La ley que prepara el Ejecutivo estaría enfocada en los afiliados de las aseguradoras, mientras las materias de la industria permanecerían a cargo de la Superintendencia de Salud.
Poco a poco la crisis de las isapres se fue tornando en un tema central para el gobierno del Presidente Boric. Si en un principio no había existido premura en responder a la presión de las aseguradoras, que llevan varios meses alertando por una inminente quiebra entre ellas, este lunes la situación protagonizó el comité político por segunda semana consecutiva.
Y a la salida de esa reunión, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, anunció que para marzo el Ejecutivo espera presentar al Congreso un proyecto de ley que aborde la situación de los usuarios de isapres y sus prestaciones ante un eventual colapso del sistema privado.
“Evidentemente hay una preocupación”, admitió la vocera. “Nosotros conversamos hoy en el comité político de este tema, por cierto, que lo estamos tomando con suma responsabilidad y prudencia, lo que está sucediendo, pero la prioridad de nuestro gobierno es la protección y el resguardo de los usuarios y sus prestaciones”.
Foco en los afiliados
El proyecto es completamente independiente de la tarea pendiente de la Superintendencia de Salud, que debe generar el mecanismo para aplicar el fallo de la Corte Suprema que determinó que las isapres deben ajustar sus planes a la tabla de factores vigente, lo que podría concluir en devoluciones masivas de recursos a los usuarios.
De esta manera, la ley que prepara el gobierno estaría enfocada en responder a los más de 3 millones de afiliados a las isapres.
Según fuentes conocedoras del proceso, el proyecto establecería que los usuarios de las aseguradoras privadas puedan mantener sus condiciones ante la eventual quiebra de una de ellas.
Así, la estrategia consistiría en dar las atribuciones necesarias al sector público para que, en el caso de la insolvencia de una isapre, sus afiliados puedan continuar con la misma cobertura y seguir atendiéndose en el mismo prestador privado que utilicen en la actualidad.
“Nuestra preocupación como gobierno son los usuarios de las isapres y eso es lo que vamos a tratar de resguardar a todo evento”, afirmó la ministra Vallejo.
En esa línea, sostuvo que “por lo mismo, lo que hemos discutido ahora es seguir avanzando en la estrategia legislativa para que en marzo ya el Congreso pueda contar con una iniciativa legal en la materia que afronte este problema que complemente lo que sea la aplicación del fallo por parte de la Superintendencia y nos permita hacernos cargo de la protección de los usuarios y sus prestaciones y también fortalecer el sistema público de salud”.
Con el Congreso ad portas de entrar a su mes de vacaciones, febrero, para el gobierno no tenía sentido pisar el acelerador para ingresar un proyecto este mes.
El hecho de que el foco del proyecto esté centrado en los usuarios implica que todas las materias relacionadas a la industria misma de las isapres quedarían bajo la responsabilidad de la Superintendencia, partiendo por la pendiente aplicación del fallo de la Suprema.
Fuentes consultadas señalan que esta ley se limitaría a responder a la contingencia y que las temáticas de más largo plazo se seguirán discutiendo tanto en el Minsal como en la Superintendencia. De hecho, gobierno e isapres se reunirán nuevamente este miércoles y se espera que en esa cita se les entreguen más novedades a las empresas.
Las luchas internas
El acercamiento del gobierno a la crisis de las isapres ha ido cambiando a lo largo del último año y, aunque inicialmente no había definiciones acerca de cómo abordarla, en las últimas semanas ya se ha afirmado la convicción de que un colapso del sistema privado es algo que no se puede permitir.
Así, la ministra de Salud, Ximena Aguilera –quien tomó el mando de la cartera el día 6 de septiembre-, ha estado frecuentemente asistiendo a La Moneda a tener reuniones para gestar el proyecto de ley que buscará responder a la crisis.
Junto con Salud, estas citas también han contado con una activa participación de Hacienda. Tanto el ministro Mario Marcel, como la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, han estado presentes en el proceso.
Mientras las isapres continuaban presionando constantemente para que el gobierno les diera luces de lo que iba a ocurrir con el futuro de la industria, al interior del Ejecutivo han buscado fórmulas para evitar un colapso del sistema sin renunciar a sus convicciones políticas.
Fuentes al interior del gobierno confirman que la idea de una reforma para avanzar hacia un Fondo Único de Salud sigue estando viva, pero que también existe el convencimiento de que esto debe ser de manera gradual y que un golpe de la magnitud de la quiebra de aseguradoras privadas pondría el proyecto cuesta arriba.
De este modo, se ha buscado la manera de dar una mano a las isapres, sin que esto parezca un “salvataje” para los privados y, a la vez, sin que parezca que se está utilizando la crisis para aprovechar de dar paso a la reforma del sistema de salud.
Fuente: Diario Financiero, enero 24 de 2023
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, anunció la apertura del Comité Regional ASIMET Los Lagos durante una cena realizada en la ciudad de Puerto Varas, y que fue presidida por el timonel del gremio, Dante Arrigoni.
Al encuentro asistieron los seremis de Gobierno, Luz Gloria Torres; de Economía, Luis Cárdenas; del Trabajo, Ángel Cabrera; y de Energía, Liliana Alarcón, entre otras autoridades regionales, así como representantes de las 23 empresas socias que integran este nuevo comité.
En la oportunidad, Dante Arrigoni señaló que para ASIMET este es un hecho histórico y la concreción de un gran anhelo por el que se ha venido trabajando desde hace varios años: extender la presencia gremial a todo el territorio nacional.
“Ya contábamos con una importante presencia en la Región del Biobío, con un Comité Regional que en pocos años ha logrado posicionarse como sólido referente del sector metalúrgico y metalmecánico en esa zona. Ahora, con el inicio de operaciones del Comité Regional ASIMET Los Lagos estamos avanzando hacia la consolidación de una fuerza gremial cada vez con mayor proyección en la zona sur de nuestro país”, sostuvo.
Agregó que el crecimiento sostenido de la actividad del sector metalúrgico metalmecánico en la zona de Los Lagos ameritaba que ASIMET se planteara el desafío de crear un Comité Regional que acogiera de manera más personalizada a sus empresas. “El gran objetivo de esta nueva instancia es que los socios la consideren como un lugar de apoyo frente a sus dificultades, y ser también un lugar de encuentro entre ustedes, una verdadera casa a la cual acudir, principalmente porque nada mejor que entenderse entre pares, porque somos emprendedores, y hablamos el mismo idioma”, señaló.
Más adelante, el dirigente gremial recalcó que, en los últimos años, el gremio se ha transformado en la voz de la industria manufacturera en Chile, y ha cumplido la misión de demostrar, a través de diversos estudios, el gran impacto que ella tiene en la economía de los países, y los beneficios que genera en las sociedades a todo nivel a nivel mundial, principalmente en materia de empleo e innovación.
“De esos estudios han surgido propuestas que hemos presentado a las distintas autoridades que han gobernado Chile en los últimos años. Y con mucho optimismo, pese a los complejos escenarios que enfrentamos hoy, les puedo afirmar que nuestra Estrategia de Desarrollo Productivo es hoy la piedra angular de la Mesa de la Manufactura en la que estamos trabajando junto al Ministerio de Economía para impulsar, en el más breve plazo, políticas que fomenten a este sector tan gravitante de la economía.
Al respecto, indicó que hoy el Estado tiene que hacerse cargo de la principal preocupación de los chilenos: la seguridad pública, y en el ámbito político, completar sin más demora el proceso constitucional, mediante la redacción de un texto que provea las bases para retomar el progreso. “Pero más allá de dar solución a estos problemas inmediatos se requieren políticas orientadas a estimular el ahorro, la inversión y la productividad, requisitos fundamentales para aumentar el crecimiento potencial de Chile. Sin un crecimiento más alto y sostenido será muy difícil avanzar en la provisión de los derechos sociales que aspiramos para todos los chilenos”, sostuvo.
Finalmente, el dirigente gremial resaltó el compromiso de ASIMET de acompañar a los socios de la Región de Los Lagos en el complejo escenario económico que enfrenta hoy el país, dándoles apoyo, asesoría, y representándolos antes las autoridades.
Asimet, enero 19 de 2023
Ya se han votado indicaciones claves del proyecto, entre ellas las que dicen relación con la jornada de los tripulantes de vuelo, trabajadoras de casa particular, entre otras.
El proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales está avanzando en el Congreso.
Hoy, al medio día, la comisión de Trabajo del Senado aprobó nuevas indicaciones de la propuesta, que dicen relación con las jornadas laborales de trabajadoras de casa particular y la fórmula de compensación de días de descanso anual adicionales para quienes se desempeñan bajo sistemas excepcionales.
Pero más allá de lo aprobado hoy, ¿cómo está quedando el proyecto? Al revisar el detalle de la tramitación se puede observar que ya varias indicaciones han logrado ser respaldadas por los parlamentarios.
Como primer eje, ya se aprobó el cambio de guarismo en el artículo 22 del Código del Trabajo, en concreto se aprobó la indicación que sustituye el guarismo ‘45’ por ‘40’ horas. Esta fue la primera indicación visada con un consenso transversal.
También se aprobó la propuesta que contempla una modificación de la regulación del registro y control de asistencia, para que la Dirección del Trabajo (DT) establezca sus requisitos, reconociendo expresamente en la normativa laboral los sistemas electrónicos de control de jornada.
En esa línea, también se aprobó una indicación que establece una regulación de jornadas excepcionales vía reglamento del Ministerio del Trabajo, ya que actualmente lo define el director del Trabajo en una orden de servicio. Con el reglamento, se planteó en el debate, se espera que tenga mayor estabilidad y certeza para los distintos actores (tanto trabajadores como empleadores).
Cambios de jornada
Otro de los cambios ya respaldados por la comisión es la reducción de jornada del sector agrícola, cuya jornada especial es de carácter anual. En el detalle, fue rebajada proporcionalmente para ajustarse a la rebaja de 40 horas.
Un aspecto que generó debate en la comisión, pero que de igual modo se respaldó, es la reducción del espacio para la aplicación del artículo 22 del Código del Trabajo que dice relación a los trabajadores sin jornada de trabajo. “Se logra reducir a fin de que solamente queden en dicha condición quienes ejercen labores de alta gerencia dentro de una empresa, así como quien no esté sometido a fiscalización superior de acuerdo con la naturaleza de sus funciones”, dice un resumen de las indicaciones aprobadas elaborado por el Ministerio del Trabajo.
En el debate también se aprobó la modificación a la distribución de jornada, consagrando la posibilidad de contar con una semana laboral de cuatro días laborales y tres días de descanso, ajustándose a las normas actuales que permiten jornadas diarias de hasta 10 horas.
En una línea similar, se aprobó compensar horas extraordinarias por días adicionales de feriado. Este cambio, que deberá consignarse por pacto escrito y de forma excepcional, se podrá realizar una vez al año y se podrán compensar las horas extra por hasta un máximo de cinco días adicionales de feriado legal.
En la votación se avanzó en la derogación de la jornada de 60 horas semanales en hoteles. Con la indicación aprobada, se aplicará la jornada de 40 horas a este tipo de trabajadores, sin perjuicio de la posibilidad que estos trabajadores realicen turnos cortados como los de restaurantes.
Para favorecer el cumplimiento de la normativa laboral, también se estableció la fiscalización asistida de la Dirección del Trabajo, otorgando así la posibilidad de corregir irregularidades a aquellas Mipymes que se sometan voluntariamente a fiscalización, lo que busca que las y los trabajadores gocen efectivamente de derechos laborales.
También se aprobaron indicaciones que contemplan medidas de apoyo a la capacitación de Mipymes por parte de Sence.
Lo que se despachó hoy
En la jornada de hoy, se votó a favor de que las trabajadoras de casa particular puertas afuera cuenten con una jornada de 40 horas. Mientras que para las trabajadoras puertas adentro, se votó a favor de darles dos días de descanso adicional al mes, los que serán acumulables.
Respecto a los tripulantes de cabina y vuelo, se estableció que su jornada laboral no podrá superar, en promedio mensual, las 40 horas semanales efectivas.
Relacionado a la jornada parcial, en la discusión del proyecto se acordó desligarla del guarismo de la jornada ordinaria, y se establece en 30 horas semanales, desde las 27 actuales.
En el caso de los trabajadores con jornadas excepcionales de 42 horas, se votó a favor de que tengan derecho a días de descanso anual adicionales, para compensar la diferencia extra de tiempo trabajado sobre las 40 horas.
Por último, respecto a los trabajadores de mar en «nave fondeada», se votó a favor de establecer que el pago de horas extra pase a contar desde las 40 horas y no desde las 48 como es actualmente.
“Avanzar en la reducción de la jornada laboral es un compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric y la ciudadanía espera que logremos cumplirlo rápidamente, porque es un proyecto que ya tiene cinco años de tramitación. Las indicaciones que se aprobaron durante la sesión de hoy, en acuerdo con los parlamentarios de distintos sectores políticos, van en esa dirección, a mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del país”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Fuente: Diario Financiero, enero 18 de 2023
Una encuesta de Asimet reveló también que un 41,9% de las empresas del sector metalúrgico-metalmecánico espera que sus ventas se mantengan este año, un 32,3% que aumenten y un 25,8% que disminuyan. Así, en conjunto se estima un alza promedio de 2,6% en las ventas.
La competitividad de las empresas del sector metalúrgico metalmecánico (M-M) se verá restringida durante 2023, principalmente por el alto costo de materias primas, dificultad para contratar personal y problemas logísticos en los puertos, reveló el martes una encuesta de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) que se realizó durante la primera semana de enero.
La muestra se dio a conocer en una conferencia con empresas del sector, encabezada por Dante Arrigoni, presidente de Asimet.
Según Arrigoni, la encuesta expuso que la incertidumbre aún es un obstáculo a la hora de gestionar los negocios. De este modo, un 83,9% de los consultados cree que existe mucha incertidumbre, mientras que un 9,7% la considera como baja y 6,5% afirma que no existe incertidumbre.
En cuanto a la percepción para el desarrollo de las empresas encuestadas durante 2023, un 38,7% la calificó como “positiva”, 35,5% “neutra”, 19,4% “mala” y un 6,5% “muy mala”. Cabe señalar que ninguna empresa marcó la opción “muy positiva”.
Proyección de ventas y empleo
Respecto de la percepción de ventas durante 2023, en comparación al año pasado, las empresas del sector proyectan un 2,6% de crecimiento en promedio, donde un 41,9% afirmó que se mantendrán, un 32,3% que aumentarán y un 25,8% que disminuirán.
El panorama es distinto en relación con la empleabilidad, ya que las empresas proyectan una disminución promedio del 0,4% en la dotación de personal, pues el 45,2% de la muestra cree que mantendrá su dotación, un 29% considera bajarla y un 25,8% señala que crecerá.
Medidas clave para impulsar la productividad del sector
Al ser consultados por las medidas que se deben tomar para fomentar el desarrollo productivo del sector M-M, las empresas mencionaron, en ese orden, el despeje del tema constitucional, control de la seguridad y narcotráfico, además de la postergación o adecuación de la reforma tributaria y la jornada de 40 horas.
En la misma línea, Arrigoni fue enfático respecto a la seguridad pública, porque sin esta “no hay política de desarrollo productivo que pueda dar frutos”. Respecto al proceso constitucional, aseguró que se necesita “la redacción de un texto que provea las bases para retomar el progreso”.
Por último, el timonel de Asimet también hizo hincapié en el crecimiento económico, donde afirmó que “se requieren políticas orientadas a estimular el ahorro, la inversión y la productividad”. Además, Arrigoni declaró que “sin un crecimiento más alto y sostenido será muy difícil avanzar en la provisión de los derechos sociales que aspiramos para todos los chilenos”.
Fuente: Diario Financiero, enero 17 de 2023
Una encuesta realizada la primera semana de enero a las empresas del sector metalúrgico metalmecánico reveló que durante 2023 la competitividad de las empresas se verá afectada principalmente por el alto costo de las materias primas, seguido de la dificultad para contratar personal y problemas logísticos en los puertos.
La muestra fue dada a conocer por el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, durante una conferencia desayuno con empresas del gremio, en la que el economista y socio director de Econsult, Gonzalo Sanhueza, dictó la charla: “Crisis económica 2023: ¿Instituciones al rescate?
Según señaló Arrigoni, la encuesta también demostró que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios. Es así que un 83,9% de los consulados consideró que existe mucha incertidumbre, mientras que un 9,7% respondió baja, y un 6,5% dijo que no existe incertidumbre.
Frente a la pregunta ¿qué percepción tiene para el desarrollo de su empresa para este año 2023?, un 38,7% respondió “positiva”; un 35,5% dijo “neutra”, mientras que un 19,4% señaló tener una “mala percepción”, y un 6,5% una “muy mala percepción”. La opción “muy positiva” no fue marcada por ningún encuestado.
Ventas y empleo
En cuanto a la proyección de ventas para este año, respecto de 2022, un 41,9% señaló que se mantendrán; un 32,3% dijo que aumentarán, mientras que un 25,8% consideró que las ventas disminuirán. En promedio, las empresas del sector proyectan un crecimiento de 2,6% en este ítem.
En el ámbito de la empleabilidad, un 45,2% respondió que este año mantendrá su dotación de personal, un 29% dijo que considera disminuirla, mientras que un 25,8% indicó que la aumentará. En promedio, las empresas proyectan una baja en la dotación de colaboradores para 2023 de 0,4%.
Finalmente, entre las medidas clave para impulsar la productividad del sector manufacturero, los encuestados mencionaron, en este orden, las siguientes: rápido despeje del tema constitucional, control de la seguridad pública y del narcotráfico y postergación o adecuación de reformas, como la tributaría y la jornada laboral de 40 horas.
Al comentar los resultados de la encuesta, el timonel de ASIMET indicó que las negativas cifras del sector durante 2022, en que estiman que la industria tendrá una caída entre el 3% y 5%, obligan al gremio a ser aún más enfático en la búsqueda de políticas de desarrollo productivo que reimpulsen a la industria manufacturera, tarea en la que ya se encuentran trabajando con el Ministerio de Economía.
“Sin duda que el Estado tiene hoy que hacerse cargo de la principal preocupación de los chilenos: la seguridad pública, sin la cual no hay política de desarrollo productivo que pueda dar frutos. En el ámbito político, necesitamos completar sin más demora el proceso constitucional, mediante la redacción de un texto que provea las bases para retomar el progreso. Pero más allá de dar solución a estos problemas inmediatos se requieren políticas orientadas a estimular el ahorro, la inversión y la productividad, requisitos fundamentales para aumentar el crecimiento potencial de Chile. Sin un crecimiento más alto y sostenido será muy difícil avanzar en la provisión de los derechos sociales que aspiramos para todos los chilenos”, concluyó Arrigoni.
ASIMET, enero 17 de 2023
La CNEP entregó este miércoles su informe anual, estimando una caída de entre 3,4% y 3,6% de la productividad el año recién pasado.
La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) presentó hoy la séptima edición de su informe anual y señaló que, de acuerdo con su metodología, la Productividad Total de Factores (PTF) en el país anotó una profunda caída de entre 3,4% y 3,6% en 2022, mientras que la baja sin minería fue de entre 2,1% y 2,4%.
Con esto, explicaron desde la entidad, se revirtieron en parte las ganancias en productividad observadas durante la pandemia, evidenciando una normalización posterior al anómalo incremento observado en 2021, producto de las condiciones excepcionales en las que se desenvolvió la economía desde la irrupción del covid-19.
De esta forma, desde el año 2000 en adelante, y conforme a las mediciones de la CNEP, se constata una desaceleración sostenida de la productividad en Chile, con una contribución al crecimiento promedio anual de tan solo 0,1%.
Sobre el punto, el presidente de la CNEP, Raphael Bergoeing, explicó que «en la década de 1990, el crecimiento promedio anual de la productividad estuvo en torno a 2,3%. Hipotéticamente, de haberse mantenido este ritmo, el país tendría un nivel de ingreso per cápita superior al actual en un tercio».
Y recordó que «la mayor productividad de un país permite tener salarios reales más altos y mayores ingresos fiscales que financian más y mejores servicios públicos. Esto habilita a las personas a tener acceso a más tiempo libre y a bienes más variados, de mejor calidad y a menores precios. Adicionalmente, una mayor productividad permite generar mayor producto con el mismo nivel de insumos, lo cual resulta ser relevante dada la actual discusión sobre reducir las horas laborales a 40 horas semanales».
¿Por qué cayó la productividad en 2022?
En cuanto a los factores detrás del retroceso, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP, resaltó el cese transitorio de funcionamiento (y posterior retorno) de empresas de baja productividad -como, por ejemplo, las ubicadas en los sectores construcción y turismo, y las de menor tamaño-, fenómeno que también ocurrió en otros lugares, como Estados Unidos.
Bajo esta hipótesis, las empresas y trabajadores que permanecieron activos en este período fueron los de mayor productividad, contribuyendo a aumentar la PTF.
Detalló que en el caso de la actividad empresarial, a partir de marzo de 2020 se registraron 100 mil empresas menos funcionando -principalmente micro y pymes-, las que dejaron de realizar ventas desde el inicio de la pandemia, persistiendo la cifra hasta septiembre de ese año.
Precisó, además, que «por el lado del empleo, las cifras mostraban que en pandemia hasta 1,7 millones de trabajadores salieron de la fuerza laboral, cifra que hoy se ha reducido a cerca de 500 mil».
«La mayor productividad de un país permite tener salarios reales más altos y mayores ingresos fiscales que financian más y mejores servicios públicos. Esto habilita a las personas a tener acceso a más tiempo libre y a bienes más variados, de mejor calidad y a menores precios. Adicionalmente, una mayor productividad permite generar mayor producto con el mismo nivel de insumos, lo cual resulta ser relevante dada la actual discusión sobre reducir las horas laborales a 40 horas semanales»
Raphael Bergoeing, presidente de la CNEP
«A partir de lo anterior, se estima que el cambio en la composición de las personas que estuvieron en la fuerza de trabajo provoco´ un aumento de la productividad durante la pandemia. Por lo mismo, a medida que las restricciones sanitarias se redujeron y que las ayudas monetarias terminaron, la productividad se vio negativamente afectada con la reincorporación de empleos y la expansión de estos sectores menos productivos», explicó Krell.
Al cerrar el tema de la PTF, el experto enfatizó que «considerando que el PIB registraría hacia el 2027 un bajo crecimiento, cercano al 2,3%, es necesario mantener la implementación de una agenda exhaustiva de reformas pro-productividad».
En cuanto a la productividad sectorial, cuyos datos son para el 2021, dada la disponibilidad de información, mencionó que se observó una recuperación sectorial generalizada, excepto en Electricidad, Gas y Agua.
Efectos de la pandemia
Otro capítulo que contempló esta nueva versión del informe es el relativo a los efectos de la pandemia del coronavirus en el capital humano. Y de acuerdo al análisis realizado por los economistas Josefa Aguirre y Jorge Rodríguez, la situación sanitaria y la política de cierre de escuelas tuvieron un efecto relevante en la materia.
En ese sentido, Bergoeing dijo que la «evidencia comparada para proyectar las posibles consecuencias en las pérdidas en capital humano -habilidades cognitivas- producto del prolongado cierre de escuelas sugiere pérdidas en capital humano significativas para los estudiantes afectados. La magnitud de esta pérdida es mayor para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, en comparación con el perjuicio para los alumnos de colegios particulares».
«Se proyecta que estas caídas en aprendizaje podrían derivar en caídas en ingresos futuros del 6% para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados y de 4% para los de establecimientos particulares pagados, situación que se puede asociar directamente a una caída en productividad laboral y crecimiento potencial de la economía», apuntó.
Fuente: Emol economía, enero 11 de 2023
A su vez, los envíos de cobre disminuyeron 18% y representaron el 43% del total de exportaciones del país.
Un positivo 2022 anotó el comercio exterior de Chile, registrando crecimiento tanto de exportaciones como de importaciones y dejando una balanza comercial con un superávit de US$2.858 millones.
En total, se registraron US$97.491 en exportaciones, un crecimiento del 3% respecto a 2021 y apuntando su mayor registro histórico. Esto, pese al golpe causado por la caída en valor del cobre, que registró un descenso anual de casi 14% en su precio, lo que llevó a que los envíos retrocedieran 18%.
Con todo, las exportaciones de cobre fueron de US$43.888 millones, representando el 43% del total de envíos del país.
El mal desempeño del cobre llevó a que el sector minero en general anotara un descenso anual de 5,3% en sus exportaciones, lo que fue compensado por el buen rendimiento de los envíos industriales, que registraron US$35.223 millones, un salto de 19,8% respecto a 2021.
Las importaciones, a su vez, también anotaron cifras inéditas según los números del Banco Central, llegando a los US$94.633 millones en 2022, un avance de 12,4% comparado con el ejercicio previo.
Todas las categorías de internaciones lograron crecimiento, destacando los bienes intermedios con US$56.012 millones, un avance de 22,1% respecto a 2021.
Por otra parte, el desempeño de diciembre del año recién pasado confirmó la desaceleración que viene mostrando el sector externo en los últimos meses. Lo envíos cayeron 1% hasta los US$8.895 millones, encadenando el quinto mes seguido de retrocesos.
Las importaciones, en tanto, descendieron 17,7% hasta los US$7.048 millones en diciembre respecto a noviembre, la cifra más baja de 2022.
Fuente: Emol economía, enero 09 de 2023
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con esta cifra la industria acumula seis meses de retroceso en sus niveles de producción, siendo el subsector de industrias básicas de hierro y acero el de más bajo rendimiento, al registrar una caída de 19,9% en los primeros 11 meses del año pasado.
La industria metalúrgica metalmecánica registró en noviembre de 2022 un retroceso en sus niveles de producción de 11,9% en términos anualizados. Esta es la sexta caída consecutiva que marca el sector y la mayor en los últimos 22 meses, cuando tuvo un desempeño de -12,3%, en enero de 2021.
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con el resultado del mes de noviembre la industria metalúrgica-metalmecánica acumuló en los primeros 11 meses del año pasado una caída de 4,2%, cifra que se encuentra en línea con lo proyectado por el gremio, al estimar para 2022 un retroceso de entre 3% y 5% en sus niveles de producción.
Al efectuar un análisis de los subsectores que componen esta industria, Arrigoni señaló que solo 4 de los 9 rubros que la componen tuvieron un desempeño positivo a noviembre de 2022. “Industrias básicas de hierro y acero ha sido el subsector de más bajo desempeño en el último tiempo, al registrar un retroceso de 19,9% en el periodo enero noviembre 2022, restando 2,5 puntos porcentuales de crecimiento a la industria metalúrgica metalmecánica. Lo anterior se origina en una menor producción de ángulos, perfiles, tablaestacas y otros elementos de hierro y acero, producto de una menor demanda del mercado”, explicó.
El subsector con mejor rendimiento entre enero y noviembre de 2022, en tanto, fue el de Fabricación de maquinaria de uso general, con un crecimiento de 20,5% en ese periodo.
Frente a estos resultados de la industria, el presidente de ASIMET recalcó la necesidad de avanzar “con paso firme y decidido hacia la elaboración de una estrategia de desarrollo productivo, que ponga el acento en la reactivación del sector manufacturero, que es el que puede responder y aportar de manera más eficiente y efectiva a la reactivación del país en un escenario de recesión económica”.
En ese sentido, recordó que la manufactura representa “un sector de alta innovación y de mayor crecimiento de productividad que los demás rubros, genera empleos de mayor calidad y mejores remuneraciones, con una menor informalidad y rotación laboral que el promedio nacional, y tiene un rol clave en la disminución de las desigualdades de género en términos de brechas salariales, participación laboral, incorporación de mujeres en actividades de I+D, entre otras”, concluyó.
ASIMET, enero 04 de 2023
La cifra se ubicó dentro de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso de entre 2% y 3,5%.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre registró una caída de 2,5% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este martes el Banco Central.
Tal como lo esperaba el mercado, con este dato se concretó la tercera caída mensual consecutiva y el mayor retroceso desde febrero de 2021, cuando el país aún sentía el impacto de las restricciones por la pandemia.
Lo que sí, la cifra se ubicó dentro de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso de entre 2 y 3,5%.
Según el ente rector, el resultado del Imacec del penúltimo mes del año recién pasado se explicó por la caída del comercio y la industria manufacturera.
En tanto, la serie desestacionalizada, se contrajo 0,8% respecto del mes precedente y cayó 2,1% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2021.
Así, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el desempeño de la minería, según señaló la entidad que preside Rosanna Costa.
Por otro lado, el Imacec no minero presentó una disminución de 2,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,2% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
La producción de bienes cayó 2,4%, resultado explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la minería, las cuales presentaron disminuciones de 6,5% y 3,2% respectivamente.
En contraste, la actividad resto de bienes presentó un crecimiento de 0,7%, incidido principalmente por el valor agregado de la generación eléctrica.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 2,3% respecto del mes anterior.
Por su parte, la actividad comercial presentó una disminución de 8,8%, resultado incidido principalmente por el comercio minorista, destacando las menores ventas en supermercados, establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y grandes tiendas.
A su vez, el comercio mayorista presentó caídas en la mayoría de sus líneas, siendo las ventas de enseres domésticos y materiales de construcción las de mayor incidencia.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,5% respecto del mes anterior, resultado explicado por el comercio mayorista.
Finalmente, los servicios aumentaron un 0,1%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales y personales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,1% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por los servicios empresariales, seguido por los personales.
Fuente: Emol economía, enero 03 de 2023
Las cifras de los sectores económicos siguen evidenciando el complejo panorama para la economía chilena.
La desaceleración de la economía chilena mantiene un complejo rumbo, así los reflejan las cifras de los sectores económicos correspondientes a noviembre de 2022.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la producción industrial anoto una caída de 5% en el penúltimo mes del año, frente al mismo periodo de 2021, encadenando con ello seis meses consecutivos de retrocesos.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 7,8% respecto a igual mes del año anterior e incidir -3,679 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 21,2% en elaboración de sustancias y productos químicos.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción Minera (IPMin), que se redujo 3,2% en relación con noviembre de 2021, restando 1,370 pp. a la variación del IPI. Esto, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, en especial la minería metálica.
Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) aumentó 0,3% en doce meses y aportó 0,031 pp. a la variación del IPI. Lo anterior, debido a la mayor actividad registrada en electricidad.
El sector comercio también registró un rendimiento negativo en noviembre, pues el Índice de Actividad del Comercio (IAC) cayó 9,3% interanualmente, incidido por la contracción en las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello una variación de -3,1% al undécimo mes del año.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 15,8% e incidir -6,670 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados, según el INE.
Comercio en noviembre
En tanto, comercio al por mayor excepto el de vehículos automotores y motocicletas se redujo 5,3% y restó 2,396 puntos porcentuales al resultado del índice. Esto se debió, fundamentalmente, a la baja en venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.
Mientras que comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas anotó una disminución de 2%, incidiendo -0,257 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia del descenso en venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 17,2% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó un descenso mensual de 2,5% y una baja interanual de 17,4%.
Fuente: Emol economía, diciembre 30 de 2022