Como líder del empresariado sureño, el gerente general de CAP Acero muestra optimismo con el futuro proceso constitucional.
En las regiones el triunfo del Rechazo en el plebiscito del pasado domingo fue más holgado que en la capital. Mientras en la Región Metropolitana el apruebo alcanzó un 45% de los votos, en la Araucanía fue solo un 26%, y en el Biobío un 30,5%.
Además de ejercer como gerente general de CAP Acero, Rodrigo Briceño es presidente del Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), organización de la Región del Biobío que agrupa a compañías con presencia en la zona para buscar articular colaboraciones público-privadas.
“Hay culturas distintas, pero que por otro lado se sienten chilenos y lo que quieren es la paz social”.
Desde esta posición, Briceño opina que “hay que escuchar a las regiones, porque están viviendo realidades distintas y pidiendo cosas distintas. En ese sentido, el análisis que se haga de los resultados hay que hacerlo en profundidad para que podamos hacer un proceso constituyente que de verdad acoja a todos”.
En esa línea, argumenta que al revisar la propuesta tenía puntos positivos, como el dar cabida a un proceso de regionalización, sin embargo, generaba otros riesgos en cuanto a otros temas como los derechos de agua y la propiedad privada.
“Yo creo que más que cuestionar la propuesta de Constitución, lo que tenemos que ver es justamente todos los factores que están ahí discutidos, para buscar esta casa que recoja las distintas visiones. Las regiones queremos desarrollarnos, tener nuestros propios espacios, que nuestros hijos no se vayan de acá a Santiago a buscar mejores perspectivas”, puntualiza.
El rechazo en el sur
Briceño estima que después del triunfo del Rechazo hay una percepción de tranquilidad debido a que el resultado fue categórico, lo que implica mayorías más grandes para abordar el futuro del proceso constitucional.
El presidente de Irade ve una vinculación entre el resultado más abultado que se dio en el sur y la situación de violencia que viven esas mismas regiones.
“Lo que busca la gente es justamente paz. Son familias que quieren desarrollarse, que no quieren que sus hijos vivan en un entorno que normalice la violencia o el robo de madera como una forma de vida”, sostiene.
En su análisis, profundiza que “son comunidades que están muy afectadas y están buscando, probablemente en una primera etapa, que se les valore su pluriculturalidad. Son culturas distintas, pero por otro lado se sienten chilenos y lo que quieren es la paz social”.
Con vistas hacia el futuro, el ejecutivo principal de CAP Acero señala que como mundo empresarial son un reflejo de lo que pasa con sus trabajadores, en la sociedad y en la economía, por lo que tienen una responsabilidad de aportar con sus visiones al proceso.
Para ello, asegura que en las palabras del presidente Boric vio mucha recepción. “Confiamos en que las autoridades políticas van a estar a la altura de los tremendos desafíos que tenemos como país”, plantea.
Briceño afirma que en la elección se vio que, tal como hay una amplia mayoría que quiere una nueva Constitución, también hay una que quiere hacerlo a través de un proceso de búsqueda de acuerdos y no de extremos. “Yo creo que eso va a traer una mayor tranquilidad y eso va a generar una mayor actividad económica, que va a traer mayores beneficios a la región”, apuesta.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 06 de 2022
ASIMET y triunfo del Rechazo:
Para el presidente del gremio, Dante Arrigoni, el histórico resultado del plebiscito de este domingo confirma que la gran mayoría de los chilenos aspira a una institucionalidad que genere amplios consensos en temas clave para avanzar hacia el desarrollo.
Con optimismo reaccionó el gremio de los industriales metalúrgicos metalmecánicos luego del triunfo de la opción Rechazo en el plebiscito constitucional. Es así que su presidente, Dante Arrigoni, aseguró que “con una histórica participación Chile eligió hacer una mejor Constitución y que cuente con un amplio respaldo ciudadano”.
Para el dirigente gremial, el contundente rechazo al texto propuesto por la Convención Constituyente confirma que la gran mayoría de los chilenos aspiran a que el país se rija por una institucionalidad que genere amplios consensos en temas que son clave para avanzar hacia el desarrollo.
Agregó que hoy se ha hecho evidente que ni la Constitución que nos ha regido durante las últimas décadas, ni el texto que hoy fue rechazado, son opciones que pueden lograr la tan necesaria cohesión social que necesitan los países para desarrollarse. “Es por ello que a partir de mañana será necesario llegar a un consenso amplio, lograr un gran Acuerdo Nacional para continuar con un proceso constituyente que logre fijarnos un rumbo y un marco institucional que cuente con el aval de todos los chilenos”, sostuvo.
Arrigoni indicó que, como industriales manufactureros, “junto con una institucionalidad que nos permita crecer y producir, estamos interesados en recuperar la actividad del sector productivo, porque todo Chile pierde si a la industria le va mal, son los chilenos los que pierden la oportunidad de tener más y mejores empleos, puestos de trabajo de calidad, agregar valor a nuestra economía, apostar por la innovación y la capacitación, que es la forma que los países modernos han elegido para recuperar el crecimiento”.
Finalmente, el presidente de ASIMET señaló que en el nuevo escenario que se abre hoy para Chile los industriales están comprometidos a aportar en el proceso. “Queremos ser protagonistas de un cambio positivo para el país, aportando a su crecimiento sobre la base de procesos productivos sustentables, con empleos de calidad, apoyando la capacitación de nuestros colaboradores, con inversiones en innovación y tecnología, e insertándonos en esta sociedad moderna desde una mirada inclusiva y solidaria”, concluyó.
ASIMET, septiembre 05 de 2022
SALUD PREVENTIVA CAJA LOS HÉROES
A través de un vehículo completamente acondicionado con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía y personal técnico, Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes recalcaron la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.
En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología. Sin embargo, a pesar de tener una buena sobrevida, continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, y ubica a la Región de Valparaíso en el segundo lugar en tasa de mortalidad, detrás de Magallanes, según el Informe de Vigilancia de Cáncer, Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por cáncer, década 2009-20189, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).
Por otro lado, de acuerdo con el informe “Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer”, realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile junto a IMED, en el período de marzo-agosto del año 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, es decir, 60,5 por ciento menos que en 2019.
Durante agosto, Fundación Arturo López Pérez, en colaboración con Caja Los Héroes, visitó con una de sus siete clínicas móviles la Región de Valparaíso ofreciendo exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años, las cuales pudieron agendar previamente su hora, a través de las sucursales y ejecutivos de Los Héroes. En esta ocasión, la clínica móvil tuvo la oportunidad de recorrer las ciudades de Quillota, Los Andes, San Felipe, Catemu y La Calera.
Al respecto, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que “estos operativos de mamografías son más necesarios que nunca, ya que, por efecto de la pandemia, una gran cantidad de mujeres de todo el país postergó este examen, el más eficiente para la detección precoz del cáncer de mama. Poder acercar la detección precoz a regiones y sectores más rurales es fundamental si queremos dejar de lamentar las más de 1.600 muertes anuales por una enfermedad que detectada precozmente se puede tratar y curar”
Además de ser una iniciativa que entrega exámenes de manera gratuita, la Clínica Móvil FALP es inclusiva y consciente con aquellas mujeres que tienen problemas de desplazamiento y no pueden trasladarse solas. Uno de los accesos al móvil cuenta con una rampla que permite a las pacientes en silla de ruedas acceder fácilmente para realizarse el examen.
Esta iniciativa se suma a otras que realiza Caja Los Héroes para facilitar a sus afiliados y afiliadas el acceso a atenciones preventivas en salud. En ese aspecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “el cáncer es una enfermedad muy difícil, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno, por lo que, teniendo en consideración que la detección precoz podría ser un factor determinante, hemos querido aportar facilitando el acceso a este examen. Esta iniciativa se suma a otras que hemos tomado para apoyar a nuestros afiliados en una materia tan importante como la salud, donde destaca la posibilidad de realizar exámenes desde copago $0, atenciones médicas a precio preferencial y nuestro camión de salud que ya ha recorrido más de 100 comunas del país”.
El alto costo que implican estos exámenes para la mayoría de las pacientes dificulta que se realicen este tipo de evaluaciones. Así lo expresó Luisa Zúñiga, quien dijo estar muy agradecida con la iniciativa, ya que facilita las cosas para muchas mujeres. “Para hacerse las mamografías a veces una no tiene los medios, es más, las únicas veces que he tenido la oportunidad de hacerme el examen ha sido cuando el camión ha venido a Los Andes”, agregó.
,En el caso de Hortensia Gutiérrez, beneficiaria de San Felipe, agradeció a la Caja de Compensación Los Héroes y al equipo que participa en este tipo de instancias. Además, hizo un llamado “a todas las mujeres, independiente la edad, a realizarse este examen”. En la misma línea, desde La Calera, Norbertina Paez valoró la iniciativa y agregó que “en todos estos años es la primera vez que me realizó el examen, todo gracias a Los Héroes y la Fundación Arturo López Pérez”.
Dentro del último grupo de beneficiarias que tuvieron la oportunidad de ser atendidas en Catemu, María Ferrada aprovechó la instancia para pedir que este tipo de actividades se sigan haciendo en la comuna. “Para la edad que tengo actualmente me siento bien, sin embargo, el cáncer no discrimina en edad ni género. Ojalá que el camión Falp continúe viniendo para poder mantener nuestra calidad de vida”, agregó.
La clínica móvil FALP está completamente acondicionada para la realización de la mamografía con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala para toma del examen y personal técnico, además de material educativo interactivo que invita a la mujer a conocer la importancia de prevenir el cáncer y a adoptar hábitos de vida saludable, no sólo ella sino también su familia y su comunidad.
Fuente: CCAF Los Héroes, septiembre 02 de 2022
Según informó ASIMET, este es el peor desempeño de la industria en 19 meses, con lo cual acumula una baja en sus niveles de producción de 1,9% entre enero y julio de este año.
Como altamente preocupante calificó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, el crecimiento del sector metalúrgico metalmecánico durante julio, que registró una caída de 9,5% en sus niveles de producción, la peor cifra exhibida en 19 meses. Con este resultado la industria acumula una baja de 1,9% en los primeros 7 meses del año, en relación al mismo periodo de 2021.
El dirigente gremial sostuvo que con el mal desempeño registrado en julio los industriales metalúrgicos metalmecánicos proyectan cerrar este año con un decrecimiento entre un 2% a 4%, y estiman que durante 2023 el sector tendrá una caída en sus niveles de producción de un 5%.
En este contexto, Arrigoni recalcó la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar este decrecimiento, principalmente aquellas que generen un incentivo a la inversión. “Frente a este escenario va a ser crucial que iniciativas como la reforma tributaria incluyan medidas que estimulen el crecimiento, porque sin aumento de la producción va a ser imposible recaudar el 4,1% del PIB como pretende el Gobierno”, indicó.
Agregó que la estabilidad institucional también es un factor clave para la reactivación económica, y en tal sentido abogó para que Chile “avance hacia un acuerdo nacional que logre una Constitución moderna, acorde a los actuales desafíos globales y que cuente con el apoyo de una gran mayoría ciudadana”.
Resultados por subsectores
De los nueve subsectores que componen el sector metalúrgico metalmecánico solo 4 tuvieron un desempeño positivo en julio. Los subsectores de más bajo desempeño fueron Industrias básicas de hierro y acero, con una caída de 41,8%, Fabricación de aparatos de uso doméstico, con un retroceso de 31,4% y Construcción de buques y otras embarcaciones, con un decrecimiento de 29,2%.
Entre los subsectores con buen desempeño en el mes de julio destacaron Fabricación de maquinaria de uso especial, con un crecimiento de 25,4%, y Fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos, que registró una cifra de 14,6%.
El presidente de ASIMET señaló finalmente que estos resultados se dan en un escenario de una mayor base de comparación, ya que en julio de 2021el sector metalúrgico metalmecánico registró un crecimiento de 19,9%.
Fuente: Diario Estrategia, septiembre 01 de 2022
La expansión económica del séptimo mes del año se ubicó dentro del rango esperado, considerando que las estimaciones de los analistas apostaban por un incremento de hasta 1,5%.
Una expansión de 1% anotó en julio de 2022 la economía chilena, al comparar con igual mes del año pasado, según informó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado esta mañana por el Banco Central.
Se trata de un dato que se ubicó dentro del rango de las estimaciones de analistas, que pronosticaban un crecimiento de hasta 1,5%, y también del registro más bajo desde febrero de 2021.
En esa línea, el Imacec del séptimo mes del año fue menor al anotado en los meses de marzo (6,4%), abril (6,9%), mayo (6,4%) y junio (3,7%).
De hecho, el mercado prevé que este será uno de los últimos datos positivos del año, y que la desaceleración económica se acentuará con el paso de los meses, tras los históricos registros de 2021.
Según la entidad presidida por Rosanna Costa, el aumento del indicador en julio se explicó principalmente por las actividades de servicios. En contraste, el comercio y la minería cayeron, compensando parcialmente el resultado anterior.
En tanto, la serie desestacionalizada cayó 1,1% respecto del mes precedente y aumentó 0,2% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que julio de 2021, de acuerdo al ente rector.
La caída del Imacec en términos desestacionalizados «fue incidida por los servicios y la minería».
Análisis por actividad
La producción de bienes cayó 1,8%, resultado explicado por el desempeño de la minería y la industria, que presentaron variaciones de -6,4% y -3,9%, respectivamente. En contraste, el resto de bienes presentó un crecimiento de 3,0%, indicó el BC.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes cayó 1,1% respecto del mes anterior, incidido por el resultado de la minería y la industria. Compensó en parte este resultado, el crecimiento del resto de bienes.
Por otro lado, la actividad comercial presentó una disminución de 11,1%, resultado explicado por todos sus componentes. De acuerdo al instituto emisor, destacaron las menores ventas minoristas en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y en grandes tiendas, y las mayoristas de maquinaria y equipo, y enseres domésticos.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron una variación de -0,4% respecto del mes precedente.
En cuanto a los servicios, crecieron un 6,3%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud. También destacó el aporte del transporte y los servicios empresariales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron una caída de 1,7% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por menores servicios de educación, indicó el Banco Central.
Fuente: Emol economía, septiembre 01 de 2022
En tanto, el INE informó que la actividad del comercio anotó una contracción interanual de 11,2% en julio.
Una contracción interanual de 5,1% registró en julio de 2022 -su mayor retroceso desde mayo de 2020 (6,0%)- el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Esto, da cuenta de que la economía chilena profundiza su desaceleración, en vísperas de que mañana se informe el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al séptimo mes del año.
El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 6,5% respecto a igual mes del año anterior e incidir -2,738 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de una menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que se redujo 5,1% interanualmente, incidiendo -2,367 pp. en la variación del IPI. Lo anterior se explicó por la baja en fabricación de otros productos minerales no metálicos, a causa de un descenso en la producción de hormigones.
Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 0,3% en relación con julio de 2021 y aportó 0,033 pp. a la variación del IPI. Esto, debido a la mayor actividad registrada en electricidad.
Actividad del comercio
Por otro lado, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 11,2% en julio de 2022, incidida por la contracción en las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello una variación de 2,2% al séptimo mes del año.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 12,8% e incidir -5,665 puntos porcentuales (pp.). Este resultado se debió, principalmente, a la baja en venta al por mayor de otros enseres domésticos.
En tanto, Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) se redujo 12,5% e incidió -5,471 pp. en el resultado del índice. En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.
A su vez, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) anotó una disminución de 0,3%, incidiendo -0,039 pp. en la variación del IAC, como consecuencia del descenso en venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 7,9% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario aumentó 2,8% respecto al mes anterior y anotó una contracción interanual de 9,4%.
Fuente: Emol economía, agosto 31 de 2022
La tasa de desocupación en el país registró un descenso de 1 puntos porcentual en 12 meses, producto del alza en la fuerza de trabajo.
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 7,9% durante el trimestre móvil mayo-julio de 2022, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el ente estadístico, la cifra significó un descenso de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,4%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (8,6%).
Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 4,8%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-5,8%).
«Esta disminución es menor ya que la base de comparación de los meses van siendo cada vez menores», dijo la directora nacional del INE, Sandra Quijada.
La tasa de desocupación en las mujeres se situó en 8,2%, decreciendo 1,0 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,9% y 45,8%, avanzando 4,5 pp. y 4,6 pp., en cada caso.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,7%, con un descenso de 1,0 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,7%, creciendo 2,7 pp. y 3,2 pp., respectivamente.
Por otro lado, el incremento de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (12,1%) como por los hombres (6,2%).
Por sectores, el aumento de la población ocupada fue incidido por comercio (8,5%), industria manufacturera (9,4%) y hogares como empleadores (27,9%), en tanto que por categoría ocupacional influyeron las personas asalariadas formales (8,8%), las trabajadoras por cuenta propia (5,9%) y las personas asalariadas informales (8,5%).
De acuerdo al sondeo, con esto se crearon 11.399 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, y a la fecha se ha recuperado un 96,8% de las plazas laborales desde peor momento de la pandemia.
«Observamos una tasa de desocupación de 7,9% que no es estadísticamente significativa respecto del periodo anterior, y vemos que durante todo el año 2022 la tasa de desocupación se ha mantenido más o menos estable, alrededor del 7,8%. Esta es la de decimoquinta disminución anual consecutiva que corresponde solo a 1 punto porcentual. De nuevo, recalcar que la base de comparación ha ido disminuyendo respecto del peor momento de la pandemia, y respecto al trimestre móvil anterior no hay variación al observar esta tasa por ajuste estacional, ubicándose en 7,6%», explicó Quijada.
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,6%, descendiendo 0,3 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 7,6%, incididas tanto por las mujeres (14,7%) como por los hombres (2,5%), y según categoría ocupacional, por las personas asalariadas privadas (11,5%) y trabajadoras por cuenta propia (5,2%).
En tanto, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 7,6%, lo que implicó nula variación respecto al trimestre móvil anterior.
A doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 13,1%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 4,2%, llegando a 37,9 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles y personas fuera de la fuerza de trabajo potencialmente activos) alcanzó 15,5%, con una reducción de 3,7 pp. en el período.
En los hombres se situó en 14,0% y en las mujeres, en 17,5%. La brecha de género fue 3,5 pp.
Al examinar la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,3%, disminuyendo 1,2 pp. en doce meses, dado el alza de la fuerza de trabajo (6,4%) que fue menor a la registrada por las personas ocupadas (7,8%).
Las personas desocupadas se contrajeron 6,5%, incididas exclusivamente por quienes se encontraban cesantes.
Fuente: Emol economía, agosto 30 de 2022
Encuesta de EY y DF reveló que las caídas en las ventas y ganancias predominan en las expectativas para este año. Además, las compañías revelan sus estrategias para hacer frente a la inflación.
Falta menos de una semana para el plebiscito que definirá si los chilenos aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención. Pero -de acuerdo a lo que han estipulado los partidos políticos-el proceso no termina ahí, ya que cualquiera de las alternativas que resulte vencedora compromete extender el camino para tener una nueva carta magna.
Ese es uno de los factores para que el 92% de los gerentes que respondieron la nueva Encuesta de Expectativas Empresariales de EY y Diario Financiero, de julio de este año, indicara que ve un impacto “negativo” o “muy negativo” del ambiente/escenario político a nivel local.
La cifra en la encuesta de diciembre de 2021 llegaba a 80%, pero en esta oportunidad se destaca que la opción “muy negativo” pasó de 25% a 46%.
El escenario internacional, con una guerra en curso y una inflación global que complica a los gobiernos, tampoco es ajeno para las compañías, ya que, de los 349 CEO, CFO, directores y otros altos ejecutivos que respondieron las preguntas, un 77% indicó que ven el impacto en el negocio como “negativo” o “muy “negativo”, cifra que representa un salto de 32 puntos porcentuales respecto a la medición pasada.
A más de dos años del estallido social, la inestabilidad sigue siendo una preocupación para las empresas, ya que el 90% responde a este tema como “negativo” o “muy negativo”, más que el 80% de hace seis meses. En tanto, el 89% está intranquilo por la falta de seguridad pública y el impacto en su actividad.
Expectativas empresariales
Realizada entre el 30 de junio y el 22 de julio, la encuesta determinó que más de la mitad de los consultados espera una caída de las utilidades para fines de año. Específicamente, el 23% anticipa que las ganancias de su empresa disminuirán más de 20%. Solo el 28% espera que las utilidades aumenten, la cifra más baja desde la medición de julio de 2020, en los peores momentos de la pandemia.
Por su parte, las perspectivas para las ventas son similares. El 41% de los encuestados espera que los ingresos bajen al horizonte de diciembre de este año. Asimismo, el 13% espera que lo hagan entre 10% y 20% y un 11% anticipa que el retroceso incluso supere el 20%.
Por otro lado, se confirma la tendencia a la baja en las expectativas del presupuesto de inversión de las compañías. Si hace un año, el 31% esperaba aumentar este monto y hace seis meses la cifra bajaba a 22%, actualmente, el 15% de los ejecutivos espera un mayor presupuesto de inversión, mientras que un 33% prevé una disminución para el año en curso.
También aumentó el destino de inversiones a efectuar reparaciones o mejoras necesarias para mantener condiciones normales de funcionamiento con 60% en esta medición, lo que implica un alza de 8 puntos porcentuales respecto a diciembre pasado.
En relación al desembolso de recursos para generar crecimiento, este ítem cayó desde 48% a un 40%. En tanto, más de la mitad espera que su inversión se sitúe entre 0 y US$2,5 millones este año.
En cuanto al desarrollo de la economía en el país, también impera el pesimismo en el mundo empresarial: un 42% espera un crecimiento entre 0% y 1,4%, rango por debajo de la proyección de entre 1,5% y 2,25% del Banco Central. Y solo un 15% concuerda con las estimaciones del ente emisor.
En tanto, el 85% prevé que la inversión extranjera en Chile decrecerá este año en relación con 2021, cifra que alcanza un 91% en el caso de la inversión local.
Sobre la situación actual de su empresa, un 30% de los encuestados afirma que se está reaccionando a la contingencia, adaptándose al nuevo escenario. En tanto, un 26% afirma estar avanzando, mientras que un 24% dice estar esperando a que se despeje la incertidumbre política para tomar decisiones.
Los impactos de la inflación
Sobre los efectos de la inflación, el 93% de los encuestados teme que este factor afecte negativamente a su empresa durante 2022. Y quienes que seleccionaron la opción “muy negativo” subieron 17 puntos porcentuales respecto de hace seis meses.
Una de las preguntas apuntó a las medidas que están tomando las compañías para enfrentar la inflación que afecta tanto a Chile como al mundo. En este contexto, las medidas más mencionadas por las personas en la encuesta fueron: reducir el consumo y control de costos; traspasar incremento en costo al cliente final; cambios en procesos (por ejemplo, automatización), e indexación o ajuste de contratos (con proveedores y/o clientes).
Macarena Navarrete, socia principal de EY: “Se da cuenta de la dificultad de las empresas para ver oportunidades de crecimiento en los próximos meses”
-¿Qué factores pueden estar viendo las empresas para tener una visión más conservadora que el Banco Central respecto al crecimiento del país?
-En general vemos que los ejecutivos encuestados han profundizado sus expectativas de un menor desempeño para los resultados de sus empresas (ventas, utilidades, etc.). Además de los factores económicos como la fuerte desaceleración, están preocupados por los efectos paralizadores de la incertidumbre sobre la actividad. En este mismo sentido, los comentarios incluidos por los encuestados dan cuenta de la dificultad de las empresas para visualizar oportunidades de crecimiento para los próximos meses.
“Están preocupados por los efectos paralizadores de la incertidumbre sobre la actividad”.
-¿La incertidumbre política es el mayor riesgo actual que ven las empresas?
-La incertidumbre es, efectivamente, uno de los principales riesgos que perciben las empresas para su negocio. Pero otros aspectos como la inflación y el alza de costos están al mismo nivel (93% de los encuestados espera que esto afecte negativamente a su empresa). También son relevantes otros aspectos como la desaceleración económica (nacional e internacional), la inestabilidad social, la crisis de seguridad pública, etc. En definitiva, el escenario que enfrentan las empresas en Chile es complejo al mezclarse aspectos sociales, políticos y económicos.
– ¿Tras el plebiscito es posible que el efecto del proceso constituyente en los planes de la compañía reduzca el impacto?
-Es probable que algo de la incertidumbre se despeje, sin embargo, aún quedará por definir los caminos a seguir y las opciones que se presenten tras el resultado del plebiscito de salida (nueva convención, nuevos convencionales, discusión en el Congreso, plazos, nuevos plebiscitos, etc.).
Esto hace que todavía la incertidumbre nos vaya a acompañar por un buen tiempo. Independiente de cual opción gane el 4 de septiembre, existe consenso en que se realizarán cambios en la Constitución. Por un lado, con una nueva carta magna que sería reformada (según los acuerdos que ha habido en los partidos oficialistas) en varios aspectos que generan incertezas en el caso del Apruebo, y modificando la actual carta fundamental si es que gana el Rechazo, poniendo énfasis en los derechos sociales que consagra la propuesta de los constituyentes.
– ¿Cómo las empresas han ido incorporando dentro de sus preocupaciones diarias la seguridad pública?
-Este es un tema que se debe tratar al más alto nivel de la empresa e incluir en la gestión de riesgo y planificación de escenarios. La falta de seguridad es un aspecto que impacta en muchas decisiones empresariales, desde seguridad laboral, pasando por temas operacionales hasta la consideración de todo tipo de inversiones.
Fuente: Diario Financiero, agosto 29 de 2022
Ministro Grau adelantó que la presentación del plan, trabajado con Hacienda, será en las próximas semanas. Depreciación instantánea y fortalecer InvestChile están en la mesa.
El panorama para la inversión este y el próximo año no es alentador: el Banco Central prevé caídas de 4,8% y 2,2%, respectivamente. Con este telón de fondo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, ratificó -en conversación con Radio Infinita- que el Gobierno está pronto a presentar una agenda pro inversión.
El secretario de Estado explicó a DF que en las próximas semanas se presentarán las medidas que buscan apuntalar la inversión en lo que queda de este año y el próximo, identificando las distintas trabas que están haciendo “más lentas” las decisiones de inversión.
“Como gobierno vamos a promover una agenda de inversión muy robusta, que ayude a dar un empujón en ese contexto de cierta incertidumbre”, dijo Grau en Radio Infinita.
La autoridad detalló que en el trabajo sobre productividad que encargó el Presidente Boric a su ministerio y a Hacienda, el tema de inversión saltaba permanentemente. “En algún momento decidimos separarlo y acelerar la agenda pro inversión, que tiene más una necesidad de corto plazo”, contó. Recalcó que la agenda de productividad “también tiene urgencia” -por lo que se presentará este semestre-, pero que apunta a “cuestiones más estructurales, de mediano-largo plazo”.
El plan para acelerar la inversión se ha coordinado con Hacienda, y también con otros ministerios “clave”, como Medio Ambiente, Energía, Transporte y Telecomunicaciones, y Obras Públicas, entre otros.
Grau acotó que algunas medidas apuntan a temas de gestión o administrativos, y otras implican cambios legales. Por ejemplo, confirmó que la depreciación instantánea para incentivar la inversión, que mencionó la semana pasada el ministro Mario Marcel, como una de las áreas de las indicaciones a la reforma tributaria, es parte de la agenda que se alista.
También adelantó que habrá propuestas para mejorar la articulación de los permisos sectoriales, una vez que ya se tiene la resolución ambiental, “que es donde estamos más atrasados”. Otro eje apuntará a fortalecer ciertas instituciones, como InvestChile, la agencia encargada de captar inversión extranjera. “Son dimensiones bien distintas, son muchas medidas”, resumió.
También enfatizó que para esta agenda es “muy importante” la perspectiva verde, “porque para que exista una transición hacia una economía más verde se necesita mucha inversión”.
En la entrevista con Infinita, Grau aclaró que la propuesta considerará a empresas de todos los tamaños. “En general muchas de las ayudas van centradas en las empresas de menor tamaño, pero si uno además quiere mover la inversión, por supuesto que tiene que entusiasmar a las empresas de mayor tamaño, que son las que hacen el grueso de la inversión”, explicó.
Focos de la agenda
El ministro afirmó que productividad, crecimiento, inversión y empleo “van a dominar la agenda económica del gobierno durante este segundo semestre”. Y, resaltó que las medidas pro inversión deberían “ayudar a empujar el empleo”.
También abordó las preocupaciones sobre cómo esta agenda conversará con el momento económico nacional. Planteó que es “muy importante” ver los tiempos de las distintas reformas, y explicó que, por ejemplo, la reforma tributaria busca recaudar más recursos para financiar “de forma responsable” la expansión de derechos sociales y más inversión productiva e innovación. Y reforzó que tanto la reforma tributaria como la reducción de la jornada laboral a 40 horas serán “muy graduales”.
Pero, reconoció que a nivel mundial hay “muchas cosas en movimiento”, lo que genera “dificultades” en las decisiones de inversión. “Por eso como gobierno vamos a promover una agenda de inversión muy robusta, que ayude a dar un empujón en ese contexto de cierta incertidumbre”, reiteró.
Y, a menos de dos semanas del plebiscito del 4 de septiembre, aseguró que “sea cual sea el resultado, las decisiones que va a tomar el gobierno, tanto en materia política como en materia económica, lo que van a hacer es que van a ayudar a reducir la incertidumbre”.
Fuente: Diario Financiero, agosto 26 de 2022
Según el ministro de Hacienda, el Ejecutivo trabaja en una serie de iniciativas que apuntan a elevar la productividad, para así evitar que la eventual reducción de la jornada laboral provoque pérdidas de empleos en el largo plazo.
Impulsar la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales era una de las prioridades de la agenda del Presidente Gabriel Boric en materia laboral. Y esta semana el Gobierno presentó sus cartas para reactivar la discusión de la iniciativa cuya tramitación está congelada desde noviembre de 2019.
¿Cómo? A través del ingreso de un set de indicaciones que deberán ser discutidas en el Congreso con suma urgencia -lo que implica que contarán con quince días para ser analizadas por la comisión de Trabajo del Senado, para luego avanzar hacia un tercer trámite en la Cámara-.
Uno de los principales aspectos que contienen las modificaciones al proyecto es la gradualidad en la reducción de la jornada, pues se propone una implementación escalonada, con lo cual el descenso a 40 horas ocurriría al quinto año de promulgada la norma.
Así lo explicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien dijo que «para ese efecto, dentro del primer año se va a reducir una hora la jornada laboral, al tercer año se van a sumar dos horas más, y al quinto año vamos a estar entonces en 40 horas para todas las trabajadoras y trabajadores».
Sobre esto, Rodrigo Palomo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, destaca que «el Gobierno haya acogido la idea de la gradualidad en la implementación, concretamente asumiendo una implementación gradual a cinco años. Y también me parece muy relevante que se hayan extendido los alcances de la reducción de la jornada de trabajo a la mayoría, o casi todos, los trabajadores que son regidos por el Código del Trabajo, y no solo a categorías determinadas».
Pero además de repetir conceptos como más tiempo de descanso efectivo, conciliación de trabajo y familia, o modernización, personeros de La Moneda defienden que el proyecto contendría una serie de aspectos que evitarían una disminución de la creación de puestos de trabajo. Sobre esto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó que la intención del Ejecutivo es complementar la rebaja de la jornada con una serie de medidas de incentivo a la productividad.
«Es muy importante contar con una serie de iniciativas que vayan elevando la productividad, de tal manera que podamos evitar la pérdida de empleos», sostuvo Marcel, agregando que «dentro de pocas semanas vamos a ver propuestas concretas al respecto».
En su última edición del Informe Anual de Productividad, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) reveló que de la mano con la reactivación impulsada por los apoyos sociales para enfrentar la pandemia, sumado a los retiros previsionales y la flexibilización de las condiciones sanitarias, el país logró aumentar su productividad en 2021 -con un alza entre 7,4 y 8,7%-, dejando atrás dos períodos contractivos consecutivos. Sin embargo, la entidad advirtió que las cifras del año pasado fueron empujadas por una «economía sobrecalentada».
¿En qué tenor, entonces, debieran estar orientadas las medidas del Gobierno para impulsar la productividad en medio del debate por «40 horas»? Al respecto, Francisco Gallego, académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica, afirma que «esto es central, en mi opinión, y aquí hay que pasar del titular a los detalles, porque ahí se juega todo».
«Esto no puede ser sólo un agregado menor al anuncio de hoy para que de verdad la baja de jornada se traduzca en mejora en calidad de vida para muchas personas», dijo, y agregó que «si queremos ser como la OCDE en horas trabajadas necesitamos tener productividad también comparable».
«Parte de la evidencia comparada, justamente, identifica este elemento de reducción de jornada como un elemento clave para mejorar la productividad. Además, hay temas cruciales de capacitación de las personas, y de uso del tiempo dentro y fuera del trabajo», apuntó.
Por su parte, Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, recalca que «hay muchas cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, en investigación y desarrollo, están los beneficios para la contratación de personas con grado de doctor, además de facilitarles el emprendimiento».
También mencionó «beneficios a la capacitación con foco en ciencia y tecnología, beneficios para desarrollar las industrias Fintech y financiera en general, áreas donde la productividad es mayor, reducción de trámites notariales y tiempos en aprobación de permisos», e hizo un llamado a «no olvidarse de las medidas pro inversión que son clave para el crecimiento».
Para Pilar Ugarte, docente de Unegocios FEN Uchile, lo relevante «es focalizarnos en la productividad, y en cómo entregamos herramientas para las personas para que los esfuerzos que hacemos, y el tiempo invertido en el trabajo, sea mucho más provechoso y mucho más productivo que hoy día».
«Es muy importante contar con una serie de iniciativas que vayan elevando la productividad, de tal manera que podamos evitar la pérdida de empleos»
Mario Marcel, ministro de Hacienda
Desde esa perspectiva, aseveró que «el tema pasa más por la productividad, que por la cantidad de horas necesariamente que estamos o no en el puesto de trabajo». «Hay que tener un foco distinto, una mirada distinta al interior de las organizaciones que, insisto, tiene que ver más con la productividad, con una buena definición de los objetivos, una buena definición de las responsabilidades en cada uno de los cargos que ocupan las personas», dijo Ugarte.
Finalmente, Roberto Zahler, ex presidente del Banco Central, declaró, en entrevista con EmolTV, que «el tema de productividad es primordial en Chile. Ahí yo diría que lo fundamental, donde tenemos un rezago enorme es el tema de educación en general, desde la educación básica hasta la universitaria. Estamos extraordinariamente atrasados, sin eso yo diría que es muy difícil avanzar».
Con todo, mencionó que en términos de innovación, «podría haber una señal bien importante. Entiendo que en el programa de Gobierno hay un énfasis importante en el tema innovación y productividad, ahí yo creo que puede haber realmente un cambio fuerte en incentivar cierto tipo de inversiones».
En esa linea, Zahler dijo que si bien en un principio «cuando se plantearon las 40 horas, quedó el desastre», en la actualidad «hay muchas empresas hace rato que ya están trabajando 40 horas, completamente al margen del proyecto del Gobierno, porque, efectivamente, las 40 horas es una cuestión que parece súper razonable, y para las empresas que se verían complicadas, entiendo que el Gobierno se ha abierto a algún tipo de subsidio o cosas por el estilo. Y obviamente, la gradualidad en el tiempo».
Fuente: Emol economía, agosto 26 de 2022