempeño negativo en agosto de 2022.
El subsector de mejor desempeño en este periodo fue Fabricación de maquinaria de uso especial, con un incremento acumulado en sus niveles de producción de 19,9% aportando 4 puntos porcentuales de crecimiento al sector M-M. En tanto, Industria básicas de hierro fue el de peor desempeño en el periodo enero agosto de este año, al exhibir un descenso de 21%, lo que restó 2,7 pp de crecimiento al sector.
Comercio exterior
US$ FOB 1.514 millones totalizaron las exportaciones del sector al mes de agosto 2022, lo que representó un aumento de 2,5% respecto a similar periodo del año anterior.
Perú se ha constituido en el principal destino de las exportaciones del sector M-M, con ventas de US$ 376 millones, lo que representa el 24% de las exportaciones del sector M-M. Le siguen en orden de importancia Argentina y Estados Unidos con una participación de 12,7% y 10,2% respectivamente.
El destino de las exportaciones se concentra en el mercado americano con una participación de 80,1%.
Las importaciones del sector M-M fueron de US$ CIF 18.573 millones, lo que representa un descenso de 13,6%, respecto al periodo enero agosto de 2021. China es el principal origen de las importaciones, con una participación de 37,7% del total de las importaciones del sector.
ASIMET, Depto. de Estudios, octubre 05 de 2022
Se trata de Asimet Asesorías, Ecerlab, Bureau Veritas, Capitol Group, Chile Alimentos, y Fulcro ABC.
Desde el 1 de noviembre todas las empresas y entidades públicas con más de 100 trabajadores deberán contar con un experto en inclusión laboral en área de recursos humanos.
Esa persona, cuyo rol será impulsar las diversas políticas y programas de inclusión, deberá estar certificados por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Chile Valora).
De ahí que esta entidad ya facultó a seis para calificar este perfil: Ecerlab, Bureau Veritas, Capitol Group, ChileAlimentos, Asimet Asesorías y Fulcro ABC (disponibles para certificar en todo Chile).
La evaluación consiste en recoger evidencias directas o indirectas en el puesto de trabajo o bajo modalidad de simulación, donde un evaluador -que forma parte del registro de evaluadores habilitados por ChileValora- verificará el cumplimiento o no de las diversas destrezas, conocimientos, habilidades, es decir las competencias establecidas en el perfil de gestor de inclusión laboral.
Según precisaron desde ChileValora, los centros acreditados evaluarán a la o el trabajador en su puesto de trabajo para observar que cumplan con los requerimientos en cuanto a habilidades y conocimientos. “Este proceso puede realizarse en una y/o dos jornadas que podrían extenderse hasta por un par de horas, para posteriormente elaborar los informes respectivos que son presentados a ChileValora, quien se encarga de validar estos procesos, en un plazo que puede durar entre 30 a 60 días”, explicaron.
La certificación se puede pagar directamente por el interesado al centro. En el caso de las empresas, pueden financiarlo de la misma manera o también utilizar franquicia tributaria de capacitación.
Fuente: Diario Financiero, octubre 03 de 2022
El mercado esperaba que agosto registrara la primera caída mensual de economía chilena desde febrero de 2021.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto no registró variación en comparación con igual mes del año anterior, según informó este lunes el Banco Central.
Cabe recordar que el mercado esperaba que se concretara la primera caída mensual de la economía chilena desde febrero de 2021, y con ello, el inicio de la racha negativa que encaminaría al país a la anunciada recesión.
De hecho, analistas pronosticaban una baja de hasta 1,5%.
Según la entidad presidida por Rosanna Costa, el resultado del Imacec del octavo mes del año se explicó por el crecimiento de las actividades de servicios, compensado por las caídas de la minería y el comercio.
En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 0,6% respecto del mes precedente y no exhibió variación en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2021.
El crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados estuvo incidida por «el desempeño de los servicios, en particular de educación».
El Imacec no minero presentó un crecimiento de 1,3% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, lo hizo en 0,7% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
La producción de bienes cayó 1,8%, resultado explicado por el desempeño de la minería y la industria, que presentaron disminuciones de 7,5% y 3,3%, respectivamente. En contraste, el resto de bienes presentó un crecimiento de 4,1%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes no presentó variación respecto del mes anterior.
Por otro lado, la actividad comercial presentó una disminución de 10,5%, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. En el primero destacaron las menores ventas en grandes tiendas, y en el segundo, la caída en las ventas de maquinaria y equipo.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron una caída de 2,1% respecto del mes precedente.
El sector de los servicios creció un 4,4%, resultado explicado por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación. También destacó el aporte del transporte y los servicios empresariales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 1,9% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por la recuperación de los servicios de educación.
Fuente: Emol economía, octubre 03 de 2022