Caja de Compensación Los Héroes colocó con éxito su tercer bono social en la Bolsa de Santiago, hito que marca la reactivación de este mercado luego de 33 meses de estancamiento. La emisión fue por 1 millón de UF, equivalentes a US $38 millones, y se colocó a una tasa de UF + 4,55%, con spread de 250 pbs, con una demanda de 1,5 veces el libro. El bono tiene un plazo de 6 años con 3 años de gracia.
Se trata del tercer bono social de la institución, que se consolida como líder en la cantidad de colocaciones y monto de emisiones sociales. Así Los Héroes da un nuevo impulso a favorecer y fomentar la inclusión financiera de los segmentos más vulnerables, en el marco de su rol social.
La característica de “bono social” garantiza que los fondos obtenidos se destinan al financiamiento de proyectos con impacto positivo en un determinado grupo de la población. Lo anterior contó con la opinión positiva de ESG Moody´s como tercero verificador.
“Este tercer bono social marca un liderazgo de la institución en las emisiones sociales tanto en cantidad de colocaciones como en monto. La decisión de optar por esta alternativa tiene que ver con nuestro propósito social, con el impacto social positivo que significa la inclusión financiera, y con las políticas de sustentabilidad que tenemos, precisó Jorge Oliva, gerente de Administración y Finanzas de Caja Los Héroes.
Finalmente, con esta operación, Los Héroes reafirma su compromiso con una gestión sustentable del negocio, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta operación contribuirá a cuatro de los ODS, (i) 1 Fin de la Pobreza, (ii) 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, (iii) 9 Industria, Innovación e Infraestructura y (iv) 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Inclusión Financiera
Respecto a la gestión de Caja Los Héroes en cuanto a inclusión financiera, el 55% de los créditos sociales otorgados han estado destinados a personas mayores de 65 años y el 53% a mujeres.
El sistema de crédito social tiene la regulación más sólida y completa de todo el sector financiero para prevenir el sobreendeudamiento y favorecer un endeudamiento saludable. La normativa de la Superintendencia de Seguridad Social limita el porcentaje máximo que una persona puede pagar respecto de su remuneración, entre otras regulaciones.
La expansión económica del quinto mes del año superó las estimaciones de los analistas, que apostaban por un crecimiento de entre 5 y 6%.
Una expansión de 6,4% anotó en mayo de 2022 la economía chilena, al comparar con igual mes del año pasado, según informó el Indicador Mensual de Acividad Económica (Imacec) publicado esta mañana por el Banco Central.
Se trata de un dato que se ubicó sobre las estimaciones de analistas, que pronosticaban un crecimiento de entre 5 y 6%.
Además, la expansión económica en el quinto mes del año fue cercana a la registrada en marzo (6,4%) y abril (6,9%).
De acuerdo a la entidad presidida por Rosanna Costa, el aumento del Imacec fue explicado por las actividades de servicios. En tanto la producción de bienes creció incidido por la industria manufacturera y el resto de bienes.
Por su parte, la serie desestacionalizada cayó 0,1% respecto del mes precedente y aumentó 5,8% en doce meses. El mes registró dos días hábiles más que mayo de 2021, según informó el ente rector.
La caída del Imacec desestacionalizado se explicó «por el desempeño de la mayoría de sus componentes, efecto parcialmente compensado por el aumento de la minería», apuntó el Central.
Análisis por actividad
En su análisis por actividad, el instituto emisor indicó que la producción de bienes creció 1,6%, resultado explicado por el desempeño de la industria y el resto de bienes, con tasas de 2,7% y 1,5%, respectivamente. En contraste, la minería presentó una caída de 0,1%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes creció 2,2% respecto del mes anterior. «Este resultado fue determinado principalmente por la minería, seguido por el resto de bienes. En contraste, la industria presentó una disminución», señala.
El comercio, en tanto, presentó una variación de -0,1%, resultado explicado por la caída de las ventas minoristas, en particular de supermercados y grandes tiendas. Por otro lado, las ventas mayoristas y automotrices aumentaron.
Mientras que las cifras desestacionalizadas muestran una caída de 2,3% respecto del mes precedente, resultado que se explicó principalmente por el desempeño del comercio minorista.
Por último, los servicios crecieron 11,9%, debido al desempeño de los servicios personales, en particular de educación. También contribuyeron al resultado el transporte y los servicios empresariales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron una variación de -0,1% respecto del mes anterior.
Fuente: Emol economía, julio 01 de 2022
El INE informó que el Índice de Actividad del Comercio a precios constantes registró una disminución interanual de 1,3% en el quinto mes del año, influido por la caída de las ventas al por menor en sectores no especializados.
Un incremento de 1,8% en doce meses registró en mayo de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia de dos de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se trata del mayor incremento desde diciembre de 2021.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al anotar un aumento de 3,5% respecto a igual mes del año anterior, aportando 1,580 puntos porcentuales (pp.) al IPI. Esto, principalmente a raíz del alza en la elaboración de productos alimenticios, en particular de pan.
Por su parte, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 2,9% en relación con mayo de 2021 e incidió 0,330 pp. en la variación del IPI, debido a que las tres actividades que lo componen aumentaron, en especial la electricidad.
Por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) descendió 0,3% interanualmente, incidiendo -0,126 pp. en la variación del IPI. Lo anterior se explicó por una menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.
Actividad del comercio
De acuerdo al órgano estadístico, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 1,3% en el quinto mes del año, debido a la contracción en una de las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello un alza de 6,9% en el quinto mes del año.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que impactó en la variación interanual del IAC, al anotar un descenso de 7,9% e incidir -3,577 puntos porcentuales (pp.).
La disminución en las ventas de esta división se debió, principalmente, a la baja de otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.
Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) anotó un alza de 5,9%, aportando 0,720 pp. a la variación del IAC, debido, fundamentalmente, a mayores ventas de vehículos automotores.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) creció 3,6% e incidió 1,538 pp. en el resultado del índice. En ello influyó, principalmente, el aumento en venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 14,4% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó un descenso de 2,7% respecto al mes anterior y una contracción interanual de 11,3%.
Fuente: Emol economía, junio 30 de 2022
Según la CChC, la fuerte alza de precios de materiales, restricciones de financiamiento e «incertidumbre político-regulatoria», son las principales causas de este sombrío panorama.
El sector construcción en el país está viviendo una acelerada -y preocupante- pérdida de dinamismo y las expectativas son cada vez más oscuras, a tal nivel que desde la industria aseguran estar cruzando por una «precrisis».
Según un informe emitido este miércoles por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se prevé la inversión en el sector caiga un fuerte 4,6% este año -comparado con 2021-, bastante más que la contracción de 3% pronosticada hace solo unos meses.
El presidente del gremio, Antonio Errázuriz, sostuvo que «al revisar una serie de indicadores vemos que, lamentablemente, el sector de la construcción está perdiendo rápidamente dinamismo y muestra un comportamiento que, al revisar la historia, se podría calificar de precrisis».
«Eso significa que uno de los motores de la economía, como es la construcción, está disminuyendo en forma importante su capacidad para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo», subrayó.
De acuerdo con las cifras entregadas por la CChC, durante los tres primeros meses de este año la inversión en construcción aumentó casi 5% respecto del mismo periodo del año pasado, pero cayó más de 7% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.
Además, la mayoría de los indicadores de actividad de la construcción registraron fuertes caídas. Por ende, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) se contrajo en abril casi 10% anual, tendencia que, se estima, se mantendría en los próximos meses.
En cuanto a ventas, en el primer trimestre la comercialización de viviendas en Santiago cayó 41% anual: la venta de departamentos se desplomó 40% y la de casas un 46%. «Los datos preliminares de abril y mayo avalan un escenario muy deprimido para la demanda de vivienda, con cifras de ventas similares a las de años de crisis», apuntó el gremio.
41% se desplomaron las ventas de viviendas en Santiago en el primer trimestre
También se constata una profunda baja en nuevos proyectos habitacionales, señalando que en el primer trimestre ingresaron solo 5.361 unidades, lo que implicó una caída de 13% anual y de 7% versus el cuatro trimestre de 2021.
«Este escenario ha impactado negativamente en el empleo que, así como se recuperó después del periodo peak de la pandemia, muestra en lo más reciente una caída del empleo formal y una estabilización del empleo informal», acotó el informe.
Causas
Entre las principales causas de estas sombrías perspectivas en la construcción, la CChC destacó la fuerte alza de los precios de materiales, situación que está «lejos de moderarse», sino que más bien «se ha agravado».
«Esta situación ha impactado, entre otros, a más de 200 proyectos de infraestructura pública que se están ejecutando a lo largo de todo el país. Entre estos, destacan proyectos de edificación pública que, según el Ministerio de Desarrollo Social, beneficiarían a casi 10 millones de personas», apuntó.
Además, alertó por las restricciones de financiamiento. «El dividendo para financiar el 80% de una vivienda de 2.000 UF en un plazo de 30 años llegaba en 2021 a cerca de $183.000. Ese dividendo, con una inflación de 15% y a 20 años plazo, podría llegar a más de $403.000», expuso.
Por último, el gremio señaló que al aumento del precio de los materiales y las condiciones más restrictivas para acceder a crédito (tanto para las personas como para las empresas), se suma «la burocracia estatal el retraso en los pagos por parte de empresas públicas y un factor que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses, como es una creciente incertidumbre político-regulatoria, que está inhibiendo las decisiones de inversión».
Propuestas
Dado este escenario, Errázuriz resaltó la necesidad de «impulsar con urgencia y con mucha fuerza la colaboración público-privada, para que el proceso de ajuste que estamos viviendo sea lo menor dañino para las familias. En este sentido, un elemento central es impulsar la inversión privada, que representa en el 70% y el 75% de la inversión total de la economía y del empleo». Para ello, el dirigente gremial propuso seis medidas:
«Al revisar una serie de indicadores vemos que, lamentablemente, el sector de la construcción está perdiendo rápidamente dinamismo y muestra un comportamiento que, al revisar la historia, se podría calificar de precrisis».
Antonio Errázuriz
Evaluar la propuesta de reforma tributaria y reformas laborales considerando oportunidad, gradualidad, focalización e incentivos a la inversión; disminuir la burocracia estatal y asegurar que los mandantes públicos cumplan con sus pagos de manera oportuna por proyectos realizados.
También planteó la importancia de «autorizar soluciones excepcionales ante una situación excepcional e imprevistas como es el severo aumento del precio de los materiales de construcción”, acelerar las medidas que contribuyan a mejorar la productividad tanto del país en general como del sector de la construcción en particular.
Por último, solicitó «evaluar la propuesta de nuevo texto constitucional a la luz de su capacidad de impulsar el emprendimiento, la iniciativa privada, la inversión y el empleo».
Fuente: Emol economía, junio 30 de 2022
Interrupciones en la logística, confinamientos en China y la inflación de precios de los insumos todavía aquejan a los gremios del sector.
Siguiendo semanas de constantes alzas, el dólar cerró esta jornada en un máximo histórico de $ 925 -tras alcanzar los $ 930 al mediodía. Un escenario que se vuelve conveniente para los exportadores chilenos, aunque no se traduzca en una baja a la presión de sus costos de producción.
Desde Vinos de Chile aseguran que el aumento de casi 20% en los últimos meses de la divisa frente al peso “es conveniente para nuestras exportaciones, pero en un escenario complejo y desafiante”.
Angélica Valenzuela, directora comercial del gremio, explica que el alza del dólar no equivale totalmente en un aumento de competitividad, ya que si se analiza el Tipo de Cambio Multilateral de Vino (TCMV), que incluye las monedas que componen la canasta exportadora de vinos, “el alza es más atenuada, producto de la depreciación generalizada todas las monedas frente al dólar”.
Además, apunta a que los aspectos logísticos de las exportaciones siguen teniendo costos altos y se ha vuelto en un problema inesperado durante este año, que ha sido marcado por la guerra en Ucrania y los confinamientos en China, con alzas históricas en los fletes de hasta 10 veces las tarifas pre pandemia, congestión y demoras en puertos, escasez y aumento de costo de transportistas y de insumos.
En tanto, desde la Asociación Exportadora de Productos Lácteos (Exporlac) señalan que el alza del dólar ha registrado un aumento del valor exportado de lácteos del 25% acumulado a mayo, y que esperan que siga creciendo durante junio y alcance un total anual de US$ 350 millones.
Aunque la mayor preocupación en cuanto a costos del gremio está en el precio de las tarifas navieras, cuyos aumentos podría sobrepasar el 1.000%, índica su presidente, Guillermo Iturrieta. “Tanto el aumento del consumo interno, producto de la liquidez reinante y el poco crecimiento de la producción lechera, son los frenos a un crecimiento exportador más potente”, dice.
No obstante, el dirigente asegura que este año las exportaciones de lácteos tienen como incentivo los buenos precios internacionales y del alza del dólar.
Por parte, desde la industria salmonera indican que el avance de la divisa genera distintos efectos: aumentando el valor de venta del salmón en los distintos mercados, pero también incrementando los costos de producción para las empresas, como el alimento de los peces y el transporte.
Jorge Lira, director de Estudios del Consejo del Salmón, explica que las alzas de los costos vienen desde inicios de la pandemia, causados por los confinamientos, cierre de puertos y problemas logísticos. A lo que se le suman las presiones inflacionarias que se viven desde inicios de este año a nivel mundial, lo que ha tenido repercusiones directas en el valor de las materias primas y el petróleo.
“Hasta el momento, el aumento de la demanda por salmón en el mundo ha permitido mitigar en parte el alza en los costos. No obstante, existe mucha incertidumbre a futuro en materia de costos y precios y sobre el impacto que tenga el conflicto entre Rusia y Ucrania y los riesgos de recesión mundial”, destaca.
Minería y fruta
El contexto de incremento del tipo cambiario no beneficia a todos los sectores exportadores.
Una de estos es el cobre, que tiene una estrecha relación con el dólar y su precio en el mercado. “Cuando sube el precio del cobre, considerando todas las demás variables constantes, tiende a disminuir el valor del dólar, en caso contrario, ante caídas del metal rojo, se deprecia la moneda local y aumenta la cotización de la moneda extranjera”, dice Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami).
Además, apunta a que las empresas mineras productoras de cobre tuvieron un alza del costo directo el año pasado de 8%, respecto al 2020, debido al incremento del ácido sulfúrico, combustibles, fletes y materiales.
Al mismo tiempo, el sector frutícola no ha sentido los beneficios del alza del dólar en sus exportaciones.
El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, califica esta temporada como “la más compleja que hayamos vivido” y asegura que, a pesar del nivel de la divisa, hay muchos productores que aún no han recibido sus liquidaciones por la fruta.
“Hubo tanta demora en los trayectos, en las fases logísticas entre origen y destino, que la fruta fresca perdió condición y no pudo comercializarse. Entonces, lo único que hizo el nivel del dólar fue subir el valor de insumos primarios importados para la producción”, señala.
Además, agrega que nueve de cada diez productores han tenido pérdidas por la crisis logística interna y mundial, junto a aumento de costos en fletes y mano de obra agrícola.
Fuente: Diario Financiero, junio 30 de 2022
El actual presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, fue reelegido para permanecer al frente del gremio por un año más, con lo cual completará un lustro dirigiendo la asociación, periodo que solo había cumplido con anterioridad su fundador, Américo Simonetti, entre 1938 y 1943.
Si bien Arrigoni terminaba en junio de 2022 su cuarto año como presidente, el Directorio le solicitó liderar el gremio por un nuevo periodo, por lo que fue necesario, según los estatutos, someter la decisión a una asamblea extraordinaria de socios, la que en las últimas horas ratificó su reelección.
El actual director de Arrigoni Metalúrgica se mostró muy honrado y comprometido con la petición del Directorio de seguir al frente del gremio, solicitud que se basa, según explicó, en la necesidad de mantener, continuar y reforzar la acción gremial que ha venido desarrollando la asociación en el último tiempo, en un escenario político y económico muy incierto que vive el país:
“Estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de la historia reciente de Chile, con una crisis social, política, económica, sanitaria, institucional y de seguridad que requiere unidad y redoblar los esfuerzos para llegar a acuerdos que nos permitan superar esta coyuntura. El compromiso que tomé con la mesa y con los socios es participar, apoyar y estar presente en todas aquellas instancias donde como gremio podamos aportar, especialmente de cara al plebiscito del 4 de septiembre y en el debate por las reformas que impulsará el Gobierno”, sostuvo Arrigoni.
La nueva mesa directiva de ASIMET, en tanto, quedará conformada durante la próxima reunión de directorio del gremio, a realizarse el 13 de julio.
Fuente: Diario Estrategia online, junio 29 de 2022
Según el INE, se han recuperado más de 813 mil puestos de trabajo en los últimos doce meses.
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 7,8% durante el trimeste móvil comprendido entre marzo y mayo de 2022, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
Se trata de la decimotercera disminución anual consecutiva, según explicó la directora nacional del INE, Sandra Quijada.
Además, de acuerdo a Quijada, lo anterior implica que «en doce meses se han recuperado 813.966 puestos de trabajo».
Y destacó que «con respecto al punto más bajo observado en 2020 se constata un aumento acumulado de 1.777.876 personas ocupadas a nivel nacional, recuperando 95,9% de las ocupaciones que se perdieron en el peor momento de la pandemia».
La cifra significó un retroceso de 2,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (10,1%). En tanto, las personas desocupadas disminuyeron 16,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-18,0%).
Por sexo, la tasa de desocupación en las mujeres se situó en 8,5%, decreciendo 1,8 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,8% y 45,6%, avanzando 4,5 pp. y 5,0 pp., en cada caso.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,3%, con un descenso de 2,5 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,2% y 65,1%, creciendo 2,5 pp. y 4,1 pp., respectivamente.
«Estamos en una situación bastante similar a la de los trimestres móviles previos (…). Lo que sí vemos es que hay un dinamismo menor, pero sí se están generando ocupaciones nuevas, y la gente está entrando al mercado laboral, y también tenemos un aumento en las personas desocupadas. Pero, digamos que esto se contrasta de tal forma, que la presión sobre el mercado del trabajo no es lo suficientemente fuerte para que la tasa de desocupación aumente de un trimestre a otro», subrayó Quijada.
«Lo que vemos es que el aumento de las ocupaciones respecto del trimestre móvil anterior, que alcanza alrededor de las 60 mil ocupaciones, es más o menos el mismo número que veíamos el trimestre anterior. Entonces, estamos en una situación donde avanzamos, pero con un dinamismo un poquito más lento», añadió.
Alza de personas ocupadas
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (13,4%) como por los hombres (7,8%).
Por sectores, el aumento de la población ocupada fue incidido por comercio (13,2%), alojamiento y servicio de comidas (34,6%) y hogares como empleadores (30,1%), en tanto que por categoría ocupacional influyeron las personas asalariadas formales (8,0%), las trabajadoras por cuenta propia (14,5%) y las personas asalariadas informales (13,9%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal alcanzó 27,3%, creciendo 1,2 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 15,4%, incididas tanto por las mujeres (20,3%) como por los hombres (11,8%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (17,0%) y asalariadas privadas (15,8%).
Estacionalidad y volumen de trabajo
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural.
En este sentido, el indicador estimado fue 7,5%, disminuyendo 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del aumento de la fuerza de trabajo (0,7%), que resultó del descenso de las personas desocupadas (-0,3%) y el aumento de las ocupadas (0,7%).
«Hay un dinamismo menor, pero sí se están generando ocupaciones nuevas, y la gente está entrando al mercado laboral, y también tenemos un aumento en las personas desocupadas. Pero, digamos que esto se contrasta de tal forma, que la presión sobre el mercado del trabajo no es lo suficientemente fuerte para que la tasa de desocupación aumente de un trimestre a otro»
Sandra Quijada, directora nacional del INE
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 16,6%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 5,9%, llegando a 38,5 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial -que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos- alcanzó 15,1%, con una reducción de 5,8 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,1% y en las mujeres, en 17,7%. La brecha de género fue 4,6 pp.
Región Metropolitana
Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,3%, disminuyendo 3,1 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (6,2%) fue menor a la registrada por las personas ocupadas (9,9%).
Las personas desocupadas se contrajeron 22,7%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.
Fuente: Emol economía, junio 29 de 2022
Como se anunció ahora con Ventanas, se instauró una mesa de trabajo para definir soluciones. Cursos de capacitación y certificación fueron parte de las fórmulas, pero los trabajadores cuestionan su impacto.
Unos tres meses llevaba Sebastián Piñera en La Moneda, cuando su gobierno debió enfrentar una compleja situación laboral: el cierre de la planta de contenedores refrigerados en San Antonio del holding naviero Maersk Container Industry (MCI’s).
La decisión de la empresa danesa dejó sin trabajo a cerca de 1.200 personas, muchas de ellas de perfiles altamente calificados.
Mesas de trabajo, cursos de capacitación y certificación, entre otros, fueron algunas de las fórmulas que se plantearon para enfrentar el desempleo. Pero ¿funcionaron?. A cuatro años del cierre de la firma, ¿qué pasó con los trabajadores?
Lo que se hizo
Datos presentados ante la Cámara de Diputados por el entonces ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, muestran que de los trabajadores despedidos 244 eran mujeres y 946 hombres. De ellos, 78 eran administrativos, 28 ocupaban cargos de jefaturas, 7 eran directivos y 1.077 operarios.
Estos últimos tenían, en general, un sueldo bruto imponible del orden de $ 565.000.
Para buscar una solución a la empleabilidad, una de las primeras acciones fue formar una mesa entre las autoridades nacionales y locales, extrabajadores y representantes de la empresa Maersk.
En esta instancia, se acordó impulsar un plan de capacitación y certificación para los afectados y así facilitar su reinserción laboral.
“Con ellos definimos cuáles eran las mejores medidas para enfrentar la situación. Nos preocupamos de acompañarlos, brindarles asesoría legal en todo lo relacionado a sus finiquitos y poner a disposición cursos de capacitación y certificación, porque parte importante de ellos eran trabajadores altamente calificados”, señala Monckeberg, agregando que muchos trabajadores optaron por el emprendimiento, en un contexto donde se pagaron los finiquitos e indemnizaciones correspondientes.
Inicialmente, se esperaba que el plan beneficiara a cerca de 600 personas. Sin embargo, al interior del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) no hay claridad respecto al número total.
De acuerdo a los registros de prensa del Sence, las herramientas desplegadas habrían favorecido a una cifra menor.
Con todo, de igual modo hubo extrabajadores que obtuvieron certificaciones que los habilitaron para poder laborar en faenas portuarias, y otros recibieron capacitaciones en soldadura, conducción profesional y logística, entre otros.
“En estos casos siempre hay mucha buena intención, mucho discurso, pero poco se concretó”, cuenta Carlos García, expresidente del sindicato Nº1 de Maersk, el cual tenía cerca de 500 socios.
Para García, hay varias razones que podrían explicar el por qué no funcionó efectivamente el plan de capacitación y certificación. En primer lugar, y como lo sugería Monckeberg, dice que hubo muchos trabajadores que decidieron usar sus finiquitos en pequeños emprendimientos. Otros, en cambio, desconfiaban de la efectividad del plan o sencillamente optaron por dejar la zona.
“En Lota había ocurrido algo muy similar y la gente recordaba que no había funcionado. La gente creía que se le iban a entregar cursos que finalmente no iban a poder aplicar para la realidad de la zona”, agrega García, quien cuestiona la escasa investigación que hubo por parte de las autoridades respecto al cierre de Maersk.
Jessica Menares, extrabajadora de la firma, accedió a cursos de capacitación, pero finalmente vio en el emprendimiento una mejor alternativa. “Con mi esposo instalamos un local de comida peruana, llamado Huachano, pero para varios ha sido complejo, hubo capacitaciones que no sirvieron de mucho”, relata.
Al plan de acción del gobierno se sumó el apoyo de ONG. Tal es el caso de El Otro Capital, una entidad sin fines de lucro que busca fomentar y fortalecer emprendimientos asociativos. Su asesor y encargado de estudios de la entidad, Alex Santander, recuerda que fueron invitados a asesorar a los trabajadores para la conformación de cooperativas por parte del senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Jorge Brito, ambos de Revolución Democrática.
“Trabajamos con un grupo de cerca de 45 personas, porque trabajar en formato cooperativo podía ser una solución importante a la situación en la que se encontraban. Hicimos capacitaciones, les mostramos las oportunidades que ofrecía el territorio, había ideas relacionados a turismo, transporte, y otros”, cuenta Santander, pero con el paso del tiempo las ideas no se concretaron.
La vida después de los containers
Pese a lo complejo que fue el tema en su momento, el exalcalde de San Antonio, Omar Vera, estima que con el transcurso del tiempo se ha podido observar que el impacto fue menos negativo de lo previsto.
“En el ámbito de la cesantía, no se sintió como se esperaba, porque gracias a la especialización de los trabajadores y a las capacitaciones, muchos lograron reinsertarse en otras firmas. Además, producto del adecuado y oportuno pago de los finiquitos, muchos pudieron emprender”, opina.
Al cierre de 2017, la tasa de desempleo en la zona bordeaba el 7%. Después las cifras subieron, pero ya en un contexto donde se sintió el impacto del estallido social y la pandemia.
Los últimos registros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican para la provincia de Santiago tiene una fuerza de trabajo de unas 81.500 personas, de los cuales unos tres mil están desocupadas. Pero, al mismo tiempo, pone una nota de cautela sobre la fiabilidad de las cifras.
García, por su lado, critica la falta de seguimiento que hubo a la situación. “Nadie profundizó en la salida de Maersk, que contó con apoyo estatal cuando llegó a Chile”, cuestiona.
En su caso, dice, el ser un dirigente clave lo dejó marcado. “Me tuve que reinventar y pagar el costo de haber sido dirigente sindical. Quedé excluido y sin posibilidad de que me puedan contratar. Aquí estoy, reinventándome junto a mi familia”, expone. Hoy tiene un pequeño emprendimiento relacionado con el reciclaje.
Y aunque no era de San Antonio, decidió quedarse en dicha comuna, y gracias a esa decisión aún mantiene el contacto con una parte de sus excompañeros.
Fuente: Diario Financiero, junio 28 de 2022
La mayor expansión entre enero y marzo la experimentó la Región de Los Lagos, con un alza de 11,2% de la actividad. Esto, en contraste con la caída de 1,3% de O’Higgins.
Un 7,2% fue lo que logró crecer el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile en el primer trimestre de este año, de la mano de un consumo de los hogares que se expandió un 13,9% en doce meses. Pero, al hacer zoom a cada una de las regiones del país, se observa una fuerte disparidad en lo ocurrido en las distintas regiones del país: mientras Los Lagos registró un alza de 11,2%, en O’Higgins la caída fue de 1,3%.
El Banco Central publicó por primera vez este jueves el PIB Regional (PIBR), indicador que reveló que el salto de la actividad entre enero y marzo fue explicado por incidencias positivas en todas las macrozonas, destacando la Región Metropolitana, la zona centro y la sur.
El instituto emisor recordó que, en el primer trimestre, el incremento de la actividad a nivel nacional se explicó sobre todo por el aporte de los servicios, algo que se replicó -según el análisis- en cada una de las regiones. En el consumo de los hogares destacó el rol del gasto en servicios -de salud, restaurantes, hoteles y transporte- junto con bienes no durables, o sea vestuario y combustibles, algo que también se replica en prácticamente todo el país por separado.
Los mayores aportes
En la Región Metropolitana el Producto se expandió un 9,2%, de la mano de un consumo de hogares que registró una variación positiva de 11,2%. En el caso de este último, los servicios y el consumo de bienes no durables llevaron al resultado.
Pese a ser de las que más contribuyó, en la macrozona centro sur hubo distintos escenarios. De hecho, la región del Libertador General Bernardo O’Higgins fue la única que registró una merma en el PIB, de 1,3%. Esta caída, según el informe, fue el reflejo de aportes negativos de la minería y el resto de bienes, lo que en parte compensó el desempeño positivo de los servicios. Esto, en contraste con el alza de 9,5% del consumo de los hogares.
En la Región del Maule la expansión fue un tibio 1,8%, de la mano de un crecimiento de 16,8% del consumo de hogares. En la Región de Ñuble el PIB subió un 7,3%, con un consumo que saltó un 19,6%. Y en la Región del Biobío el alza de la actividad llegó a 5,8% en el trimestre, cuadro en el que el consumo de hogares subió un 16,3%.
En la macrozona sur el desempeño fue más similar entre regiones, y destacaron las variaciones altamente positivas del consumo de hogares. La Región de la Araucanía presentó un crecimiento de 9,5%, con un consumo de hogares que repuntó un 24,1%, mientras que la actividad en la Región de Los Ríos subió un 6,4%, de la mano de un consumo de hogares que se expandió un 23,5%. En la Región de Los Lagos el alza del PIB fue de 11,2% -la más alta del país-, con un consumo incrementándose un 26,1%.
Lo ocurrido en la macrozona austral fue más modesto: la Región de Aysén creció solo un 2%, mientras que el consumo de los hogares subió un 14,2%. Por último, en la Región de Magallanes el salto fue de 5,9%, de la mano de una expansión de 17,8% del consumo de hogares.
¿Y el norte?
En la macrozona norte, la Región de Arica y Parinacota alcanzó un crecimiento de 9,9% en el cuarto inicial del año, mientras que el consumo de los hogares se expandió un 12,7% en la región. En la región de Tarapacá, el alza del PIB fue de 6,3%. El aporte de los servicios y del resto de bienes fue en parte compensado por la incidencia negativa de la minería, detalla el Central. En tanto, el consumo de hogares se expandió un 18,9%, reflejo del alto dinamismo de los servicios y el consumo de bienes no durables.
Más modesto fue el crecimiento de la Región de Antofagasta, que logró un 2,3%. Esto fue consecuencia nuevamente de lo ocurrido con los servicios, y también fue compensado en parte por la actividad minera. El 9,8% que saltó el consumo de los hogares se debe a razones similares a lo ocurrido en la región previa. En Atacama el PIB tuvo una variación positiva de 3,5% en los tres primeros meses del año, mientras que el consumo de hogares creció un 9,1% en la región.
En la macrozona centro los resultados fueron más dispares: la Región de Coquimbo presentó una variación de solo 0,2% -el segundo más bajo, junto con la caída de O’Higgins- con un salto de 13,2% del consumo, mientras que en Valparaíso el PIB creció un 10,7%, y el consumo de los hogares subió un 12,9%.
Fuente: Diario Financiero, junio 24 de 2022
Las cifras revelan que la creación de nuevos proyectos en construcción no está al mismo ritmo de las obras en proceso de término,
Si bien, el 2022 ha significado una recuperación parcial para ciertos sectores de la industria, otros aún no logran levantarse del todo. Y las nuevas dificultades como la inflación sostenida y el alza en el valor de los materiales siguen golpeando a la construcción.
De acuerdo al último informe elaborado por IConstruye, durante mayo de este año ingresaron 17 nuevos proyectos en distintas regiones del país, lo que representa una caída de un 29,1% en relación al número de obras mensuales que entraron durante en este mismo período del 2021 (24 iniciativas), y se ubica un 72% por debajo de la media de 2019 (60 iniciativas), correspondiente al período prepandemia.
Asimismo, el reporte InfoConstrucción detalla que la cantidad de ingresos de iniciativas durante mayo pasado es un 48,4% más baja que el mes anterior, abril de 2022- donde el sector anotó 33 nuevos proyectos. Asimismo, es un 39% más bajo que el promedio del año pasado (56).
En cuanto a las nuevas obras que comenzaron su ejecución durante el mes pasado, ocho de ellas corresponden a obras residenciales (departamentos y casas) ubicadas en la Región Metropolitana. Mientras que el resto de las iniciativas corresponden a obras de comerciales (oficinas, centros comerciales. hoteles, plazas, gimnasios, centros educativos, y estadios), de las cuales dos se sitúan en Valparaíso y una de ellas en la RM.
En el ámbito de la infraestructura (vial, marítimos, portuarios, mineros y salud), una obra se añadió al listado en la Región de Atacama, otra en la RM, una en Ñuble, dos en el Biobío y una en Aysén.
Casi mil proyectos en ejecución
En lo que respecta al volumen total de obras en ejecución, IConstruye calcula que a mayo de este año existen 969 proyectos en construcción, de los cuales el 18% corresponde a obras previas (174), 4% fundaciones, 32% en obra gruesa y 46% en terminaciones.
La mayoría está concentrada en la RM (546), seguida de Valparaíso (90), Biobío (63) y Los Lagos con 38 proyectos en desarrollo.
“Desde principios de este año, hemos visto con fuerza que la creación de nuevos proyectos en construcción no está al mismo ritmo de las obras en proceso de término, lo que abre un gran desafío para que el mundo público y privado avancen en acuerdos de activación”, señala Isabel Pinochet, gerente comercial de IConstruye.
Asimismo, la ejecutiva indica que es primordial “la necesidad de activar la inversión en nuevas obras en la industria, un desafío para el cual la inversión pública debe liderar”. Y a esto, “se suma la necesidad de mejorar la gestión de los diferentes actores de la industria, integrar tecnología, contar con más información y eficientar los procesos para mejores resultados”, explica.
No obstante, pese a la caída en el ingreso de nuevas obras a nivel nacional, el total las órdenes de compras (OC) generadas en los diversos proyectos a nivel nacional aumentó en un 11%, lo que se explica, según la gerente comercial porque “la gran mayoría de las obras en ejecución están en etapas de terminaciones, proceso en el que se compran un mayor volumen de materiales, que en términos generales son de menor valor en comparación a los materiales de las etapas previas”.
En esta línea, el reporte muestra que el monto promedio por transacción, es decir, el valor de dichas OC, aumentó en un 5% en comparación al mes pasado, alcanzando niveles sobre un 44% respecto al promedio de 2019.
“Seguimos observando la tendencia alcista de los precios en los materiales para la construcción, que se mantuvo durante todo el año pasado, producto de la interrumpida cadena de abastecimiento que se acrecentó aún más por la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania”, dice la ejecutiva
Fuente: Diario Financiero, junio 24 de 2022