Jeannette Jara comentó que está trabajando junto con el titular de Economía, Nicolás Grau, para ayudar a las pequeñas empresas a que puedan implementar la reducción de la jornada laboral sin que implique una rebaja de salarios.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, habló esta mañana sobre un tema que es prioritario para los primeros meses de su gestión: sacar adelante el proyecto que reduce, de forma gradual, la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas semanales.
Para la secretaria de Estado, impulsar estar iniciativa, junto con «otras mejoras productivas», mejora la calidad de vida de las personas y «también esto se convierte en un motor para la economía».
En Chile tenemos una paradoja, tenemos más horas laborales que en el sistema de la OCDE y un menor nivel de productividad. Entonces, hay que hacer una combinación de varios elementos, que tiene que ver con jornada laboral, capacidades instaladas de las empresas, encadenamiento productivo, tecnologías, que nos permitan potenciar el crecimiento del país», dijo a Chilevisión.
Pero también es cierto que «tenemos que hacernos cargo de todas las realidades del mundo empresarial», subrayó. «En particular para las pymes, estamos viendo la gradualidad con que un proyecto como este se debe llevar adelante», añadió.
En ese sentido, recalcó que un tema relevante en torno a las «40 horas» es encontrar los mejores mecanismos de apoyo para que las pymes puedan implementar aquello sin que implique una reducción de salarios.
«Estamos estudiándolo junto al ministro Nicolás Grau de Economía, estamos estudiando el tema de apoyo a las pymes, porque sabemos que generan muchos puestos de trabajo para el país», comentó Jara.
Y así como es «necesario», según la ministra, reducir la jornada laboral en el país, también los es alcanzar un salario mínimo de $500 mil, un monto al que el Gobierno se comprometió llegar al final de su mandato.
«La combinación de ambos proyectos hay que buscarla debidamente», dijo. «Entonces, lo que tenemos que hacer desde el Gobierno, en conjunto con los parlamentarios, el mundo empresarial y con las y los trabajadores, es buscar cuál es esa combinación que nos permita avanzar y cuáles son esas gradualidades. Pero, sin duda, temerle a los cambios, resistir los cambios, la verdad que creo que es parte de lo que le ha hecho mal a nuestro sociedad», acotó.
Por último, sostuvo que el primer proyecto de reajuste del salario mínimo «va a ser prontamente presentado, así que muy luego vamos a tener noticias, porque el nuevo salario mínimo, reajustado, empieza a regir el 1 de mayo».
Fuente: Emol Economía, marzo 21 de 2022
Desde este mes, los empleadores podrán realizar procesos de certificación del perfil requerido en dos centros acreditados. En noviembre, máximo, debe estar operativo.
Comenzó la cuenta regresiva. Desde noviembre próximo, las empresas deberán contar con un experto en temas de inclusión laboral en sus departamentos de recursos humanos.
Esta nueva exigencia es parte de las obligatoriedades que exige la Ley de Inclusión Laboral, la cual establece que las empresas y entidades públicas con más de 100 trabajadores deben reservar el 1% de sus puestos para contratar a personas con discapacidad.
Para cumplir con esta directriz, desde este mes las organizaciones ya pueden realizar los procesos de evaluación y certificación del perfil requerido, en dos centros acreditados por ChileValora: Bureau Veritas y Ecerlab.
Estas entidades han desarrollado una metodología que permite certificar las competencias, conocimientos y habilidades con que deben contar quienes desempeñen ese rol en las compañías.
“Se avanza en el paso final para la habilitación del proceso de certificación de Gestor de Inclusión Laboral que exige la ley 21.275 y que permitirá que las empresas cumplan con el plazo impuesto por la normativa”, destaca Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora.
El gestor de inclusión, que deberá desenvolverse en las áreas de recursos humanos, tendrá las funciones de coordinar un diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización; además de gestionar la implementación del plan para avanzar en la materia y de impulsar acciones de capacitación sobre el tema, de acuerdo a un enfoque de derechos y normativas vigentes.
En rigor, se trata de un naciente rol que puede ejercer toda persona -sin título específico- que haya desarrollado habilidades para los fines requeridos.
Habrá un proceso de evaluación
Los centros acreditados, informaron desde ChileValora, evaluarán a la o el trabajador en su puesto para observar que cumplan con los requerimientos en cuanto a habilidades y conocimientos.
Este proceso puede realizarse en una y/o dos jornadas, que podrían extenderse hasta por un par de horas, para posteriormente elaborar los informes respectivos que son presentados a ChileValora, quien se encarga de validar estos procesos, en un plazo que puede durar entre 30 a 45 días.
Para personas que no necesariamente cuenten con trabajo y quieran certificarse para tener mayores posibilidades de empleo, la evaluación se realiza en los mismos centros a través de un proceso simulado.
Para las empresas que lo requieran, también se realizarán cursos de capacitación en esta área.
Superando barreras para minorías
Varias fundaciones participaron activamente en alianza y en mesas técnicas con ChileValora y otros actores para la creación del perfil de gestor inclusivo, entre ellas fundación Ronda y Best Buddies Chile.
María José Escudero, directora de incidencia y desarrollo de la primera, sostuvo que es clave unir fuerzas a favor de la inclusión de comunidades que históricamente han contado con diversas barreras de acceso al mercado laboral, como lo son las personas con discapacidad.
“Esta Ley 21.275 es una maravillosa oportunidad para que empresas y profesionales de nuestro país amplíen sus competencias y expertise para que puedan aprender a gestionar el talento diverso”, dice Escudero.
La experta agrega que este paso no sólo beneficiará a la organización, sino que también “será un tremendo plus en el currículum del profesional, como también impactará directamente en los procesos de inclusión de personas con discapacidad”.
Una impresión similar tiene Luis Jiménez Murillo, gerente general de Ecerlab, quien subraya que el ser certificado como gestor de inclusión “va más allá de reconocer formalmente las destrezas de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas, que es lo que comúnmente hacemos, ya que le entregará a las personas y a las empresas una cuota de humanidad fundamental para desarrollarse en estos tiempos”.
Para utilizar las medidas alternativas,
las empresas deben justificar sus razones
Desde abril de 2020, es «legalmente obligatorio» que la utilización de medidas alternativas para el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral por parte de las empresas deba ser fundamentada.
Esto significa, en la práctica, que las firmas que opten por celebrar contratos de prestación de servicios con empresas que tengan contratadas personas con discapacidad o efectuar donaciones en dinero a proyectos o programas de asociaciones, deberán demostrar por qué adoptaron esta decisión, ya que la prioridad para la normativa es la contratación directa.
¿Qué tipo de justificaciones acepta la norma? Que la naturaleza de las funciones que desarrolla la empresa no lo permita; o falta de personas interesadas en las ofertas de trabajo que se hayan formulado.
Fuente: Diario Financiero, marzo 21 de 2022
Ante esta situación, algunas de las firmas encuestadas por el Banco Central señalaron que han ido mejorando su eficiencia y automatizado sus procesos para «desarrollar sus actividades con una menor dotación de forma permanente».
Su primer Informe de Percepciones de Negocios de 2022, fue el que entregó esta mañana el Banco Central, en el que las empresas consultadas -alrededor de 70- no reportaron sorpresas significativas para sus negocios durante el último trimestre.
Así, la mayoría de las firmas opinó que la demanda interna se mantiene robusta, aunque ha dejado de aumentar con la misma fuera que en trimestres anteriores. Eso sí, un caso aparte es el rubro inmobiliario, cuyas ventas se han desacelerado en los últimos meses, lo que asocian a las mayores restricciones financieras que se han visto a partir de la segunda mitad del año pasado.
Por otra parte, las empresas siguen resaltando la relevancia de las presiones de costos que están enfrentando, e indican que este es uno de los principales factores tras el aumento de sus precios.
Según el informe, los entrevistadores señalaron que «los problemas de abastecimiento y disponibilidad de insumos permanecen, aunque algunos informan que se aprecia una leve mejora en la disponibilidad de insumos. En las entrevistas se recoge que gran parte de las empresas ha traspasado a precios parte de los mayores costos».
Y si bien se anticipa que los costos continuarán al alzas -principalmente porque la pandemia seguirá generando dificultades-, «las empresas estiman que su velocidad de aumento será menor durante los próximos tres meses». Por ello, los entrevistados esperan seguir traspasando el alza de sus costos a precios de venta, aunque dicen que lo harán con menor fuerza hacia adelante.
Asimismo, la mayoría de los encuestados cree que la inflación se mantendrá elevada en el 2022, debido a que los costos no cederán este año. Sin embargo, también estiman que hacia el 2023 se observaría una reducción de la inflación. Con todo, aseguraron que el aumento de la inflación -que terminó 2021 con una potente alza acumulada de 7,2%-«no ha provocado mayores cambios en el comportamiento de los negocios, aunque destacan un adelantamiento del alza de los precios de venta y un retraso en las contrataciones y reajustes salariales en el año 2022″.
Continúa la escasez de mano de obra
En cuanto a la mano de obra, las compañías continúan reportando dificultad para llenar vacantes disponibles, «pues la cantidad de personas que busca trabajo sigue siendo baja», principalmente para las firmas ligadas a la agricultura, construcción y turismo.
Para combatir aquello, las empresas han tomado diversas decisiones, siendo la principal el aumento de sueldos. «Más de la mitad de las empresas encuestadas señala que ha tomado esta decisión, seguido de la ampliación a más fuentes de búsqueda para los procesos de selección», apuntó el informe, mientras que solo «una parte menor indica que simplemente ha decidido no contratar».
«Los entrevistados mencionan alzas relevantes de los salarios en la segunda mitad del año pasado«, agregó. Asimismo, ante la persistente dificultad para contratar nuevos trabajadores, varios entrevistados señalan que «han ido mejorado la eficiencia y/o automatizando sus procesos, lo que les permitirá desarrollar sus actividades con una menor dotación de forma permanente».
«Otro grupo de entrevistados estima que la escasez de mano de obra podría ceder en adelante, cuando se extinga la liquidez remanente de las medidas de apoyo a los hogares. Otros opinan que la evolución de la oferta de trabajo dependerá de las políticas que adopte el nuevo gobierno en este tema. De todos modos, algunos entrevistados no esperan grandes cambios en la disponibilidad de mano de obra en el mediano plazo, aduciendo un cambio estructural en la economía», añadió.
La incertidumbre ha bajado
Por otro lado, los consultados por el Banco Central perciben que el nivel de incertidumbre sigue siendo importante, «pero se ha reducido algo respecto de fines del 2021″.
En el Informe de noviembre, recordó el instituto emisor, varios entrevistados destacaron que percibían un escenario de alta incertidumbre y tenían expectativas de una caída significativa de su actividad en el 2022. «Las entrevistas realizadas en este informe apuntan a un escenario relativamente más estable», aunque para algunos » la evolución de la pandemia ha vuelto a ser un tema de preocupación en las últimas semanas».
No obstante, no anticipan que el alza de los contagios vuelva a afectar los negocios en la misma magnitud que lo hizo durante los momentos más álgidos. «En este contexto, la percepción de las empresas sobre su desempeño futuro apunta hacia una relativa estabilidad respecto de sus niveles promedio e incluso una mejoría respecto de su situación actual», acotó el documento.
Con todo, las empresas indicaron que los proyectos de inversión se mantuvieron o recortaron para el mediano plazo, pues, si bien la incertidumbre ha ido cediendo, se está a la espera de definiciones más concretas en el plano político-legislativo para emprender proyectos más grandes.
«Los consultados señalan que el 2022 se anticipa con pocas iniciativas nuevas y los proyectos actuales están destinados mayormente a la automatización, al cumplimiento de la normativa ambiental y al reemplazo de maquinaria. Algunos entrevistados dan cuenta que suspendieron sus proyectos de más mediano plazo, privilegiando inversiones fuera del país», concluyó.
Fuente: Emol economía, febrero 03 de 2022
Empresas reducen exigencias de años de experiencia y buscan mejorar sueldos para atraer trabajadores
Según mostró el informe SABE, en diciembre de 2021 sólo hubo un 48% de los interesados en un empleo que había en marzo de 2020, antes de la pandemia.
La cantidad de postulantes online a nuevos empleos ha caído en forma notoria y las empresas están tomando medidas para revertir dicha situación. De acuerdo al último informe del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), en diciembre hubo 323.071 interesados activos en encontrar trabajo, los cuales realizaron 705.606 postulaciones.
Estas cifras son levemente menores a las registradas en noviembre, con caídas de 2,7% y 0,01%, respectivamente. Pero comparado con marzo de 2020, se observan descensos aún mayores. De hecho, los postulantes son un 48% de lo que existía en marzo de 2020 y las postulaciones un 46%.
Según el informe, que se elabora al alero del Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y con el apoyo de investigadores de la Universidad de Chile y la UDP-, a nivel general se constata que las empresas están realizando menores requerimientos de experiencia que hace doce meses para atraer nuevos trabajadores.
A modo de ejemplo, en el grupo de profesionales de nivel alto se ha reducido la exigencia promedio en alrededor de 0,9 años, mientras que en el de los técnicos de nivel medio, trabajadores de oficina, servicios y ventas, y trabajadores no calificados lo han hecho en 0,1 años.
Solamente el grupo de operadores y montadores aumentó la trayectoria requerida promedio en 0,1 años.
La experiencia requerida para un determinado puesto no es la única medida que han implementado las empresas para atraer postulantes. Las ofertas también han mejorado las remuneraciones.
Así, es posible destacar el crecimiento de salarios de los trabajadores no calificados (17%), los profesionales de nivel medio (14,1%) y los oficinistas, operarios y otros (12,4%).
En el caso de los vendedores y asistentes de venta en tiendas, almacenes y puestos de mercado, la mediana de salarios pasó de $ 350.00 a $ 420.000, es decir, un alza de 20%. De acuerdo al informe, para casi todas las ocupaciones observadas el crecimiento observado de las remuneraciones suele ser mayor al 8,3%.
¿Y los avisos?
Respecto a los avisos y vacantes, el informe indicó que en diciembre se publicaron 88.789 avisos laborales, correspondientes a 250.365 vacantes.
Si bien las cifras son altas, de acuerdo al documento la demanda de empleo es menor a la de noviembre, en el cual hubo 121.282 avisos (disminución del 26,8%) y 301.810 vacantes (caída del 17%). El 59% de esta demanda se sitúa en la región Metropolitana.
Con todo, la cantidad de avisos es 2,4 veces lo que era en el primer mes de la pandemia en Chile (36.711 en marzo de 2020) y la de vacantes es 2,5 veces (118.883).
El reporte, además, revela que hay un aumento transversal en la demanda de trabajadores en todos los grandes grupos ocupacionales, especialmente en los trabajadores de oficina y directivos y administrativos.
Entre las ocupaciones más frecuentes también hay un gran crecimiento: empleados de centros de llamada (aumento de 254% de vacantes en 12 meses), encargados de abastecimiento e inventarios (152%), entre otras.
¿Qué está pasando?
La baja cantidad de postulantes para el director de SABE, Benjamín Villena, se relaciona a que hoy las personas tienen otras expectativas en torno a un puesto de trabajo.
«Personas que antes trabajaban decidieron quedarse en la casa y hacer otras cosas, también muchos se cuestionan los tiempos de traslado. La verdad es que es bien complejo saber cómo va a evolucionar esto en el futuro», dice.
A su juicio, lo relevante es «que por el lado de los avisos y vacantes éstas tienen que ajustarse más en términos de ofrecer elementos más atractivos dentro de los avisos, no solo mejores salarios, sino también mejores condiciones, teletrabajo, etc».
Para el director nacional del Sence, Ricardo Ruiz De Viñaspre, la caída de postulantes obedece, principalmente, a dos factores: en primer lugar, el IFE Universal seguía vigente durante diciembre de 2021, como fuente de ingresos alternativa a las rentas laborales; y, segundo lugar, en diciembre finaliza el período escolar y preescolar, una dificultad a la hora de compatibilizar las labores de cuidado de los hijos con el trabajo, especialmente en contexto de pandemia, en que la red de asistencia (ya sea formales o informales) se ha vuelto más precaria e inestable.
Fuente: Diario Financiero, febrero 03 de 2022
Con optimismo recibió la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, los nombres de Mario Marcel y Nicolás Grau como futuros ministros de Hacienda y Economía, respectivamente, lo que permitirá generar confianzas en los mercados, que son imprescindibles en las actuales circunstancias.
Según señaló el presidente del gremio, Dante Arrigoni, el equipo económico del próximo Gobierno “tiene una visión sobre la forma en que el país debe plantear su crecimiento que es positiva para Chile, y que propone la necesidad de proyectar estratégicamente nuestro crecimiento para que sea de largo plazo, para que de aquí a diez años sea una economía basada en la innovación, más diversificada y sostenible. Tenemos que ponernos metas y objetivos de mediano y largo plazo”, sostuvo.
Fomento de empresas medianas
Agregó que como ASIMET “confiamos en que este equipo ministerial impulsará políticas de desarrollo productivo que fomenten a la industria nacional, para lo cual es fundamental contar con un Ministerio de la Industria que articule y gestione una estrategia al respecto”. En ese contexto, recalcó la necesidad de que Chile siga el ejemplo de los países desarrollados que han tomado la decisión de crear Estrategias Industriales para retomar el camino del crecimiento. “Esa es la manera más efectiva de crear puestos de trabajo estables y de calidad, que es una de las prioridades que tiene Chile en este momento”, señaló Arrigoni.
Como desafío para el próximo Gobierno, el dirigente gremial indicó que “Chile debe desarrollar empresas medianas, crear una gran masa de empresas de ese tamaño, que estén tecnológica y digitalmente a la vanguardia, y eso requiere proyección. Debemos también alcanzar grandes acuerdos para fijarnos objetivos país que den señales claras a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros”, concluyó.
ASIMET, enero 21 de 2022
El gremio manufacturero inscribió la iniciativa en la Plataforma Digital de Participación Popular para que sea considerada por la Convención Constituyente. “La industria hizo grande a Chile y ahora tenemos la oportunidad de recuperar esa grandeza, con una estrategia que genere empleos de calidad y bien remunerados”, señaló el presidente de la Asociación, Dante Arrigoni.
Un llamado a los chilenos, y en especial a la “familia industrial”, a apoyar la propuesta de ASIMET para que la nueva Constitución incluya el deber del Estado de promover una Política de Desarrollo Industrial hizo hoy el presidente del gremio, Dante Arrigoni. La Asociación inscribió esta iniciativa en la Plataforma de Participación Popular (mecanismo mediante el cual la ciudadanía puede incorporar un texto para que sea incluido en la Carta Fundamental), y necesita el respaldo de 15 mil firmas para que sea considerada por la Convención Constituyente.
“Chile no tiene una estrategia industrial, lo que nos priva de contar con empresas que den empleos de calidad, estables en el tiempo y bien remunerados. Como ASIMET proponemos que en la Nueva Constitución quede establecido que el Estado debe promover la existencia de una estrategia de desarrollo de la industria productiva, con énfasis inclusivo, sustentable y regional, que a partir de la colaboración pública y privada aúne los esfuerzos orientados al fortalecimiento de la competitividad de las empresas constituidas en nuestro país”, sostuvo el dirigente gremial.
Agregó que Chile tiene un enorme potencial de crecimiento económico y del empleo, “que no estamos aprovechando por la ausencia de una política que defina las áreas donde existen ventajas comparativas, y enfoque los esfuerzos públicos y privados en esa línea”, señaló. En ese sentido, consideró la redacción de una nueva Constitución como una oportunidad de desarrollar este potencial y asegurar el crecimiento y bienestar de las futuras generaciones.
“La industria hizo grande a Chile y ahora tenemos la oportunidad de recuperar esa grandeza a través del apoyo de la ciudadanía a esta propuesta, que marcaría el inicio del camino a nuestro tan anhelado desarrollo”, indicó Arrigoni.
Para firmar la propuesta de ASIMET se debe acceder al siguiente link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/45798#apoyar
ASIMET, enero 14 de 2022
PROMOCIÓN DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO INDUSTRIAL PARA EL PAÍS
Iniciativa Nº 45.798
Tema: Modelo económico
Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas – ASIMET AG
REPRESENTADA POR:
Marcelo Fuster R.
Ingrese aquí para apoyar esta iniciativa |
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
Chile no cuenta con una política de desarrollo industrial que, de un modo indicativo, aúne los esfuerzos de los distintos sectores productivos de bienes y servicios para favorecer una industria que agregue valor y pueda competir con éxito en los mercados internacionales.
La carencia de esta política es una de las causas fundamentales de la caída de la participación de la producción industrial en el producto interno bruto, lo que priva al país de contar con muchas empresas que den empleos de calidad, estables en el tiempo y bien remunerados.
SITUACIÓN IDEAL:
El Estado debe plantear una política de desarrollo industrial de largo plazo, construida con la participación de los sectores productivos actuales y potenciales, que les permita articular esfuerzos para competir con éxito en los mercados internacionales a través de bienes y servicios con alto valor agregado.
Esta política debe además orientar la acción de las agencias estatales, de manera de capitalizar los apoyos que se entregan en materia de capacitación, investigación y ciencia aplicada, sustentabilidad y gestión ambiental, entre otras.
QUÉ DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN:
La obligación del estado de promover una estrategia nacional de desarrollo, que oriente al sector privado y dirija las acciones del estado en este ámbito.
¿CON QUÉ ARGUMENTOS TÚ O TU ORGANIZACIÓN RESPALDAN ESTA PROPUESTA?
1) Chile tiene un enorme potencial de crecimiento económico y del empleo que no se aprovecha por la ausencia de una estrategia de desarrollo que defina las áreas donde existen ventajas comparativas y enfoque los esfuerzos públicos y privados en esa línea.
2) La complejidad de la economía actual y la escala en que se definen los países que lideran cada área hacen inviable lograr éxitos para la industria nacional sin un alto nivel de cooperación entre las distintas áreas productivas. Sólo de esa forma se podrán generar productos y servicios de mayor valor agregado y en condiciones de competir eficientemente con los competidores extranjeros, tanto en el mercado local como internacional.
3) El encadenamiento productivo es una palanca clave para aprovechar las fortalezas de cada sector e introducir avances tecnológicos de relevancia que haga más eficiente y sinérgica a la industria nacional.
PROPUESTA DE ARTICULADO
El Estado promoverá la existencia de una estrategia de desarrollo de la industria productiva, con énfasis inclusivo, sustentable y regional, que a partir de la colaboración pública y privada aúne los esfuerzos orientados al fortalecimiento de la competitividad de las empresas constituidas en Chile.
BREVE RESEÑA SOBRE QUIÉN O QUIÉNES PROPONEN Y LA HISTORIA DE LA ELABORACIÓN DE LA INICIATIVA
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, tiene por misión impulsar el desarrollo del sector en Chile y representar sus intereses frente a las entidades públicas y privadas, a nivel nacional e internacional.
Su misión es mantener una red gremial empresarial cohesionada que permita transmitir información actualizada y así lograr un intercambio enriquecedor sobre los distintos avances y mejoras en las diversas especialidades de la industria. En el ámbito de la responsabilidad social, promueve el cumplimiento de buenas prácticas empresariales.
Su meta es que el sector metalúrgico y metalmecánico de Chile opere en forma permanente con los más altos niveles de calidad y excelencia que nos permitan ser competitivos a nivel global y satisfacer plenamente las necesidades del mercado.
Compañías habían adoptado un sistema híbrido; sin embargo, el aumento de los contagios de esta semana y las proyecciones del gobierno provocó una alerta. Por ejemplo, HP ya informó que trabajarán de forma remota temporalmente, como precaución.
El avance de los contagios por coronavirus nuevamente encendió las alarmas de las oficinas. El reporte de esta semana del gobierno indicó que el porcentaje de resultados positivos en los exámenes alcanzó su mayor cifra en más de seis meses. Todo, en medio del repunte en el mundo de la variante ómicron y con proyecciones en Chile que apuntan a que en enero se alcanzará el récord de 15 mil casos diarios.
La primera compañía en hacer pública nuevas medidas para hacer frente el rebrote fue Hewlett-Packard (HP). En un comunicado a sus equipos expresó que se hará un cierre temporal de sus oficinas en Chile como medida de precaución. La iniciativa entrará en vigencia a partir de hoy, miércoles 12 de enero.
En el escrito, HP indicó que la instrucción surge “debido al aumento de casos que se ha visto en el último tiempo y para priorizar la salud de todos ustedes y sus familias”.
Por su parte el CEO de la agencia inmobiliaria Rent Invest, Juan Pablo Contreras, explicó que su firma también mira con preocupación la situación sanitaria. De hecho, están coordinando, para la semana que viene, aumentar el teletrabajo y destinar los oficinas sólo para las urgencias.
El ejecutivo dijo que “los colaboradores que ya habían retornado a la presencialidad tienen la facilidad de poder ejercer su trabajo desde casa”.
Durante la pandemia hubo empresas que se mantuvieron en teletrabajo, destinando la presencialidad a la actividad crítica, como idas a terreno en el sector de las telecomunicaciones, eléctrico o atención al cliente. Sin embargo, en los últimos meses se analizó la posibilidad de volver a la oficina.
Este es el caso de Enel que contó que, “si bien en el último tiempo estábamos trabajando para retomar gradualmente la presencialidad de otras funciones, debido al aumento de contagios hemos decidido continuar con la modalidad de teletrabajo, minimizando el riesgo de contagio para nuestros trabajadores y contratistas”.
Asimismo, desde On Net Fibra señalaron que han mantenido la modalidad de trabajo híbrido adoptada desde durante el mes de julio de 2021, y que combina la asistencia presencial a la oficina y el trabajo remoto. Juan Carlos Martínez, Director de Recursos Humanos y Finanzas de la compañía, indicó que a esto se suma «el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios preventivos» que le han permitido a la compañía «operar sin inconvenientes, pero manteniéndonos siempre muy atentos y en permanente evaluación de la situación sanitaria actual».
Por su parte, desde Aconcagua Foods indicaron que «todo el personal que puede realizar teletrabajo, continúa haciendo sus funciones de manera remota, mientras que en el caso de aquellos que deben asistir de forma presencial, no pueden superar el 50% de su equipo». Y Junto con lo anterior, señalaron que sólo se pueden realizar reuniones de manera remota.
En ese sentido, desde la empresas han seguido una línea de trabajo bajo un sistema híbrido «con mucho cuidado y a través de un monitoreo permanente», según sostiene Alejandra Kabakian, Directora de Recursos Humanos de la firma.
Por su parte, Teresa Campos, directora de Administración y Finanzas de Colliers, señaló que el 70% de los trabajadores han vuelto a la oficina de manera voluntaria y en coordinación con sus jefes directos. Y por ahora no tienen previsto aumentar ese porcentaje. «Hemos fomentado las reuniones presenciales de convivencia para asegurar que se mantenga el clima laboral. Siempre asegurándonos de garantizar la salud de nuestros colaboradores», indica la ejecutiva.
A esto se suma la cadena de retail, Ripley, que solicitó a sus trabajadores evitar la asistencia grupal a las oficinas, al menos hasta que la positividad de los casos disminuya en el territorio nacional y, con ello, evitar posibles contactos estrechos dentro del equipo.
Otros casos buscan fomentar la vacunación. En este sentido, Iansa implementó desde el 1 de diciembre la exigencia del pase de movilidad para quienes viajen entre las nueve fábricas o las oficinas. “En caso de no tener el documento se debe contar con un PCR negativo de menos de 24 horas de validez”, expresó la compañía.
La directora de personas de Movistar Chile, Ana Karina Ulloa, explicó que la empresa cuenta con un plan para “actuar de manera inmediata” ante el alza de contagio. Esto incluye medidas de trazabilidad, protocolos de seguridad alrededor de las estaciones de trabajo, aforos mínimos, encuestas de autoevaluación de salud, entre otras, que están certificadas por la ACHS.
Quiénes están tomando las medidas
Las empresas de retail, servicios financieros, energía y minería empezaron a empujar medidas de mayor prevención, según datos de HR Buró, una compañía que se dedica a la gestión de recursos humanos. Sus clientes siguen muy de cerca las cifras de contagios, dado que saben que necesitan ser flexibles y adaptarse a la contingencia sanitaria.
La directora de negocios, Anita Jirón, dijo que han “detectado que las empresas empezaron con la cancelación de reuniones presenciales con personas externas e internas de las firmas, dándole prioridad a los encuentros online para prevenir algún tipo de contagio”.
Por ejemplo, las funciones administrativas o call center están retornando a la modalidad home office de manera total, explicó la ejecutiva, a pesar de que ya habían avanzado un formato híbrido en los últimos meses de 2021.
Fuente: Diario Financiero, enero 12 de 2022
El nuevo proyecto, que fue ingresado al Parlamento en noviembre del 2021, se encuentra actualmente en la comisión del Trabajo de la Corporación. Bloque opositor incluso analiza fusionarlo con otras mociones que abordan el mismo tópico.
En primer trámite constitucional se encuentra un nuevo proyecto que busca modificar el Código del Trabajo para eliminar el actual tope de 330 días (11 sueldos) de indemnización por años de servicio para trabajadores desvinculados.
La idea del texto, ingresado en noviembre por legisladores de oposición y analizado ayer en la comisión de Trabajo de la Corporación, es beneficiar a los trabajadores que cumplan más de 11 años desempeñándose en una misma empresa, obligando al empleador a pagar una indemnización equivalente a 30 días de la última remuneración mensual devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses, sin límite de años.
Gastón Saavedra, diputado del PS y autor del proyecto, comenta que el país “tiene que modernizarse” con sus relaciones laborales y al mismo tiempo “entender que el valor del trabajo es principal en el desarrollo de una sociedad”.
Ante las críticas que ha recibido la iniciativa de parte del gobierno y el sector privado, el diputado argumenta que “hay pocos trabajadores con muchos años de antigüedad en los trabajos, pero justamente es porque hay inestabilidad en el trabajo y también hay precarización de los empleos”.
Saavedra espera que en la administración de Gabriel Boric se genere un diálogo sobre este tema, dado que el Presidente electo incorporó modificaciones a las compensaciones laborales en su programa de gobierno.
«Esperamos que el o la ministra del Trabajo cree un espacio para dialogar cuáles son los proyectos que en definitiva le interesa al gobierno. Cómo la agenda del gobierno tendrá un correlato con el Parlamento para ir construyendo relaciones laborales del siglo 21», afirma el diputado.
Ayer, en la comisión del Trabajo se acordó acelerar el trámite de la iniciativa. Primero, se buscará conversar con diferentes partes involucradas para después llevarlo a la votación en general.
A la instancia ya asistió la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para entregar su posición al respecto y el próximo lunes 17 de enero expondrá la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La historia
En lo más reciente, se han presentado al menos cuatro mociones que buscan terminar con el tope de indemnización por años de servicio. Y dos de ellos comparten la idea matriz con la impulsada por Saavedra.
El primero de estos, ingresado en diciembre de 2012, buscaba de igual forma la modificación del Código del trabajo con el fin de eliminar el límite a indemnización por años de servicios. Sin embargo, este quedó detenido en el primer trámite constitucional sin registrar mayor avance.
En noviembre de 2014, se ingresaron dos iniciativas en relación con esta materia. Una de ellas, al igual que el actual proyecto, buscaba modificar el código laboral para efectos de eliminar el límite máximo de la indemnización por años de servicios. En cambio, el segundo apuntaba a modificar el Código del Trabajo, para igualar los derechos de las trabajadoras de casa particular con los del resto de los dependientes en materia de indemnización por años de servicio.
Pese a todo, ambos textos no superaron el primer trámite constitucional.
Finalmente en 2015, se ingresó una moción que buscaba el pago de la indemnización por años de servicio a los herederos del trabajador en caso de muerte de este último. Esta iniciativa quedó detenida después de pasar al segundo trámite constitucional.
Saavedra no descarta que eventualmente se fusione la iniciativa de su autoría con las anteriormente presentadas, en busca de lograr apoyos de otros parlamentarios de la oposición.
Fuente: Diario Financiero,
Según reportó el INE, en dicho periodo se crearon 101.850 puestos de trabajo -sin ajuste estacional- comparado con el trimestre anterior.
Sigue la recuperación del mercado laboral. En el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2021 la tasa de desocupación cayó con fuerza de 8,1% a 7,5%, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra significó un descenso de 3,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y anotó su menor nivel desde enero de 2020, cuando el desempleo en Chile marcó 7,4%.
«Es la séptima disminución anual consecutiva desde el trimestre móvil de marzo-mayo de 2021 donde se comienza a registrar la primera disminución de la tasa de desocupación», en medio de la crisis gatillada por la pandemia, subrayó la directora nacional del INE, Sandra Quijada.
La caída, explicó el INE, se debió al «alza de la fuerza de trabajo (4,3%), menor a la presentada por las personas ocupadas (8,1%) y a la disminución de 27,0% en los desocupados, incididos por quienes se encontraban cesantes (-28,3%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-11,7%)».
Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 7,6%, y la de hombres en 7,5%, decreciendo 3,6 pp. y 2,9 pp., respectivamente.
Además, en dicho trimestre móvil se crearon 101.850 puestos de trabajo comparado con el trimestre anterior. Con ajuste estacional, precisó Quijada, en el trimestre septiembre-noviembre se crearon 73.432 empleos, siendo el 52,1% puestos de trabajo informales y 48,9% formales.
En total, añadió la directora, se han recuperado 1.382.028 mil empleos destruidos producto del coronavirus, lo que representa una recuperación del 74,6%. «Se ha recuperado un 71,2% de empleos formales y un 90,2% de ocupaciones informales desde el peor momento de la pandemia», dijo. Tasa tasa de ocupación se ubicó en 53,6%.
En doce meses, las personas ocupadas tuvieron un aumento de 8,1%, incidido tanto por las mujeres (10,9%) como por los hombres (6,2%).
Por su parte, los ocupados ausentes, que representaron el 6,2% del total de la población ocupada, decrecieron 28,5%, equivalente a 210.845 personas.
«La expansión de los ocupados fue influida por construcción (28,5%), comercio (8,2%) y alojamiento y servicio de comidas (45,0%), en tanto, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (5,9%) y trabajadoras por cuenta propia (17,4%)», señaló el organismo.
Mientras que la tasa de ocupación informal se situó en 28,2%, creciendo 1,5 pp. en doce meses. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 14,3%, incididas tanto por las mujeres (26,1%) como por los hombres (6,4%), y por las personas trabajadoras por cuenta propia (23,7%).
Por último Quijada advirtió que «mantenemos aún un nivel importante de personas fuera de la fuerza de trabajo, incidido por la inactividad habitual que se sostiene en sus máximos históricos».
«Sin embargo, los inactivos potenciales han estado disminuyendo constantemente, aunque todavía tenemos alrededor de 84 mil personas en esta categoría que podrían presionar tasa de desocupación o mercado del trabajo buscando empleo el próximo mes», aseguró.
La participación laboral, que permite tomarle el pulso a la fuerza de trabajo (que incluye ocupados y desocupados), aumentó 0,3 pp. en comparación al trimestre anterior.
Fuente: Emol economía, diciembre 31 de 2021