El Índice de Actividad del Comercio (IAC) anotó su mayor alza desde abril de 2022. Las cifras sectoriales muestran un buen panorama de cara al Imacec que se conocerá el lunes.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó buenos augurios para lo que será el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre que dará a conocer el Banco Central el lunes, lo que podría inyectar alivio tras el fuerte remezón que significó el nulo crecimiento que registró la economía en septiembre.
En primer lugar, el INE informó esta mañana que la producción industrial retomó el crecimiento en el décimo mes. El índice que la mide registró un alza de 3,2% -en comparación al mismo mes del año pasado- debido a la incidencia positiva de los tres sectores que lo componen.
En el detalle, el Índice de Producción Minera (IPMin) saltó 4,2%. En tanto, la el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) escaló 3% y el Índice de Producción Eléctrica, Gas y Agua (Ipega) creció 1%.
Pero más alentadoras aún son las cifras del Índice de Actividad del Comercio (IAC), que anotó un incremento interanual de 6,2% en octubre, la mejor cifra desde abril de 2022, cuando el índice saltó 10,8%.
Este incremento, según el INE, estuvo incidido el alza de las tres divisiones que componen el índice.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, registró un crecimiento interanual de 8,7%, aportando 3,668 puntos porcentuales (pp.) al resultado del índice, como consecuencia, principalmente, del alza de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
Mientras que comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, anotó un aumento interanual de 4,4% y sumó 2,101 pp., debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor de otros productos nuevos en comercios especializados.
Por su parte, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, presentó un alza interanual de 4,7%, incidiendo 0,473 pp. en la variación del IAC, como consecuencia, en mayor medida, del aporte de venta de vehículos automotores.
Por último, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó un crecimiento de 0,8% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 1,7% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 3,6%.
Fuente: Emol economía, noviembre 29 de 2024
En términos desestacionalizados, la economía creció 0,7% respecto al trimestre anterior.
Una expansión de 2,3% anotó el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile en el tercer trimestre de 2024, según informó el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana. El dato que se ubicó ligeramente por sobre el 2,2% esperado.
«Lo anterior se explicó, principalmente, por la actualización de los indicadores de coyuntura», explicó la entidad.
Se trata de un dato que estaba esperando el Ministerio de Hacienda para actualizar su proyección de crecimiento para este año, luego del balde de agua fría que significó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre que, en un principio, el instituto emisor informó que fue nulo y que corrigió, levemente, a un pobre crecimiento de 0,3%.
Es que, tras conocer el Imacec de septiembre, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que la estimación del Ejecutivo respecto a que la economía crecería 2,6% este año «no se va a poder cumplir».
Según el informe de Cuentas Nacionales, la demanda interna en el tercer trimestre «presentó una variación de 0,5%, resultado que fue explicado por un mayor consumo. Respecto del comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones aumentaron, con un efecto neto positivo en el crecimiento del PIB».
«Desde la perspectiva del origen, la variación anual del PIB se explicó por el crecimiento de las actividades de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio». El trimestre registró un día hábil menos que el mismo periodo de 2023.
Mientras que, descontada la estacionalidad, la actividad económica registró una aceleración de 0,7% respecto al trimestre anterior, apuntó el Central.
En el detalle, la entidad expuso que El consumo de los hogares aumentó 1,0%, liderado por el gasto en bienes no durables y servicios. En el primer caso, destacaron los productos farmacéuticos y vestuario, y en el segundo, los servicios de transporte y salud. Por su parte, el consumo de gobierno aumentó 5,3%, en línea con mayores servicios de educación.
La formación bruta de capital cayó 3,8%, reflejo de una menor variación de existencias, mientras que . La formación bruta de capital fijo (FBCF) también retrocedió, registrando una variación de -0,2%. «En este resultado destacó la caída de la edificación, efecto parcialmente compensado por una mayor inversión en maquinaria y equipo», señaló el informe.
Respecto del comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones aumentaron, con un efecto neto positivo en el crecimiento del PIB.
Por último, el Banco Central informó que ajustó a la baja el crecimiento del segundo trimestre de un 1,7 a 1,6%. Para el primer trimestre, en tanto, mantuvo el cálculo de la expansión de 2,5% del PIB.
Fuente: Emol economía, noviembre 18 de 2024
Con este resultado, el índice de producción acumulado en los primeros nueve meses del año llega a un -1,9%, una mejora significativa respecto de la caída de 3% que registraba la industria a agosto de 2024. Desde ASIMET advierten, sin embargo, que este desempeño se debe a una base de comparación poco exigente, y alertan respecto de los efectos del cierre de Huachipato, que ya se están haciendo sentir en el rubro de Industrias básicas de hierro, que el noveno mes del año marcó una caída de 23,1%.
Contra cíclico fue el resultado del sector metalúrgico metalmecánico durante el mes de septiembre, al registrar un crecimiento de 8,6% en sus niveles de producción, muy dispar al nulo desempeño que marcó la economía nacional durante el mismo periodo.
Al respecto, el presidente de ASIMET, Fernando García, advirtió que la cifra de septiembre se da en un escenario de una baja base de comparación debido a que este mismo mes, en los 4 años anteriores, se registraron desempeños negativos en la industria.
De acuerdo con la cifra registrada en el noveno mes del año, el resultado acumulado a septiembre se posicionó en un -1,9%, una mejora significativa respecto del -3,0% que el sector metalúrgico metalmecánico registraba a agosto de 2024. Con relación a la actividad registrada por la industria en los últimos 12 meses, García explicó que ésta se encuentra un 8,5% por debajo de lo que exhibía el sector en el año 2018.
Al comentar estos resultados, el presidente de ASIMET destacó el desempeño del subsector Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor, que registró un aumento de 25%, comparado con similar mes de 2023. Al respecto, explicó que lo anterior se debió a una mayor demanda originada en el desarrollo de nuevos proyectos, principalmente del sector minero.
En contrapartida, el dirigente gremial informó que el subsector Industria básicas de hierro registró una importante baja, al anotar un descenso de 23,1%, originada en una menor producción de barras y varillas de hierro o acero. “El cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato ya se está empezando a reflejar en los resultados sectoriales, y creemos que este cese de actividades productivas de la empresa afectará el desempeño del sector a nivel nacional por, a lo menos, los próximos once meses”, aseguró García. De acuerdo a este escenario, el dirigente gremial proyectó que la industria metalúrgica metalmecánica cerrará este año 2024 con una caída en sus niveles de producción que oscilará entre un 2% y un 3%.
Al respecto, hizo hincapié en la necesidad de atraer inversiones para infraestructura y en lograr la recuperación del sector Construcción, de los cuales la industria metalúrgica metalmecánica es muy dependiente.
Fuente: Diario Estrategia, noviembre 07 de 2024
En relación a la serie desestacionalizada, la economía disminuyó 0,8% respecto del mes precedente.
El Banco Central (BC) publicó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre, informando que la economía no registro variación respecto al mismo mes del año pasado, es decir, la expansión de la actividad fue nula.
Se trata de una negativa sorpresa para el mercado, que esperaba un crecimiento mensual de entre 1% y 1,2%, una nueva desilusión luego de que el crecimiento en agosto también se ubicara bajo las expectativas.
En tanto, el instituto emisor señaló que la serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente (agosto) y creció 1,0% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2023.
La cifra mensual de septiembre se explicó por el bajo crecimiento de los servicios y el comercio, compensado por el desempeño de la producción de bienes. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por la minería y la industria.
El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 0,3%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
Según indica el ente emisor, la producción de bienes cayó 2,3% en términos anuales, resultado que se explicó principalmente por el resto de bienes, en particular por el menor valor agregado de la generación eléctrica. En tanto, la minería presentó un crecimiento de 0,2% y la industria una disminución de 1,1%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,6% respecto del mes anterior. Este resultado se explica por la minería y la industria que cayeron 2,8% y 1,6%, respectivamente.
La actividad comercial, por su parte, presentó un aumento de 2,9% en términos anuales. Este resultado fue explicado principalmente por las ventas minoristas y, en menor medida, mayoristas. En las primeras, destacaron las realizadas en grandes tiendas y a través de plataformas de venta online. Mientras, en el comercio mayorista aumentaron las ventas de enseres domésticos y alimentos. El comercio automotor no vio buenas cifras y cayó.
Las cifras desestacionalizadas no presentaron variación respecto del mes anterior.
Por último, los servicios aumentaron 1,6% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales y, en menor medida, por el transporte. La entidad explica que compensó en parte lo anterior, la caída de los servicios empresariales.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,2% respecto del mes precedente, incidida principalmente por los servicios empresariales.
Fuente: Emol economía, noviembre 04 de 2024
Datos del SII dan cuenta de que las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 79,4% del total, pero solo el 12,5% de las ventas y 42,9% de los trabajadores.
El ejercicio 2023 no fue bueno para la economía chilena. Cifras del Banco Central revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió apenas 0,2% el año pasado, lo que se compara desfavorablemente con el 2,1% de 2022 y aún más con el anómalo crecimiento de 11,3% registrado en 2021. Este último reflejo de la recuperación que se produjo tras la caída de la actividad de 6,1% provocada en 2020 por la pandemia del Covid-19.
Y el menor ritmo del año pasado se notó en una serie de indicadores reportados por los contribuyentes al Servicio de Impuestos Internos (SII), en el marco de la tradicional Operación Renta.
Los datos liberados por el organismo en los últimos días muestran que durante 2023 se marcó un hito, ya que por primera vez en más de una década se redujo la cantidad de empresas que operan en el país y que fueron declaradas al regulador.
Acorde con el organismo, en el año tributario 2024 -basado en la información comercial del ejercicio pasado-, el número de sociedades disminuyó un 0,6% con respecto al mismo lapso del año previo, para totalizar 1,5 millones.
Lo anterior, significa 8.416 corporaciones menos comparado con 2022.
El análisis de la serie histórica de la Operación Renta muestra que nunca, al menos desde 2010, se había reducido el número de empresas.
De hecho, durante el año del Covid, el indicador mostró un incremento de 1,3%.
Otros descensos del período
No es lo único que reportaron los contribuyentes al SII, ya que tanto las ventas informadas como la cantidad de trabajadores dependientes también exhibieron una contracción en 2023.
Las ventas totalizaron UF 32.676 millones el año pasado, lo que asciende a US$ 1.378 mil millones, varias veces el PIB total de Chile, que ronda los US$ 340.000 millones. Esto implicó una merma de 9,8% anual, siendo peor que el descenso de 8,3% verificado durante 2020, en plena crisis sanitaria.
Por otra parte, el número de trabajadores dependientes informados por las empresas cayó 4,8% durante el año pasado para llegar a una cifra de 9,7 millones. Esto significa 488 mil dependientes menos que el ejercicio fiscal anterior.
Esta es la segunda disminución registrada al menos desde 2010, siendo comparable con el desplome de 6,1% observado en 2020 respecto de 2019, lo que significó 587 mil plazas por debajo de lo visto en 2019.
¿Cuánto pesa cada segmento?
Los datos del SII muestran también la dispar realidad entre segmentos de contribuyentes.
Esto, ya que las grandes empresas representaron apenas el 1,1% del total el año pasado, pero explicaron el 87,5% de las ventas y el 49,4% de los trabajadores dependientes en el país.
Aquello contrasta con el peso que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYME): son el 79,4% del total, pero solo el 12,5% de la facturación y 42,9% de las contrataciones.
Fuente: Diario Financiero, octubre 24 de 2024
La expansión se explicó fundamentalmente por el alza de los servicios y la minería.
El Banco Central (BC) publicó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, que dio cuenta de una expansión de la actividad de un 2,3% en el octavo mes del año, ubicándose en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a una expansión de hasta 4%.
En relación a la serie desestacionalizada, la economía disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y creció 2,8% en doce meses.
El crecimiento se explicó fundamentalmente por el alza de los servicios y la minería. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida por el desempeño de los servicios, el resto de bienes y la industria, lo que fue en parte compensado por el aumento de la minería.
La expectativas del mercado llegaban hasta un 4% debido a las sólidas cifras sectoriales que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer, y que dieron cuenta de un alza de 5,2% en la producción industrial.
Asimismo, julio también había registrado un Imacec alto, lo que también alimentaba cierto optimismo.
Análisis por actividad
La producción de bienes aumentó 2,8% en términos anuales, impulsada por el resultado de la minería del cobre. La industria también contribuyó positivamente al resultado, destacando la producción de alimentos, en particular, de la industria pesquera. En tanto, el resto de bienes cayó 1,6%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,2% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el crecimiento de 2,3%, de la minería, lo que fue parcialmente compensado por el resto de bienes y la industria que cayeron 1,1% y 0,8%, respectivamente.
La actividad comercial, por su parte, presentó un aumento de 3% en términos anuales. Este resultado fue explicado principalmente por las ventas minoristas y, en menor medida, mayoristas. En las primeras, destacaron las ventas en establecimientos especializados de vestuario y calzado, supermercados y farmacias. En tanto, en el comercio mayorista se registraron mayores ventas de enseres domésticos y combustibles.
Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,7% respecto de julio, incidido principalmente por el comercio minorista.
Los servicios, por último, aumentaron 1,9% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales y, en menor medida, por el transporte.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,6% respecto del mes precedente, incidida principalmente por los servicios empresariales y de educación, estos últimos afectados por la suspensión de clases debido a eventos climáticos.
Fuente: Emol economía, octubre 01 de 2024
En el resultado fue determinante la incidencia positiva del sector minero.
Un incremento en doce meses de 5,2% anotó en agosto de 2024 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia positiva de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento interanual de 8,9% como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, liderado por minería metálica, aportando 7,146 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice, a raíz de un incremento en la extracción y procesamiento de cobre.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) creció 3,4% en doce meses, explicado, en gran medida, por el alza interanual de 9,7% en elaboración de productos alimenticios que incidió 2,802 pp. en la variación del índice general.
El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), en tanto, creció 0,6% en doce meses debido a que las tres actividades que lo componen presentaron aumentos. Destacó principalmente gas, que se incrementó 4,7%, incidiendo 0,317 pp. en la variación de índice.
Fuente: INE, septiembre 30 de 2024
Señor Director:
Con preocupación, pero no con sorpresa, nos enteramos de que tanto Arauco como Colbún no invertirán en Chile US$ 6 mil millones que potencialmente podrían haberse destinado a proyectos locales. El monto equivale a un 2% del PIB de manera directa, es decir, más que la recaudación del pacto tributario, y sumemos como piso otro 2% más, si se consideran las sinergias, externalidades y expectativas que habrían generado esas inversiones si se hubieran concretado en el mercado.
Esto ya no son los síntomas de un problema, es la enfermedad a la cual nos estamos enfrentando como país.
Fernando García L.
Presidente Asimet
Fuente: digital.elmercurio.com, septiembre 26 de 2024
La entidad recalcó que el peor panorama de precios se debe al alza de los componentes volátiles y que una fracción responde a los efectos directos e indirectos en el IPC del mayor aumento de las tarifas eléctricas.
El Banco Central publicó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. En su análisis, el ente emisor proyectó un menor techo de crecimiento al estimado en junio y proyectó que a fines de este año la inflación cerrará en 4,5%, porcentaje mayor al 4,2% que había previsto hace tres meses.
La proyección de inflación total aumenta en el corto plazo, principalmente por la mayor alza de los componentes volátiles. Una fracción responde a los efectos directos e indirectos en el IPC del mayor aumento de las tarifas eléctricas que se produjo en junio y julio. Se suma el impacto del incremento de las tarifas de fletes marítimos a nivel global y la depreciación del peso en los últimos meses, señala el informe de la institución.
Con respecto a ello, la entidad que preside Rosanna Costa detalló que hacia el mediano plazo, la inflación tendrá un descenso más rápido que lo anticipado en junio, dadas las menores presione inflacionarias provenientes del comportamiento de la demanda interna. Su convergencia en torno al 3% ocurría en los primeros meses de 2026, señala el informe.
En cuanto al desempeño de la actividad, el informe destacó la reducción del «fuerte dinamismo» que mostró la economía a inicios de año e, incluso, sostuvo que la desaceleración ha sido más rápida de los previsto, «influida por el deterioro del consumo privado».
Así, ajustó sus proyecciones de crecimiento para este año. «En 2024, el rango de proyección de crecimiento del PIB se reduce en su límite superior, ubicándose entre 2,25 y 2,75% (2,25% a 3,0% en junio), revisión que responde en gran medida al resultado del segundo trimestre», dijo.
Para 2025 y 2026, en tanto, las proyecciones de crecimiento se mantienen dentro del rango de 1,5% a 2,5%.
«Las proyecciones de actividad y demanda continúan asumiendo que la economía crecerá en torno a su tendencia durante los próximos años», acotó.
Otras proyecciones
La proyección de inversión también cayó: de 0,3% a -0,8% para este año. Mientras, la formación bruta de capital fijo (FBCF) logró estabilizarse luego de una marcada caída en el segundo semestre del año pasado. «La FBCF exhibió un desempeño mejor al esperado en el segundo trimestre de este año, explicado tanto por el componente de construcción y otras obras como por el de maquinaria y equipo. Sin embargo, los indicadores de alta frecuencia revelan importantes diferencias entre sectores, contrastando la debilidad observada en la mayoría de los sectores con el dinamismo de la inversión en minería»
El Banco Central también detalló que el precio del cobre se reduce levemente respecto de la estimación anterior. Para 2024 se proyecta US$4,15 la libra (US$4,3 en junio), mientras que para el 2025 y 2026 se siguen considerando valores en torno a US$4,3.El informe destaca en todo caso que el impulso externo que recibirá la economía chilena es similar a lo planteado en junio.
En relación al consumo privado, dice el informe, recobrará impulso, aunque su nivel a fines del horizonte de proyección será menor que en la estimación previa. La evolución de varios de sus fundamentos, como el menor costo del crédito y el aumento la masa salarial real, sugiere que su moderación reciente no será persistente.
En relación a los principales riesgos para la política monetaria, el ente emisor destacó que se vinculan al ámbito externo, donde la probabilidad de escenarios geopolíticos y financieros negativos ha aumentado.
«La situación geopolítica mundial ha empeorado en los distintos frentes de tensión y los episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros, si bien temporales, han sido pronunciados. Esto ha aumentado la probabilidad de escenarios contractivos e inflacionarios en el corto plazo, en un contexto en que las presiones de costos globales se han intensificado», dice el informe.
«La fragilidad de la situación fiscal en varios países desarrollados, especialmente en Estados Unidos, también constituye un foco de riesgo a monitorear», agrega.
Fuente: Emol economía, septiembre 04 de 2024
La decisión se tomó en decisión unánime de lo miembros y sin la recomendación de aplicar medidas.
La Comisión Antidistorsiones, encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas, puso fin anticipado a la investigación por eventual dumping en los precios de importación de barras de acero para la fabricación de bolas para molienda convencionales, originarias de China.
Así lo publicó dicha comisión este martes en el Diario Oficial, decisión que se da luego de que la Siderúrgica Huachipato -del Grupo CAP-, empresa que solicitó el inicio de la investigación con miras que se impongan sobretasas arancelarias al acero proveniente del gigante asiático, anunciara en agosto su cierre indefinido, el cual se concretará este mes de septiembre.
«Atendido lo anterior, se acordó por unanimidad poner término anticipado a la investigación por eventual dumping en las importaciones de barras de acero para fabricación de bolas para molienda convencional, de diámetro inferior a 4 pulgadas, originarias de la República Popular de China», expuso la comisión, sin recomendar la aplicación de medidas.
En agosto, además de anunciar el cierre de Huachipato, CAP informó también su determinación de desistir de su solicitud ante la Comisión Antidistorsiones de aplicar derechos antidumping para las barras de acero importadas desde China.
La empresa Molycop, por otra parte, había pedido una medida arancelaria para las bolas de acero importadas desde el mismo país, también acusando dumping.
Por ambos casos, la comisión accedió a ambas solicitudes y recomendó en abril imponer sobretasas arancelarias transitorias al acero chino de hasta un 24,9%, lo que en su momento fue destacado tanto por CAP como por el Gobierno, dado que supuestamente esto permitiría que Huachipato siguiera operando.
Fuente: Emol economía, septiembre 03 de 2024