La entidad mejoró el rango para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año desde -1,75% y -0,75% a -0,5 y +0,5% , mientras que la variación de los precios sería en diciembre de 4,6%, un punto más que lo previsto en diciembre.
El Banco Central se hizo eco este miércoles de los cambios observados por la marcha de la economía nacional desde diciembre. En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, que en en la próxima media hora a presentará ante los senadores en el Congreso, la entidad mejoró el rango para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año desde -1,75% y -0,75% a -0,5 y +0,5% .
Esto responde principalmente a la menor velocidad de ajuste del consumo a fines de 2022 y las sorpresas al alza de inicios de 2023.
En contraste, señala el IPoM, la inversión muestra un débil desempeño desde hace varios trimestres, aunque la baja de este año se asume como menor que en diciembre: -5,0% frente a -2,9%.
La revisión de las Cuentas Nacionales muestra que, descontada la estacionalidad, el nivel de la formación bruta de capital fijo se mantiene estancado desde mediados de 2021.
Esto es coherente con un escenario en que el costo del crédito aumentó; las expectativas de los empresarios se deterioraron; y la incertidumbre político-económica local fue elevada.
Hacia 2024 las perspectivas para el crecimiento se redujeron en una magnitud equivalente de lo que mejoraron para el presente ejercicio, de 2%-3% en diciembre a 1% y 2%. Para 2025, se proyecta que la economía se expandirá entre 2% y 3%.
En el escenario central, entonces, la actividad acumulará un crecimiento del orden de 1,5% entre 2023 y 2024, cifra similar a la prevista en el IPoM anterior.
La presión del mayor consumo
Este cuadro se condice con mayores presiones inflacionarias. De esta forma, si bien el banco anticipa que los variación de los precios internos seguirá reduciéndose en los trimestres venideros y convergerá a la meta de 3% en la última parte de 2024, finalizará 2023 en 4,6% anual, cifra superior en un punto a la prevista en el IPoM anterior, que siempre fue considerada optimista por el mercado.
La corrección se origina en los mayores niveles de inflación de los últimos meses —particularmente su componente subyacente—, la menor velocidad de ajuste del consumo y una brecha de actividad que se cierra más tarde que lo previsto.
El IPoM advirtió que un factor relevante tras la alta inflación ha sido la lenta corrección de los elevados niveles de consumo privado, cuya proyección de caída para el año se redujo de 5,9% a 3,8%. La revisión de las Cuentas Nacionales entre 2020 y 2022 arrojó que el consumo de los hogares fue cerca de US$ 4.300 millones mayor a lo previamente estimado.
De hecho, precisa que las cifras de ahorro nacional se revisaron a la baja y el déficit de la cuenta corriente aumentó, dando cuenta de que los desequilibrios macroeconómicos eran mayores.
Y junto con una velocidad de reducción del consumo privado menos intensa que la prevista, el empleo ha repuntado y la incertidumbre político-económica local que se ha reducido.
Descontada la estacionalidad, el banco indicó que en los últimos meses se ha observado un aumento del empleo, especialmente asalariado, que ha ayudado a un leve repunte de la masa salarial.
«Los indicadores de incertidumbre interna han descendido de forma relevante, hasta niveles comparables a los que se observaban previo a octubre de 2019. El menor ajuste del consumo también coincide con un aumento de los flujos de crédito de consumo rotativo, que corresponde a líneas y tarjetas de crédito», señaló el comunicado del Central sobre el reporte.
Relevantes riesgos
El IPoM señala que los riesgos que enfrenta la economía chilena siguen siendo muy relevantes. Por un lado, la evolución del escenario externo requiere de un monitoreo constante. Añade que, en un escenario de disrupción significativa de las condiciones financieras globales, es de esperar un deterioro importante de la economía mundial y local.
Menciona que esto conllevaría una convergencia más rápida de la inflación y sería coherente con reducciones de la TPM más abruptas que las señaladas por el borde inferior del corredor de la TPM.
Por otro lado, el reporte resalta que el proceso de convergencia de la inflación no se ha consolidado, tal cual lo anticipó tras mantener la tasa la tarde del martes en 11,25%.
El diagnóstico es claro: “La inflación sigue siendo muy elevada, con un componente subyacente que no ha mostrado descensos en los últimos meses. El ajuste del gasto privado se ha dado a una velocidad menor que la esperada. Algunas medidas de expectativas de inflación permanecen por sobre 3% a dos años plazo”.
Y la advertencia: “Un escenario donde el consumo privado retome tasas de crecimiento más significativas comprometería la convergencia de la inflación a la meta y requeriría de una reacción significativa de la política monetaria para asegurar el cumplimiento de la meta”.
Tasas altas por más tiempo
En este contexto, el IPoM señala que el Consejo del ente emisor considera que será necesario mantener la TPM en 11,25% hasta que el estado de la macroeconomía indique que el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3% se ha consolidado.
De acuerdo con el escenario central de este informe, esto tomará más tiempo que lo previsto en diciembre.
Para la consolidación de la convergencia inflacionaria, entre otros factores, se debe considerar la resolución de los desbalances que han afectado a la economía en los últimos años, incluyendo una desaceleración relevante del consumo, una brecha de actividad que transite hacia valores negativos y una inflación subyacente que muestre una clara tendencia a la baja.
Fuente: Diario Financiero, abril 05 de 2023
El comercio, por su parte, siguió moderando sus bajas en el segundo mes del año.
Tras cortar en enero su negativa racha, la producción industrial en el país retomó las caídas. Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción cayó 1,1% en febrero, comparado con el mismo mes de 2022.
Lo anterior, debido a la incidencia negativa de uno de los tres sectores que lo componen. En concreto, la producción manufacturera determinó el resultado al decrecer 3,6%, producto de la baja interanual en fabricación de sustancias y productos químicos.
Por otra parte, la producción minera escaló 1,7% en el segundo mes del año, a raíz de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que componen el indicador, destacando la minería metálica, que presentó un incremento en la extracción y procesamiento de cobre.
A su vez, la producción de electricidad, gas y agua creció 0,1% en doce meses, debido al alza que anotó la electricidad.
Comercio
¿En tanto, el comercio volvió a mostrar cifras negativas en febrero, pero también un aumento en la moderación de su descenso.
Las ventas minoristas cayeron 9,2% interanual, luego de consecutivas caídas sobre 10% durante los tres meses previos. Incluso, en noviembre pasado, se desplomó 15,4%.
Alimentos, productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos, y materiales para la construcción, fueron las líneas de producción que más golpearon la disminución de las ventas del comercio.
Fuente: Emol economía, marzo 31 de 2023
Este resultado derivó de un alza de la fuerza de trabajo de mayor cuantía (4%) frente a la generación de ocupaciones en el país (3%).
A 8,4% alcanzó la tasa de desocupación nacional en el trimestre móvil diciembre-febrero, lo que representa un aumento de 0,9 punto porcentual en doce meses, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este resultado derivó de un alza de la fuerza de trabajo de mayor cuantía (4%) frente a la generación de ocupaciones en el país (3%).
En este escenario, las personas desocupadas subieron 16%, incididas por quienes se encontraban cesantes (16,8%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%).
El subdirector técnico del INE, Leonardo González, explicó que la variación de la tasa de desocupación es el cuarto aumento después de continuas disminuciones observadas desde el trimestre febrero-abril 2021, a pesar de que no registró cambios respecto al trimestre anterior.
“Es un aumento estadísticamente significativo y lo que estamos observando es que junto con aumentar la desocupación aumenta también la ocupación y eso significa que las personas que estaban en la inactividad están volviendo al mercado del trabajo y ese retorno al mercado del trabajo genera una presión”, señaló.
También apuntó a un menor dinamismo en el crecimiento de los ocupados, recordando que en el periodo de pandemia la ocupación tuvo importantes aumentos en 12 meses en la ocupación, “lo que estamos observando es que esos aumentos se están ralentizando y dado que sigue retornando gente al mercado, también eso presiona al mercado del trabajo aumentando la desocupación”.
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9%, muy por encima de la que presentan los hombres, de 7,9%.
Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por alojamiento y servicio de comidas (12,6%), actividades de salud (7,6%) y agricultura y pesca (6,0%), en tanto que, por categoría ocupacional, el avance se observó en personas asalariadas formales (3,1%) y trabajadoras por cuenta propia (2,6%).
La tasa de ocupación informal alcanzó 27,3%, decreciendo 0,5 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 1,1%, incididas por las mujeres (7,7%) y por las personas asalariadas privadas (1,9%).
Horas de trabajo
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, subió 3,5%. El promedio de horas trabajadas creció 0,5%, llegando a 36,7 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,5%, con un alza de 0,7 pp. en el período.
En los hombres se situó en 14,4% y en las mujeres, en 19,2%. La brecha de género fue 4,8 pp.
Horas de trabajo
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, subió 3,5%. El promedio de horas trabajadas creció 0,5%, llegando a 36,7 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,5%, con un alza de 0,7 pp. en el período.
En los hombres se situó en 14,4% y en las mujeres, en 19,2%. La brecha de género fue 4,8 pp.
Regiones bajo presión
En diez regiones el desempleo experimentó un incremento. En la Metropolitana alcanzó a 9,7%, lo que representa un salto de 1,2 puntos porcentuales en el último año, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,2%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,8%).
Las personas desocupadas crecieron 18,7%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.
Fuente: Diario Financiero, marzo 30 de 2023
En encuentro con la subsecretaria de Economía, el gremio señaló que la medida permitiría alentar la rápida adopción de actividades innovadoras en empresas de la industria.
En el convencimiento de que una reforma tributaria no solo debe recaudar sino también incentivar la actividad productiva, el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, planteó hoy a la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, que la reforma tributaria incluya la depreciación de 150% sobre modernización de maquinaria manufacturera y productos tecnológicos asociados a la Industria 4.0. “Ello permitiría alentar la rápida adopción de actividades innovadoras y productivas en empresas manufactureras nacionales que requieren con urgencia renovarse para alcanzar el nivel de competitividad que tienen hoy las industrias extranjeras con las cuales competimos”, indicó Arrigoni.
El gremio de las empresas metalúrgicas y metalmecánicas sostuvo hoy un encuentro con la subsecretaria de Economía, quien dictó la conferencia “Hacia un Desarrollo Productivo Sostenible”. En este contexto, el presidente de ASIMET le señaló a la autoridad de Gobierno que las grandes reformas que se plantean hoy para Chile necesitan contar con los más amplios consensos. “En el caso del proyecto de reforma tributaria, que fue rechazado por la Cámara de Diputados, desde el comienzo observamos que no era una buena iniciativa, porque no incentivaba el ahorro, la inversión y la generación de empleo, que es justamente lo que hoy necesita Chile”, indicó.
Agregó que como gremio esperan que el rechazo al proyecto sea una oportunidad para que como país reflexionemos respecto de la mejor manera de proyectar el futuro del país: “Sin duda que debemos avanzar en la modernización de nuestro modelo de desarrollo, para hacerlo más sustentable, sostenible e inclusivo y para que converse de mejor forma con los desafíos que enfrenta Chile hoy, pero eso no significa que debamos perder eficiencia y competitividad, con el riesgo de convertirnos, en el largo plazo, en un país más pobre”, sostuvo.
Duplicar límites de ventas de las pymes
Como segunda medida para incluir en la reforma tributaria para incentivar la productividad de la industria manufacturera, Arrigoni propuso al Gobierno redefinir el límite de categorización de tamaño de las pymes, duplicando los actuales límites de ventas anuales.
“Los umbrales de ventas de las pymes en Chile son muy inferiores a los de los países con los cuales competimos. Así, por ejemplo, si en nuestro país una empresa es considerada mediana si alcanza las 100 mil UF de ventas al año, en Europa este límite es 14 veces superior”, explicó el dirigente gremial.
Arrigoni agregó que con esta propuesta, una empresa en Chile sería considerada mediana si alcanza hasta las 200 mil UF de ventas anuales, con lo cual un mayor número de estas entidades podrían acceder a programas e instrumentos de apoyo, y optar a beneficios permanentes, como garantías FOGAPE o Corfo, y Régimen de Tributación Simplificada.
Finalmente, el timonel de ASIMET le señaló a la subsecretaria Petersen que “como gremio estamos seguros que estas dos medidas apuntan directamente al aumento de la productividad y de la inversión, y a la generación de empleos de calidad para los chilenos”.
Cabe señalar que el Ministerio de Economía, ASIMET y otros gremios manufactureros se encuentran trabajando desde hace 6 meses en una Mesa de Colaboración de la Industria Manufacturera para diseñar una Estrategia Industrial para Chile, cuyos objetivos son, entre otros, generar oportunidades de encadenamiento productivo, fortalecer la colaboración público-privada, y lograr una transición socio ecológica justa, con especial atención al rol de las empresas de menor tamaño.
ASIMET, marzo 29 de 2023
Se trata de un cobro asociado a la estabilización de las cuentas de la luz de clientes regulados:
Desde la industria advierten del impacto que está teniendo el alza en los cobros para distintos sectores productivos, y advierten que estos ya están llegando a niveles que se asimilan a los vistos hace más de una década.
La creación del mecanismo que vino a estabilizar las tarifas de la luz para los clientes regulados requirió una modificación del cargo por servicio al que están afectos todos los clientes, pero de manera escalonada. Esto significó que el alza impactó a aquellos usuarios que tienen mayor consumo y que son, prácticamente en su totalidad, grandes empresas. Según determinó la ley, los cargos comienzan para los clientes con un consumo mensual mayor que 350 kWh y menor o igual a 500 kWh, con hasta 0,8 pesos por kWh, y llegan hasta el segmento de usuarios que registren un consumo mensual superior a 5.000 kWh, con hasta 2,8 pesos por kWh.
Acenor -gremio que reúne a los clientes de alto consumo como las mineras, el Metro o la acerera AZA- realizó una preocupante estimación. Indicó que, tomando en cuenta que este nuevo cargo entró en operación en el mes de diciembre, en solo tres meses ha significado costos extras para este grupo de clientes por más $34 mil millones, que se proyectan por sobre los $144 mil millones para todo este ejercicio.
El director ejecutivo de Acenor, Javier Bustos, explica que, además, este cargo se extenderá hasta 2032, con el respectivo ajuste por IPC, y advierte que hoy, si se toman en cuenta todos los cargos extras que se han creado, más el precio medio de mercado de la energía, el indicador está en niveles de costos totales de suministro superiores a los que existían al momento de la interconexión SIC-SING.
«Aquí no hay espacio para un nuevo mecanismo de estabilización de precios (un PEC 3) que eleve los cargos para los sectores productivos, porque los costos ya están en niveles históricos, y lo otro es empezar a focalizarnos dentro de las distintas iniciativas de cómo podemos hacer todos los costos más eficientes. Evidentemente, uno puede decir que el costo de la energía bajó, pero si todos los costos suben, finalmente toda la cuenta no termina siendo eficiente», lamenta Bustos.
En esta línea, el líder gremial advierte que, si sigue creciendo el total de la boleta mensual de las grandes empresas, puede poner en riesgo a muchos sectores productivos, lo que implicará traslado a precio a clientes finales de distintas mercancías.
«Hay un llamado de atención de que no estamos viendo el costo eléctrico como una variable tan relevante, porque pensamos que todo lo que se ganó de caída de costos los hizo dejar de mirarlo, y tiene que volver a ser un foco importante en la toma de decisiones del sector, porque afecta a todo el país», dice Bustos.
Esta realidad está siendo seguida desde la industria, sobre todo la minería, responsable de un tercio del consumo eléctrico del país, y en la que uno de los principales costos es precisamente la energía. El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, explica que, cuando se discutió el proyecto de ley de estabilización de tarifas eléctricas el año pasado, «fuimos muy críticos, porque se estaba creando un impuesto eléctrico para los clientes libres, destinado a resolver un problema de las generadoras con sus clientes regulados. Pese a lo anterior, el proyecto se convirtió en ley y a los clientes libres ya les están traspasando el cobro de $2,8 /kWh. En el contexto que la minería chilena ya tenía el costo de la energía más alto entre los países productores de cobre, la creación de este impuesto eléctrico no hace más que agravar nuestra desventaja competitiva».
Del mismo modo, desde la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) añaden que según una encuesta realizada a sus empresas socias, un 33% de ellas respondió que se verán severamente afectadas por el alza de tarifas, mientras que un 40% indicó que se verán medianamente afectadas.
«Los costos de suministro eléctrico para el sector industrial están en niveles récord si comparamos los últimos 5 años. Esto es el resultado de una serie de distintos cargos que, equivocadamente, la regulación ha traspasado a la industria. Hoy en día vemos cómo cualquier costo adicional de la generación eléctrica se traspasa sin más a los clientes, sin que podamos hacer nada, y no vemos que exista una mirada desde la autoridad para hacer más eficientes todos los cargos que se traspasan al cliente final», asegura el presidente de Asimet, Dante Arrigoni.
«Respecto al PEC, este es un subsidio cruzado que no tiene un aporte significativo del Estado y que la industria está pagando debido a una deuda de los clientes residenciales con las generadoras».
DANTE ARRIGONI, PRESIDENTE DE ASIMET
«Arriesgamos volver a tener niveles de costos que teníamos en las peores épocas, porque nos hemos olvidado, pero hace 10 años se hablaba de que Chile tenía los precios de la electricidad más caros a nivel internacional».
JAVIER BUSTOS, DIRECTOR EJECUTIVO DE ACENOR
«Fuimos muy críticos, porque se estaba creando un impuesto eléctrico para los clientes libres, destinado a resolver un problema de las generadoras con sus clientes regulados».
JOAQUÍN VILLARINO, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO MINERO
Fuente: El Mercurio, marzo 25 de 2023
El Banco Central publicó su Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al cuarto trimestre de 2022, en el cual señala que el resultado fue liderado por los servicios.
El Banco Central publicó este lunes su Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al cuarto trimestre de 2022.
De acuerdo a la entidad presidida por Rosanna Costa, durante el año pasado la actividad económica aumentó 2,4% respecto al ejercicio anterior -cifra tres décimas menor respecto del 2,7% anticipado por el mercado-, exhibiendo un desempeño decreciente durante el periodo. «Destacó el crecimiento de la demanda interna en el primer semestre, impulsada por el consumo, y su posterior ralentización en la segunda parte del año», plantea el documento.
Desde la perspectiva del origen, el texto indica que «el resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte. En contraste, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la industria manufacturera las de mayor incidencia en este resultado. En tanto, la actividad comercial también se redujo, consistente con la caída en el consumo de bienes»
En términos desestacionalizados, el ente rector plantea que «el PIB aumentó marginalmente en el último trimestre respecto al período anterior, incremento liderado por una aceleración en las actividades de minería y comercio, efecto compensado casi en su totalidad por una reducción en transporte».
Por otro lado, la demanda interna -al igual que el PIB- registró una evolución decreciente durante el 2022, acumulando para el periodo un crecimiento de 2,3%. «El consumo privado fue su principal impulsor, seguido por la formación bruta de capital fijo (FBCF) y el consumo de gobierno», deslizó el ente rector.
En ese sentido, menciona que el aumento del consumo de los hogares (2,9%) respondió a un mayor gasto en servicios, en línea con el levantamiento de las restricciones sanitarias. En cambio, el consumo en bienes durables y no durables se redujo, en respuesta a la normalización de la liquidez de los hogares respecto al año anterior.
En cuanto a la inversión, el instituto emisor indica que registró una disminución de 0,3%, resultado que se explicó «por una menor acumulación de existencias, la que alcanzó un ratio de 0,6% del PIB, a precios del año anterior. Por su parte, La FBCF creció 2,8%, impulsada tanto por el componente de construcción y otras obras, como por el de maquinaria y equipo».
«El resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte. En contraste, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la industria manufacturera las de mayor incidencia en este resultado. En tanto, la actividad comercial también se redujo, consistente con la caída en el consumo de bienes»
Banco Central
En relación con el comercio exterior, tanto las exportaciones como importaciones de bienes y servicios aumentaron, con expansiones de 1,4 y 0,9%, respectivamente. En ambos casos, el resultado fue impulsado por el desempeño en los servicios, mientras que el intercambio comercial de bienes se redujo.
Acorde a cifras con ajuste estacional, la demanda interna exhibió una desaceleración durante todo el año 2022. En el último trimestre, destacaron por su incidencia la variación de existencias y el consumo de bienes no durables.
El ingreso nacional bruto disponible real creció 1,5%, aumento menor al observado en el PIB, explicado principalmente por un deterioro en los términos de intercambio.
El ahorro bruto total ascendió 25,4% del PIB en términos nominales, compuesto por un ahorro nacional de 16,4% del PIB y un ahorro externo de 9,0% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.
Revisión de cifras
De acuerdo con la política de publicación establecida por el Banco Central, se revisaron las cifras de cuentas nacionales correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022.
Así, respecto a lo publicado previamente, en el año 2020 la contracción del PIB se revisó dos décimas a la baja registrando una caída de 6,1% y para el año 2021 el PIB se revisó una décima al alza, presentando un crecimiento de 11,7%.
Al comparar con las cifras preliminares publicadas en el Imacec, el crecimiento del PIB se revisó tres décimas a la baja, de 2,7 a 2,4%. «Esta revisión se explicó, principalmente, por la incorporación de información en el cuarto trimestre, que afectó la estimación de valor agregado de los servicios de transporte», indicó la entidad.
Fuente: Emol economía, marzo 20 de 2023
De acuerdo al análisis de InvestChile, el componente más importante del flujo fue la participación en el capital, que acumuló un monto de US$9.084 millones en el período.
Esta mañana, el Banco Central informó que el flujo de inversión extranjera directa (IED) recibido entre enero y diciembre de 2022 alcanzó los US$17.105 millones.
De acuerdo al análisis realizado por InvestChile, el monto es 12% mayor a lo acumulado en igual período de 2021, un 36% más alto que el promedio del último quinquenio (US$ 12.617 millones) y 23% superior al promedio de la serie histórica 2003-2022 (US$13.921 millones).
El componente más importante del flujo de IED fue la participación en el capital, que acumuló un monto de US$9.084 millones en el período. Luego, la reinversión de utilidades, que alcanzó un monto de US$6.664 millones, en tanto que los instrumentos de deuda acumularon un monto de US$1.358 millones.
Las cifras publicadas hoy corresponden a un registro preliminar, por lo que pueden experimentar ajustes en la siguiente revisión que hará el Banco Central el próximo 18 de marzo.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que las cifras son una «buena señal para la economía chilena», ya que «un mayor nivel de inversión extranjera, además de significar una inyección de liquidez para la economía, contribuye al desarrollo del país mediante la instalación de proyectos sostenibles, la llegada de nuevas tecnologías y la generación de empleos de calidad para las chilenas y chilenos».
«Las cifras publicadas por el Banco Central muestran que la economía chilena es resiliente. A la hora de elegir donde instalar sus proyectos, las compañías globales se enfocan en los resultados de largo plazo, y por eso es una buena señal que la inversión extranjera siga creciendo en nuestro país, porque habla de una confianza en nuestra economía y en su desarrollo futuro. Como gobierno, seguiremos trabajando para atraer la inversión sostenible y de calidad al país, ya que su aporte a la recuperación de la economía es fundamental», acotó Grau.
La directora de InvestChile, Karla Flores, destacó que el registro del año pasado fue el mayor desde 2015 y una de las cifras más altas de la serie histórica (20023-2022), excluyendo el boom minero (2010-2015).
Además, aseguró que estos reafirman la voluntad de los inversionistas no solo de mantener sus posiciones en el país, sino de incrementar las operaciones existentes.
«Estamos frente a una inyección de capital y de recursos de largo plazo, ya que el 92% de todo el flujo de capital que ingresó al país correspondió a nuevos proyectos o ampliación de las operaciones existentes, y sólo un 8% fue de préstamos a filiales desde la casa matriz»
Karla Flores, directora de InvestChile
Agregó que la planificación 2023 de InvestChile concentrará su trabajo en la atracción de inversión de calidad en los mercados calificados como estratégicos, lo cual se complementará con el trabajo de los nuevos Agregados de Inversión en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Canadá, que se suman a la Agregaduría ya existente de Japón.
«Sin duda 2023 será desafiante para la inversión extranjera, pero tenemos razones para ser optimistas: Chile se ha consolidado en un polo de inversión dentro de Latinoamérica, especialmente en términos de infraestructura tecnológica y energías limpias, sectores que creemos continuarán su desarrollo este año. Todas las empresas que quieran aportar en el desarrollo sostenible de nuestro país son bienvenidas a desarrollar sus proyectos en Chile», señaló Flores.
Fuente: Emol economía, febrero 07 de 2023
Ministro Grau explica que con los cambios se busca aumentar la competencia en el sector y solucionar problemas de eficiencia, los que impactarán a privados y a empresas estatales como ENAP y Codelco.
Aumentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo ha sido un objetivo compartido por varios gobiernos, y la administración del Presidente Gabriel Boric no es la excepción. Como parte de la Agenda de Productividad, los ministerios de Economía y Transporte presentarán en marzo cerca de una docena de indicaciones al proyecto de ley sobre la materia, que ingresó en agosto de 2021 el entonces Ejecutivo.
El titular de Economía, Nicolás Grau, explica que el cabotaje marítimo contempla el transporte de bienes a través del mar entre distintas localidades nacionales. “No tiene que ver ni con la importación ni con la exportación, sino que con el flujo al interior del país”, precisa.
El proyecto de ley en tramitación detalla que “el cabotaje de carga, entendido como el transporte marítimo, fluvial o lacustre de carga entre puntos del territorio nacional, se encuentra reservado a las naves de bandera nacional”. Y agrega que, excepcionalmente, las naves mercantes de bandera extranjera pueden realizar cabotaje de carga en tres casos: licitación, permiso especial o waiver y reputación de naves.
Grau plantea que en el marco legal actual existen “múltiples restricciones” respecto a la tripulación de esas naves y sobre quiénes pueden proveer el servicio. Y eso se traduce en que “hay un alto nivel de concentración, lo que implica costos muy altos en este transporte y que ciertas rutas que se podrían realizar no se realizan”, detalla el ministro, que se avala en lo que recomienda la Fiscalía Nacional Económica.
Esto lleva a “procesos logísticos engorrosos e ineficientes”, se lee en la Agenda de Productividad, que alerta que “trasladar carga entre puertos chilenos cuesta lo mismo o más que entre Chile y Asia”. Esto se traspasa a los consumidores finales, que deben pagar precios más altos por los bienes importados.
Grau agrega que en algunos casos la normativa lleva a transportar mercancías por vía terrestre cuando en realidad se podría hacer por ruta marítima. “La ruta marítima es más barata y además contamina menos”, destaca.
Los cambios
El Gobierno impulsará el proyecto del Ejecutivo anterior, que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación. “Lo que hacemos con el conjunto de indicaciones es buscar formas muy diversas para hacer no solo este proyecto viable, sino también lograr que efectivamente aumente la competencia y se solucionen estos problemas de eficiencia”, explica el ministro.
La estrategia será mantener el diseño de restricción general del cabotaje, pero haciendo “mucho más simple y menos restrictiva la entrada de competencia”, lo que se traduce en mejorar y aumentar el alcance de las excepciones, o en cambiar en algunos casos la definición de cabotaje, por nombrar algunas fórmulas.
Para ilustrar los cambios, la autoridad recurre a casos. Explica que hoy un barco que llega a un puerto de la zona central -como San Antonio o Valparaíso- y desembarca sus containers, no tiene permitido llevar carga nacional a otros puertos del país, aunque sean parte de su ruta. Por ejemplo, si la nave fuera rumbo a Panamá, no puede dejar carga en Iquique, aunque deba pasar por ahí. Con las indicaciones se buscará autorizar esta excepción, para fortalecer las rutas que ya existen, en este caso hacia el norte.
Otras situaciones tienen que ver con las excepciones que fija la ley vigente, como las licitaciones respecto a rutas donde no hay oferta nacional. “Esas licitaciones en la actualidad están muy limitadas y nosotros las vamos a extender”, explica el ministro, y detalla que donde no hay oferta nacional -algo que suele verse hacia el norte- va a existir la posibilidad de que empresas no nacionales puedan hacer esas rutas.
Un tercer caso apunta a cambiar la definición de cabotaje. En el esquema actual, si un barco tenía contemplado llegar a un puerto que resultó estar cerrado, y por eso debe cambiar su ingreso al país, el tramo entre ambos puntos se considera cabotaje.
Las indicaciones plantearán que “solo va a ser cabotaje lo que sea realmente carga nacional. Y para que sea carga nacional tiene que entrar por Aduana”, relata Grau. Así, mientras la mercancía no pase por Aduana no es carga nacional, lo que implicará que el viaje entre ambos puertos no será considerado como cabotaje, y no aplicarán las restricciones actuales.
El ministro agrega que los cambios van a impactar a las empresas privadas y a estatales como ENAP y Codelco, específicamente en reducción de costos, ya que ellas “hacen mucho cabotaje”. Y, añade que, como se mantiene la lógica de que el cabotaje lo tienen que hacer empresas nacionales -salvo en las excepciones identificadas- se van a generar “condiciones mucho más favorables para que se puedan crear empresas nacionales donde participen capitales internacionales”, lo que se traducirá en más competencia.
Mismo espíritu
La Agenda detalla que con las indicaciones se busca “facilitar” la tramitación del actual proyecto, uno que, a juicio del ministro, proponía una “transformación más paradigmática”, que “básicamente eliminaba todas las restricciones”.
Grau relata que “ese era un proyecto de ley que no logró avanzar y que probablemente iba a enfrentar un conjunto de desafíos más políticos, de dudosa viabilidad política”, pero detalla que, desde el Gobierno, “compartimos el espíritu de ese proyecto”.
La autoridad cuenta que han conversado su propuesta con gremios empresariales y también “con los actores que eventualmente podrían tener una oposición al proyecto”: los sindicatos y los dueños de las navieras nacionales. “Yo creo que ha habido una buena conversación”, dice, y plantea que “no necesariamente están de acuerdo en todo, pero creemos que esta nueva versión del proyecto va a tener una mayor viabilidad que la versión anterior”.
Fuente: Diario Financiero, febrero 06 de 2023
Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, la actividad tiene fecha tentativa para el segundo semestre de este año, y contempla la participación de organismos internacionales y empresas extranjeras con el fin de generar sinergias entre productores locales, inversionistas y el sector público.
A toda marcha avanza la Mesa de Colaboración Industria Manufacturera que fue lanzada en octubre pasado por el Ministerio de Economía, con el fin de elaborar políticas de desarrollo productivo para el sector, y que contempla tener una primera propuesta de estrategia industrial en marzo próximo.
Según informó ASIMET, uno de los gremios que participan en la instancia, el Ministerio de Economía propuso en este contexto la realización de una Feria de la Manufactura, un espacio de intercambio de ideas y negocios para el sector manufacturero que se realizaría durante el segundo semestre de 2023. El presidente del gremio, Dante Arrigoni, explicó que esa cartera comprometió el apoyo gubernamental para darle notoriedad y relevancia a esta feria, que contempla la participación de organismos internacionales y empresas extranjeras con el fin de generar sinergias entre productores locales, inversionistas y sector público.
Arrigoni señaló que la Mesa de la Manufactura ya ha logrado avances en cuanto al diagnóstico de esta industria en Chile, concluyendo que, en general, existe una falta de coordinación a nivel nacional respecto a las inversiones claves necesarias para construir encadenamientos productivos que permitan una mayor industrialización.
“Por el lado de la oferta laboral, falta una mayor coordinación público-privada para que el sector manufacturero acceda a la mano de obra capacitada que necesita, así como una pérdida de capacidades por las barreras existentes en la integración de mujeres al sector. La mesa también detectó la necesidad de una mayor agilidad de la institucionalidad relacionada con la innovación para abordar la distancia con la frontera y una falta de posicionamiento que interactúe con nuevos estándares climáticos internacionales», explicó Arrigoni.
Agregó que, a partir del diagnóstico y las oportunidades identificadas, se propusieron sesiones temáticas para trabajar durante febrero, con el fin de alcanzar en marzo un documento de estrategia industrial para Chile. Los temas clave que se abordarán en estas sesiones son: Instrumentos de financiamiento; Nuevas industrias y encadenamientos productivos: H2V, economía circular; patentes, normativas y regulaciones; Impuestos Verdes con foco de política industrial, y Capital humano.
Cada una de estas temáticas será abordada por un comité encargado de identificar brechas y entregar soluciones, instancias que contarán también con la participación de académicos expertos y las instituciones del Estado pertinentes.
En el caso de la industria metalúrgica metalmecánica, Arrigoni explica que en el comité de instrumentos financieros el gremio propondrá que exista un cofinanciamiento para nuevas tecnologías, y un porcentaje mayor para la amortización inmediata. En relación a las nuevas industrias y encadenamientos productivos, ASIMET considera urgente plantear el tema del costo del transporte naviero, y apoyo estatal para la apertura de nuevos mercados.
“En temas de competencia desleal y fiscalización de aduanas también hay mucho por hacer, así como en materia de cumplimiento por parte de importadores de las normas y reglamentación nacionales”, sostuvo.
Finalmente, el dirigente gremial se mostró optimista respecto de los resultados de este trabajo público privado que están desarrollando los gremios manufactureros con el Ministerio de Economía, para el que también se contará con la colaboración del Institute for Manufacturing (IfM) y la Universidad de Cambridge.
“La industria manufacturera nunca ha tenido en Chile una contraparte del Estado con la cual conversar para abordar nuestros temas sectoriales; no tenemos un ministerio o una subsecretaria específica para desarrollar estrategias puntuales dirigidas a nuestro sector. Esta Mesa de la Manufactura aborda por primera vez, con un diagnóstico acabado y políticas concretas, el desafío de reindustrializar Chile, que es el camino correcto que debemos tomar como país para alcanzar un desarrollo sostenible”, concluyó.
Asimet, febrero 02 de 2023
El máximo tribunal estableció que para que una empresa pueda usar esta causal “no basta la simple decisión patronal», ya que se requiere de una razón económica «grave y exterior».
La automatización y la reestructuración de los negocios no es una razón válida para que las empresas puedan desvincular trabajadores bajo la causal establecida en el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, más conocida como despidos por necesidades de la empresa. Así deriva de un nuevo fallo de la Corte Suprema, en el cual la máxima instancia judicial volvió a limitar los alcances de esta figura.
Recientemente, el tribunal falló a favor de una trabajadora que recurrió a la justicia luego de que su empleador, Hipermercados Tottus, la despidiera bajo el paraguas antes mencionado.
Según describe la demanda ingresada por la trabajadora al Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo, la empresa le explicó en la carta de despido que su desvinculación se debía a procesos internos de reorganización y readecuación, y que su cargo de supervisora de cajas “ha sido objeto de un proceso de racionalización y restructuración debido a los cambios estructurales que experimenta la compañía”.
La empresa, además, habría impulsado todo un proceso de incorporación de nuevas tecnologías, ya que integró cajas de autoservicio a sus locales.
Considerando estos hechos, la trabajadora pidió que su despido se calificara como injustificado, ya que desde su perspectiva, dicha causal solo puede ser invocada por el empleador a partir de factores económicos externos ajenos a su voluntad.
La justicia en primera instancia desestimó la demanda, tras lo cual la afectada recurrió a la Corte de Apelaciones, pero el pronunciamiento se repitió. La mujer escaló su disputa y obtuvo el respaldo de la Suprema.
Los términos de la decisión
En su fallo, la corte destaca que uno de los principios del derecho laboral es la protección del trabajador, puesto que contiene normas de orden público que establecen “prerrogativas irrenunciables en materia de remuneraciones, descansos y feriados, además de aquellas que reglamentan la forma de término del respectivo contrato, constituyendo una manifestación concreta de aquel principio la continuidad o estabilidad en el empleo”.
Considerando esto como eje, la causal de despido reglada en artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, sostiene la Suprema, exige la concurrencia de aspectos técnicos o económicos, y al ser objetiva, no puede fundarse en la simple voluntad del empleador, sino que en situaciones graves que den cuenta que “forzosamente” debió adoptar procesos de modernización o de racionalización en el funcionamiento de la empresa, en circunstancias financieras adversas, como bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado.
“No basta la simple decisión patronal para justificar la desvinculación del dependiente, puesto que se requiere de una razón adicional, grave y exterior a su intención para sostenerla, conjunto de exigencias que en este caso no concurren”, concluye el fallo de la Suprema.
Para los expertos, se trata de un pronunciamiento en el cual la justicia está reforzando una postura que podría complicar a las empresas.
“La Suprema vuelve a ratificar su postura en cuanto a que la causal de necesidades de la empresa debe fundarse en razones exógenas a la organización, que sean permanentes y que hagan inviable mantener la relación laboral”, destaca Jorge Arredondo, socio y director del grupo laboral de AZ.
A su juicio, este pronunciamiento limita o establece un alcance más restringido respecto a la causal de despido por necesidades de la empresa, “estableciendo en consecuencia que sus motivaciones pueden derivarse en situaciones en las cuales el empleador no tenga ningún tipo de incidencia o decisión”.
Para Jaime Salinas, de Salinas Toledo, se han vuelto una constante las sentencias que han rigidizado los requisitos de las necesidades de la empresa, en las que la justicia ha desatendido el dinamismo propio de las situaciones de crisis y variaciones de mercado.
“La exigencia de que una situación financiera desfavorable sea permanente deja en total incertidumbre a las empresas respecto a qué se entiende por dicha exigencia, que tan desastrosos deben ser los efectos de una crisis y qué sucede con las circunstancias transitorias que pueden sobrellevarse con adecuaciones temporales, como el despido de cierto número de trabajadores hasta que las finanzas se recompongan”, cuestiona.
Algo que está claro, agrega, es que “las exigencias de que las razones objetivas ajenas a la empresa sean permanentes, es algo que no lo exige la Ley”.
Consultado por el fallo, Tottus señaló que como firma “respetamos la decisión de los tribunales y cumpliremos con lo determinado por la Corte Suprema”.
Fuente: Diario Financiero, febrero 02 de 2023