Circular N° 34/2018
Estimado socio:
A través del presente correo queremos dar a conocer a usted información remitida por la Direcon, mediante la cual comunican invitación del Gobierno del Perú a participar en licitaciones de obras públicas en zonas afectadas por lluvias del año 2017.
La Embajada del Perú en Santiago, invita a las empresas chilenas a participar en el proceso de licitaciones de obras públicas en las zonas de ese país, afectadas por las fuertes lluvias del año 2017.
Con el objeto de facilitar la participación de empresas extranjeras, el gobierno peruano ha creado la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), entidad que tiene previsto ejecutar más de 20 mil millones de soles (unos US$ 6.000 millones) hasta el año 2021, y para lo cual, el Gobierno del Perú fomenta la participación de empresas extranjeras que aporten tecnología de última generación en la ejecución de las obras que se necesitan.
La inscripción de las empresas en las diversas licitaciones se puede realizar a través de la página web http://www.rcc.gob.pe/
Para mayor información, desde el siguiente link se puede descargar la información proporcionada por la Embajada del Perú en Santiago, y que contiene: el marco legal, el plan integral del proceso de reconstrucción, así como una presentación sobre este tema elaborada por la ARCC.
https://direconchile-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/mbenavente_direcon_gob_cl/EraZhW55L6VDmOr8hM01aeQB1GcbEWMZeH8XxTegjmN_pg?e=qL82Us
Por tratarse de una invitación directa de la autoridad peruana, todas las consultas y requerimientos deben dirigirse directamente al sitio web indicado.
Le saludan atentamente,
Andrés Montanari I.
Presidente Comité de Comercio Internacional
Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo
Octubre 03 de 2018
Alejandro Weinstein, gerente general de la corporación de educación de Asimet, aseguró que existe un sesgo que perjudica a las mujeres que estudian carreras técnicas.
En conversación con ADN Hoy, el representante explicó que, culturalmente, “las carreras con mejores sueldos son en donde hay más hombres”.
“Las mujeres entran a las carreras sociales (…) las con sueldos más bajos“, agregó.
Weinstein explicó que la naturaleza de algunas carreras, que requieren fuerza, ha generado la idea de que no son para mujeres, pero aseguró que la tecnología eliminó esa barrera.
“Hoy cuando todo está digitalizado, no sólo da lo mismo, las mujeres hacen mejor la pega que el hombre en el área industrial porque es más detallista y todo es programación y es todo máquina, es otra dinámica”, afirmó.
“Son círculos vicios, son pequeños clubes que siempre han sido de hombres y es muy difícil romperlos”, agregó.
Fuente: https://www.worldskillschile.cl, octubre 03 de 2018
Este 1º de octubre asumió como nuevo gerente general de CAP Acero el ingeniero civil electrónico de la Universidad de Concepción, Rodrigo Briceño Carrasco, quien liderará una nueva etapa de la compañía.
Briceño 47 años, ha realizado gran parte de su carrera en CAP Acero, adonde ingresó en enero de 1999, cumpliendo diferentes funciones dentro de la empresa, desempeñándose como jefe del Departamento de Ingeniería Industrial de CAP Acero y jefe de la División de Planificación y Estudios.
Asimismo, Briceño asumió en abril de 2017 -hasta el 30 de septiembre de 2018- el cargo de gerente corporativo de Planificación y Gestión en Grupo CAP, con sede en Santiago.
Por su parte, Ernesto Escobar, ex gerente general de CAP Acero, fue nombrado gerente general de la compañía hace cinco años y tuvo a cargo encabezar una compleja etapa de readecuaciones internas, donde le correspondió liderar el proceso para defender la industria local del acero contra la competencia desleal proveniente principalmente de China y México.
Asimismo, Ernesto Escobar impulsó la elaboración de aceros especiales en la planta de Talcahuano, incorporando nuevas prácticas y procesos. Además, un sello de su gestión fueron las buenas relaciones con los sindicatos y trabajadores así como también las positivas cifras de seguridad y prevención de accidentes.
Cambios a nivel corporativo
A su vez, en Grupo CAP asumió como nuevo gerente corporativo de Planificación y Control de Gestión de la compañía, Marcel Deprez Mateljan (44 años). El ejecutivo es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Ciencias de la Ingeniería de la misma casa de estudios y MBA de Cranfield School of Management (Inglaterra). El nuevo gerente de CAP se desempeñaba desde el 2014 como Gerente de Estrategia y Estudios de Celulosa Arauco y Constitución, empresa en la que también fue Subgerente de Desarrollo Financiero.
Fuente: Diario Estrategia, octubre 01 de 2018
A su llegada, la siderúrgica estaba al borde del cierre. Tras 5 años al timón, se le reconoce su liderazgo en los procesos de reestructuración interna, lucha por salvaguardias y recursos clave para la operación. Hoy deja la empresa con cifras azules y con un reconocimiento transversal a su gestión.
Cuando Ernesto Escobar Elisetche aterrizó en Huachipato el 1 de julio de 2013, llegó con una misión que, en su momento, parecía imposible: salvar la Compañía. En efecto, el escenario no era nada de alentador. Las pérdidas, derivadas de la crisis subprime internacional y de los cambios en el mercado local después del terremoto, en adición a las inéditas tensiones con el Sindicato N°1, se sumaban a las presiones del directorio de la matriz CAP para reestructurar la empresa.
Se venía una dramática reducción de personal y una noticia que parecía una lápida: el anuncio de la paralización del Alto Horno N°2, llamado internamente “el corazón del proceso siderúrgico”. Presiones que llevaron a Iván Flores, gerente general de la época, reconocido entre sus pares como una autoridad mundial en el área de producción primaria, a dar un paso al costado y presentar su renuncia.
El Directorio de CAP pensó entonces en Ernesto Escobar para asumir esa responsabilidad, ejecutivo penquista, ex alumno UdeC, ingresado en 1974 a Huachipato, con una dilatada carrera en la gerencia comercial en Santiago y luego en otras responsabilidades dentro del holding, como la gerencia del grupo Cintac, o la presidencia de Asimet, el gremio metalúrgico y metalmecánico.
Pero claro, en el momento de su llegada, más que al salvador, muchos creyeron ver en él al hombre que venía a ponerle candado a la empresa. Así lo reconoce el histórico ex presidente del Sindicato N°2, Pedro Gutiérrez, quien este mes dejó el cargo que ocupó durante 20 años. “Eran días de mucha incertidumbre. La salida de don Iván, la gran crisis que hubo con el Sindicato N°1, los rumores… Pero don Ernesto muy rápido comenzó a dar señales de que venía a trabajar para salvar a Huachipato. Y de a poco nos fue convenciendo a todos de que iba por el camino correcto, aunque éste fuera doloroso”, recuerda el ex dirigente.
Una visión similar comparte el también histórico presidente del Sindicato N°1, Héctor Medina, quien por estos días agradeció su gestión: “Creímos que lo mandaban a hacer la parte fea, pero fue todo lo contrario. Hizo lo que tenía que hacer. Y hoy los trabajadores se lo agradecen”.
En efecto, ya en el plano ejecutivo, a Escobar se le reconocen varios hitos, entre ellos controlar las pérdidas tras una compleja etapa de readecuaciones internas para volver a las utilidades (entre ellas cerrar la línea de productos planos y reducir prácticamente a un tercio al personal); liderar el proceso para convencer a la autoridad de dictar salvaguardias y antidumping contra competencia desleal proveniente de China y México; y finalmente haber obtenido en mayo el visto bueno del Directorio de CAP para fondos que permitieran la mantención de los dos altos hornos y la puesta en marcha del segundo de ellos, paralizado desde finales de 2013.
Mientras esto ocurría, lideraba un proceso volcado, primero a rentabilizar la operación (haciéndola más eficiente y vendiendo subproductos), y segundo, apuntar a la innovación, buscando el desarrollo de productos específicos y de valor agregado, que hicieran menos permeable a Huachipato ante los vaivenes del, de por sí inestable, mercado internacional del acero.
Y pese a que se trata de un proceso aún en ciernes, las cifras son elocuentes: al primer semestre 2013, con una producción terminada 455.000 TM (incluía planos y largos con dos altos hornos), el Ebitda de la compañía era negativo, con US$-17,1 millones; arrojando como resultado pérdidas por US$ 52,3 millones. Un panorama muy distinto al del primer semestre 2018, donde el Ebitda alcanzó US$ +23,8 millones, con utilidades de US$ 0,7 millones. Todo ello con una producción terminada menor a la del lustro anterior: 381.000 TM, a partir de una producción en exclusiva de productos largos y con un solo alto horno.
Lo que viene para Huachipato
En uno de sus últimos días en CAP Acero (dejó oficialmente la gerencia general hoy, y mañana asume su sucesor, Rodrigo Briceño), Ernesto Escobar recibió a Diario Concepción en su oficina para conversar sobre sus 44 años ligados a la CAP, sus cinco años al timón de Huachipato, y pese a su carácter reservado, también sobre la persona detrás del cargo.
Cuenta que no fue fácil, ni para él ni para su familia, aceptar el desafío en 2013. En efecto, le correspondió asumir la prueba más compleja de su carrera en un momento en que ya estaba comenzando a pensar en su jubilación. Avecindado desde hace tres décadas en Santiago, en 5 años debió ir y venir todas las semanas. “Con mi señora conversamos que iba a ser un año, probablemente dos, pero al final fueron cinco”, recuerda, agradeciendo la paciencia de su familia. Y si bien reconoce que no se desconectará del todo, pues seguirá integrando directorios en el Grupo CAP, afirma que por fin podrá dedicar más tiempo a los nietos, a viajar, a disfrutar del tiempo libre…
Pero antes de eso tendría que pasar sus últimos días entre despedidas y directorios en Santiago, reuniones con su sucesor Rodrigo Briceño, y cerrar los últimos temas pendientes. Y entremedio de esa vorágine, conversar algunos minutos con Diario Concepción.
-Si ayer el acero era casi visto como un commoditie, hoy el foco parece estar puesto en la innovación y en la generación de productos de mayor valor agregado, quede alguna manera sean menos permeables a los vaivenes del mercado. ¿Qué nuevas líneas están desarrollando o pensando desarrollar en el corto y mediano plazo?
– CAP Acero ha buscado diversificar sus áreas de negocio y mercados, de modo de ser menos dependientes de las fluctuaciones que afectan, de sobre manera, a los mercados de los productos con bajo valor agregado. Así, sobre la base de las instalaciones especializadas que posee, sumado a los conocimientos en el ámbito metalúrgico adquirido por sus profesionales, se inició un plan de desarrollo de negocios con aceros especiales. Estos nos van a permitir acceder a una nueva gama de clientes, nacionales y extranjeros, que privilegian la calidad de los productos que reciben y aprecian propuestas de valor como la flexibilidad, una esmerada logística y asistencia técnica al alcance de la mano. Progresivamente se han ido consolidando negocios en estos nuevos mercados que se proyectan como muy auspiciosos para la compañía.
-Hasta hace poco, se veía que la única posibilidad de asegurar la continuidad de la empresa era con la llegada de un socio estratégico y la consiguiente inyección de recursos. ¿Hoy qué tanto dependen de la eventual llegada de capitales?
– Hoy CAP Acero tiene un plan de desarrollo, en estado de ante proyecto, basado en productos largos de alta calidad, que progresivamente irá copando su actual capacidad de producción primaria, con inversiones acotadas, con foco en maximizar sus competencias para ofrecer al mercado una alta proporción de productos especializados. Este formato permitirá asegurar un negocio perfectamente sustentable para la empresa.
-En el estado actual del negocio del acero a nivel internacional, plagado de incertidumbres, pensar en revivir un proyecto como el del 2008, que consideraba duplicar la capacidad instalada de Huachipato, produciendo planos y largos, sólo podría ser concebido en sociedad con inversionistas que estén dispuestas a compartir los altos costos involucrados y, a su vez, los riesgos que un proyecto de esa envergadura representaría.
-Este año lograron en el Directorio la aprobación de recursos para la mantención y puesta en marcha del Alto Horno N2, inversión clave para la continuidad de la empresa. ¿Se avizoran otras inversiones necesarias y estratégicas que pudieran requerir convencer al directorio? ¿Cuántos años de “autonomía” tienen con los recursos inyectados recientemente?
-Efectivamente, reiniciar la operación del Alto Horno N° 2 resulta clave para la continuidad operacional de la empresa, dado los beneficios que ofrece su mayor productividad, mayor eficiencia y flexibilidad en el tipo de carga que puede utilizar. La mayor producción reportará una contribución adicional que tendrá un efecto positivo en los resultados, condición esencial para justificar las próximas etapas del plan de desarrollo mencionado. Es muy importante mencionar, que el costo de este proyecto está siendo financiado íntegramente con recursos obtenidos de la operación de la compañía.
-Si bien la aprobación de salvaguardas para proteger a los productos nacionales de la competencia desleal no ha sido todo lo rápida, ni por los montos, porcentajes y plazos que hubiera deseado la industria, algo se ha avanzado. ¿Qué hitos y avances importantes se han logrado en esta materia?
-Debemos reconocer que hasta hace unos tres años atrás, el tema de la competencia desleal que enfrentaba el sector no estaba en la agenda de la autoridad política ni económica. Hoy, luego un esfuerzo gigantesco, en recursos y horas destinadas a reunirse y explicar el problema y sus implicancias, primero ante las autoridades regionales y después nacionales, se han logrado avances importantes. Debo reconocer el aporte invaluable que en estas gestiones han comprometido nuestros dirigentes sindicales. Las medidas correctivas obtenidas, si bien no han sido todo lo efectivas como se hubiera deseado, al menos han dado una señal clara al mercado de preocupación y estado de alerta por parte de la autoridad competente. Esto último, tiene su expresión máxima al iniciar la propia CNDP una investigación de oficio sobre la posible existencia de distorsiones en productos que forman parte de la cadena de valor que se inicia con nuestro acero en mercado de la minería.
“Cuando don Ernesto llegó, no teníamos la seguridad de que Huachipato pudiera continuar. Como trabajadores vivimos un proceso doloroso, pero él nos dio bases más sólidas y probó que podíamos salir adelante. Hoy nos deja con números celestes”.
Héctor Medina Alegría, presidente Sindicato N°1 de Huachipato,
“Desempeñó un rol crucial en el proceso de transformación de la Compañía, en medio de una de las crisis más profundas de su historia. Su liderazgo imprimió una nueva dinámica, y hoy nos lega una organización más robusta y ágil para afrontar con éxito los desafíos futuros”.
Pablo Pacheco Bastidas, gerente de Sustentabilidad y Personas de CAP Acero.
“Le tocó asumir cuando las relaciones con el Sindicato N°1 estaban quebrabas. Nos tocó trabajar juntos en uno de los peores momentos de la empresa, un proceso durísimo y doloroso, pero no había otro camino. Le dio aire a Huachipato. Para mí, es un verdadero ídolo”.
Pedro Gutiérrez, pdte. Sindicato N°2 entre 1998 y 2018, director nacional de CC La Araucana,
“En sus 44 años de trayectoria tanto en CAP como en Cintac, la CChC, Asimet y Alacero, ha sido un artífice clave del desarrollo de la industria metalmecánica en Chile y Latinoamérica. Su liderazgo, sus principios y valores han sido un ejemplo para nosotros, y se lo agradecemos”.
Jaime Quadri Rosen, gerente Comercial de CAP Acero.
Fuente: Diario Concepción, septiembre 30 de 2018
El dirigente gremial destacó los anuncios del Jefe de Estado que contemplan como uno de los ejes económicos avanzar hacia los grandes cambios tecnológicos de la llamada Industria 4.0.
Como un paso importante, pero que deberá reflejarse en medidas concretas para alcanzar el objetivo que permita que Chile se incorpore en plenitud a la sociedad del conocimiento y a la Cuarta Revolución Industrial, calificó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, los anuncios presidenciales del Presupuesto de la Nación para el año 2019.
“El Presidente fue muy claro en advertir que si bien esta revolución tecnológica ofrece muchas oportunidades, también representa riesgos. Y el mayor riesgo para Chile es que vamos a ser cada vez menos competitivos frente a otros países que sí se están preparando para este cambio. Por eso me atrevo a asegurar que si el anuncio del Presidente de avanzar hacia la Cuarta Revolución Industrial no se cumple, Chile estará en riesgo. Este anuncio debe venir acompañado de políticas públicas que apunten en esa dirección, y en acciones concretas impulsadas por el Gobierno para poder dar ese salto que con gran visión ha advertido el Mandatario en el proyecto de Presupuesto 2019. Como ASIMET, estaremos atentos a la concreción de estos objetivos”, afirmó el dirigente empresarial.
Arrigoni enfatizó en su exposición ante el ministro de Economía, José Ramón Valente, que “Chile debe comparar siempre sus índices económicos con los de la OCDE, pues son los países con los que competimos, y en este contexto mundial claramente estamos muy atrasados”, señaló. Como ejemplo de lo que significa este atraso, el presidente de ASIMET indicó que en las dos últimas décadas Chile aumentó la brecha del PIB per cápita con los países más ricos. En el caso de Alemania, indicó que esta se ensanchó en un 65%, pasando de una diferencia de US$16.100, en 1996, a US$26.600, en 2017.
Agregó que en los países desarrollados existe consenso que el sector que más aporta a la clase media para avanzar y resolver los temas de desigualdad es la manufactura. “Es así que los empleos que otorga esta industria en los países de la OCDE son más altos, como también son mejores los salarios. En España, por ejemplo, estos son un 24% mayor que los que dan los Servicios y la Construcción”.
En ese sentido, explicó que la gran mayoría de los países de la OCDE tienen en marcha planes para invertir en el enorme costo de la modernización de la manufactura, “con incentivos fiscales muy fuertes para la investigación, la innovación y las inversiones, con el objetivo de fortalecer sus influencias y posiciones en la economía globalizada. Esto les ha permitido tener un crecimiento constante de la manufactura, alcanzando en la OCDE un promedio de un 16% del PIB”, sostuvo.
Finalmente, Arrigoni indicó que nuestro país “tiene la obligación de adoptar la revolución tecnológica para poder superar la mono producción y dependencia de las materias primas, de no hacerlo, nos quedaremos fuera del círculo de los países en desarrollo, y aumentaremos irremediablemente la brecha que nos separa de las naciones de mayores ingresos”.
Fuente: www.infogate.cl, septiembre 28 de 2018
«Hace un año atrás la tasa de desempleo era más baja, pero menos gente trabajaba y mucha menos gente trabajaba en empleos de calidad», afirmó Nicolás Monckeberg.
«No vamos a descansar hasta que cada chileno que salga a buscar trabajo lo encuentre», sostuvo el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, tras presentar un análisis de las últimas cifras laborales.
Esto, luego de conocerse que la tasa de desocupación para el trimestre junio-agosto alcanzó el 7,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que significa un alza de 0,7 pp respecto al mismo periodo del año pasado.
«Hace un año atrás la tasa de desempleo era más baja, pero menos gente trabajaba y mucha menos gente trabajaba en empleos de calidad», afirmó Monckeberg.
En ese sentido, señaló que «había mucho empleo precario, sin contrato, sin previsión». «Nuestra meta no es estar mejor que en el Gobierno anterior», sino «que la gente que sale a buscar trabajo lo encuentre».
«Nuestra economía está creando empleos, está mejorando la calidad de empleo y eso es lo que demuestran las cifras», afirmó el titular de Trabajo.
Respecto del empleo por cuenta propia, que bajó en esta medición, «muchas personas que estaban trabajando en un empleo precario por cuenta propia han salido a buscar un trabajo en el sector privado a través de un contrato», sostuvo.
El ministro Monckeberg explicó que al analizar las cifras de empleo en forma global, respecto de los meses desde que comenzó el Gobierno de Sebastian Piñera, indicó que «en los siete primeros trimestres móviles del año, el crecimiento interanual promedio de empleo de nuestro país es de 1,9%». Esta cifra, comparando este periodo con el mismo de años anteriores.
«Este crecimiento promedio de empleo es el más alto que ha tenido Chile desde el año 2011», dijo Monckeberg.
Consultado por la participación de la mujer en el trabajo, el secretario de Estado sostuvo que «es una tarea primordial», ya que actualmente «llega a un poco menos del 50% y la de los hombres alrededor del 70%».
«Ahí tenemos que empujar con fuerza y que los nuevos empleos que se vayan creando favorezcan principalmente a las mujeres», afirmó.
Fuente: EMol economía, septiembre 28 de 2018
«Hace un año atrás la tasa de desempleo era más baja, pero menos gente trabajaba y mucha menos gente trabajaba en empleos de calidad», afirmó Nicolás Monckeberg.
«No vamos a descansar hasta que cada chileno que salga a buscar trabajo lo encuentre», sostuvo el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, tras presentar un análisis de las últimas cifras laborales.
Esto, luego de conocerse que la tasa de desocupación para el trimestre junio-agosto alcanzó el 7,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que significa un alza de 0,7 pp respecto al mismo periodo del año pasado.
«Hace un año atrás la tasa de desempleo era más baja, pero menos gente trabajaba y mucha menos gente trabajaba en empleos de calidad», afirmó Monckeberg.
En ese sentido, señaló que «había mucho empleo precario, sin contrato, sin previsión». «Nuestra meta no es estar mejor que en el Gobierno anterior», sino «que la gente que sale a buscar trabajo lo encuentre».
«Nuestra economía está creando empleos, está mejorando la calidad de empleo y eso es lo que demuestran las cifras», afirmó el titular de Trabajo.
Respecto del empleo por cuenta propia, que bajó en esta medición, «muchas personas que estaban trabajando en un empleo precario por cuenta propia han salido a buscar un trabajo en el sector privado a través de un contrato», sostuvo.
El ministro Monckeberg explicó que al analizar las cifras de empleo en forma global, respecto de los meses desde que comenzó el Gobierno de Sebastian Piñera, indicó que «en los siete primeros trimestres móviles del año, el crecimiento interanual promedio de empleo de nuestro país es de 1,9%». Esta cifra, comparando este periodo con el mismo de años anteriores.
«Este crecimiento promedio de empleo es el más alto que ha tenido Chile desde el año 2011», dijo Monckeberg.
Consultado por la participación de la mujer en el trabajo, el secretario de Estado sostuvo que «es una tarea primordial», ya que actualmente «llega a un poco menos del 50% y la de los hombres alrededor del 70%».
«Ahí tenemos que empujar con fuerza y que los nuevos empleos que se vayan creando favorezcan principalmente a las mujeres», afirmó.
Fuente: EMol economía, septiembre 28 de 2018
Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, dos de los tres sectores que componen el índice tuvieron bajas, siendo minería la más significativa.
En agosto de 2018, el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 1,8% en doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El indicador ya había registrado un descenso de 1,6% interanual el mes pasado.
La baja se debe al descenso en dos de los tres sectores que componen el IPI.
Así, el Índice de Producción Minera (IPMin) se contrajo un 7,6% con respecto a agosto de 2017, como consecuencia de la baja en los tres tipos de minería que lo componen. De estas, la más influyente fue la minería metálica, que tuvo un descenso de 6,6%.
«Este resultado se explicó por la menor producción de cobre registrada en importantes empresas, a raíz de mantenciones y una menor ley de mineral», indicó el INE.
En tanto, la minería no metálica se redujo 24,9%, a causa de una menor producción de ulexita, explicó la entidad.
El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) disminuyó 1,8% en relación al mismo mes del año pasado. Esto, debido a la reducción en dos de las tres actividades que mide. La mayor incidencia negativa fue gas, que presentó una baja de 12,3%, mientras que electricidad anotó una disminución de 0,5%.
Esto, sostuvo el INE, «como consecuencia de una menor distribución de gas, asociada a un descenso en la demanda hacia el destino otros
no clasificados previamente. Por su parte, la regasificación de gas natural licuado se contrajo, a raíz de una menor demanda de clientes».
Por su parte, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) creció un 4% interanual, lo que se explica por el alza de 6,5% en la elaboración de productos alimenticios, asociada «principalmente, a una mayor producción de carne de pollo fresca o refrigerada para cubrir la demanda esperada este año en Fiestas Patrias», afirmó la entidad.
Fuente: Emol economía, septiembre 28 de 2018
De todas formas, según el INE, los trabajadores asalariados privados fue la categoría más incidente en la expansión de los ocupados. Las personas que salieron a buscar trabajo siguen presionando el mercado laboral.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que la tasa de desocupación nacional del trimestre junio-agosto 2018 alcanzó 7,3%, lo que representa un incremento anual de 0,7 puntos porcentuales (pp.). Asimismo, el indicador se mantuvo respecto al trimestre anterior.
De acuerdo al informe del organismo, este resultado fue producto del alza de 1,7% de la fuerza de trabajo, por sobre el reportado por los ocupados (0,9%), «lo que generó una mayor presión en el mercado laboral».
Asimismo, los desocupados crecieron 12,4%, lo que se explicó por un incremento de cesantes (11,9%) y de quienes buscan trabajo por primera vez (16,6%).
8,7%
es la tasa de desempleo de Tarapacá, la región con la mayor desocupación de Chile
Por categoría, los asalariados privados (1,3%) fue la categoría ocupacional más incidente en la expansión de los ocupados, seguida por los asalariados públicos (5,0%) y los trabajadores por cuenta propia (0,5%).
Asimismo, la tasa de desocupación femenina fue 7,9%, aumentando 1,1 pp. en doce meses, mientras que la tasa de desocupación de los hombres se situó en 7,0%, 0,5 pp. más que lo registrado en igual trimestre de 2017.
«La tasa de presión laboral alcanzó 13,2%, expandiéndose 0,9 pp. en doce meses, motivado por el incremento de los ocupados que buscan empleo (4,8%)»
INE
Desempleo por regiones
En doce meses, la tasa de desocupación se incrementó en ocho regiones: Arica y Parinacota (tasa de 6,1%), Tarapacá (8,7%), Atacama (8,1%), Valparaíso (7,6%), Metropolitana (1,5%), Los Ríos (5,7%), Aysén (3,8%) y Magallanes (3,9%).
Mientras que disminuyó en cuatro: Antofagasta (8,0%), Coquimbo (6,8%), O`Higgins (7,1%), Biobío (8,2%) y Los Lagos (3,5%).
Asimismo, se mantuvo en el Maule (6,2%) y La Araucanía (7,1%).
En el detalle, la mayor expansión se consignó en Los Ríos (1,8 pp.) y la principal reducción tuvo lugar en Los Lagos (-1,5 pp.).
Fuente: Emol economía, septiembre 28 de 2018
Noah Smith hace un repaso desde el PIB hasta los números que arrojan las mediciones del mercado laboral.
BLOOMBERG.- Cuando escuchamos sobre el crecimiento económico o el tamaño de la economía, se refiere al producto interno bruto. Inventado en la década de 1930, el PIB mide el valor de mercado de todo lo producido en un país (o región, o estado) en un año determinado. Mientras que cuando escuchamos sobre el mercado laboral, generalmente involucra la tasa de desempleo, que es el porcentaje de personas que quieren trabajar y no tienen trabajo.
La columnista de Bloomberg, Noah Smith, explica a continuación las diversas cifras económicas -y sus respectivos problemas- que se deben tener en cuenta al momento de evaluar la economía de un país:
En los últimos años, más personas han empezado a cuestionar el uso de estas estadísticas económicas que se informan regularmente. Un problema con el PIB es que no toma en consideración la desigualdad: si todas las ganancias del crecimiento fluyen hacia los ricos, el PIB aumentará mientras que la persona promedio no estará mejor.
Otro problema que la gente menciona es que el PIB no mide la felicidad humana: si las personas se enferman y se ven obligadas a comprar más medicamentos, el PIB puede subir mientras que el nivel de vida disminuye. Mientras tanto, la tasa de desempleo no toma en consideración a los trabajadores desesperanzados, que abandonan la fuerza laboral definitivamente porque nadie los contrata.
Estos defectos son reales. Pero en lugar de pensar que las cifras económicas oficiales son noticias falsas, y que hay cifras mucho mejores, es importante darse cuenta de que no hay una medida perfecta de la salud de una economía. Cada uno de los diferentes números es el más apropiado para diferentes propósitos.
US$247.000
millones es el PIB total de Chile, según el Banco Mundial con datos de 2016
Medición del PIB
Si está tratando de medir el poder económico general de un país, el PIB total es probablemente una medida tan buena como cualquier otra. Representa el tamaño de la base impositiva que los gobiernos pueden utilizar para pagar a sus militares y proporcionar servicios sociales. El PIB también proporciona una adecuada medida aproximada de la capacidad de un país para mover los mercados mundiales, aunque también es importante observar cuánto importa y exporta realmente un país.
Nivel de vida
Cuando se analizan los niveles de vida de los países en desarrollo, el PIB per cápita -ajustado por la paridad del poder adquisitivo para tener en cuenta las variaciones de los precios de los bienes en diferentes países- es una buena medida. El PIB per cápita es fácil de calcular para la mayoría de los países con una precisión razonable, y para los externos es fácil estimar a partir de indicadores representativos. Se correlaciona con muchos indicadores importantes de bienestar, como el hambre y la mortalidad infantil, que afectan a amplios sectores de la población en el mundo. Existe una relación muy estrecha entre el PIB PPA per cápita y el Índice de Desarrollo Humano, un índice inventado específicamente para medir los niveles de vida tangibles.
Desempeño económico
Pero cuando se mide el desempeño de una década a otra de un país rico como Estados Unidos, el crecimiento del PIB no es la mejor medida, por las razones descritas anteriormente. Una mejor alternativa es la mediana del ingreso personal real. Este indicador se basa en la mediana, por lo que no se modifica mucho con las grandes ganancias para los ricos. A diferencia del ingreso familiar, no está distorsionado por los cambios en el número de personas que viven juntas, y analiza todas las fuentes de ingresos, incluidas las transferencias del gobierno, los beneficios y los ingresos de inversión.
Desde la década de 1980, la mediana del ingreso personal real ha aumentado, pero más lentamente que el PIB real per cápita.
La brecha entre los dos es una forma buena y rápida de ilustrar la creciente desigualdad entre los ricos y la clase media.
Para saber si hay crisis
Pero si necesita información rápidamente, si está en una recesión o una crisis, o si está tratando de hacer una evaluación rápida de una nueva política económica, tendrá que quedarse con el PIB. La mediana del ingreso personal real solo está disponible con un rezago: por ejemplo, los números más recientes son de 2016.
Pobreza
Esta medida tampoco proporciona mucha información sobre los estándares de los miembros más pobres de la sociedad. Para eso, puede usar el ingreso promedio del 80% o el 90% inferior, según las mediciones de los economistas Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman. También puede consultar la Medida de Pobreza Complementaria, un número creado por la Oficina del Censo y la Oficina de Estadísticas Laborales (el INE en Chile) que intenta tomar en consideración el costo de las cosas que los pobres necesitan y la asistencia estatal que reciben.
Mercado laboral
Al observar los mercados laborales, el número más importante es probablemente la relación entre empleo y población en edad productiva. Al observar quiénes tienen trabajo en lugar de quienes no lo tienen, este criterio ignora la distinción inútil entre los desempleados y los trabajadores desesperanzados. Al solo observar a las personas entre las edades de 25 y 54 años, se ignora a la mayoría de aquellos que todavía están cursando estudios o en jubilación anticipada. Esta medida actualmente muestra un mercado laboral que se ha recuperado en gran medida de la Gran Recesión.
A largo plazo, los cambios en la relación no solo reflejan la salud del mercado laboral, sino que también incluyen cambios a largo plazo, como la entrada de las mujeres en la fuerza de trabajo formal.
Salarios
En cuanto a los salarios, hay dos medidas que más gustan entre los expertos: la remuneración real por hora y la mediana del ingreso semanal real para los empleados a tiempo completo.
Ambos han crecido, pero el primero ha crecido mucho más rápido, especialmente antes de la Gran Recesión: esto muestra una creciente desigualdad salarial, ya que la cifra es un promedio que se ve impulsado por grandes ganancias salariales de las personas con altos ingresos. Mientras tanto, los aumentos para ambos han disminuido en el ciclo de recuperación actual.
«Entonces, si solo se observa el PIB y la tasa de desempleo, se está pasando por alto mucha información. Si puede, recuerde también considerar la mediana del ingreso personal real, la Medida de Pobreza Complementaria, la relación entre empleo y población de 25 a 54 años de edad, la remuneración real por hora y la mediana del ingreso semanal real. Incluso todas estas medidas juntas no le dirán todo lo que se debe saber sobre la salud de la economía, pero capturan gran parte de las cosas importantes sobre el crecimiento y los mercados laborales», concluye Smith.
Fuente: Emol economía, septiembre 23 de 2018