Cifras destacadas de América Latina en Enero 2019
- 5,3 millones de toneladas la producción de acero crudo
- 4,2 millones de toneladas la producción de acero laminado
- 5,4 millones de toneladas el consumo aparente de acero
- 4% bajaron las importaciones de acero latinoamericano
- 10% bajaron las exportaciones de acero latinoamericano
La actividad económica en América Latina sigue en expansión, pero a un ritmo más lento de lo previsto anteriormente, comprometiendo el avance de la industria siderúrgica. El mes de marzo marca un período de estabilidad y expectativas cautelosas para la industria siderúrgica de la región. En respuesta a la actitud más moderada de la economía latinoamericana, ya que buena parte de los países de la región revisó hacia abajo sus proyecciones para el PIB del año (excepto Brasil y Colombia), la proyección sobre la inversión para el 2019 se mantuvo relativamente estable, con excepción de Argentina, México y Venezuela. Perú y Venezuela registran una mejora mientras grandes potencias no alcanzaron nivel de producción, comercio y consumo esperados.
En marzo, la proyección para producción industrial en 2019 creció en buena parte de América Latina y Caribe, y la expectativa con relación a los precios al consumidor en la región también tuvo alta en buena parte de los países, excepto en México y Argentina. Aunque el mercado siderúrgico de la región durante enero de 2019 presentó una caída de 5% en el consumo de acero laminado con relación a enero de 2018, la producción regional de acero crudo y de acero laminado en enero bajó 1% y 5%, respectivamente, versus enero 2018, demostrando las incertidumbres económicas mundiales y regionales.
Si bien la región ha disminuido 4% sus importaciones, la participación de las importaciones en el consumo regional también retrocedió: el consumo regional es abastecido en 27% por dichas importaciones, en contraposición a los 36% en enero de 2018. Por su parte, la balanza comercial, a pesar de que todavía se mantiene negativa, viene demostrando signos de evolución. El déficit registrado en enero de 2018 fue de 1,2 Mt, con 4 mil toneladas más que el año anterior (ENE18 1.176 Vs ENE19 1.181), sin embargo, subió 11% en relación con diciembre de 2018 (-1,1 Mt).
Producción de laminados oscila mientras el acero bruto sigue estable
A pesar de las oscilaciones derivadas de la variación en el consumo y las incertidumbres del mercado, la producción general de acero se mantuvo prácticamente estable en enero.
Acero crudo. América Latina tuvo una producción de 5,28 millones de toneladas (Mt) de acero crudo en enero de 2019, 1% menor a lo registrado en el mismo período de 2018 (5,32 Mt). Brasil es el principal productor con 56% del total regional (2,9 Mt), creciendo 2% versus enero de 2018.
Acero laminado. La región produjo 4,2 Mt de acero laminado, 5% menos que en enero 2018. Los principales productores son Brasil 1,8 Mt (43% del total latinoamericano) y México con 1,6 Mt (37% del total latinoamericano).
Apetito por el acero disminuye
En el reflejo del déficit de inversión en infraestructura en América Latina, el apretón de las condiciones financieras mundiales y la caída de los precios de los commodities como consecuencia de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, la demanda de acero inició tímida el año 2019.
En el primer mes del año, la región registró un consumo de acero laminado de 5,4 Mt, 4% menor que en enero de 2018 (5,6 Mt). Los principales países que incrementaron su consumo, tanto en términos absolutos como porcentuales fueron Colombia (42 mil toneladas adicionales y creciendo 15%), Guatemala (19 mil toneladas adicionales y 27%) y Perú (15 mil toneladas y 6%). En comparación con el mismo período, los principales países en consumo fueron: México con 2,2 Mt (bajando 2%), Brasil con 1,5 Mt (bajando 6%), Argentina con 0,3 Mt (bajando 25%), Colombia con 0,3Mt (subiendo 15%) y Perú con 0,3 (subiendo 6%). Del total latinoamericano, 57% corresponde a productos planos (3,1 Mt), 42% a productos largos (2,2 Mt) y 2% a tubos sin costura (87 mil t).
Déficit se mantiene estático
Importaciones. En enero 2018, América Latina importó 1,9 Mt de acero laminado, 4% menos que lo importado en mismo período de 2018 (2,0 Mt). De este total, 70% corresponden a productos planos (1,4 Mt), 26% a productos largos (508 mil t) y 3% a tubos sin costura (61 mil t). Actualmente, las importaciones de laminados representan 27% del consumo de la región, lo que trae aparejados desincentivos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo fuentes de empleo.
Exportaciones. Las exportaciones latinoamericanas de acero laminado fueron 746 mil toneladas, 10% menos que lo registrado en enero 2018 (825 mil t). De este total, 46% corresponden a productos planos (340 mil t), 40% a productos largos (299 mil t) y 14% a tubos sin costura (107 mil t).
Balanza deficitaria. En enero 2019, la región registró un déficit comercial en volumen de 1,2 Mt de acero laminado. Este desbalance es lo mismo al observado en enero 2018.
Brasil es el único país que mantiene un superávit en su comercio de acero laminado (214 mil t). Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-584 mil t). Lo siguieron Colombia (-186 mil t), Perú (-158 mil t), Chile (-137 mil t) y Ecuador (-68 mil t). La evolución de los flujos de comercio y el saldo se presentan en el Gráfico 02.
Producción sigue retraída en febrero
Información adelantada de febrero 2019, indica que la producción de acero crudo alcanzó 5,0 Mt en el mes, 5% menos que enero 2019 y 4% más que en febrero 2018. De forma acumulada, entre enero-febrero 2019, la producción alcanzó los 10,3 Mt, 2% menos que en ene-feb 2018 (10,5 Mt).
La producción de laminados cerró en 3,9 Mt, 7% menos que en enero 2019 y 7% menos que en febrero 2018. De forma acumulada, entre ene-feb 2019, la producción de laminado alcanzó los 8,1 Mt, 7% menos que en ene-feb 2018 (8,8 Mt). ••
Glosario
Acero crudo: Es el acero en su presentación más básica, tal como resulta tras el proceso de colada (planchones, palanquilla, etc). Para obtener las cualidades necesarias para su uso, este acero requiere pasar por procesos posteriores (laminación, etc).
Acero laminado o terminado: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.
Fuente: Alacero – Sao Paulo, Brasil, 4 de abril, 2019
El Presidente de Asimet, Dante Arrigoni, estuvo conversando con el periodista Fernando Paulsen en el programa Última Mirada de CNN Chile, sobre la reindustrialización que se debe llevar a cabo en Chile para posicionarnos a la altura de los países de la OCDE.
«Aquí estamos muy enfocados en los servicios y lo que va a ocurrir es que vamos a tener muchos servicios y no se los vamos a tener a quién prestar», presidente de Asimet.
Revise la entrevista completa aquí:
Valente visitó la planta de Monarch y la puso de ejemplo para el sector privado chileno, por su capacidad para modernizarse.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, salió al paso de las críticas del presidente de Asimet, quien cuestionó al Gobierno por la falta de políticas públicas que apoyen a las empresas en la «necesaria reconversión», para competir con los países desarrollados.
«Nos queremos convencer en Chile de que en verdad tenemos la posibilidad de adaptarnos a los nuevos tiempos, a la revolución del siglo y competir perfectamente bien, como lo hace Monarch», dijo el titular de Economía, en referencia a la planta de esa empresa que visitó, para conocer sus planes de modernización.
El ministro agregó que hay que «tener un ambiente muy competitivo, con reglas claras, con baja burocracia, para incentivar a que haya mucha inversión. Pero aquí todos tenemos que poner de nuestra parte, el Gobierno con las reglas y los empresarios con su tiempo, su capital, su esfuerzo y tomando los riesgos necesarios de la actividad«.
«El Estado y el Gobierno están para poner las reglas del juego, para generar una cancha lo más pareja y plana posible, de tal manera que todos puedan participar para generar mercados competitivos, donde los empresarios se sientan desafiados«, acotó Valente
El titular de economía visitó la fábrica de Monarch y la puso de ejemplo para todos los empresarios chilenos, por su capacidad para modernizarse. «Esta planta y esta empresa son un ejemplo y una inspiración para muchos otros empresarios chilenos. Son un ejemplo de que en Chile todo se puede seguir haciendo», señaló.
Fuente: EMOL
El dirigente gremial señaló que mira con moderado optimismo este año luego del bajo desempeño de solo un 2,6% que exhibió el sector manufacturero durante 2018. Alertó sobre la necesidad de contar con políticas públicas pro Industria 4.0, señalando que las empresas del sector “no vemos por parte del Gobierno el sentido de urgencia que merece la modernización de nuestra industria”.
Preocupado por los bajos resultados que obtuvo la industria manufacturera durante 2018 se mostró el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señalando que luego de crecer solo un 2,6% en ese periodo ve con moderado optimismo los resultados para este año. “Esta cifra significa un nuevo retroceso en nuestra participación en el PIB y la pérdida de empleos de calidad, como ha venido ocurriendo con el cierre de empresas importantes del sector. Vivimos una situación difícil para la manufactura y nos preocupa la lenta evolución de algunos sectores claves como la industria minera, la construcción e infraestructura, entre otros”, afirmó.
Frente a este escenario, indicó que el gremio no ve por parte del Gobierno el sentido de urgencia que merece la modernización de la industria. “Lo hemos advertido casi hasta el cansancio: Chile necesita de políticas públicas que apoyen a nuestras empresas en la necesaria reconversión que necesitamos para competir con los países desarrollados. Nadie se puede sorprender que este año suframos el cierre de más empresas en Chile”, sostuvo.
Arrigoni, que presidió un desayuno con socios de ASIMET al que asistió como invitado el economista Gonzalo Sanhueza, advirtió durante su intervención que ya se cumplió un año del Gobierno de Sebastián Piñera y aún se encuentran en discusión materias que, según dijo, “deberían haber quedado zanjadas, porque fueron señaladas como sus prioridades: entre ellas, la reforma tributaria y la reforma laboral, dos ejes centrales clave para el desarrollo del país”. Al respecto, enfatizó que la industria manufacturera “merece desenvolverse en el mejor de los escenarios para poder desarrollar todo su potencial, entre otras razones porque somos un motor clave de la economía y uno de los sectores que otorga los puestos de trabajo de mayor calidad en Chile”, afirmó.
Finalmente, el presidente de ASIMET enfatizó que no darle la relevancia que corresponde a la reindustrialización que provoca la cuarta revolución industrial, “significa no entender hacia dónde camina hoy el mundo y los países desarrollados, que cuentan todos con políticas públicas 4.0 destinadas a fomentar la modernización de las empresas y también la reconversión de las personas”.
Durante los dos primeros meses del año 2019, el intercambio comercial de Chile totalizó US$23.712 millones, luego de un retroceso interanual de 1,8%. Por su parte, el superávit de la balanza comercial se redujo a US$1.307 millones debido al incremento de las importaciones y el decrecimiento de las exportaciones.
En el período enero-febrero de 2019, las exportaciones sumaron US$12.217 millones, equivalente a una disminución interanual de 5,7%. El descenso se explica, principalmente, por el retroceso de las exportaciones mineras. No obstante, los envíos silvoagropecuarios y pesqueros y los industriales también anotaron variaciones negativas, pero más moderadas. Esta situación surge, en parte, a raíz de la inestabilidad e incertidumbre global provocada por la guerra comercial entre las mayores economías del mundo. Lo anterior ha generado que los precios internacionales de ciertos commodities disminuyan y que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional rebajaran en enero sus proyecciones de crecimiento mundial.
Revise el informe aquí: MINUTA-MENSUAL-COMERCIO-EXTERIOR-A-FEBRERO-2019
Fuente: www.direcon.gob.cl
El Comité de Personas de ASIMET, realizó su primera charla del año, referida a los “Avances en la Inclusión desde lo práctico y lo Legal: Ley 21.015”. El objetivo de la charla es dar a conocer las leyes y prácticas que las empresas deben conocer al momento de incluir a personas con situación de discapacidad.
La primera sesión estuvo a cargo de Luis Parada H., del estudio de abogados DLA PIPER, el cual explicó detalladamente los aspectos legales de la Ley y cómo deben enfrentar este tema las empresas.
La segunda sesión fue realizada por Lorena Martínez S., gerente general de la empresa Consultora Inclusión S y S, quien realizó una actividad práctica para comprender y empatizar con las personas con situación de discapacidad, las cuales bajo los nuevos avances de la Ley 20.015 deberán incorporar al menos un 1% de personas en Situación de discapacidad para aquellas empresas que posean entre 100 y 199 trabajadores desde el 01 de abril de 2019.
Para más información sobre este tema contáctese al +56 22 421 6574 o escribanos al correo asimet@asimet.cl
En conversación con Nicolás Paut, de Agenda Económica, el presidente de Asimet señaló que la forma correcta de llevar a cabo el proyecto sería a través de una mesa tripartida en la que se consideren los intereses del Gobierno, los empleados y los empleadores.
Aunque aún no se confirma que la indemnización a todo evento con medio sueldo por año de servicio se presentará como un proyecto de ley, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) ya se declara oficialmente en contra. Así lo afirmó en Agenda Económica su presidente, el ingeniero civil Dante Arrigoni, quien pese a estar de acuerdo con la fórmula general y la modernización del empleo, señala que el área en particular no cuenta con ganancias que puedan financiar la iniciativa.
“Lamentablemente, este proyecto sí complica a nuestro rubro, porque significa un aumento importante en las remuneraciones y a un sector de la industria manufacturera que ha estado golpeado en los últimos años”, señaló.
Arrigoni hace referencia al declive económico que ha tenido la industria en el último tiempo. El año pasado, esta creció 2 puntos menos que los números general del PIB y la tendencia se ha mantenido los últimos dos años en forma consecutiva. Además, durante el último par de décadas, se han perdido 250 mil empleos potenciales. “El año pasado, también, nuestro sector perdió 36 mil puestos de trabajo.En este escenario, perderíamos una cifra mayor que esa”.
En cuanto a la elaboración del proyecto, señala que la fórmula ideal es la implementación de una mesa tripartida en la cual estén los trabajadores, el Gobierno y los empleadores, para que todos se beneficien. Apunta, además, a la Reforma Triburaria, pues las empresas pasarían a “ser menos competitivas” si asumieran el costo de las indemnizaciones en un 100%, significando más pérdidas de puesto y cierres de empresas.
“Nosotros no decimos que no haya que hacerlo, pero obviamente que hay que ver cuáles son las repercusiones y costos que tiene, quién los va a pagar. La empresa no los puede pagar si no tiene una compensación en otro ámbito, como la Reforma Tributaria o políticas públicas pro industria 4.0 que Chile necesita, porque queremos ser desarrollados y si no tenemos estas políticas públicas, no lo vamos a hacer nunca”, dijo.
En cuanto a los pronósticos para Asimet en 2019, afirmó que “ya es un año que está jugado, lamentablemente no vamos a tener noticias mejores. Nuevamente vamos a decrecer, vamos a perder puestos de trabajo y lo que nosotros esperamos es que el 2020, 2021 y 2022 sí podamos revertir esta situación”.
Pese a que no han tenido conversaciones con parlamentarios, en un futuro esperan reunirse con el ministro de Economía. “Tenemos que tener un trabajo real con el Gobierno y en abril les vamos a presentar una proposición de políticas públicas pro industria, de tal manera de esperar que podamos hacer algo que solucione nuestra problemática”, finalizó.
Fuente: CNN Chile.
Maule y Magallanes lideraron el crecimiento regional en 2018 y Valparaíso anotó la única contracción
El retroceso de 0,4% que registró la región de Valparaíso se debió principalmente al descenso de los sectores construcción e industria manufacturera.
Maule, Magallanes y O´Higgins lideraron el crecimiento regional en 2018, con expansiones de 11,5%, 9,3% y 8%, respectivamente, mientras que Valparaíso fue la única región que registró una contracción, de acuerdo al Indicador de Actividad Económica Regional, dado a conocer este martes por el INE.
Los positivos desempeños en Maule y O´Higgins se debieron al incremento en la actividad del sector silvoagropecuario, producto del crecimiento presentado por el subsector frutícola. En cuanto a Magallanes, el sector que más aportó al resultado regional fue industria manufacturera, a raíz del aumento anotado por los subsectores fabricación de productos de la refinación del petróleo y fabricación de sustancias químicas básicas.
En las tres regiones incidió también la variación positiva que tuvo el sector servicios sociales, personales y comunales.
La región de Valparaíso cerró el año con un retroceso de 0,4% el que estuvo explicado principalmente por el descenso anotado por los sectores construcción e industria manufacturera.
En ellos influyeron, respectivamente, las bajas en los subsectores obras de ingeniería, y fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semirremolques. Por su parte, el sector servicios sociales, personales y comunales fue el que más influyó positivamente en el resultado anual, asociado al aumento del subsector administración pública.
Desempeño trimestral
Pese a la contracción acumulada en el año, en el cuarto trimestre la actividad económica en Valparaíso tuvo un leve aumento de 0,2% en comparación con igual período del año anterior. Los sectores transporte, información y comunicaciones, y servicios financieros y empresariales presentaron las mayores incidencias positivas.
En el primero destacó el incremento en las actividades de apoyo al transporte, mientras que en el segundo influyó el mayor dinamismo del subsector servicios inmobiliarios.
En contraste, el sector industria manufacturera aportó la principal incidencia negativa del trimestre, debido a una menor actividad en el subsector fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semirremolques.
En el cuarto trimestre, en tanto, Maule (13,9%) y Arica y Parinacota (12,1%) mostraron los principales aumentos interanuales en la actividad económica regional. En Maule los sectores que más contribuyeron al alza fueron servicios sociales, personales y comunales, e industria manufacturera, a raíz del incremento de los subsectores administración pública y fabricación de pasta de madera, papel y cartón, respectivamente.
En Arica y Parinacota, el incremento interanual estuvo liderado por el crecimiento anotado por el sector construcción, a causa de la mayor actividad de los subsectores edificación habitacional y no habitacional.
Otra región que tuvo un positivo comportamiento en el trimestre fue Magallanes (9,7%), como consecuencia del incremento registrado en el sector industria manufacturera.
Antofagasta, en tanto, presentó la única baja interanual del período, con un retroceso de 0,1% asociado a una disminución en la producción de cobre en el sector minería, como resultado de una menor ley del mineral en importantes faenas de la región. Otro sector que mostró un negativo desempeño fue industria manufacturera, a raíz de la baja anotada por el subsector fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno.
Fuente: La Tercera