La situación de la Siderúrgica Huachipato ha encendido las alarmas en la región, a la que llega parte del acero que el gigante asiático no puede colocar en su mercado debido a la desaceleración de su economía.
La siderúrgica Huachipato, que este miércoles anunció la suspensión indefinida de sus operaciones, es la última «víctima» del acero chino, que desde hace unos años está inundando la región latinoamericana y ha obligado a grandes productores como Brasil o México a blindarse con aranceles «antidumping».
Ubicada en la ciudad sureña de Talcahuano, a 500 kilómetros de Santiago, la principal productora de acero chileno tomó la decisión un día después de que la Comisión Antidistorsiones, una institución independiente que asesora a la Presidencia chilena, recomendara aplicar un impuesto promedio del 15,3 % a tres empresas chinas que importan bolas de acero.
Noticias relacionadas
CAP saca cuentas bursátiles alegres
Autoridades: «Si cae Huachipato, caen otras empresas»
Autoridades del Biobío temen por «terrible» impacto
La Comisión Antidistorsiones y su rol clave en Huachipato
Grau previo a reunión: «Haremos nuestro mayor esfuerzo»
Las cifras que desencadenaron cierre de Huachipato
Para la compañía, que registró pérdidas por US$385,5 millones al cierre de 2023, la cifra es «insuficiente» y no alcanza a solucionar las distorsiones que está produciendo el acero chino, que es un 40% más barato que el chileno, según sus cálculos.
China, de importador a exportador
Propiedad del grupo CAP y con más de 70 años de historia, la compañía explicó que el proceso de cierre será paulatino y durará al menos tres meses.
El Gobierno, que asegura que las sobretasas propuestas por la comisión son las más altas en décadas, se comprometió a «estudiar alternativas» para evitar el cierre y citó a la siderúrgica a una reunión este mismo jueves.
«Huachipato está hoy día teniendo que vender a precios que no le permiten sobrevivir», dijo a EFE Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de la región de Biobío y quien la definió como el pilar de un «ecosistema del acero» que genera cerca de 20.000 empleos directos e indirectos.
«Este ecosistema funcionaba razonablemente bien hasta que China, que no tenía una industria productiva de acero, empezó a fabricarlo y pasó de ser un gran importador a un gran exportador mundial», agregó Ananías.
En las últimas dos décadas ha aumentado su producción en un 693%, pasando de producir el 15 % del acero del mundo en el año 2000 al 54% en 2023, según Alacero, la patronal que reúne a las grandes siderúrgicas latinoamericanas.
Pese a ser una compañía relativamente pequeña en mercado mundial del acero, con una producción de un millón de toneladas anuales, la situación de Huachipato ha encendido las alarmas en la región, a donde llega parte del acero que el gigante asiático no puede colocar en su mercado debido a la desaceleración de su economía.
En el año 2000, China exportaba 80.500 toneladas de acero a Latinoamérica, frente a los 10 millones de toneladas anuales que vende actualmente, lo que ha provocado un proceso de desindustrialización en la región y ha llevado a los países a tomar distintas medidas de defensa comercial.
De las 66 resoluciones antidumping vigentes en 2022 en la región, 43 eran contra China, según Alacero, que calcula la industria latinoamericana produce 70 millones de toneladas al año y genera 1,4 millones de empleos directos e indirectos.
México toma la delantera
Brasil, el gran productor de acero en Latinoamérica y el noveno del mundo, es el que más está sufriendo el envite y «el año pasado tuvo récord histórico de importación de acero chino«, subrayó el director ejecutivo de Alacero, Alejandro Wagner.
El Gobierno brasileño anunció el pasado 1 de marzo la apertura de una investigación por supuesta competencia desleal en las importaciones de chapas de acero al carbono tras una denuncia de la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), que alega que los productos chinos tienen un precio 44 % menor que el habitual.
Según el Gobierno brasileño, la importación de estos derivados de acero chino, que actualmente tiene un arancel del 10,8 %, se ha duplicado en dos años.
A Brasil, le sigue México, quien está tomando las medidas antidumping más duras en la región para proteger a su industria y que esta pueda competir en igualdad de condiciones.
«México, a fin de año pasado, dio un ejemplo a Latinoamérica y tomó una medida histórica: subir los aranceles de importación de acero del 25%. Si uno mira a Europa, el arancel es del 22 % y en Estados Unidos del 25 %», explicó Wagner.
En tercer lugar, pero muy alejado, se ubica Argentina, que además de la amenaza del acero chino está sufriendo una importante caída en la demanda debido a la grave situación económica del país y a la retracción en sectores como la construcción o la industria automotriz.
En este escenario, a finales de febrero la siderúrgica argentina Acindar, controlada por la multinacional ArcelorMittal, anunció que parará durante un mes la producción en sus cinco plantas debido a una abrupta reducción de entre el 35 y el 40 % de las ventas en los últimos meses.
Fuente: Emol economía, marzo 21 de 2024
El dato se ubicó sobre las expectativas, dado que preliminarmente se preveía una caída del PIB de -0,2%.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile finalmente logró esquivar la recesión en 2023 y anotó una leve expansión de 0,2%, según informó esta mañana el Banco Central a través de su Informe de Cuentas Nacionales.
La cifra se ubicó sobre las expectativas, dado que tras el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, se estimaba una contracción preliminar de -0,2% de la economía chilena.
«La variación anual del PIB se revisó al alza en cuatro décimas, de -0,2 a 0,2%. Esta revisión se explicó, principalmente, por la incorporación de información no disponible para las estimaciones previas y al proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización de las Cuentas Nacionales trimestrales», explicó el instituto emisor.
También expuso que 2023 presentó tres días hábiles menos que el año anterior, resultando en un efecto calendario de -0,1 puntos porcentuales.
En cuanto a la demanda interna, el informe señaló un retroceso de 4,2% el año pasado, «incidida, principlamente, por una contracción en el consumo de los hogares». También detalló que las mayores contribuciones al crecimiento del PIB estuvieron por el lado de servicios personales y transporte. En cambio, a la baja destacó principlamente el comercio.
Según el Central, en términos desestacionalizados, «el PIB exhibió una aceleración en el último trimestre del año incidida, mayormente, por las actividades de servicios personales y transporte. En contraste, la actividad minera retrocedió en términos trimestrales, compensando en parte el resultado anterior».
Mientras que, desde la perspectiva del gasto, la demanda interna disminuyó en línea con un menor consumo de los hogares e inversión. «El consumo de los hogares disminuyó 5,2%, reflejo de una caída en el gasto en bienes no durables y, en menor medida, durables. En cambio, el gasto en servicios aumentó», precisó el informe. Por su parte, la inversión retrocedió 5,3%.
Respecto del comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios retrocedieron, con un efecto neto positivo en el PIB.
En tanto, el Banco Central destacó la aceleración del PIB en el cuarto trimestre, la cual se explicó por r la demanda interna, en particular por un incremento en la variación de existencias. En contraste, el resto de la demanda interna registró una desaceleración en el último cuarto».
Asimismo, el ingreso nacional bruto disponible real creció 0,8%, resultado mayor al observado en el PIB, explicado principalmente por un aumento en los términos de intercambio. Mientras que el ahorro bruto total ascendió 23% del PIB en términos nominales, compuesto por un ahorro nacional de 19,4% del PIB y un ahorro externo de 3,6% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.
Fuente: Emol economía, marzo 18 de 2024
La empresa y autoridades de la zona esperaban que el supuesto arancel al metal chino fuese publicado en el Diario Oficial el pasado viernes, sin embargo, nada de eso ha ocurrido. «Cada día que esto se retrasa, afecta la estabilidad financiera de la firma», sostuvo el diputado Eric Aedo (DC).
La crisis que ataca a la Siderúrgica Huachipato empeora día a día ante el bajo precio de importación de las barras y bolas de acero chinos. Por lo mismo, desde la empresa chilena acusan «competencia desleal» de parte de la potencia asiática y han urgido a las autoridades hacer algo pronto al respecto, de lo contrario, la sobrevivencia de la firma del grupo CAP estaría en jaque.
En ese contexto, Huachipato -y la empresa Molycop- solicitaron hace algunos meses a la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas – más conocida como Comisión Antidistorsiones y presidida por el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg-, iniciar una investigación por eventual «dumping» en el mercado de barras de acero y definir la fijación de salvaguardias -o aranceles- a las importaciones chinas.
A finales de febrero la mencionada comisión se reunió, pero no informó oficialmente su decisión. Sin embargo, desde el sindicato de Huachipato y autoridades de la Región del Biobío aseguraban haber sido informados extraoficialmente que la comisión habría recomendado salvaguardias y que esta sugerencia habría sido acogida por el Gobierno, quedando la magnitud de estas en incógnita, lo que sería publicado en el Diario Oficial el pasado 8 de marzo.
No obstante, ya ha pasado exactamente una semana de aquella fecha y nada al respecto ha surgido desde el Diario Oficial. Los días pasan, y la preocupación crece.
El senador por la Región del Biobío, Gastón Saavedra (PS), sostuvo a Emol que la incertidumbre los mantiene «muy preocupado», asegurando que a pesar de que «he preguntado por todas partes, la decisión continua siendo desconocida».
En esta línea, comentó que hace un par de días intervino en la Comisión de Economía del Senado. «Solicite a través de un oficio al Ministerio de Economía y a la Comisión Antidistorsión de Precios que nos informara cuál es la decisión (..) pero además para conocer la estrategia a desarrollarse más adelante», ya que la principal preocupación luego de aplicarse las salvaguardias, es conocer «cómo continúa el proceso de conducción».
El diputado, Eric Aedo (DC), por su parte, sostuvo que se comunicó con el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien le aseguró que la decisión se dará a conocer durante este fin de semana o hasta el martes «a más tardar (…) Espero que esa fecha efectivamente se cumpla, porque el Gobierno había prometido en un comienzo el 8 de marzo».
En esta línea manifestó su preocupación si las fechas son postergadas. «Ya si pasa esa fecha, la cosa toma otro color (…) Cada día que esto se retrasa, afecta la estabilidad financiera de la empresa. La deja más complejizada, porque todos los días se pierde dinero dado el precio más barato del acero chino».
Finalmente advirtió que si esta decisión «no se da a conocer, nos vamos a enfrentar el cierre de Huachipato. Ese es un dato real». De esta manera, «el Gobierno se habrá comprado otra crisis, la que va a afectar a 20 mil trabajadores entre los empleados directos de la siderúrgica y los que trabajan en empresas asociadas».
Entre las expectativas que genera este anuncio, Aedo indicó que «esperamos las salvaguardias», lo que se traduce en «imponer al menos un 20% de aranceles al acero importado desde China para salvar la situación de la industria siderúrgica nacional», asegurando que esta es «estratégica no solo para Chile, sino que para cualquier país del mundo».
Otra medida es que «la propia Codelco o la minería, realicen compras más centradas en el acero nacional que en el acero extranjero«.
Siderúrgica Huachipato
Desde Huechiparo, se limitaron a señalar que continúan a la espera de soluciones y respuestas a las dos investigaciones que solicitaron en octubre de 2023. En ese entonces requirieron medidas provisionales y derechos antidumping definitivos.
Y es que, según lo que manifestaron, «la distorsión de precios provocada por los subsidios y otras formas de intervención estatal de China, que permiten que los exportadores de ese país vendan sus productos por debajo de los costos, ha obligado a la empresa a aplicar descuentos equivalentes».
«Debido a lo anterior, hoy la realidad de Huachipato es una de las más complejas en siete décadas, acumulando cerca de US$1.000 millones en pérdidas desde el año 2009, año en el que comenzaron los altos niveles de exportaciones de producción excedente de acero desde China», cerró la compañía.
Fuente: Emol economía, marzo 15 de 2024
Se trata del mayor desempeño desde junio de 2022. Además, la serie desestacionalizada anotó una expansión de 1,7%.
El Banco Central publicó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a enero y creció 2,5% en comparación con igual mes del año anterior. Así, se trata del mayor desempeño registrado desde junio de 2022.
Mientras que la serie desestacionalizada aumentó 1,7% respecto del mes precedente y creció 1,5% en doce meses.
Así, la cifra se ubica en lo más alto de las expectativas del mercado y se corrobora lo que los expertos proyectaron luego de que ayer se conocieran los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El INE informó que la producción industrial creció con fuerza 3,6% en enero de 2024, el registro más alto desde julio de 2021. Esto, gracias a que los tres sectores que componen el indicador anotaron alzas en doce meses.
Con todo, según informó el instituto emisor, el crecimiento anual del Imacec fue explicado por todos los sectores, destacando el resto de bienes y los servicios.
En tanto, su aumento en términos desestacionalizados fue generalizado, incidido principalmente por la minería, seguido de los servicios.
Mientras que el Imacec no minero presentó un incremento de 2,6% en doce meses, y a su vez, en términos desestacionalizados creció 1,1% respecto del mes anterior.
Producción de bienes
Respecto a la producción de bienes, el instituto emisor informó que creció 4,1% en términos anuales, incidida principalmente por el incremento de 5,2% del resto de bienes, explicado en particular por el valor agregado de la generación eléctrica.
En tanto, la industria manufacturera y la minería presentaron aumentos de 3,6% y 1,9%, respectivamente.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 2,6% respecto del mes precedente, explicado por el desempeño de la minería que se expandió 6,1%. Por su parte, la industria creció 1,1%, mientas que el resto de bienes cayó 0,2%.
Comercio
En cuanto a la actividad comercial, esta presentó un aumento de 3,7% en términos anuales. Este resultado fue explicado principalmente por el comercio mayorista, donde destacaron las ventas de alimentos y maquinaria y equipos.
«En menor medida, el comercio minorista también contribuyó positivamente al resultado de la actividad, mientras que las ventas automotrices presentaron caídas», dice el informe del Banco Central.
A su vez, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,2% respecto del mes anterior, incidido por el comercio mayorista.
Servicios
Los servicios aumentaron 1,9% en términos anuales, resultado incidido principalmente por los servicios personales y el transporte.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 1,0% respecto del mes precedente, explicado por los servicios empresariales.
«Conforme al calendario de publicación de las Cuentas Nacionales, la estimación del PIB 2023 y las revisiones de los años 2021 y 2022, serán difundidas el próximo 18 de marzo. Las series del Imacec se revisarán en coherencia con las nuevas cifras», cierra el análisis.
Fuente: Emol economía, marzo 01 de 2024
La actividad del comercio, según el INE, anotó un alza de 2,9% en el primer mes de 2024. Desde abril de 2022 que el sector no veía cifras azules.
Buenas noticias para la economía entregó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dando positivos augurios para lo que revelará mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del primer mes del año que publicará el Banco Central.
El INE informó que la producción industrial creció con fuerza 3,6% en enero de 2024, el registro más alto desde julio de 2021. Esto, gracias a que los tres sectores que componen el indicador anotaron alzas en doce meses.
Así, en el desglose, el Índice de Producción Manufacturera se expandió un robusto 6,5% en doce meses, «explicado en gran medida por el alza interanual de 20,2% en fabricación de papel y de productos de papel, que incidió 1,901 pp. en la variación del índice general», precisó el instituto estadístico.
En tanto, el Índice de Producción Minera presentó un aumento interanual de 1,1%, como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipo de minería que lo componen: metálica y no metálica.
Mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua creció 1,4% en doce meses, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que imcrementó 3,2%.
Comercio vuelve a crecer
Otra buena noticia la entregó el comercio, que en enero logró su primer crecimiento desde abril de 2022, hace casi dos años.
En concreto, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) del INE presentó un alza de 2,9%, incidido por el alza de dos de las tres divisiones que lo componen.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas fue el que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar un aumento de 5,9% y aportar 2,508 puntos porcentuales, principalmente, por la contribución de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas , en tanto, creció un 2,8% en doce meses. «En ello influyó, en gran parte, el aumento de venta al por menor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados», dijo el INE.
Al contrario, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas decreció un 8 % en doce meses, fundamentalmente, como consecuencia de la baja en venta de vehículos automotores.
Por otra parte, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes disminuyó 3% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 1,8% respecto al mes anterior y una baja interanual de 1%.
Por último, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes aumentó 3,8% en doce meses, debido, principalmente, al alza en productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.
Fuente: Emol economía, febrero 29 de 2024
Se trata del peor desempeño mensual del rubro del año 2023, que pese a esta mala cifra concluyó el periodo con un crecimiento de 5,9%.
El sector metalúrgico metalmecánico puso fin en diciembre pasado a 11 meses consecutivos de buen desempeño en sus niveles de producción, al anotar en ese periodo una brusca caída de 8,7%, constituyéndose en el único mes con un registro negativo durante el año 2023.
No obstante, la industria concluyó el año con una variación positiva de 5,9%, cifra que se encuentra muy por encima de la registrada por el sector manufacturero nacional que en similar periodo exhibió un retroceso de 0,4%.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Fernando García, quien advirtió que este mal desempeño del mes de diciembre enciende las luces de alerta en los industriales de este sector productivo, que ven con preocupación la falta de proyectos de inversión e infraestructura para el presente año.
“El panorama para 2024 no es alentador, ya que la inversión esperada en grandes proyectos en el sector industrial está a la baja. No existen iniciativas importantes de infraestructura que puedan dar un impulso a nuestra industria, por lo que seguramente veremos un cambio drástico en cuanto a resultados de crecimiento sectorial durante este año”, señaló García.
Sobre la base de este análisis, el presidente de ASIMET indicó que el gremio proyecta para este año un crecimiento del orden del 1% a 3%.
“Creemos que una rápida reacción de las autoridades con incentivos a la industria manufacturera podría revertir este escenario. El apoyo financiero a las pymes, la aceleración de trámites para proyectos estancados y el pronto despeje de iniciativas que generan incertidumbre, como las reformas tributaria y de pensiones, son medidas clave que sin duda pueden movilizar a nuestro sector y así reactivar el empleo formal y de calidad que otorga la manufactura”, afirmó García.
De igual forma, enfatizó en la necesidad de que el Gobierno afronte con decisión y efectividad la grave crisis de seguridad que impacta no solo el diario vivir de los chilenos, sino también el normal desarrollo del sector productivo nacional.
Actividad por subsectores
Al realizar un análisis por subsectores del rubro, el presidente de ASIMET informó que Fabricación de maquinaria de uso especial y general fue el de mejor desempeño en 2023, al registrar un aumento de 19,9% y aportando 5,7 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Como contrapartida, los subsectores de Fabricación de aparatos de uso doméstico, Construcción de buques y otras embarcaciones y Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor fueron los que exhibieron las peores cifras, restando en conjunto 2,8 puntos porcentuales de crecimiento a la industria. Al respecto, García destacó que en esta baja tuvo una importante incidencia una menor demanda por productos metálicos de uso estructural.
Caída de 5,4% en exportaciones
Respecto de comercio exterior, el dirigente gremial informó que durante 2023 los envíos al extranjero totalizaron los US$ FOB 2.365,69 millones, lo que representó una caída de 5,4% respecto del año anterior. Los principales destinos de las exportaciones fueron Perú, Estados Unidos y Argentina, que en conjunto representaron el 41,3% de las ventas del rubro en el mercado internacional.
Los principales productos con valor agregado exportados durante el año pasado fueron Alambre de cobre; Barras y perfiles de los demás aceros aleados y Máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar, lavar, quebrantar, triturar, pulverizar, mezclar, amasar o sobar, tierra, piedra u otra materia mineral.
Con relación a las importaciones, Fernando García señaló que China fue nuevamente el principal origen de las compras, con un registro de US$ CIF 6.779 millones, lo que representa el 30,4% del total. Le siguió Estados Unidos, con US$ CIF 3.213 millones, y Brasil, con US$ CIF 1.519 millones, y una participación de 14,4% y 6,8%, respectivamente.
El total de las importaciones del sector metalúrgico metalmecánico durante 2023 fue de US$ CIF 22.315 millones, cifra inferior en un 17,9% respecto de las internaciones registradas el año anterior.
ASIMET, febrero 15 de 2024
El impulso que el Gobierno pretendía darle a la economía con la inversión pública estuvo muy lejos de las expectativas.
El impulso que el Gobierno pretendía darle a la economía con la inversión pública estuvo muy lejos de las expectativas el año pasado. Aunque el Ejecutivo informó que en 2023 se ejecutó el 100% del presupuesto del año, ello fue resultado de un mayor gasto corriente -como en bienes de consumo y sueldos-, pero una importante subejecución en los recursos que estaban asignados a inversiones.
Según los datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) consignados por El Mercurio, en 2023 el gasto de capital, asociado a inversiones, alcanzó una ejecución equivalente a US$11.644 millones, lo que corresponde a un avance de solo 82,2% respecto a la Ley de Presupuestos que había aprobado el Congreso, el menor porcentaje desde que hay datos comparables.
La cifra es incluso peor que lo observado en 2020, cuando la economía se paralizó por las restricciones de movilidad que provocó la pandemia. En cambio, los gastos corrientes mostraron una subejecución de 103,6%, lo que implica que recursos que originalmente estaban aprobados a inversiones en obras, se destinaron a otros fines.
«La ejecución del presupuesto 2023 no cumplió con los objetivos planteados en su discusión, donde se proponía que la inversión jugara un rol estratégico durante el año. El eje central era reactivar la economía a través de la inversión pública, considerando un aumento en este ítem de 5,5%, a través del cual se generarían más de 201 mil puestos de trabajo, lo que no ocurrió», señaló un informe del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, elaborado por la ex directora de la Dipres en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Cristina Torres.
Con este resultado, la inversión pública terminó cayendo 2,4% respecto de 2022, mientras el mercado laboral chileno mantiene su debilidad.
En total, se dejaron de gastar US$2.521 millones en inversiones que están presupuestadas para el año pasado, de los cuales la mitad corresponde al Ministerio de Obras Públicas, que ejecutó US$1.235 millones. Mucho más atrás también hubo una subejecución importante en las inversiones de los Gobierno Regionales, con US$479 millones, y en el Ministerio de Salud, con US$415 millones.
Para el ex director de Presupuestos del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Sergio Granados, el porcentaje de ejecución muestra que el Ejecutivo no logró cumplir con su programa del año y resaltó a El Mercurio que las consecuencias son fatales para el impulso a la actividad económica que deriva de la inversión pública.
Esto se suma a la ola de malas noticias económicas que llegaron la semana pasada. La economía cerró 2023 con una sorpresiva baja de 1% del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, lo que llevó a que el PIB de 2023 anotara una caída acumulada de 0,2%, pese al optimismo que había mostrada el Gobierno respecto a que se lograría esquivar el retroceso económico el año pasado.
«Aquí hubo bastante ingenuidad, en el sentido de creer que el crecimiento estaba asegurado y que, por lo tanto, había que dedicarse a otra cosa», comentó el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
A lo anterior se suma la compleja situación por la que atraviesa la construcción, cuyos permisos de obra para viviendas nuevas llegaron a su menor nivel en 32 años. Solo un ejemplo de la profunda crisis que golpea a una industria que anotó una caída de 4% en la inversión el año pasado y ha registrado una seguidilla de empresas en quiebra.
Por otro lado, la persistente alza del desempleo que culminó 2023 en 8,5% -el peor cierre de año desde 2020 cuando la economía era fuertemente azotada por la pandemia de covid-19- es quizás la cara más visible de una actividad estancada que está afectando a distinto sectores.
Fuente: Emol economía, febrero 05 de 2024
De acuerdo a los datos entregados por el Banco Central, la economía chilena habría retrocedido 0,2% el año pasado.
El Banco Central publicó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a diciembre: La actividad económica cayó un 1% en el último mes del año, con lo que el PIB chileno no habría logrado esquivar el retroceso en 2023, anotando un a baja de 0,2%.
De todas formas, se trata de un dato preliminar, pues el Banco Central deberá confirmar el rendimiento del PIB el año pasado durante los próximos días.
En cuanto a la contracción del Imacec de diciembre, esta fue mucho más profunda de lo que se esperaba, considerando que los analistas más pesimistas preveían una baja mensual de la actividad de 0,5%.
El Banco Central detalló que «la caída anual del Imacec fue explicada por la producción de bienes y el comercio, resultado que fue compensado en parte por los servicios . En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo incidida principalmente por la minería».
El Imacec no minero presentó una contracción de 0,5% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
El ente emisor informó que la producción de bienes cayó 3,2% en términos anuales, incidida principalmente por la minería y el resto de bienes que presentaron disminuciones de 3,6% y 1,3%, respectivamente. En tanto, la industria registró una caída de 2,3%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de 2,4% respecto del mes precedente, explicada por el desempeño de la minería que cayó 4,2%. Por su parte, la industria y el resto de bienes presentaron caídas de 2,2% y 0,5%, respectivamente.
La actividad comercial, por su parte, presentó una disminución de 3,8% en términos anuales. Este resultado fue explicado por todos sus componentes, principalmente por el comercio mayorista, donde destacaron las menores ventas de alimentos y bebidas. En tanto, el comercio minorista registró menores ventas en supermercados y grandes tiendas.
Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,2% respecto del mes anterior, influenciado principalmente por el comercio automotor.
En cuanto a los servicios, aumentaron 1,8% en términos anuales, resultado incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo . En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,2% respecto del mes precedente.
Fuente: Emol economía, febrero 01 de 2024
Según cifras entregadas hoy por el Banco Central, la economía chilena habría retrocedido un 0,2% en el año pasado.
Esta mañana el Banco Central dio a conocer el Imacec de diciembre. La cifra sorprendió con un retroceso de 1% -mucho más profundo a lo anticipado por el mercado-, con lo cual, en 2023, la economía chilena habría retrocedido un 0,2%. Esto, aún, de manera preliminar.
Con esto, en todo caso, el promedio del crecimiento del PIB durante los primeros dos años del Gobierno del presidente Boric -considerando que Chile creció 2,4% en 2022– sería de 1,3%, la peor cifra en los primeros dos años de gobierno desde el retorno a la democracia, en 1990.
El Gobierno que más creció en sus dos primeros años, desde el retorno a la democracia, fue el del ex presidente Eduardo Frei. Durante su primer año a cargo del país, la economía se expandió un 5,7%, mientras que en su segundo año 10,60%.
Otro de las cifras destacadas se encuentran durante la primera administración del ex Presidente Sebastián Piñera, cuyo primer año contó con un crecimiento de 5,8%, mientras que el segundo con una expansión de 6,1%.
Crecimiento en primeros dos años de Gobierno
Fuente: Emol economía, febrero 01 de 2024
La CChC advierte que no se crearán los 140.000 puestos de trabajo “que se necesitan para que nuestra industria esté al nivel de su potencial”. Gremio propone medidas reactivadoras.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer el número de los permisos de edificación a nivel nacional al cierre de 2023. Los metros cuadrados para viviendas nuevas aprobados por las direcciones de obras municipales sumaron 6,87 millones de m2, lo que implicó una baja de 27,7% anual. Es, además, el menor volumen para un año desde 2010 -cuando el rubro estuvo afectado por el terremoto de febrero-, de acuerdo con la revisión de los datos realizada por «El Mercurio». El panorama empeora al analizar la cantidad de viviendas autorizadas asociadas a los permisos de edificación. En 2023, se aprobaron solo 85.096 unidades, que es la menor cantidad desde las 88.197 unidades de 1991, hace 32 años.
Fuente: Emol economía, febrero 01 de 2024