La aplicación de medidas definitivas deberá ser determinada antes del 9 de septiembre, a nueve meses de iniciada la investigación.
La Comisión Antidistorsiones recomendó este martes al Gobierno, a través de un informe, aplicar sobretasas arancelarias provisiones a bolas y barras de acero que sean de origen chino, debido a la evidencia de dumping.
Lo anterior a partir de dos investigaciones iniciadas el 9 de diciembre del año pasado en bolas de acero para molienda -solicitada por la empresa Molycop- y en barras de acero para bolas de molienda –por la empresa CAP SA-, debido a sospecha por la existencia de dumping.
Para el caso de las bolas de acero, donde cinco empresas fueron indagadas, la comisión recomendó la aplicación de una sobretasas arancelarias para tres compañías con valores de 9,2%, 14,2% y 22,5%, con un promedio de 15,3%. «En el caso de dos empresas, no se ha encontrado evidencia de un dumping relevante que amerite una sobretasa».
Las empresas con sobretasas representan más del 85% de la importación del producto durante el periodo de investigación.
En el caso de las barras de acero, de las cuatro compañías investigadas, la Comisión recomendó aplicar sobretasas arancelarias para las cuatro empresas, con valores de 10,3%, 10,4%, 19,8% y 19,8%; con un promedio de 15,1%.
Estas compañías representan el 100% de las importaciones del producto durante el periodo de investigación.
La aplicación de sobretasas será provisoria. La medida definitiva deberá ser determinada antes del 9 de septiembre.
«Cabe destacar que estas medidas provisionales son de carácter excepcional. Desde 1999, la Comisión únicamente recomendó sobretasas arancelarias provisionales en un rango de hasta 9% en el caso de bolas de acero y no han existido medidas de esta naturaleza en el caso de barras en dicho periodo», indicó el Ministerio de Economía.
Fuente: Emol economía, marzo 19 de 2024
La empresa y autoridades de la zona esperaban que el supuesto arancel al metal chino fuese publicado en el Diario Oficial el pasado viernes, sin embargo, nada de eso ha ocurrido. «Cada día que esto se retrasa, afecta la estabilidad financiera de la firma», sostuvo el diputado Eric Aedo (DC).
La crisis que ataca a la Siderúrgica Huachipato empeora día a día ante el bajo precio de importación de las barras y bolas de acero chinos. Por lo mismo, desde la empresa chilena acusan «competencia desleal» de parte de la potencia asiática y han urgido a las autoridades hacer algo pronto al respecto, de lo contrario, la sobrevivencia de la firma del grupo CAP estaría en jaque.
En ese contexto, Huachipato -y la empresa Molycop- solicitaron hace algunos meses a la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas – más conocida como Comisión Antidistorsiones y presidida por el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg-, iniciar una investigación por eventual «dumping» en el mercado de barras de acero y definir la fijación de salvaguardias -o aranceles- a las importaciones chinas.
A finales de febrero la mencionada comisión se reunió, pero no informó oficialmente su decisión. Sin embargo, desde el sindicato de Huachipato y autoridades de la Región del Biobío aseguraban haber sido informados extraoficialmente que la comisión habría recomendado salvaguardias y que esta sugerencia habría sido acogida por el Gobierno, quedando la magnitud de estas en incógnita, lo que sería publicado en el Diario Oficial el pasado 8 de marzo.
No obstante, ya ha pasado exactamente una semana de aquella fecha y nada al respecto ha surgido desde el Diario Oficial. Los días pasan, y la preocupación crece.
El senador por la Región del Biobío, Gastón Saavedra (PS), sostuvo a Emol que la incertidumbre los mantiene «muy preocupado», asegurando que a pesar de que «he preguntado por todas partes, la decisión continua siendo desconocida».
En esta línea, comentó que hace un par de días intervino en la Comisión de Economía del Senado. «Solicite a través de un oficio al Ministerio de Economía y a la Comisión Antidistorsión de Precios que nos informara cuál es la decisión (..) pero además para conocer la estrategia a desarrollarse más adelante», ya que la principal preocupación luego de aplicarse las salvaguardias, es conocer «cómo continúa el proceso de conducción».
El diputado, Eric Aedo (DC), por su parte, sostuvo que se comunicó con el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien le aseguró que la decisión se dará a conocer durante este fin de semana o hasta el martes «a más tardar (…) Espero que esa fecha efectivamente se cumpla, porque el Gobierno había prometido en un comienzo el 8 de marzo».
En esta línea manifestó su preocupación si las fechas son postergadas. «Ya si pasa esa fecha, la cosa toma otro color (…) Cada día que esto se retrasa, afecta la estabilidad financiera de la empresa. La deja más complejizada, porque todos los días se pierde dinero dado el precio más barato del acero chino».
Finalmente advirtió que si esta decisión «no se da a conocer, nos vamos a enfrentar el cierre de Huachipato. Ese es un dato real». De esta manera, «el Gobierno se habrá comprado otra crisis, la que va a afectar a 20 mil trabajadores entre los empleados directos de la siderúrgica y los que trabajan en empresas asociadas».
Entre las expectativas que genera este anuncio, Aedo indicó que «esperamos las salvaguardias», lo que se traduce en «imponer al menos un 20% de aranceles al acero importado desde China para salvar la situación de la industria siderúrgica nacional», asegurando que esta es «estratégica no solo para Chile, sino que para cualquier país del mundo».
Otra medida es que «la propia Codelco o la minería, realicen compras más centradas en el acero nacional que en el acero extranjero«.
Siderúrgica Huachipato
Desde Huechiparo, se limitaron a señalar que continúan a la espera de soluciones y respuestas a las dos investigaciones que solicitaron en octubre de 2023. En ese entonces requirieron medidas provisionales y derechos antidumping definitivos.
Y es que, según lo que manifestaron, «la distorsión de precios provocada por los subsidios y otras formas de intervención estatal de China, que permiten que los exportadores de ese país vendan sus productos por debajo de los costos, ha obligado a la empresa a aplicar descuentos equivalentes».
«Debido a lo anterior, hoy la realidad de Huachipato es una de las más complejas en siete décadas, acumulando cerca de US$1.000 millones en pérdidas desde el año 2009, año en el que comenzaron los altos niveles de exportaciones de producción excedente de acero desde China», cerró la compañía.
Fuente: Emol economía, marzo 15 de 2024
Según el INE, la cifra del trimestre móvil noviembre-enero se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%)
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la tasa de desempleo en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre noviembre 2023 – enero 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
Así, este año arrancó con un nuevo aumento anual en el desempleo, el decimoquinto consecutivo. Esto, porque la cifra significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,4%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).
Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 8,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (7,7%) y quienes buscan trabajo por primera vez (15,8%).
Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 62,1% y 56,9%, creciendo 1,5 pp. y 1,1 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,9%.
Metropolitana
El organismo, informó que en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre noviembre 2023 – enero 2024, alcanzó un 9,1%, con un descenso de 0,1 pp. en doce meses.
En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,7%. Según sector económico, comercio (10%), actividades de salud (8,6%) y administración pública (12,8%) presentaron las mayores incidencias positivas.
Por sexo
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,8%, aumentando 0,2 pp. en el período, producto del ascenso de 4,7% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,4% registrado por las mujeres ocupadas.
En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,9% y 48,2%, incrementándose 1,9 pp. y 1,6 pp., respectivamente.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,6 pp., a raíz del incremento de 2,4% de la fuerza de trabajo, mayor al 1,8% registrado por los hombres ocupados.
Por otro lado, la tasa de participación llegó a 71,7% y la tasa de ocupación se situó en 65,9%, con variaciones respectivas de 1,0 pp. y 0,6 pp.
Alza de personas ocupadas
En doce meses, las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,9%, incidida tanto por las mujeres (4,4%) como por los hombres (1,8%).
Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (6,5%), actividades de salud (9,7%) e industria manufacturera (4,4%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (2,8%) y trabajadoras por cuenta propia (5,6%).
Informalidad
Respecto de la tasa de ocupación informal, esta se ubicó en 27,6%, con un incremento de 0,3 pp. en un año.
Las personas ocupadas informales aumentaron 4,0%, incididas tanto por mujeres (7,5%) como por los hombres (1,2%); y según sector económico, debido principalmente a comercio (6,8%) y alojamiento y servicio de comidas (10,7%).
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,8%, disminuyendo 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.
Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 2,6%; mientras el promedio de horas trabajadas decreció 0,6%, llegando a 37,5 horas.
En ese sentido, según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 39,9 y para las mujeres, 34,2 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,6%, con un incremento de 0,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 14,7% y en las mujeres, en 19,0%. La brecha de género fue 4,3 pp.
Fuente: Emol economía, febrero 28 de 2024
El impulso que el Gobierno pretendía darle a la economía con la inversión pública estuvo muy lejos de las expectativas.
El impulso que el Gobierno pretendía darle a la economía con la inversión pública estuvo muy lejos de las expectativas el año pasado. Aunque el Ejecutivo informó que en 2023 se ejecutó el 100% del presupuesto del año, ello fue resultado de un mayor gasto corriente -como en bienes de consumo y sueldos-, pero una importante subejecución en los recursos que estaban asignados a inversiones.
Según los datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) consignados por El Mercurio, en 2023 el gasto de capital, asociado a inversiones, alcanzó una ejecución equivalente a US$11.644 millones, lo que corresponde a un avance de solo 82,2% respecto a la Ley de Presupuestos que había aprobado el Congreso, el menor porcentaje desde que hay datos comparables.
La cifra es incluso peor que lo observado en 2020, cuando la economía se paralizó por las restricciones de movilidad que provocó la pandemia. En cambio, los gastos corrientes mostraron una subejecución de 103,6%, lo que implica que recursos que originalmente estaban aprobados a inversiones en obras, se destinaron a otros fines.
«La ejecución del presupuesto 2023 no cumplió con los objetivos planteados en su discusión, donde se proponía que la inversión jugara un rol estratégico durante el año. El eje central era reactivar la economía a través de la inversión pública, considerando un aumento en este ítem de 5,5%, a través del cual se generarían más de 201 mil puestos de trabajo, lo que no ocurrió», señaló un informe del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, elaborado por la ex directora de la Dipres en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Cristina Torres.
Con este resultado, la inversión pública terminó cayendo 2,4% respecto de 2022, mientras el mercado laboral chileno mantiene su debilidad.
En total, se dejaron de gastar US$2.521 millones en inversiones que están presupuestadas para el año pasado, de los cuales la mitad corresponde al Ministerio de Obras Públicas, que ejecutó US$1.235 millones. Mucho más atrás también hubo una subejecución importante en las inversiones de los Gobierno Regionales, con US$479 millones, y en el Ministerio de Salud, con US$415 millones.
Para el ex director de Presupuestos del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Sergio Granados, el porcentaje de ejecución muestra que el Ejecutivo no logró cumplir con su programa del año y resaltó a El Mercurio que las consecuencias son fatales para el impulso a la actividad económica que deriva de la inversión pública.
Esto se suma a la ola de malas noticias económicas que llegaron la semana pasada. La economía cerró 2023 con una sorpresiva baja de 1% del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, lo que llevó a que el PIB de 2023 anotara una caída acumulada de 0,2%, pese al optimismo que había mostrada el Gobierno respecto a que se lograría esquivar el retroceso económico el año pasado.
«Aquí hubo bastante ingenuidad, en el sentido de creer que el crecimiento estaba asegurado y que, por lo tanto, había que dedicarse a otra cosa», comentó el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
A lo anterior se suma la compleja situación por la que atraviesa la construcción, cuyos permisos de obra para viviendas nuevas llegaron a su menor nivel en 32 años. Solo un ejemplo de la profunda crisis que golpea a una industria que anotó una caída de 4% en la inversión el año pasado y ha registrado una seguidilla de empresas en quiebra.
Por otro lado, la persistente alza del desempleo que culminó 2023 en 8,5% -el peor cierre de año desde 2020 cuando la economía era fuertemente azotada por la pandemia de covid-19- es quizás la cara más visible de una actividad estancada que está afectando a distinto sectores.
Fuente: Emol economía, febrero 05 de 2024
La CChC advierte que no se crearán los 140.000 puestos de trabajo “que se necesitan para que nuestra industria esté al nivel de su potencial”. Gremio propone medidas reactivadoras.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer el número de los permisos de edificación a nivel nacional al cierre de 2023. Los metros cuadrados para viviendas nuevas aprobados por las direcciones de obras municipales sumaron 6,87 millones de m2, lo que implicó una baja de 27,7% anual. Es, además, el menor volumen para un año desde 2010 -cuando el rubro estuvo afectado por el terremoto de febrero-, de acuerdo con la revisión de los datos realizada por «El Mercurio». El panorama empeora al analizar la cantidad de viviendas autorizadas asociadas a los permisos de edificación. En 2023, se aprobaron solo 85.096 unidades, que es la menor cantidad desde las 88.197 unidades de 1991, hace 32 años.
Fuente: Emol economía, febrero 01 de 2024
Las personas desocupadas aumentaron 11,6% en comparación al último trimestre del año pasado, incididas por quienes se encontraban cesantes (11,5%) y quienes buscan trabajo por primera vez (12,9%).
El Instituto Nacional de Estadísticas informó esta mañana que en 8,5% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre octubre-diciembre 2023, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
Se trata de la tasa más baja desde mayo del año pasado, que también fue de 8,5%. Sin embargo, es el peor registro para un último trimestre desde 2020, cuando la tasa de desocupación se ubicó en 10,3% entre octubre y diciembre, en medio de la crisis gatillada por la pandemia de covid-19.
Además, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, la cifra significó un nuevo incremento en términos anuales, de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,6%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).
Con todo, en comparación al trimestre móvil anterior, se registraron 84.718 nuevos puestos de trabajo, con un total de ocupados de 9.223.135.
Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 11,6%, incididas por quienes se encontraban cesantes (11,5%) y quienes buscan trabajo por primera vez (12,9%).
Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 61,8% y 56,6%, creciendo 1,5 pp. y 1,1 pp., respectivamente.
Desempleo en la Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del mismo periodo, alcanzó un 9,4%, aumentando 0,5 pp. en doce meses.
Así, en el trimestre octubre-diciembre 2023, la estimación del total de la población ocupada creció 3,0%.
Según sector económico, comercio (7,9%), actividades de salud (12,2%) y administración pública (19,0%) presentaron las mayores incidencias positivas en el aumento de la población ocupada.
Alza de personas ocupadas
En doce meses, las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,9%, incidida tanto por las mujeres (4,5%) como por los hombres (1,7%).
Según el INE, los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron actividades de salud (12,5%), comercio (4,1%) y administración pública (8,2%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (2,9%) y trabajadoras por cuenta propia (6,1%).
Informalidad
Respecto a la tasa de ocupación informal, el órgano estadístico informó que se ubicó en 27,5%, con un incremento de 0,1 pp. en un año.
Las personas ocupadas informales crecieron 3,5%, incididas tanto por mujeres (7,2%) como por los hombres (0,5%); y según sector económico, debido principalmente a alojamiento y servicio de comidas (21,9%) y comercio (4,2%).
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,9%, disminuyendo 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.
Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 2,6%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 38,0 horas, disminuyendo 0,5%.
Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 40,2 y para las mujeres, 35,2 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,2%, con un incremento de 0,4 pp. en el período. En los hombres se situó en 14,5% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 3,8 pp.
Fuente: Emol economía, enero 30 de 2024
Mientras que en la Región Metropolitana la tasa de desocupación en el mismo periodo alcanzó un 9,7%
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que en 8,7% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre septiembre-noviembre de 2023, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
La cifra significó un incremento de 0,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron (14,0%), incididas por quienes se encontraban cesantes (14,0%) y quienes buscan trabajo por primera vez (14,3%).
Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 61,5% y 56,1%, creciendo 1,7 pp. y 1,0 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,3%.
Hombres y mujeres
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,0%, aumentando 0,3 pp. en el período, producto del ascenso de 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las mujeres ocupadas. En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,2% y 47,5%, incrementándose 2,0 y 1,7 pp., respectivamente.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,5%, con un alza de 1,1 pp., a raíz del incremento de 2,8% de la fuerza de trabajo, mayor al de 1,6% registrado por los hombres ocupados. Por otro lado, la tasa de participación llegó a 71,2% y la tasa de ocupación se situó en 65,1%, con variaciones respectivas de 1,3 y 0,4 pp.
Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre septiembre-noviembre 2023, alcanzó un 9,7%, aumentando 1,0 pp. en doce meses.
En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,4%. Según sector económico, industria manufacturera (15,2%), administración pública (22,0%) y transporte (8,9%) presentaron las mayores incidencias positivas en el aumento de la población ocupada.
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,5%, con un incremento de 0,2 pp. en un año.
Las personas ocupadas informales crecieron 3,6%, incididas tanto por mujeres (6,8%) como por los hombres (1,0%); y según sector económico, debido principalmente a otras actividades de servicios (15,2%) y comercio (4,2%).
Alza de personas ocupadas
En doce meses, las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,9%, incidida tanto por las mujeres (4,6%) como por los hombres (1,6%), informó el INE.
Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron actividad de salud (11,4%), industria manufacturera (7,2%) y administración pública (10,7%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (6,2%).
Fuente: Emol economía, diciembre 29 de 2023
Ante inicio de investigación en mercado del acero:
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, valoró la prontitud con que la Comisión Antidistorsiones tomó una decisión en torno a abrir una investigación por posibles distorsiones en el mercado del acero, “porque para que esta industria pueda seguir desarrollándose con normalidad es urgente entregarle certezas”, según señaló el presidente del gremio, Fernando García.
“Estamos preocupados no solo por la situación que afecta a Huachipato, sino por todo el ecosistema del acero, que genera unos 20 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Por esto valoramos que la institucionalidad vigente funcione, de modo que se hagan las investigaciones que sean necesarias lo más rápido posible por parte de la Comisión Antidistorsiones, para así poder darles tranquilidad a los distintos actores de la industria para una adecuada toma de decisiones”, señaló el presidente de ASIMET, Fernando García.
El dirigente gremial agregó que la realidad actual del mercado del acero nacional, y de la industria productiva aguas abajo, es que debe competir con productos que no siempre cumplen con las normativas de calidad que sí se les exige a las manufacturas nacionales, ni con los estándares en materia de sustentabilidad a los que Chile propende.
García valoró también el interés que ha tenido el Gobierno para esclarecer cuanto antes esta situación, pues deja de manifiesto la relevancia que tiene la industria del acero para el país y los esfuerzos que hará la autoridad para defenderla. “En este sentido, como gremio instamos al Gobierno a realizar los mayores esfuerzos para fomentar el ecosistema industrial metalmecánico en su conjunto, promoviendo de esta forma la generación de empleos de calidad para los chilenos”, sostuvo.
“Las preocupantes cifras de desempleo que registra el país es un argumento potente para que el Gobierno ponga su voluntad y sus esfuerzos para potenciar la competitividad de la industria manufacturera nacional, que es el sector que, si tiene los incentivos correctos, tiene la capacidad para entregar los puestos de trabajo de calidad que necesitan con tanta urgencia hoy los chilenos”, concluyó el presidente de ASIMET.
ASIMET, diciembre 12 de 2023
Durante octubre, tanto el Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,7% y 8,6%, respectivamente.
Los ingresos de los chilenos siguen al alza, en la medida que la inflación continúa cediendo.
De acuerdo a lo informado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante octubre tanto el Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,7% y 8,6%, respectivamente.
Según el boletín, el IR Real -el cual mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir la inflación-, creció de manera interanual un 3,5%, acumulando una variación de 2,8% en lo que va del año.
Esto también significan ocho meses consecutivos al alza para el indicador y se condice con la moderación de la inflación, que en octubre alcanzó 5% en doce meses.
Por hora ordinaria, la remuneración media fue de $ 6.612, traducido en un aumento interanual de 9,3%. Por género, las mujeres anotaron $ 6.283, significando una variación anual de 9,3%, mientras que para los hombres se situó en $ 6.897, registrando un aumento de 9,3% en el mismo período.
En tanto, el costo medio de la mano de obra por hora total fue $ 7.579, registrando un crecimiento de 9,4% en doce meses. Para las mujeres el valor se ubicó en $ 7.181 para las mujeres, con un alza de 9,2%, y en $ 7.926 para los hombres, con un aumento de 9,6% en el mismo período.
Además, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue de -8,9%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue de -9,4%. Ambos en desmedro de las mujeres.
En el detalle por actividad, fueron el comercio, la industria manufacturera y actividades financieras y de seguros los sectores que consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
En el caso del comercio, que tuvo la mayor influencia en IR e ICMO, destacaron las empresas pequeñas, seguidas por las grandes y las medianas. Según grupo ocupacional, los más relevantes fueron vendedores, trabajadores de apoyo administrativo y técnicos.
Seguido por la industria manufacturera, marcada por incremento de las empresas grandes, seguidas por las medianas y las pequeñas. Los grupos ocupacionales con mayor influencia positiva en el sector fueron operarios manuales, directivos y gerentes, y técnico. Mientras que actividades financieras y seguros fue impulsada por las empresas grandes y profesionales, directivos y gerentes, y trabajadores de apoyo administrativo.
Fuente: Diario Estrategia, diciembre 06 de 2023
Las personas desocupadas aumentaron 15,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).
El Instituto Nacional de Estadísticas informó esta mañana que en 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre agosto-octubre de 2023, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (duodécima variación positiva consecutiva), debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%).
Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 15%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).
Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar y se situaron en 61,1% y 55,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,6 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,3%.
Al respecto, Leonardo González, subdirector técnico del INE, comentó que «hemos observado un aumento sostenido en el tiempo de las personas ocupadas al mismo tiempo que han ido aumentando las personas desocupadas».
En ese sentido explicó que «el aumento de las personas desocupadas ha sido en mayor proporción que las personas ocupadas y eso ha generado que también observemos aumentos estadísticamente significativos en la tasa de desocupación».
Con todo, proyectó que «en general, en términos de estacionalidad, los meses que vienen a continuación tienen una estacionalidad más bien positiva en términos de ocupación, y en ese sentido, históricamente se han activado sectores como comercio y agricultura. Si se mantiene el comportamiento de los años anteriores, deberíamos observar este fenómeno».
Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre alcanzó un 9,8%, aumentando 1,2 pp. en doce meses.
En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 1,9%; y según sector económico, industria manufacturera (10,9%), comercio (5,2%) y administración pública (17,9%) presentaron las mayores incidencias positivas.
Tasa de desocupación por sexo
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,5 pp. en el período, producto del ascenso de 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las mujeres ocupadas.
En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,9% y 47,1%, avanzando 2,1 pp. y 1,6 pp., en cada caso.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,7%, con un alza de 1,2 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,7% y la tasa de ocupación se situó en 64,5%, con variaciones respectivas de 0,5 y -0,5 pp.
Alza de personas ocupadas
En doce meses, las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,1%, incidida tanto por las mujeres (4,6%) como por los hombres (0,2%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (0,9%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27%, decreciendo 0,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,2%, incididas solo por los hombres (-2,9%) y por la categoría personal de servicio doméstico (-5,9%)
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,9%, aumentando 0,1% respecto al trimestre móvil anterior. En el mismo período, las personas ocupadas aumentaron 0,1%.
Fuente: Emol economía, noviembre 29 de 2023