Ricardo Hausmann, economista y profesor de Harvard:
“Cuando un país discute mucho sobre impuestos es porque no tiene proyectos de alta rentabilidad esperada”
En un encuentro con empresarios de ASIMET, el académico venezolano sostuvo que, más que el tema tributario, Chile debería pensar en iniciativas que lo hagan crecer, como, por ejemplo, “parques industriales verdes para atraer manufactura”.
“El problema de Chile es que no tiene muchos proyectos de alta rentabilidad esperada, y los que tiene, están demasiado al margen de que puedan ser impactados por impuestos”. Así se refirió el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, al actual debate por la reforma tributaria que existe en Chile, situación que, según dijo, da pie para que los países discutan mucho sobre impuestos.
“Las tasas de impuestos son importantes cuando la rentabilidad esperada es muy baja, pero cuando esta rentabilidad es muy alta a nadie le importan los impuestos”, aseguró.
En una reunión que sostuvo con directores y empresarios de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, el destacado académico venezolano indicó que el problema real que tiene Chile hoy es el crecimiento: “Chile sabía crecer cuando el cobre crecía. Cuando el cobre dejó de crecer, Chile dejó de crecer. Eso se debe a que es una economía poco diversificada, sin nuevas áreas de exportación. La razón por la que las exportaciones son importantes es porque no están limitadas por el tamaño del mercado interno, entonces pueden crecer a escalas mucho más grandes y pueden empujar al resto de la economía. Si Chile quiere crecer más, debe tener nuevas áreas de crecimiento de exportación”.
Para Hausmann, Chile debe pensar en cómo crecer tomando nota de la lejanía que tiene con las tecnologías de hoy. “Hay formas de sobreponerse a esa lejanía, y en cierta forma esa distancia crea oportunidades que Chile no ha terminado de explotar”, indicó.
Como propuesta al sector metalúrgico metalmecánico, Hausmann planteó la idea de construir parques industriales verdes para atraer manufactura. “De cara al futuro, lo importante será tener la energía verde cerca”, señaló.
Al respecto, y consultado por la crisis que atraviesa la Siderúrgica Huachipato, Hausmann declaró no conocer el problema de fondo que afecta a la empresa, pero aseguró que el mundo va a necesitar instalar una nueva capacidad en acero verde.
“Sí creo que pueda haber problema de dumping chino en algunos mercados, y tienen que haber salvaguardias para proteger eso, pero también es cierto que el mundo va a moverse hacia una diferenciación de precios entre el acero verde y el acero gris. Y creo que va a ser muy difícil hacer acero verde en los sitios donde hoy se hace acero gris. ¿Por qué?, porque el acero verde necesita tener cercanía con los lugares donde se produce electricidad verde, debido a los altos costos que implica su transmisión”, sostuvo.
En tal sentido, agregó que Europa produce mucho acero gris y no va a poder convertirlo en verde porque no tiene suficiente energía verde para hacerlo, entonces esas plantas van a tener que cambiarse a lugares donde haya mucha energía verde, lo que representa una oportunidad para el país: “Ustedes tienen mucha energía verde, tanto el sol en el norte como el viento en el sur. Chile debería tener una estrategia para aprender, explorar y dominar las tecnologías que están involucradas en el acero verde para ser un productor competitivo”, indicó.
Finalmente, consultado sobre cómo afecta a la productividad el actual momento institucional que enfrenta Chile, Hausmann señaló que, si bien la incertidumbre constitucional no ayuda, las economías están acostumbradas a vivir en estos ambientes. “Uno no puede comparar la incertidumbre chilena con la ausencia de incertidumbre. En Estados Unidos está la incertidumbre de quién va a ser el próximo Presidente, está la incertidumbre de qué va a pasar en la guerra con Ucrania, en Inglaterra todos los inversionistas tienen que considerar que lo más probable es que los conservadores pierdan el poder, en España están operando sin Gobierno… entonces, la incertidumbre, la falta de precisión es inherente a la vida en este planeta”, concluyó.
ASIMET, octubre 03 de 2023
El director del «Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC» lamentó que «estamos en la cola de América Latina en la recuperación del laboral».
«Yo no me concentro en la tasa de desocupación, porque la tasa de desocupación nos ha llevado a subestimar de manera muy importante el problema del mercado laboral». Así de tajante, David Bravo, economista y director del «Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC» planteó sus reparos frente a la actual situación que enfrenta Chile en materia de empleos.
Y es que la carta de Bravo a El Mercurio que tituló «Una emergencia laboral no declarada» fue abordada en «Mirada Laboral» de EmolTV.
La preocupación que manifestó Bravo es debido a las cifras del último trimestre móvil de junio-agosto 2023 que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en que fijó en 9% la tasa de desocupación.
Sin embargo, y como ya advirtió, su análisis está en el mercado laboral.
En ese sentido remarcó que «la situación actual en Chile es equivalente a la que teníamos a a mediados de 2010. O sea, las cifras que tenemos hoy día, que es la capacidad de empleo que tiene la economía. Para nosotros representa un déficit de 13 años, por lo tanto da lo mismo la tasa de desocupación que sea en este minuto. Si la tasa de desocupación reflejara este déficit, este retroceso debería ser hoy día del orden del 13%»
«La tasa de desocupación está subestimando de manera muy gruesa el problema y por lo tanto nos encontramos frente a una emergencia laboral que nadie la ha declarado«, acotó.
{Sub Preocupación por dos rangos etarios y su nivel educacional}
Entre las razones que profundizó Bravo dice relación con el aumento de personas desocupadas (16,7%) en que destaca la incidencia positiva en los tramos de edad de 15 a 24 años y de 55 a 64 años.
Según detalló, «acá está caracterizado este déficit de 400 mil empleos. Está muy concentrado en el grupo de jóvenes pero también en personas de 55 años y más. En cambio, en los otros grupos más o menos están en la situación previa a la pandemia».
Y sobre estos dos primeros grupos es que el economista expresó su preocupación ante querer repuntar en aquello ya que sostuvo que «están muy concentrados en la gente a menor educación».
Asimismo, subrayó que «es gente que no tiene educación media completa».
«Entonces, para estas personas, ¿Cuáles son sus posibilidades de inserción laboral? Primero necesitamos la economía que crezca. Pero creciendo la economía, ¿Dónde se van a generar esos empleos? Entonces uno diría, bueno, estas son las personas que deberían ser llevadas por el carro, pero resulta que nosotros subimos el salario mínimo muy fuertemente».
Sobre esto último, insistió en la repercusión que generan estas son personas que están en torno al salario mínimo. «Habiendo subido el salario mínimo tan fuertemente, yo creo que hemos dificultado de manera muy significativa para el futuro eh la posibilidad de inserción laboral de estas personas», acotó.
Chile en la región
En cuanto a cifras comparativas de Chile con el resto de Latinoamérica, Bravo sostuvo que esta preocupación ya se abordó hace dos meses cuando la CEPAL y la OIT abordaron este mismo indicador de la tasa de ocupación y «mostraron que estaba Bélice, estaba Panamá y estaba Chile. Estos son los tres países más rezagados de América Latina»
«América Latina como un todo ya no tiene déficit respecto ante antes de la pandemia del mercado laboral. Chile es el país más rezagado y es de los países más rezagados de América Latina. Que Chile esté más rezagado respecto a América Latina es una cosa extraña. No estábamos acostumbrados a eso», agregó.
Sumado a eso, consignó como el tema de la ocupación se enlaza directamente con el crecimiento. «Ahora sabemos que también estuvo más rezagado en términos de crecimiento, o sea, todo va bastante vinculado, entonces hay que tomar medidas pero no hay que ser complacientes, la situación que tenemos el mercado laboral es seria», advirtió.
«Estamos en la cola de América Latina en la recuperación del laboral. Y nada indica que esto sea un tema o estacional o que se va a arreglar por su cuenta, o que se va a arreglar solo. Ese es el diagnóstico que pienso que tenemos que poner por delante», cerró.
Fuente: Emol economía, octubre 03 de 2023
Pese a que el ministro de Hacienda y el mercado esperaban un crecimiento cercano al 0,5%, la cifra publicada por el Banco Central fue peor que las expectativas.
Según informó el Banco Central esta mañana, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaec) de agosto de 2023 cayó 0,9% en comparación con igual mes del año anterior.
Esta sorpresa negativa no se condice con el dato de julio, cuando la actividad económica se expandió 1,8%. Porcentaje que estaba por sobre las expectativas del mercado y que generó que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijera en aquella oportunidad que «todo indica que este no va a ser un año de recesión».
«El que haya una cifra positiva no es tan sorprendente, lo que es más sorprendente es que sea de una magnitud importante, muy por encima de lo que esperaba el mercado», añadió el secretario de Estado por el imacec de julio.
Con todo, en el dato de agosto, la serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y retrocedió 0,9% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2022.
La variación anual del Imacec fue explicada por la caída de los servicios, compensada en parte por la producción de bienes.
En tanto, el resultado negativo del Imacec desestacionalizado estuvo determinado por el desempeño de los servicios.
El Imacec no minero presentó una disminución de 1,3% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior.
Producción de bienes
Según el Banco Central, la producción de bienes creció 2,1%, resultado que se explicó por el aumento de 2,7% del resto de bienes, en particular por el valor agregado de la generación eléctrica. También presentaron resultados positivos la minería y la industria, con tasas de 1,7% y 0,5%, respectivamente.
Asimismo, en términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de 0,5% respecto del mes precedente, explicado por el desempeño del resto de bienes con una disminución de 1,1%.
Por su parte la minería cayó 0,3%, mientras que la industria creció 0,1%.
Comercio
Respecto a la actividad comercial, el instituto emisor informó que se presentó una disminución de 1,9% en términos anuales. Este resultado fue determinado en mayor medida por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de prendas de vestir.
También incidió en el resultado la caída de las ventas del comercio automotor. En contraste, el comercio mayorista creció debido a las mayores ventas de maquinaria y equipo.
Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,6% respecto del mes anterior, explicado por el comercio automotor.
Servicios
En cuanto a los servicios, cayeron 1,2% en términos anuales, determinado por los servicios empresariales, educación y transporte.
En tanto, cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,9% respecto del mes precedente, resultado que fue incidido principalmente por los servicios de educación.
Fuente: Emol economía, octubre 02 de 2023
La cifra significó un aumento de 1,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, según el INE.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) notificó esta mañana que en 9,0% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto de 2023, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
La cifra significó un aumento de 1,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (décimo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021).
¿Las razones? Debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,7%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,7% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (17,0%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (14,6%).
Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,4%, creciendo 1,2 pp. y 0,4 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,0%.
Uno de los puntos que remarcó el INE fue en el aumento de personas desocupadas (16,7%) en que destaca la incidencia positiva en los tramos de edad de 15 a 24 años y de 55 a 64 años.
Según detalló Leonardo González, subdirector técnico del INE, «en el primer grupo (jóvenes, son las mujeres quienes inciden principalmente, mientras que para el segundo (adultos) son los hombres.
Para la explicación de aquello, indicó que «lo que observamos es que existe una mayor presión en las fuerzas de trabajo, ya sea por el retorno de personas a este mercado de trabajo, que tiene que ver con el tránsito desde la habitualidad a la potencialidad, y luego un salto de las fuerzas de trabajo como por personas que han quedado cesantes y están buscando una ocupación».
«Hay un menor dinamismo en la ocupación y, por tanto, la demanda no es capaz de absorber la oferta de trabajo. Cuando uno realiza análisis de la desocupación considerando estos tramos etarios, lo que observamos justamente es que la cantidad de personas desocupadas, aumento de forma significativa respecto al año 2022, estaba concentrado los tramos de edad de 15 a 24 años y entre el tramo de 55 a 64 años. Ahí hay un aumento», aseveró.
Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,6%, aumentando 1,3 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,4%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,0%). Respecto al mismo período del año anterior, las personas desocupadas crecieron 18,6%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.
Por sexo
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,3%, aumentando 1,1 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,7% y 46,9%, avanzando 1,9 pp. y 1,2 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,8%, con un alza de 1,1 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,5% y la tasa de ocupación se situó en 64,3%, con variaciones respectivas de 0,4 y -0,4 pp.
En ese sentido, las personas ocupadas experimentaron un alza de 1,7%, que fue incidida tanto por las mujeres (3,6%) como por los hombres (0,3%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron comercio (4,1%), actividades de salud (9,9%) y administración pública (12,0%); los que presentaron los principales descensos fueron construcción (-8,6%), hogares como empleadores (-10,9%) y agricultura y pesca (-4,2%). Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,4%), asalariadas informales (7,0%) y trabajadoras por cuenta propia (2,4%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,7%, sin registrar variación en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 1,9%, incididas por las mujeres (3,5%) y por los hombres (0,7%).
Fuente: Emol economía, septiembre 29 de 2023
M E Elecmetal es una empresa con presencia global, con operaciones en América del Norte y del Sur, África y Asia y con más de 100 años de experiencia como proveedor y aliado estratégico en el rubro de la minería. Destaca por estar a la vanguardia de la innovación y tecnología, para entregar nuevas y mejores soluciones integrales a sus clientes en el mundo, y así superar sus expectativas.
Esta visión de servicio ha sido valorada por los ejecutivos que participan en el Ranking de Proveedores de la Minería 2023, donde ME Elecmetal se posicionó como la empresa con más reconocimientos en la premiación, consolidando su rol de partner estratégico y confiable. (Ver recuadro). «Hoy los clientes vienen a ME Elecmetal en búsqueda de un partner: alguien que los acompañe en los desafíos. Ellos ven en nosotros un actor que entrega soluciones allí donde ellos tienen problemas», explica Iván Flores, gerente comercial de ME Elecmetal Sudamérica. SÓLIDA REPUTACIÓN Ser un aliado estratégico quiere decir tener y vivir una política de puertas abiertas; comprender el negocio del cliente y desarrollar soluciones de manera conjunta.
Así, ME Elecmetal se ha propuesto avanzar en esos vínculos que crean valor en sus siempre las mejores soluciones a sus clientes, ME Elecmetal incluye dentro de sus servicios integrales de chancado el suministro de repuestos para equipos de trituración, ofreciendo una amplia gama para trituradoras de cono, giratorias y mandíbulas.
Esto posibilita a sus clientes acceder a repuestos de alta calidad y para todas las máquinas de trituración del mercado de minería, desarrollados con ingeniería propia, y diseñados bajo los estándares y certificaciones exigidas por los fabricantes de equipos, entregando confiabilidad operacional en los procesos de reducción de tamaño y soporte técnico experto.
En el ámbito de los medios de molienda, sus innovadores diseños de revestimientos y desarrollo de soluciones multimateriales maximizan el rendimiento y disponibilidad de los molinos, a la vez que reducen costosos tiempos de inactividad. «Nos encargamos de trabajar estrechamente con los clientes a través de nuestro equipo en terreno, para levantar desviaciones y mejoras en nuestro soporte y oferta, adaptándonos a cualquier problema para entregar una solución a la altura y superior a las expectativas de los clientes», agrega Flores. con lo que necesita». Asimismo, sobre la calidad, un 93% de los clientes considera que «ME Elecmetal entrega un servicio y/o productos de alta calidad, que cumplen con lo que necesitan», superando el promedio de las empresas evaluadas.
SELLO ME ELECMETAL Los clientes reconocen a ME Elecmetal por su sello: ser un proveedor responsable que permite a las mineras dar continuidad a la operación, e incluso, solucionar posibles problemáticas que se vayan presentando en la mina. La innovación es otro atributo destacado. En ME Elecmetal constantemente exploran nuevas formas de hacer las cosas: mejoras a las plantas y alternativas para procesos más sostenibles, todo lo que posiciona a la empresa como un líder en la minería mundial. También es relevante el conocimiento del mercado y, por tanto, de las regulaciones de cada país, así como la adaptación de las soluciones que ofrecen a las necesidades y particularidades de cada cliente. LÍDERES EN REVESTIMIENTOS Y CHANCADO En la búsqueda por entregar clientes, focalizándose en el cumplimiento de la promesa de servicio y respetando los compromisos asumidos en los acuerdos comerciales y/o licitaciones. ME Elecmetal es un proveedor con reputación sólida que cumple lo que dice y con excelencia.
Según el Stakeholders Sustainability Index (SSIndex), un 94% de los clientes de la empresa «confía en que los productos y/o servicios entregados cumplirán OBTUVO CUATRO RECONOCIMIENTOS EN EL RANKING DE PROVEEDORES DE LA MINERÍA 2023: La compañía logró el mejor desempeño 2023 en Repuestos y Componentes de Chancado; Revestimiento de Molino; Mejor Proveedor Nacional y Mejor Proveedor Innovador Nacional. ME Elecmetal se consolida como el mejor aliado estratégico en la minería sostenible La sostenibilidad ha estado presente desde los orígenes de ME Elecmetal. En 2022 comenzó un proceso de identificación y priorización de pilares y acciones que hoy se transforman en un estándar para la operación global a través de la estrategia de sostenibilidad de la firma.
En dicha hoja de ruta aparecen pilares como sello y vínculos para crear valor –además de personas y medio ambiente–, en los cuales se releva la importancia de las relaciones que establece con sus clientes, siendo la variable «trayectoria» una evidencia clara de la forma de operar de la compañía. PARTNER FOR SUSTAINABLE MINING ME ELECMETAL ME Elecmetal se consolida como el mejor aliado estratégico en la minería sostenible.
Fuente: El Mercurio, septiembre 28 de 2023
Empresas en problemas como Codelco o la siderúrgica Huachipato, además de un letargo en la política del litio están encendiendo las alarmas.
Como un «crudo proceso de desindustrialización». Así calificó el académico de Ingeniería Civil de la PUCV, Francisco Martínez, lo que, a su juicio, se vive a nivel país. El especialista aseveró, en una carta enviada a El Mercurio, que la situación tendrá «graves consecuencias sobre el empleo y el desarrollo tecnológico en Chile».
«A los problemas de Codelco en la minería —detalló en la misiva— se suma la crisis de la Siderúrgica Huachipato, de la industria de la construcción y, ahora, una velada declaración de guerra a la industria salmonera en el sur, de parte del ministerio de Medio Ambiente».
En relación a las responsabilidades, aludió a una «desesperante inacción de las actuales autoridades del Estado» que —subrayó una vez más— «tendrá duras consecuencias sobre nuestro sistema laboral, pues hay un vasto conjunto de empresas que dependen directa e indirectamente de estas industrias».
Las declaraciones de Martínez aparecieron apenas un día después de que el destacado economista de Harvard Ricardo Hausmann, deslizara una serie de críticas a la política industrial del país.
«Si vas a tener una empresa del Estado como Codelco —indicó en entrevista con El Mercurio— me parecería muy importante que invierta mucho en tecnología, en innovación (…) Nadie va a tener más incentivos en desarrollar cosas para mejorar la eficiencia en la identificación de recursos naturales, en cómo procesarlo. Pero noto que hay muchas empresas extranjeras operando en Chile, y hay pocas empresas chilenas operando en el exterior».
Ambas posturas —críticas de lo que se vive en términos de industrialización a nivel país— abrieron una pregunta que no cuenta con respuestas unánimes: ¿vive Chile un proceso de «desindustrialización»?
Silvana Becerra, subdirectora Desarrollo Tecnológico y Comercialización de la Universidad de los Andes, piensa que sí.
«Chile lleva varias décadas transitando un proceso de desindustrialización que se evidencia en cifras, con una disminución a la mitad el aporte de la industria manufacturera al PIB en los últimos 40 años», señaló a Emol.
En esa línea, agregó que «en la última década la industria manufacturera no ha superado el 10% de contribución al PIB nacional. Pese a haber tenido una recuperación postpandemia, los últimos meses de 2023 han ido a la baja».
A modo de referencia, la especialista indicó que en los países industrializados el aporte de la empresa manufacturera al PIB se encuentra entre el 15% y algo más del 20%.
«Chile lleva varias décadas transitando un proceso de desindustrialización que se evidencia en cifras, con una disminución a la mitad el aporte de la industria manufacturera al PIB en los últimos 40 años».
Silvana Becerra, subdirectora Desarrollo Tecnológico y Comercialización de la Universidad de los Andes
Asimismo, señaló que el país se está quedando atrás en la renovación tecnológica para poder adoptar nuevas prácticas y tecnologías de la industria 4.0 y en inversión en investigación y desarrollo, pese a los incentivos tributarios. También, dice, en impulsar la activación de asociaciones público-privadas que estimulen la inversión y la colaboración.
No todos, sin embargo, concuerdan con que Chile vive un proceso de desindustrialización.
Es el caso del académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica, Julio Pertuzé. El investigador planteó que «el proceso de desindustrialización lo vivimos mucho antes en la historia de nuestro país, porque la cantidad de industrias que existía antes, manufactureras, era mayor a la que existe ahora».
La discusión se enfoca más bien, indicó, en «cómo poder aumentar la productividad y cómo poder aumentar la innovación de ciertos sectores que históricamente son muy importantes para la economía y al mismo tiempo son fuentes importantes de empleo».
«La pregunta es —insistió— cómo somos más productivos en la minería, en la industria de la construcción, en la industria de los salmones, en la industria agrícola».
Así, señaló que es natural que ciertos procesos de cambios tecnológicos puedan afectar a ciertas industrias, pero que la pregunta es cómo prepararse y adelantarse para los nuevos desafíos, como aquellos que se están abriendo en el creciente uso de la inteligencia artificial, de procesos digitales, de robotización, de manufactura avanzada y de robótica industrial, que permiten ir aumentando la productividad de los distintos sectores productivos.
Desde el ministerio de Ciencia y Tecnología, en tanto, también aludieron al papel que han jugado los cambios. Según explicó la subsecretaria Carolina Gainza a EmolTV, consultada acerca de una eventual desindustrialización, «todos los países están viviendo transformaciones. Ayer mismo leía que lo mismo se plantea respecto a Alemania, un país que es muy industrializado, muy de lo que fue la revolución industrial».
En esa línea, agregó que «las tecnologías digitales lo que han hecho es transformar nuestras formas de producción, nuestras formas de convivencia. Nos ha transformado hasta en los aspectos que menos nos imaginamos».
En ese contexto, la autoridad indicó que se abren oportunidades. Así, dijo que «estamos trabajando ciertas áreas estratégicas como el litio o el hidrógeno verde. Ahí nuestro país tiene una oportunidad tremenda en términos de una transformación de la matriz productiva».
En relación a lo que se está haciendo desde su cartera para abordar los cambios, Gainza sostuvo que «como ministerio hemos definido ciertas áreas estratégicas, que van en línea con este programa de desarrollo productivo sostenible».
Campo laboral e investigación
Una de las críticas que deslizó el académico de la PUCV, Francisco Martínez, en su carta a El Mercurio tuvo que ver con la empleabilidad. «Frente a este poco auspicioso panorama pregunto ¿dónde buscarán empleo los nuevos y futuros titulados universitarios?», se cuestionó.
Al respecto, Silvana Becerra sostuvo que «el campo laboral existe, pero aún no es lo suficientemente grande para lograr absorber a todos los estudiantes que se gradúan de carreras tecnológicas y también aquellos que se post-gradúan en Chile y en el extranjero».
A juicio de la académica, se debería «fortalecer la investigación y desarrollo tanto como inversión del estado como del privado». Recordó —con respecto a esto— que «una de las promesas de este gobierno es alcanzar el 1% del PIB en inversión en investigación y desarrollo, actualmente estamos en el 0,34%».
Julio Pertuzé, en tanto, destacó las políticas que ha llevado adelante el Estado. Según explicó, permiten que «los sectores productivos que nosotros actualmente tenemos puedan mantenerse vigentes y puedan seguir reinventándose en el tiempo y (…) que puedan crear nuevos sectores productivos aprovechando el cambio tecnológico que estamos viviendo».
La subsecretaria Carolina Gainza, por su parte, reconoció que en algunas instancias falta avanzar. «Más del 80% de los investigadores tiene trabajo, pero en la academia. Y ese es un problema, porque, en el fondo, tenemos a todos nuestros investigadores formados en la academia trabajando”, sostuvo. Recalcó, entonces, que “necesitamos una mayor conexión, una mayor entrada de nuestros investigadores y sobre todo de desarrollo de ciencia aplicada en la industria».
«Más del 80% de los investigadores tiene trabajo, pero en la academia. Y ese es un problema, porque, en el fondo, tenemos a todos nuestros investigadores formados en la academia trabajando».
Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia y Tecnología
La autoridad indicó también que «estamos avanzando con bastante fuerza en áreas como el litio y el hidrógeno verde», pero reconoció que hacen falta más profesionales en el área de la ciberseguridad.
Fuente: Emol economía, septiembre 27 de 2023
Por su parte, el consumo de los hogares registró disminuciones en todas las regiones, totalizando una caída de 6,1% a nivel nacional.
Once de las dieciséis regiones de Chile presentaron una menor actividad económica en comparación con el mismo trimestre de 2022. Esto, por supuesto que está en línea con la caída de 1,1% del PIB del país en el periodo.
Así lo reveló la información preliminar de Cuentas Nacionales sobre el Producto Interno Bruto (PIB) Regional del segundo trimestre de 2023 que notificó el Banco Central.
Por su parte, el consumo de los hogares registró disminuciones en todas las regiones, totalizando una caída de 6,1% nacional.
En un marco general, considerando la descomposición por macrozonas, todas los lugares incidieron negativamente al resultado nacional con la excepción de la zona centro sur. Destacaron las contribuciones de la Región Metropolitana (RM) y de la zona norte.
De la misma forma, el consumo de los hogares fue el resultado de contracciones en todas las zonas geográficas, destacándose la contribución de la RM, centro sur y centro.
Según el Banco Central, la evolución de la actividad económica en las regiones se explicó principalmente por los resultados negativos del comercio, los servicios de transporte y la industria manufacturera.
Por otra parte, el consumo de hogares fue incidido negativamente por todos sus componentes, destacándose por su contribución el gasto en bienes no durables (en particular, vestuario y alimentos), seguido por el menor gasto en bienes durables, asociado a la caída en las compras de vehículos y bienes tecnológicos.
Macrozona Norte
La Región de Arica y Parinacota registró una caída de 8,0%, cifra en la que incidió el resultado negativo de todas las actividades económicas, en particular de la industria manufacturera.
Por su parte, el consumo de hogares presentó una disminución de 3,9%, explicada por todos sus componentes con una incidencia mayor de los bienes no durables.
La Región de Tarapacá tuvo un retroceso de 6,4% que obedeció, principalmente, a las cifras exhibidas en minería y, en menor medida, a la industria manufacturera.
El consumo de los hogares bajó 4,4%, incidido por el menor consumo de bienes no durables y durables.
La Región de Antofagasta presentó una variación de 0,6%, explicada por el resultado positivo enel resto de bienes y en los servicios, lo que fue compensado en parte por la minería.
La caída de 3,8% en el consumo de los hogares fue reflejo de un menor gasto en bienes durables y no durables. Los servicios compensaron en parte la caída del consumo de bienes.
La Región de Atacama creció 1,8%, debido al aporte del resto de bienes, y en menor medida de la minería. Por su parte, el consumo de hogares cayó 6,5%, resultado que se explicó por el menor gasto en todos los componentes del consumo.
Macrozona Centro
Con la excepción del comercio, todas las actividades, incidieron positivamente en el crecimiento de 3,7% en la Región de Coquimbo.
Por su parte, los menores gastos en bienes durables y no durables explicaron la caída de 5,3% en el consumo de hogares.
La Región de Valparaíso se contrajo 1,8%, en gran parte, debido al efecto de las actividades de servicios.
La caída del consumo de los hogares de 5,9% se explicó por todos sus componentes destacando el menor gasto en bienes no durables.
Región Metropolitana
El comercio y el resto de bienes explicaron la caída de 1,2% en la Región Metropolitana, mientras que el componente de bienes no durables fue la principal incidencia en la contracción de 6,8% en el consumo de los hogares.
Macrozona Centro Sur
La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins presentó una variación negativa de 0,5%, resultado que fue explicado por una caída de la minería compensada en parte por el resto de bienes.
La baja de 7,9% en el consumo de los hogares se debió a todos sus componentes, destacando en incidencia el consumo de bienes no durables.
La Región del Maule varió negativamente en 0,8%, en línea con la industria manufacturera, cuya caída fue compensada en parte por el resto de bienes.
El consumo de hogares retrocedió 6,8% incidido por todos sus componentes, destacándose el menor gasto en bienes no durables.
La Región de Ñuble cayó 0,9%, reflejo del desempeño del comercio que fue en parte compensado por el resto de bienes.
A su vez, el consumo de hogares cayó 5,6% por el menor gasto en bienes no durables, compensado en parte por el consumo de servicios.
El crecimiento de 6,0% en la Región del Biobío se explicó tanto por la industria manufacturera como por el resto de bienes, mientras que la caída de 6,1% del consumo de los hogares se explicó por todos su componentes.
Macrozona Sur
El comercio y la industria manufacturera generaron la caída 0,7% en la Región de la Araucanía.
Por su parte, el menor gasto en bienes no durables y durables explicó la disminución de 5,6% en el consumo de los hogares.
La Región de Los Ríos se contrajo 5,1% incidida por todas las actividades económicas, destacándose la industria manufacturera.
Por su parte, el consumo de hogares cayó 7,7% incidido por todos sus componentes y, en particular, el menor gasto en bienes no durables.
La Región de Los Lagos registró una variación negativa de 0,1% en línea con el resultado del resto de bienes y el comercio, lo que fue en parte compensado por la industria manufacturera.
A su vez, el consumo de hogares cayó 6,0%, explicado por todos sus componentes.
Macrozona Austral
La Región de Aysén anotó un crecimiento de 2,8%, explicado mayoritariamente por el resultado registrado en el resto de bienes que fue compensado en parte por la minería y la industria manufacturera.
El consumo de los hogares, por su parte, exhibió una disminución de 3,0%, explicada principalmente por el menor consumo de bienes no durables y de bienes durables.
La Región de Magallanes mostró una caída de 4,1% asociada al resultado del resto de bienes, lo que fue compensado en parte por los servicios. En tanto, consumo de hogares se contrajo 5,1% con una baja en todos los componentes, destacándose los menores gastos en bienes no durables y durables.
Fuente: Emol economía, septiembre 25 de 2023
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, manifiesta públicamente su preocupación por la grave situación económica que afecta a la Siderúrgica Huachipato, destacada empresa socia de ASIMET de la Región de Biobío, que representa un polo industrial clave de la zona, y que otorga empleos de calidad a más de tres mil trescientos colaboradores, además de otros aproximadamente diecisiete mil puestos de trabajo que genera de manera indirecta.
La realidad actual del mercado del acero nacional, y de la industria productiva aguas abajo, es que debe competir con productos que no siempre cumplen con las normativas de calidad que sí se les exige a las manufacturas nacionales, ni con los estándares en materia de sustentabilidad a los que como país propendemos.
Como Asociación creemos firmemente en el libre mercado, que ha sido la base del desarrollo económico de Chile en las últimas décadas, por lo que no buscamos soluciones proteccionistas frente a esta realidad.
No obstante, estamos convencidos de que la autoridad no solo debe intervenir para corregir distorsiones que afecten una competencia justa, sino también para hacerse cargo de los mayores costos que el modelo de desarrollo hacia una economía más sustentable impone a la industria nacional -sin que necesariamente los productores extranjeros cumplan con los mismos estándares-, colocando los incentivos correctos para generar inversión y productividad.
En este contexto, como ASIMET hacemos un llamado al Gobierno a fomentar el ecosistema industrial metalmecánico en su conjunto, promoviendo de esta forma la generación de empleos de calidad para los chilenos.
Nuestra Asociación se encuentra trabajando desde hace un año con el Ministerio de Economía en una Mesa de la Manufactura, en una alianza público-privada que tiene como fin abordar temas como el expuesto y otras materias que afectan al sector productivo nacional, con el fin de impulsar el desarrollo de la actividad industrial manufacturera en Chile.
Como ASIMET nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para concretar cuanto antes las iniciativas que surgirán de esta mesa de trabajo, e invitamos también al Gobierno a renovar este compromiso para agilizar las acciones tendientes a activar al sector productivo nacional.
ASIMET, septiembre 22 de 2023
Una investigación de la consultora Mercer, a más de 140 firmas, arrojó que el 79% de las firmas consultadas mantienen una modalidad de trabajo híbrido o 100% remoto.
En abril pasado fue aprobada la Ley de 40 horas, la cual modifica el Código del Trabajo reduciendo la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Y si bien la nueva ley plantea una reducción gradual de las horas trabajadas -de cinco años en total-, ya son varias las firmas que se han atrevido a implementar desde ya una jornada igual o incluso menor a dicho guarismo.
Así lo refleja un sondeo elaborado por la consultora Mercer Chile. De acuerdo a la encuesta, realizada a 143 empresas -donde un 27% son compañías con más de 500 trabajadores- son varias las que ya apostaron por una jornada reducida.
En el detalle, un 29% de las firmas participantes actualmente ya tienen implementada y/o mantienen una jornada laboral menor o igual a 40 horas semanales, y un 27% mantiene jornadas que varían entre las 44 y 41 horas semanales. El 44% restante aún se rige bajo el esquema de las 45 horas.
“Las empresas que ya cuentan con una jornada laboral igual o menor a las 40 horas comprenden la importancia del bienestar y la calidad de vida de los colaboradores. Son organizaciones que están comprometidas en fomentar un ambiente de trabajo más saludable y motivador”, dice Marcela Avalos, subgerente de Consultoría en Beneficios de Mercer Marsh Beneficios.
Para la vocera, las empresas que ya fueron capaces de equilibrar las necesidades operativas con el bienestar de sus dependientes “están un paso delante de las organizaciones que aún no han realizado cambios”.
De acuerdo al sondeo, de las compañías que ya cuentan con una jornada laboral menor o igual a 40 horas semanales, un 63% indicó que dicha implementación tuvo un impacto bajo o ningún impacto en su productividad.
El trabajo remoto
Otro hallazgo relevante que arrojó el sondeo es la preferencia por el trabajo híbrido. Es decir, aquel que combina presencialidad con teletrabajo.
De hecho, el 79% de las firmas consultadas mantienen una modalidad de trabajo híbrido o 100% remoto. Y de este grupo, el 96% considera que ha sido una experiencia positiva para su organización.
¿Qué cargos usan esta modalidad? De acuerdo al sondeo, en promedio, el 39% de los cargos administrativos, supervisores, y directores realizan trabajo remoto, con un promedio de dos días a la semana desempeñándose a distancia.
De las empresas con trabajo híbrido, además, un 59% permite a sus trabajadores hacer trabajo remoto desde otra ciudad o país.
Con relación a los montos entregados por las empresas para trabajar de forma remota, el sondeo arrojó que el bono para herramientas, otorgado por el 30% de las compañías, tiene un valor promedio de $ 33.180 mensuales.
“Si antes cuando estábamos en plena pandemia pensábamos que la modalidad 100% remota se quedaría para siempre, hoy vemos que a nivel nacional las empresas están prefiriendo una modalidad híbrida”, destaca Avalos.
El talón de Aquiles: la desconexión digital
En Chile, la Ley de Teletrabajo fijó el derecho a desconexión. ¿Qué significa esto? Que las personas que se desempeñan a distancia tienen derecho a un tiempo de desconexión de 12 horas, como mínimo, en un período de 24 horas.
El sondeo de Mercer quiso profundizar en este tema, y se encontró con un panorama complejo. De hecho, el 69% de las compañías participantes indicaron no tener una política de desconexión digital, y el porcentaje restante sí tiene alguna política o lineamiento al respecto.
Pero preocuparse del tema no bastaría, ya que el 73% de las corporaciones indicó que sus colaboradores sí contestan e-mails fuera del horario laboral, pese a contar con una política de desconexión digital.
“La presencia de jefaturas que envían correos y mensajes fuera del horario laboral destaca la necesidad de un liderazgo coherente y ejemplar en este aspecto. Recursos humanos pueden capacitar y sensibilizar a los líderes sobre la importancia de establecer límites claros y respetar el tiempo personal de los colaboradores”, dice Avalos.
Para la vocera, la implementación de políticas y la sensibilización sobre la importancia del descanso son cruciales para el bienestar de los empleados. “Los beneficios de aplicar una política de desconexión digital son notorios, ya que impacta directamente en la salud de los colaboradores, disminuyendo el estrés y el agotamiento”, asegura.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 21 de 2023
Comenzaron postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán a los Granjeros del Futuro
En su décimo cuarta versión, la iniciativa volverá a buscar y reconocer a esas personas que realizan un aporte extraordinario a sus comunidades a través de acciones desinteresadas.
Macarena Valdés y Marco Aceituno fueron reconocidos en 2022 por hacer lo imposible en su granja sustentable, La Pachamama. Con solo 2 litros de agua producen 200 kilos de forraje para sus animales; con 2 baldes de agua y otro de guano producen electricidad y gas; convierten el aceite de comida en petróleo, jabón y detergente; con guano y cartón cosechan verduras a bajo costo, y -entre muchos otros logros-, cuentan con más de 250 árboles frutales. Todo esto doblándole la mano a una zona más azotada por la sequía, la localidad de Los Molles en la Provincia de Petorca, entregando su conocimiento a otros.
Esta joven pareja es la más reciente inspiración en la búsqueda de los Nuevos Héroes 2023 que pretende reconocer a chilenos que dan todo sin esperar nada a cambio, bajo la consigna “Hagamos visibles a héroes invisibles”.
La iniciativa de Caja Los Héroes se desplegará desde el 28 de agosto a lo largo del país para hallar a aquellas personas que realizan labores extraordinarias y que, hasta ahora, caminan entre nosotros en el anonimato.
“Llevamos 14 años consecutivos buscando a nuestros héroes y jamás hemos dejado de sorprendernos. Es una iniciativa que nos emociona e ilusiona porque nos tomamos con mucha responsabilidad la linda labor de salir a contar a Chile que tenemos grandes personas capaces de liderar obras que ni siquiera podemos llegar a imaginar. La labor de Marco y Macarena es un fiel reflejo de aquello”, señala Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Comunicaciones de Caja Los Héroes.
El impacto en sus territorios y regiones que logran estos denominados héroes invisibles reafirma el compromiso social de Caja Los Héroes con la comunidad; Verónica Villarroel agrega que “nos encantaría que, con la historia de esta querida pareja de Petorca, la gente se anime a nominar a más de un héroe, a esos amigos que hacen una labor, hermanos, vecinos, compañeros de trabajo”.
Cómo nominar a un Nuevo Héroe
Las personas que deseen postular a un Nuevo Héroe lo pueden hacer a través del sitio web www.nuevosheroes.cl hasta el 20 de octubre de 2023.
Además, las más de 150 sucursales de Caja Los Héroes en el país estarán recibiendo historias, las que serán revisadas y seleccionadas por un jurado.
En todo Chile hay un héroe
Tras la exitosa búsqueda del año 2022, los participantes nuevamente representarán tres categorías diferentes de Chile:
Zona norte: regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Zona central: regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Zona sur: regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
En 2022 se recibieron más de 500 historias y el matrimonio ganador fue escogido por votación de un jurado compuesto por autoridades, líderes de los ámbitos social y comunicacional, además de ganadores de versiones anteriores.