Por otro lado, el INE informó que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución a doce meses de 5,0%, acumulando una contracción de 5,2% al quinto mes del año.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó una reducción -la cuarta consecutiva- interanual de 4,5% en mayo de 2023, debido a la incidencia negativa de los tres sectores que lo componen.
Según el ente estadístico, el Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más determinó el resultado, al decrecer 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir -3,935 puntos porcentuales en el IPI. Esto, principalmente, a raíz de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que componen el índice, en especial la minería metálica, cuya baja se debió a un descenso en la extracción y procesamiento de cobre.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), en tanto, se contrajo 1,2% en relación con mayo de 2022, restando 0,558 puntos porcentuales a la variación del IPI. El resultado se explicó, en gran medida, por la baja interanual de 8,4% en fabricación de sustancias y productos químicos.
Mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) se redujo 0,2% en doce meses e incidió -0,019 puntos porcentuales en la variación del IPI. Lo anterior, a raíz de la menor actividad registrada en electricidad.
Comercio
Por otro lado, el INE reveló que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución a doce meses de 5,0% en mayo, incidida por la baja en dos de las tres divisiones que lo componen, acumulando una contracción de 5,2% al quinto mes del año.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 9,4% e incidir -4,013 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la disminución en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.
A su vez, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) se redujo 11,4%, incidiendo -1,494 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia, en mayor medida, de la baja en venta de vehículos automotores.
Por el contrario, comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) creció 1,3% y aportó 0,555 puntos porcentuales al resultado del índice. Esto se debió, fundamentalmente, al alza en venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 11,2% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una contracción mensual de 2,5% y una baja interanual de 10,2%.
Fuente: Emol economía, junio 30 de 2023
Según informó el INE, el resultado se explicó porque el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%).
La mañana de este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en el país se ubicó en 8,5% durante el trimestre móvil comprendido entre marzo y mayo de 2023.
En base a la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -siendo este el séptimo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%).
Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 12,3%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,0%). Al medir con ajuste estacional, se crearon 44.609 plazas laborales.
El órgano estadístico reveló además que las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando -aunque a un menor ritmo- y se situaron en 60,9% y 55,7%, creciendo 1,1 pp. y 0,6 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 1,9%.
En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,6 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,3% y 46,6%, avanzando 1,5 pp. y 1,0 pp., en cada caso. En lo que respecta a los hombres, la tasa de desocupación fue 8,1%, con un alza de 0,8 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,0% y 65,2%, creciendo 0,8 pp. y 0,1 pp., respectivamente.
Sobre el alza de las personas ocupadas, el INE resaltó que fue incidida tanto por las mujeres (3,2%) como por los hombres (1,2%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (10,4%), comercio (3,7%) y transporte (8,7%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron hogares como empleadores (-12,0%), construcción (-3,7%) y actividades inmobiliarias (-16,2%).
Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (2,5%), asalariadas informales (6,9%) y personas empleadoras (1,1%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 2,2%, incididas por las mujeres (4,0%) y los hombres (0,7%).
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,3%, disminuyendo 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 1,5%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 38,4 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,0%, con un alza de 0,9 pp. en el período (séptimo incremento consecutivo). En los hombres se situó en 14,1% y en las mujeres, en 18,4%. La brecha de género fue 4,3 pp.
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,2%, aumentando 0,9 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,1%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,1%). Las personas desocupadas crecieron 12,6%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.
Fuente: Emol economía, junio 29 de 2023
Estimado socio:
Frente a las dificultades que han provocado las intensas lluvias en la zona centro-sur de Chile, Asimet ha considerado la posibilidad de acudir en apoyo a las familias que han sufrido por la pérdida parcial o total de sus viviendas.
De acuerdo a lo señalado anteriormente, hemos considerado oportuno acudir en apoyo a las familias que fueron afectadas por las ultimas lluvias registradas en el país. Esta iniciativa busca entregar un aporte monetario que permita apoyar en la adquisición de kits de remoción de barro y escombros, artículos de primera necesidad y kits de abrigo. Hacemos un llamado a las empresas socias para apoyar a las familias afectadas por esta catástrofe, ya que muchas de ellas lo perdieron todo. En este marco, Asimet, invita a nuestros socios, auspiciadores y relacionados a comprar uno o más bonos de un valor de $500.000, los que podrán ser adquiridos a través de una cuota social extraordinaria de Asimet A.G.
Las empresas que deseen apoyar esta iniciativa, favor enviar correo electrónico a asimet@asimet.cl hasta el día viernes 30 de junio de 2023 a las 18:00 horas, señalando el monto del aporte. Los fondos recaudados serán canalizados a través de un aporte a través de la Fundación Levantemos Chile.
Forma de aportar a través de depósito o transferencia:
Nombre: Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas ASIMET Asociación Gremial
RUT: 81.463.000-5
Cta. Cte.: 000-11201-01
Banco: Banco de Chile
Aviso de transferencia: asimet@asimet.cl
Junto con agradecer desde ya su valiosa y generosa participación en esta campaña solidaria, le saludan cordialmente,
Marcelo Fuster R. Gerente General Corporativo ASIMET A.G. |
Armando Valencia R. Presidente de ASIMET |
Apoyando el desarrollo para construir juntos un Chile Industrial
Eso sí, en su segundo Informe de Política Monetaria del año, el ente rector elevó su estimación de crecimiento para 2024, y espera que la actividad se expanda 1,25 y 2,25%.
El Banco Central publicó este martes su segundo Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, en el cual revisó levemente a la baja su proyección de crecimiento del PIB en 2023, ubicando el rango entre -0,5 y 0,25%, versus la estimación de -0,5% y 0,5% prevista en marzo pasado.
Eso sí, el ente rector elevó su estimación de crecimiento para 2024, y espera que la actividad se expanda 1,25 y 2,25% (en el IPoM anterior la variación vaticinada era de 1% y 2%.). Para 2025, en tanto, mantuvo su predicción, y prevé que el PIB aumente entre 2% y 3%.
«En este escenario, la brecha de actividad se tornará negativa durante la segunda mitad de 2023 y permanecerá en esos valores durante varios trimestres», indica la entidad presidida por Rosanna Costa en el documento.
«En los últimos meses, la evolución de la actividad y la demanda ha ido acorde con lo previsto en el IPoM de marzo. Por el lado del gasto, las principales novedades se concentran en el consumo. Descontada la estacionalidad, el consumo privado cayó 2,5% trimestre a trimestre, cifra mayor a la anticipada y explicada principalmente por el retroceso de 18,8% del consumo durable. El consumo de gobierno, por otro lado, tuvo un crecimiento mayor al proyectado», recalca.
En todo caso, menciona que «el ajuste del consumo privado se interpreta como el adelanto de la baja prevista para el transcurso de este año. Esto, acorde con lo que muestra información de alta frecuencia, como las importaciones. Por el lado de la oferta, destacó el peor resultado de la minería. En el agregado, el desempeño del consumo privado ha ido ajustándose a la par de un menor dinamismo del mercado laboral y condiciones financieras más restrictivas para las personas».
El ente rector, de todas formas, indica que este escenario «sigue incorporando un escenario externo complejo, con elevada incertidumbre y condiciones financieras que continuarán restrictivas».
Inflación y tasas
Respecto a la inflación, el Banco Central considera que continuará bajando y su convergencia a la meta tendrá lugar en la segunda mitad de 2024. De esta forma, para diciembre de este año la autoridad monetaria pronostica una variación anual del IPC de 4,2% -inferior al 4,6% pronosticado en el IPoM de marzo-.
Sobre esto, el BC indica que «las proyecciones reiteran que, en el corto plazo, la inflación de servicios mantendrá variaciones mensuales por sobre sus promedios históricos. Esto incorpora las mayores rigideces que normalmente presentan estos precios y el impacto de la aún elevada inflación en los mecanismos habituales de reajuste. En cuanto a la inflación de bienes, esta se verá beneficiada por una trayectoria del tipo de cambio real (TCR) por debajo de la prevista en marzo».
En cuanto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), el Central reiteró su mensaje de ese lunes, cuando, pese a contar con una votación divida, el Consejo decidió mantenerla en 11,25%. En ese sentido, se reitera que «la evolución más reciente de la economía apunta en la dirección requerida. De mantenerse estas tendencias, la TPM iniciará un proceso de reducción en el corto plazo. Su magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación».
Con todo, menciona que «los bordes del corredor de la TPM reflejan escenarios de sensibilidad donde la velocidad de la convergencia inflacionaria lleva a ajustes de la tasa distintos a los del escenario central. En esta ocasión, el Consejo estima que situaciones de este tipo están asociadas principalmente al ámbito local. En particular, por la dinámica que tengan la inflación y sus determinantes».
El borde superior, en tanto, señala que «está definido por eventos en los que la persistencia de la inflación local es mayor a la prevista. En este aspecto, será clave la información que entreguen los registros efectivos de gasto e IPC. El Consejo evaluará las implicancias inflacionarias de estos eventos, pues podrían significar que el proceso de reducción de la TPM sea más lento».
«El borde inferior del corredor da cuenta de un escenario en que el ajuste de la economía chilena es más rápido que lo esperado, lo que da paso a una convergencia más temprana de la inflación», añade.
Respecto de los riesgos, el Banco Central enfatiza en que «estos son significativos y emanan principalmente de la situación macrofinanciera global. Un deterioro mayor de ella podría desencadenar episodios de alta volatilidad, reducir la liquidez y fomentar la salida de capitales desde el mundo emergente».
«Esto llevaría a un estrechamiento de las condiciones financieras globales superior al previsto, que provocaría restricciones adicionales para la economía chilena, lo que reduciría de forma significativa las presiones inflacionarias. En ese escenario de riesgo, serían necesarios recortes de la TPM más pronunciados que los que indica el borde inferior del corredor», acotó.
Fuente: Emol economía, junio 20 de 2023
En la próxima reunión del organismo, el próximo miércoles 14 de junio, se elegirá al nuevo presidente del gremio, en reemplazo de Dante Arrigoni, quien dirigió la Asociación durante los últimos 5 años.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, realizó este miércoles su Asamblea Anual de socios y, según lo establecen los estatutos del gremio, se llevó a cabo la elección de la mitad de los 14 miembros que componen su directorio.
En el proceso resultaron reelectos Juan Pablo Aboitiz, de Magotteaux Andino; Eugenio Arteaga, de Compañía Electro Metalúrgica (Elecmetal); Domingo Corvalán, de Aceros AZA, y Susann Jakob; de Maestranza Diesel. Como nuevos directores fueron elegidos Paola Grandela, de Salomon Sack; Andrés Montanari, de Mimet, y Mario Reinike, de Reinike Todos ellos ejercerán sus cargos por un periodo de dos años.
Se mantienen como directores hasta el próximo año Gustavo Alcázar, de Moly-Cop; Rodrigo Briceño, en representación de la Compañía Siderúrgica Huachipato; José Pablo Domínguez, de Fundición Talleres; Fernando García, de Metal Luras; Cristián Meyer, de Inamar Vapor Industrial; Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana, y Armando Valencia, de Industrial y Comercial Valencia.
En la reunión de directorio de la próxima semana se elegirá al nuevo presidente de la Asociación, quien reemplazará al actual timonel del gremio, Dante Arrigoni, quien ejerció el cargo por un periodo de cinco años.
ASIMET, junio 07 de 2023
De acuerdo al INE, el IR Real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- aumentó 0,8% en doce meses.
Una señal de alivio para los bolsillos de los trabajadores locales.
Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en abril de 10,8% y 10,4%, respectivamente, comparado con igual mes de 2022, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Al mirar los datos del IR Real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir los salarios menos el factor inflación-, se observa un alza de 0,8% en doce meses. Se trata de la segunda alza interanual consecutiva, acumulando así una variación de 1,3% al cuarto mes del año.
Con respecto a las remuneraciones, el INE informó que la remuneración media por hora ordinaria fue de $ 6.420, anotando un alza interanual de 12,1%. Este valor se ubicó en $ 6.108 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 12,7%, mientras que para los hombres se situó en $ 6.690, registrando un aumento de 11,6% en el mismo período.
El costo medio de la mano de obra por hora, en tanto, fue de $ 7.328, consignando un crecimiento de 11,5% en doce meses. Este valor fue de $ 6.955 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 12,1%, y de $ 7.652 para los hombres, registrando un alza de 11,1% en el mismo período.
Considerando estos datos, se observa que la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue de -8,7% en desmedro de la mujer, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,1%.
Escenario por sector
De acuerdo al boletín del INE, la industria manufacturera fue el sector que más incidió en la variación positiva a doce meses tanto del IR como del ICMO. En este destacaron las empresas grandes, seguidas por las medianas y las pequeñas.
Comercio consignó la segunda mayor influencia positiva en la variación en doce meses del IR e ICMO. Esta dinámica se explicó por el incremento de las empresas grandes, seguidas por las pequeñas y las medianas.
El tercer lugar lo ocupó actividades financieras y de seguros. Su dinamismo fue impulsado por las empresas grandes, seguidas por las pequeñas y las medianas. Los grupos ocupacionales más relevantes fueron Profesionales, Directivos y Gerentes, y Técnicos.
Menos demanda laboral
Pero mientras los salarios repuntan, el Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI) completó un año de bajas, de acuerdo a los antecedentes publicados por el Banco Central esta mañana de miércoles.
El promedio simple de los avisos publicados en los principales portales de empleo web en Chile, con cobertura a nivel nacional, acusó una baja de 44,8% en mayo, comparado con igual mes del año pasado.
Fuente: Diario Financiero, junio 07 de 2023
Las ventas al exterior acusaron una disminución de 10,8% frente a igual mes de 2022, mientras las internaciones lo hicieron en casi 19% y completaron ocho meses en rojo.
Mayo fue un mes rudo para el comercio exterior chileno. Mientras las exportaciones sumaron su segundo mes de caídas consecutivas, las importaciones completaron ocho meses en rojo, según las cifras del Banco Central.
Las ventas al exterior acusaron una disminución de 10,8% frente a igual mes de 2022 -la mayor baja desde octubre de 2019- para llegar a US$ 7.836,3 millones.
Mientras los envíos mineros retrocedieron 12,9% hasta US$ 4.389,8 millones, los industriales y agropecuarios lo hicieron en una magnitud de 8,3% y 6,1%, respectivamente.
En el primer grupo, el alza de 6,9% en las exportaciones de cobre por US$ 3.460 millones reflejó una caída en cátodos, en tanto subieron los concentrados. En cambio, los envíos de carbonato de litio cayeron 68% en el último año hasta US$ 477 millones.
Entre los bienes industriales, que sumaron US$ 2.993 millones, destacaron las alzas del salmón y bajas en vinos.
En el rubro agropecuario, cuyas ventas al exterior fueron US$ 453 millones, hubo descensos en las frutas.
Pero el presidente de la Asociación de Exportadores (Asoex), Iván Marambio, precisó que en mayo el peak de los envíos decrece de manera significativa, pues la temporada de envíos de arándanos, cerezas, manzanas y uvas de mesa finaliza los primeros cuatro meses del año.
De todas formas, señaló que ha habido un menor volumen exportado en esta temporada, salvo las cerezas, debido a efectos del cambio climático. También ha influido el recambio varietal, el que ha significado una baja en la producción, pero con miras a recuperar el impulso. Por ejemplo, más del 50% de los volúmenes de uva de mesa vendidos al mundo son variedades nuevas. A todo esto, se suma la mayor competencia en los mercados de destino.
Asia la lleva
Desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), informaron que en los cinco primeros meses del año las exportaciones sumaron US$ 42.554 millones y el intercambio comercial US$ 78.092 millones.
Además, se registraron 5.857 empresas exportadoras, lo que igualaría los niveles prepandemia y supera en un 9% al mismo periodo de 2022.
La subsecretaria Claudia Sanhueza calificó las cifras como “señales auspiciosas” acerca de la recuperación de la economía a través de las exportaciones. “A su vez, es una buena noticia para nuestras PYME abiertas al mundo”, señaló.
Asia sigue a la cabeza de los destinos, llevándose el 56,4% de las ventas al exterior, pero siendo 4% menor en comparación al mismo periodo del año pasado. Después viene América del Norte (18,7%) y América Latina (12,4%).
Ajuste del gasto
En el caso de las importaciones, el retroceso fue de 18,9%, arrastrado por todas las categorías: consumo (-26,2%), bienes intermedios (-20,1%) y de capital (-13,1%).
Como parte de un cuadro de ajuste del gasto, las internaciones de bienes de consumo durables volvieron a exhibir descensos significativos, en varios casos con caídas anuales sobre 30%, como en autos, televisores, celulares, computadores.
En el caso de los bienes de capital, que representan una señal del ritmo de la inversión en el país, destacaron las menores compras de camiones y vehículos de carga y buses. La maquinaria para la minería y la construcción también retrocedió, aunque en una magnitud inferior.
Dado lo anterior, el saldo comercial se atenuó hasta US$ 952 millones.
Fuente: Diario Financiero, junio 07 de 2023
Tras el mensaje presidencial, las reacciones en el mundo privado se sucedieron con prontitud y el tenor tendió a ser similar: ausencia de medidas enfocadas en productividad y PYME.
La falta de anuncios concretos pro crecimiento e inversión fue uno de los temas que más se repitió en las numerosas reacciones que generó en el mundo empresarial la segunda cuenta anual del Presidente Boric.
Una vez concluido el extenso discurso, con rapidez se sucedieron los cuestionamientos, que -del lado positivo- fueron acompañados por la valoración de los llamados a acuerdo del mandatario.
Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacaron lo anunciado por el Presidente en cuanto a estabilidad, pero esperan que el Gobierno pueda llevar a cabo “una hoja de ruta que precisamente propenda a esa estabilidad y un crecimiento sostenido, lo que requiere de certidumbres, reglas claras y medidas proinversión”.
Jorge Riesco, presidente del gremio, aseguró que “nuestro país está sobrerregulado y eso tiene paralizada la actividad emprendedora y la concreción de nuevos proyectos”. Agregando que “en cuanto a las reformas clave del Gobierno, creemos que se debe privilegiar la moderación en sus propuestas y una real disposición de dialogar y llegar acuerdos con todos los sectores”.
“No hubo una correcta evaluación del estancamiento que estamos atravesando” en el escenario económico, opinaron desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Si bien el timonel del gremio, José Pakomio, rescató la mención a la digitalización de trámites junto con la ventanilla única, aseguró que “no se hace referencia a medidas concretas para aumentar la inversión y la productividad, más allá de mencionar los estímulos tributarios”.
A su juicio, la reforma impositiva representa “un riesgo importante para lograr los objetivos planteados de aumento de inversiones y de mayor crecimiento económico”. Enfatizando que el diálogo que se genere durante la tramitación “permita corregir los problemas que presentó la iniciativa cuando fue rechazada por la Cámara”.
Para la Asociación del Retail Financiero “la gran ausente” fueron las materias procrecimiento, “pilar fundamental para atender las necesidades de las personas y cumplir las promesas de su programa, ya que cada punto de crecimiento equivale a US$ 800 millones”, dijo Claudio Ortiz.
La misma visión expresó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien valoró que se haya abordado en profundidad la crisis de seguridad y el aumento de los recursos en la materia, además de la pronta discusión del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad.
“Necesitamos ahora, y no mañana, una mayor determinación para enfrentar el control de las bandas criminales que afectan no sólo la vida de los ciudadanos, sino que también el desarrollo de la economía y el incentivo a la inversión, tanto nacional como extranjera”, afirmó Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores.
Asimet se unió a las críticas: “Esperábamos medidas destinadas a concretar la meta de aumentar en un 1,5% anual la productividad del país, ¿dónde quedó esa promesa? Nos gustaría saber si esa cifra ya no está dentro de los objetivos del Gobierno”, dijo el presidente del gremio, Dante Arrigoni.
El presidente de Pivotes, Bernardo Larraín, opinó que las “dos patas tan fundamentales como ausentes” fueron las medidas para la modernizar el Estado y otras que incentiven el ahorro, la inversión y el crecimiento.
Las críticas de las PYME
Disconformidad se respira entre los gremios de emprendedores tras la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Criticaron la falta de anuncios concretos para su sector, principalmente en materias de crecimiento, inversión, empleo y agilización de proyectos de ley.
Desde Fedetur lamentaron que el turismo no haya sido mencionado en el discurso. Mientras que, tanto la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y la Multigremial Nacional de Emprendedores hicieron notar la falta de medidas para enfrentar el actual escenario de crecimiento negativo.
Jorge Welch, presidente de la Asech, hizo un llamado al Ejecutivo para que no se siga presionando los costos de las empresas de menor tamaño, “ya que una gran cantidad de emprendedores no están en condiciones de seguir financiando cambios regulatorios y reformas sin poner en peligro sus emprendimientos y los miles de puestos de trabajo que de ellos dependen”.
Reforma a la salud, la gran ausente del discurso
Uno de los grandes temas pendientes de la cuenta presidencial fue la anunciada reforma integral a la salud, uno de los ejes centrales de su programa de Gobierno. El tema estuvo ausente del discurso de ayer, confirmando así que el objetivo de establecer un sistema de salud universal seguirá esperando mientras se encuentren soluciones a los problemas más urgentes del sector: la aguda crisis de las isapres, y la falta de capacidad del sistema público para resolver el sostenido incremento de las listas de espera.
En el primer ámbito, el Presidente se refirió a la tramitación de la Ley Corta que busca instruir el fallo de la Corte Suprema por tabla de factores que establece devoluciones a los afiliados que la autoridad estima en US$ 1.400 millones. Respecto de este proyecto enviado este mes al Senado, Boric reiteró su disposición a incorporar mejoras a la iniciativa que den mayor viabilidad a la industria, pero fue enfático en afirmar que por ningún motivo está dispuesto a entregar un salvataje a las isapres. En este sentido, enfatizó que el Gobierno está «abierto a acordar soluciones y alternativas que permitan cumplir el fallo de la Corte Suprema de manera responsable, y que no ponga en riesgo las prestaciones a miles de familias; podemos mejorar la ley corta a tal afecto; pero reitero: Chile no podría entender un nuevo perdonazo».
En materia de listas de espera, comprometió una nueva meta en reducción de los plazos para recibir una atención de salud en el sector público en niveles de 40% hacia el final de su mandato. Ejemplificó que eso significa «bajar de los 330 días actuales para una cirugía, a 200 días, llegando a la menor cifra en tiempos de espera desde que se registran centralizadamente».
Fuente: Diario Financiero, junio 02 de 2023
El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica registró una caída de 1,1% en el cuarto mes del año.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril de 2023 registró una fuerte caída de 1,1% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este jueves el Banco Central.
Se trata de un dato que superó las estimaciones de analistas, quienes pronosticaban un retroceso de hasta 0,8%. Además, con esto el índice encadenó su tercera baja consecutiva, sumándose a la contracción de -1,9% anotada en marzo y el -0,3% de febrero.
De acuerdo al ente rector, el resultado fue explicado por la caída del comercio y, en menor medida, de la industria.
Por su parte, la serie desestacionalizada no presentó variación respecto del mes precedente y cayó 0,6% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que abril de 2022.
«El resultado del Imacec desestacionalizado, se compensó el aumento de la minería con las caídas del resto de bienes y del comercio», indicó en su informe la entidad presidida por Rosanna Costa.
En tanto, el Imacec no minero presentó una disminución de 1,6% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,7% respecto del mes anterior.
Análisis por actividad
Según el instituto emisor, la producción de bienes creció 0,5%, resultado explicado por el crecimiento de 3,1% de la minería, compensado en parte por la industria manufacturera que cayó 2,5%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,1% respecto del mes precedente, desempeño explicado por la minería y la industria, las cuales registraron aumentos de 3,9% y 0,9% respectivamente. Compensó en parte este resultado la caída de 2,0% del resto de bienes.
La actividad comercial, en tanto, presentó una disminución de 7,7%. Este resultado fue explicado por todos sus componentes, en particular por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados y establecimientos especializados de vestuario y alimentos. En menor medida, también incidió la caída de las ventas del comercio automotor.
Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 2,4% respecto del mes anterior, explicado principalmente por el comercio automotor.
Finalmente, los servicios aumentaron un 0,4%, siendo los servicios personales y empresariales los de mayor contribución. El resultado ajustado por estacionalidad dio cuenta de una disminución de 0,4% respecto del mes precedente, explicado principalmente por los servicios empresariales.
Fuente: Emol economía, junio 01 de 2023
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, valoró la decisión de la Comisión Mixta del Congreso que no aprobó la propuesta del Gobierno que apuntaba a modificar la operación de la salmonicultura en áreas reservadas, por lo que no formará parte del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Durante la semana, el gremio había mostrado su preocupación frente a la eventual aprobación de la iniciativa por las repercusiones que podría generar en la industria del salmón, de la cual son proveedores. Cabe señalar que el 90% de las empresas del sector metalúrgico metalmecánico en la región austral son proveedoras de la actividad acuícola.
Para Arrigoni, la decisión de los legisladores permitirá discutir el futuro de la industria salmonera en la nueva Ley de Acuicultura, con el debido tiempo e información científica, y con la participación de todos los involucrados, especialmente de los actores de las regiones donde se desarrolla la actividad.
“En ASIMET estamos convencidos que sí es posible generar una legislación que permita el desarrollo y crecimiento de la industria del salmón junto con la conservación del medio ambiente. No son conceptos incompatibles. En otras áreas productivas se ha comprobado que sí es posible trabajar de manera eficiente un desarrollo económico con un adecuado equilibrio social y ambiental. A todos nos interesa que las actividades productivas sean sustentables, que es la única forma posible de ser aceptado en los mercados y progresar”, sostuvo el dirigente gremial.
Por su parte, el presidente del Comité Regional ASIMET Los Lagos, Jorge Cassigoli, también valoró que finalmente no se haya aprobado la iniciativa que apuntaba a producir cambios a la Ley de Pesca, que hoy permite que la salmonicultura se desarrolle. “Esta actividad exportó US$6.606 millones en 2022, y genera decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos en empresas de alimentos; procesadoras de peces; productoras de gases; en las industrias del acero, farmacéutica y tecnológica; en empresas de redes para jaulas, maquinarias y gran cantidad de servicios en instalación, mantenimiento, vacunación, limpieza de centros productores, y en muchas otras actividades difíciles de enumerar”, sostuvo.
Agregó que de haberse aprobado las prohibiciones de operar en áreas de protección en que hoy día se permite esta actividad, muchas concesiones habrían dejado de operar gradualmente, por no poder renovar los permisos o no poder relocalizarse. “Noruega está apostando a producir 2 millones de toneladas de salmón en pocos años más y 5 millones de toneladas al 2050. La acuicultura no es extractiva, es sustentable y cada vez se invierte más en dietas con insumos vegetales, vacunas y tecnologías para ser más eficientes. Esta actividad tiene una fuerte influencia económica en una amplia extensión de nuestro país, desde La Araucanía a Magallanes, e irradia a otras regiones”, concluyó.
ASIMET, mayo 30 de 2023