Entidad desarrolló una plataforma que permite apoyar a empresas en la aplicación de medidas para proteger a trabajadores ante el posible contagio.
La crisis sanitaria, incluida las extendidas cuarentenas y el persistente aumento de los contagios, le ha puesto una alta presión a la posibilidad de que la economía se active en su totalidad. Desde la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) quisieron involucrarse en el tema, pero desde el punto de vista de velar por la correcta protección de los trabajadores, en un escenario en el cual paulatinamente las compañías buscarán retomar sus operaciones presenciales.
«Debemos estar preparados para que, cuando sea necesario, las empresas en conjunto con la sociedad vayan retornando a una actividad productiva compatible con la pandemia», explican desde la entidad.
Lo que consideran como una necesidad del país, también asumen que es un «gran reto». El punto, destacan, es «ver maneras de compatibilizar un nivel de actividad operacional de las industrias y empresas que permitan mantener el empleo y la actividad económica, con los desafíos de salud que presenta una pandemia que sabemos es peligrosa».
Por esta razón, un equipo de la ACHS desarrolló una plataforma que consiste en un listado de verificación de implementación de medidas y de mejores prácticas que permiten mitigar el riesgo de contagio al interior de las firmas, en función de las definiciones que ha emitido la autoridad sanitaria y recomendaciones de la propia institución.
«Todo se elabora en base a la información que las propias empresas nos entregan, y en base a eso se les señala qué aspectos deben mejorar», explica el gerente división seguridad y salud ocupacional de la ACHS, Andrés Herreros.
¿Qué se ha hecho?
La plataforma divide las recomendaciones y/o ejes a trabajar en nueve puntos: organización y responsabilidades; comunicación y capacitación; continuidad operacional; medidas de prevención y control; limpieza y desinfección del centro de trabajo; gestión de trabajadores contagiado o en proceso de evaluación; atención a público; delivery; y recolección de residuos domiciliarios.
«La idea es que las empresas se vayan midiendo semana a semana para poder ir viendo cuál es su nivel de avance de estas obligaciones y recomendaciones de seguridad social», agrega Herreros.
De acuerdo con los datos de la ACHS, a la fecha más de 250 lugares de trabajo han implementado la herramienta y han reportado una gestión esperanzadora.
En promedio, según lo señalado por las firmas, aproximadamente un 70% de las medidas recomendadas ya han sido implementadas.
Respecto de acciones de protección relacionadas al modo en que se desarrolla la jornada, un 78% de los encuestados ha flexibilizado horarios y un 91% ha implementado sistemas de teletrabajo.
Sobre las medidas en el lugar de trabajo mismo, un 86% ha restringido las actividades grupales, cifra similar al 86% donde se registra la temperatura de los colaboradores al ingreso.
«Esto es trabajo seguro y no retorno seguro porque, en primer lugar, hubo empresas que nunca pararon. Es decir, los procesos productivos clave para el país siguieron operando, cambiaron su modalidad, pero siguieron trabajando. Hay otros, en tanto, que por la naturaleza de lo que hacen pararon sus funciones, pero que en algún momento tendrán que retomarlas, por esa razón nos parece más correcto hablar de trabajo seguro», dice Herreros.
Fuente: Diario Financiero, junio 10 de 2020
Según detalló la Superintendencia de Pensiones, son 96.220 empresas las que han solicitado hacer uso de la medida.
La Superintendencia de Pensiones (SP) dio cuenta este miércoles de un nuevo registro semanal referente a las solicitudes y aprobaciones para acogerse a la Ley de Protección del Empleo, nuevamente mostrando un alza en la cifra de empresas que han decidido hacer uso de la normativa.
Con datos al 31 de mayo pasado, el número de trabajadores acogidos a la ley subió de 555.002 -contabilizados hasta el 22 de mayo- hasta 591.844, es decir, un alza del 7%. Mientras que 96.220 empresas han solicitado usar la medida, hasta esa fecha.
En cuanto al tipo de contrato de los trabajadores con solicitudes aprobadas, la SP detalló que 505.213 mantienen contratos indefinidos, mientras que 86.631 son a plazo fijo.
Del total de empresas que han hecho uso de la normativa, el 76,6% corresponde a micro (con 10 o menos trabajadores), 18,2% a pequeñas (entre 11 y 49 trabajadores), 3,4% a medianas (entre 50 y 199 empleados), y el 1,2% fueron empresas grandes, es decir, que mantienen entre 200 o más trabajadores. Para el 0,6% restante, no hay información.
Por número de trabajadores la distribución cambia, ya que el 31% del total de colaboradores acogidos a la normativa corresponden a grandes empresas, le siguen las micro (26,8), las pequeñas (26,3%) y las medianas (15,9%).
Tal y como ha sido la tendencia, el comercio, la construcción y los servicios de alojamiento y comida son los sectores que más han utilizado la ley, representando el 23%%, 18,7% y 18,7%, respectivamente. La suma de los tres acumulan más de la mitad de las solicitudes aprobadas, al totalizar 360.678 trabajadores adheridos.
Por último, sobre las solicitudes aprobadas para hacer uso del Seguro de Cesantía, la superintendencia expuso que entre el 4 y 29 de mayo se visaron 128.523 de estas peticiones, un 1,4% más en el mismo periodo del año pasado.
Y en el año, se han aprobado 640.121 de estas solicitudes para hacer uso del seguro, un 4,6% más que en la misma fecha del año pasado.
Fuente: Emol economía, junio 03 de 2020
La directora (s) del INE recalcó que el porcentaje «solo contempla en parte los efectos del covid-2019, los que empezaron a afectar al mercado laboral a partir de la segunda quincena de marzo».
La tasa de desempleo del país subió hasta 9% durante el trimestre móvil febrero-abril, anotando una subida de 1,9 puntos porcentuales en doce meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Así, el porcentaje registrado entre los meses mencionados, que ya considera parte del efecto de la crisis provocada por el coronavirus y las repercusiones de las medidas sanitarias, se trata del más alto desde el trimestre marzo-mayo de 2010, cuando la tasa de desocupación tocó el 9,1%.
De acuerdo a lo publicado por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), el resultado del trimestre se debió a la disminución en 5,7% de la fuerza de trabajo, mientras que el total de ocupados decreció 7,6%.
En ese sentido, el INE comentó en su informe que «en doce meses, la estimación del total de ocupados descendió 7,6%, por primera vez desde el trimestre enero-marzo de 2010, incidida tanto por las mujeres (-9,4%) como por los hombres (-6,4%)».
Por su parte, los ocupados ausentes, que representan el 14,4% del total de ocupados, aumentaron 44,2%, equivalentes a 364.821 personas. La cual se explica, según la directora (s) del INE, Sandra Quijada, en gran medida por la ley de protección al empleo y los trabajadores que se acogieron a ella. «Para ser considerados ‘ausentes’, los ocupados deben mantener un vínculo con el trabajo, seguir percibiendo algún ingreso por este o volver a trabajar dentro de cuatro semanas o menos».
Dada la situación, la entidad estadística consultó en su última encuesta -la cual se hizo casi en su totalidad vía telefónica- la razón detrás de la ausencia de los ocupados, donde el 80,7% dijo que se debe al covid-19.
26,3% fue la tasa de ocupación informal en el trimestre febrero-abril, cayendo 1,0 pp. en doce meses
Según sector económico, la reducción de los ocupados fue influida por comercio (-10%), agricultura y pesca (-15,5%) e industria manufactura (-11,9%). En tanto, por categoría ocupacional, los mayores retrocesos se observaron en los trabajadores por cuenta propia (-18,2%) y los asalariados formales (-2,9%).
Respecto a las tasas de participación y ocupación se situaron en 57,9% y 52,7%, contrayéndose 4,8 pp. y 5,6 pp. en cada caso. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 15,4%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar, conformando la denominada fuerza de trabajo potencial.
Quijada, recalcó que la cifra del trimestre analizado «solo contempla en parte los efectos del covid-2019, los que empezaron a afectar al mercado laboral a partir de la segunda quincena de marzo».
En ese sentido, cabe recordar que la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, dijo tras la encuesta de desempleo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile -que arrojó que el desempleo en el Gran Santiago tocó el 15,6% en marzo-, que «es algo que nosotros estábamos anticipando».
«Si ven anteriores declaraciones mías, teníamos ciertos datos que daban luces de que íbamos a superar los dos dígitos«. Lo anterior, según dijo, explicado por dos razones: una tasa de desempleo que venía subiendo desde fines de 2019 y «una enorme cantidad» de cartas de despido después de marzo.
Fuente: Emol economía, mayo 29 de 2020
Según el Centro de Microdatos de la U. de Chile, la cifra representa un total de 469.284 desempleados.
El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, informó que la tasa de desempleo en el Gran Santiago subió con fuerza hasta un 15,6%, ante el impacto de la pandemia en la economía del país.
La cifra representa una alza de 8 puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año pasado y de 6,8%, respecto a la medición de diciembre.
469.284 son las personas desocupadas en el Gran Santiago, es decir, 1,6 veces más que hace doce meses
Con todo, se trata del mayor nivel en 35 años (en junio 1985 fue 15,7%) y sobre el promedio de las últimas dos décadas (9,5%).
Este incremento, según el organismo, «responde fundamentalmente a una caída del empleo total de 15,5% sumado a una disminución de la fuerza de trabajo de 7,5%».
Al desagregar por género se observa que el empleo masculino se ubicó en 16,1%, que significa un aumento de 8,6 puntos porcentuales (pp) en el último año, mientras el empleo femenino llegó a 14,9%, un alza anual de 7,1 pp. Asimismo, las personas del grupo etario entre 25 a 54 años exhiben una tasa de desempleo de 15,4%.
Según el análisis del CMD, del total de desocupados un 94,6% corresponde a cesantes, o sea personas que han trabajado anteriormente con remuneración. En el mismo período, el empleo asalariado disminuyó 12,3%, mientras el empleo independiente se redujo en 24,9%.
En el análisis del Centro de Microdatos por rama de actividad económica, las bajas en el empleo en orden decreciente fueron Comercio (23,3%), Construcción (22,0%), Servicios comunales y sociales (16,0%), Transporte, comunicaciones y servicios de utilidad pública (13,0%), Servicios de Gobierno y financieros (12,9%) y Servicios personales y de los hogares (9,8%), mientras que la Industria manufacturera presentó un alza leve de 1,4%.
Los datos fueron recolectados telefónicamente en todas las comunas del Gran Santiago entre el jueves 16 de abril y el domingo 17 de mayo de 2020, utilizando como período de referencia la semana comprendida entre el domingo 29 de marzo y el sábado 4 de abril de 2020.
Zaldívar prevé desempleo de 10% a nivel nacional
Más temprano en entrevista con radio Duna, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, adelantó que en Chile ya habría una tasa de 10% de desempleo a nivel nacional.
«Lo vamos a tener con claridad cuando el INE entregue sus datos, que será en los próximos días, porque puede ser que dentro de esas 500 mil cartas de despidos que yo señalo, haya algunos que hayan decidido no seguir buscando trabajos y hayan otros que sí hayan encontrado trabajo en este periodo», indicó.
«Pero vamos a estar sobre el millón (de personas desempleadas), que significa aproximadamente un 10%«, afirmó y añadió que «justamente tenemos que trabajar para evitar que estos dos dígitos sean más abultados, no es lo mismo un 10% que un 18%».
Fuente: Emol economía, mayo 27 de 2020
Un total de 55.846 trabajadores se acogieron a la Ley de Protección del Empleo entre el 18 y el 22 de mayo, según reveló ayer el Gobierno.
Dadas esta cifras, ya son 92.204 empresas las que han decidido suspender la relación laboral de 569.107 personas de su dotación a través del mecanismo que emergió como opción al despido en medio de la emergencia sanitaria. Esto incluye a 555.002 que harán uso del Seguro de Cesantía y a 14.105 trabajadoras de casa particular, que recurrirán a sus fondos de indemnización en las AFP.
De las suspensiones de contrato, 252.616 responden a acto de la autoridad y 302.658 a suspensión por pacto.
En este contexto, 4.367 firmas han firmado acuerdos de reducción de jornada con 24.961 trabajadores.
Sumando a este último grupo, son 594.068 quienes están recibiendo prestaciones del Seguro de Cesantía.
Por sectores, el comercio al por mayor y al por menor, siguió a la cabeza, con un 23,8% del total de solicitudes.
Por tamaño de empresas, las grandes -con más de 200 trabajadores- siguen representando el 1,3% del conjunto de solicitudes de suspensión de contrato; mientras el 92% son pequeñas y micro (con entre 1 y 50 trabajadores) y 3,4% medianas (con entre 50 y 200 trabajadores).
Con respecto al pago de las prestaciones que contempla la Ley, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, informó que entre el 18 y el 22 de mayo, se efectuaron 334 mil pagos, por un promedio de $430 mil, en el caso de contratos indefinidos. En aquellos a plazo fijo, fueron 50 mil nuevos por un promedio de $ 317 mil.
Subsidios a empresas
Tras el balance de las cifras laborales, el ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció que a través de Corfo y Sercotec se iniciará la entrega de subsidios a micro, pequeñas y medianas empresas.
En el primero caso, el servicio inició ayer las convocatorias para postular al Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Impulsa.
El objetivo es cofinanciar el 100% del costo total de un proyecto con un tope de hasta $ 3.000.000, y de hasta $ 4.000.000 cuando estén orientados a la digitalización de la empresa.
¿Quiénes podrán postular? Aquellas firmas que cuenten con iniciación de actividades y que registren ventas netas anuales que no superen las 100.000 UF. La postulación será 100% online.
De forma complementaria, Sercotec convocará al Programa Reactívate a nivel nacional, el que busca apoyar a los micro y pequeñas empresas de cualquier sector con ventas netas iguales o inferiores a 25.000 UF al año. Estas podrán acceder a un subsidio de hasta $ 3.000.000 para capital de trabajo y activo fijo.
Ventas del retail caen 50%
Este trabajo será complementado con el Termómetro Semanal de las Ventas Minoristas que preparará el departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El indicador mostró que que la semana de 4 al 10 de mayo las ventas del retail bajaron baja de 26,9% frente a igual semana de 2019, lo que persistió entre el 11 y 17 de mayo (-26,6%).
Al excluir supermercados la caída se acentúa marcando una caída anual de 58,1% y 48,9%, respectivamente.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que el canal digital, pese a estar creciendo a altas tasas, no ha sido suficiente para sobrellevar las fuertes disminuciones del canal presencial.
Fuente: Diario Financiero, mayo 27 de 2020
La Superintendencia de Pensiones entregó un nuevo balance de la normativa respecto a la semana pasada.
La Superintendencia de Pensiones (SP) actualizó el registro de las solicitudes aprobadas para acogerse a la ley de protección del empleo, mostrando un alza en la última semana.
Con datos al 15 de mayo, el número de trabajadores acogidos a la normativa subieron desde los 459.155 (al 5 de mayo) hasta los 503.602 empleados, es decir, una subida de 9%.
En cuanto al número de trabajadores con solicitudes aprobadas según tipo de contrato, el informe reporta que 440.436 personas mantienen contratos indefinido, mientras que 63.166 mantenían una situación contractual a plazo fijo o por obra o faena.
En cuanto a la cantidad de empresas con solicitudes ingresadas, éstas subieron en una semana desde las 80.498 hasta las 86.070 empresas, contemplando a un total de 593.615 trabajadores.
De acuerdo al número de solicitudes por empleado, se han rechazado 89.938 por no cumplir requisitos o por temas administrativas, mientras que la situación para 75 trabajadores se encuentra en trámite.
Tal como el reporte entregado la semana pasada, la actividad económica con más empresas acogidas a la ley es el comercio, con el 24%, seguido del turismo (20,8%) y la construcción (15,5%.).
Por último, sobre las solicitudes aprobadas para hacer uso del Seguro de Cesantía, la Superintendencia informó que éstas llegaron a las 72.024 entre el 4 y el 15 de mayo.
Fuente: Emol economía, mayo 20 de 2020
Encuesta ASIMET a empresas del sector:
Un 80,6% de la industria aún no recibe crédito Covid 19
Según la consulta, realizada esta semana, el monto promedio que otorgó la banca a quienes sí pudieron acceder al beneficio corresponde a solo un 1,1 mes de ventas. “Nuestra proyección de crecimiento del PIB para este año es de un -8%, con un desempleo que llegará al 25%, por lo que se hace urgente mantener operativas nuestras empresas”, señaló el presidente del gremio, Dante Arrigoni.
Pese a que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, informó esta mañana que los créditos Covid 19 cursados hasta el 13 de mayo se elevan a 20 mil 197, correspondientes a 928 millones de dólares, al menos en el caso de la industria metalúrgica metalmecánica el beneficio no está llegando de forma expedita.
Así quedó en evidencia en una encuesta realizada esta semana a socios de ASIMET, que arrojó que solo un 19,4% de esas empresas recibió el crédito Covid 19, mientras que un 80,6% aún espera el aporte de liquidez que necesitan para seguir operando.
Respecto de los montos otorgados, la encuesta señala que solo un 33,3% recibió la suma solicitada, y en promedio, los créditos entregados corresponden a lo equivalente a 1,1 mes de ventas.
Al comentar estas cifras, el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló que “lamentablemente para nuestro sector, el crédito Covid no está fluyendo con la urgencia que se necesita, ni con los montos comprometidos. En este sentido, la respuesta de algunos bancos no ha sido lo suficientemente expedita ni acorde a lo que necesita el país en estas difíciles circunstancias”.
El dirigente gremial informó que un estudio ASIMET – Econsult proyecta en el escenario actual para 2020 una caída del PIB de 8 puntos, y un desempleo de 25%, “por lo que se hace urgente mantener operativas nuestras empresas, y para eso se requiere liquidez ahora”, sostuvo.
Otros resultados de la encuesta señalan que un 38,9% de las empresas del sector ha debido reducir la planta de colaboradores, en un promedio de 12,3% de trabajadores, y que un 19,4% está haciendo uso de la Ley de Protección del empleo. En este aspecto, un 31,4% de los consultados señaló que la indicación que prohíbe repartir utilidades a quienes se acojan a esta ley los hizo desistir de recurrir a ella en el futuro.
“La indicación de prohibir la repartición de utilidades para poder acogerse a la Ley de Protección del Empleo no fue una buena decisión, y tal como está la ley, más que proteger los puestos de trabajo lo que va a generar es mayor desempleo”, indicó Arrigoni.
Finalmente, la muestra reveló que un 91,7% de las empresas está realizando tele trabajo actualmente, con un promedio de trabajadores de un 19,8% en esta modalidad. Un 52,2%, en tanto, afirmó que seguirá usando el teletrabajo una vez superada la crisis.
ASIMET, mayo 14 de 2020
El ministro Briones recalcó que se tratará de «un set de medidas que va a haber que consensuar, que no es unilateral, acá hay que lograr generar acuerdos políticos y económicos».
Más allá de la emergencia sanitaria y sus repercusiones en el país, para el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, «es fundamental pensar en un momento de salida» para cuando haya pasado «lo peor». Así, el jefe de la billetera fiscal reveló que en su cartera «ya estamos trabajando» con la mirada puesta en un plan de reactivación económica y del empleo.
En entrevista con Radio Pauta, Briones recalcó que «aquí van a haber empresas que no van a lograr pasar, van a haber empleos que se van a destruir, con todo lo que eso significa en términos de ingresos familiares, de efectos sociales, y esto va a requerir un plan para salir adelante, para reactivar la economía».
«Acá es fundamental, más allá de la emergencia, pensar en un momento de salida, ligado a que haya pasado lo peor de la parte sanitaria, en un plan de reactivación económica y del empleo, porque nosotros vamos a salir golpeados, eso lo hemos dicho como Gobierno desde el día uno»
Consultado por cuáles serían las posibles medidas que impulsaría el Gobierno como «as bajo la manga» para poder superar la crisis económica una vez terminada la emergencia sanitaria, Briones explicó que «nosotros buena parte de las medidas que hemos tomado están pensadas para este paréntesis, para este minuto en que estamos con una economía funcionando a la mitad, donde la torta se achica, donde los ingresos de las empresas, de los trabajadores, de las familias se achican, y por lo tanto uno tiene que responder de forma de emergencia para aplacar esos dolores».
«Pero hay un segundo momento que nosotros ya estamos pensando como parte del plan que es la reactivación y esa reactivación, como todas las cosas, va a exigir un set de medidas«, adelantó.
«Un set de medidas que va a haber que consensuar, que no es unilateral, acá hay que lograr generar acuerdos políticos y económicos de forma tal de ir dibujando ese mapa en términos de reactivar la inversión con mucha fuerza», sostuvo Briones.
Así, respecto a las cartas que impulsaría el Ejecutivo, mencionó: «Creo que va a haber que pensar en mecanismos fast track que simplifiquen y fomenten la inversión, porque la vamos a necesitar con mucha fuerza. Mecanismos que subsidien, que apuntalen que apoyen el empleo que va a quedar resentido«.
«En fin, en esa línea yo creo que tenemos un deber de trabajar, nosotros ya estamos trabajando en esa dirección, estamos pensando en aquello, pero evidentemente que esto requerimos hacerlo todos juntos y requerimos buscar una mirada común que levante la vista y que apunte a la salida», concluyó el titular de Hacienda.
Fuente: Emol economía, mayo 11 de 2020
La titular del Trabajo recalcó que la tasa de 8,2% del trimestre enero-marzo «no refleja lo que estamos viviendo hoy día porque está tomando meses anteriores» al impacto total de la crisis del coronavirus.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se refirió esta mañana al «complejo» escenario que vive el país en materia laboral y sostuvo que «si las cosas no se hacen como deben ser», la tasa de desempleo podría alcanzar un 18% a nivel nacional, cifras que no se registran desde la crisis del ’82.
Así, en entrevista con Radio Duna, tras ser consultada específicamente por el nivel del 18%, la titular del Trabajo indicó: «Puedo decir que la tasa de desempleo que nosotros hoy día tenemos, que es de un 8,2%, es una tasa que no refleja lo que estamos viviendo hoy día porque está tomando meses anteriores«.
En ese sentido, explicó que «creo que estamos en un problema muy complejo, de hecho si uno mira las cifras que nosotros tenemos son del trimestre enero, febrero y marzo, por lo tanto solamente dos semanas de la crisis y esas cifras hablan de 800 mil desempleados».
«Si yo a eso le sumo las 300 mil cartas de despido del mes de marzo que no necesariamente están contabilizadas entre los otros 800 mil, porque se pueden haber concentrado mayoritariamente en los últimos días del mes, yo podría estar hablando de un 1.100.000 desempleados«, calculó Zaldívar.
«Eso sin contar lo que está ocurriendo en el mes de abril«, remarco, «es por eso que para nosotros es tan importante que la ley de protección al empleo no se desvirtúe».
En esa línea, frente a lo sucedido con Cencosud, que ya habría desvirtuado la ley, la ministra dijo que «tenemos que hacer todo lo posible por volver a entender que este es un mecanismo que nos va a permitir ayudar y proteger los ingresos de los trabajadores y no por uno o dos casos poner en tela de juicio una ley que ha permitido entregarle una solución a cerca de 500 mil trabajadores. Si no, tendríamos que eventualmente haber sumado estos 500 mil más (a las cifras de desempleo)».
Cabe recordar que a fines de abril, Emol conversó con una serie de expertos laborales respecto a las cifras de desocupación del país y lo que podría esperarse de ellas producto de los efectos de la pandemia.
«Aquí lo más importante es evitar que esto siga aumentando y por eso la ley de protección al empleo es un mecanismo que nos va a permitir poder darle una solución a los trabajadores»
Entre ellos, David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la PUC, indicó que «en los escenarios que tenemos que considerar en el futuro, hay uno cuya probabilidad esperamos que sea baja, pero donde hay un altísimo desempleo como el que tuvimos en los ’80, donde la tasa superó el 20%. Hay que considerarlo, porque lo único que sabemos es que no sabemos cuánto va a durar esto y cuál será su profundidad».
«Es prudente que nos preparemos para un escenario malo y uno muy malo. Creo que nuestra meta, al igual que en el área de la salud, va a tener que ser aplanar esta curva de desempleo, de informalidad, de pobreza, que obviamente se nos viene por delante», agregó el abogado experto en materia laboral cuando conversó con este medio.
Fuente: Emol economía, mayo 11 de 2020
El Comité Regional Asimet Biobío, junto con los representantes de las empresas socias de Asimet, Peumayen Ingeniería y RH Seguridad, se reunieron de forma online con el Seremi de Transporte de la Región del Biobío, Jaime Aravena, con el objetivo de dar a conocer cómo enfrentan la emergencia sanitaria en relación al transporte de sus colaboradores frente a la situación de cordones sanitarios en algunas comunas y la frecuencia del transporte público antes del horario del toque de queda, entre otras inquietudes.
La autoridad señaló que existe actualmente un plan que permitirá retomar los servicios de locomoción de Lota-Coronel, después de 50 días de paralización, así como algunas medidas que permitirán enfrentar futuros cordones sanitarios y mejorar la forma de transportarse hacia las empresas del sector y sus hogares.
Para el Seremi, es fundamental que podamos entregar información de aquellos sectores productivos que exista poca frecuencia de locomoción, para poder identificar y de esta forma solicitar que exista un horario más extenso en relación a los servicios troncales antes del horario del toque de queda.
Por su parte, Gustavo Alcázar, presidente del Comité Regional Asimet Biobío, indicó que el gremio está disponible para participar en algún futuro diálogo que sea relevante para exponer la perspectiva de la industria. Además, señaló que el sector Metalúrgico y Metalmecánico se encuentra en un retorno ordenado a sus labores, siempre privilegiando la salud de los trabajadores y la economía del país.