Durante la Conferencia Desayuno del mes de enero, los socios del gremio participaron del encuentro en donde el economista y ex presidente ejecutivo de Codelco, Óscar Landerretche, declaró que resolver la desigualdad y gestionar las expectativas de crecimiento son los mayores desafíos de Chile para superar la crisis.
“El gobierno debe incentivar una conversación pública sobre el tipo de institucionalidad que necesitamos. No necesitamos más diagnósticos, necesitamos acciones”, afirmó el expositor.
Landerretche, expuso que la Industria 4.0 podría ayudar y no debe verse como una destrucción de empleos, sino como una herramienta para crearlos. “Chile debe tener varias estrategias de desarrollo productivo para que vea cual es la funciona, ya que si no cambiamos vamos a morir”.
Según el presidente de Asimet Dante Arrigoni, “El shock de incertidumbre y deterioro de expectativas, junto a condiciones financieras menos favorables producto de aumentos en las tasas de interés, nos hacen proyectar esta cifra no muy alentadora en materia de destrucción de empleos. Mientras no se restablezca por completo el orden público, que permita el normal funcionamiento de las fuentes productivas, al igual que un mejoramiento del escenario político y económico, creemos que no será posible generar las confianzas que permitan reactivar la actividad productiva. Esperamos que las autoridades, y la clase política, empiecen a dar señales de convergencia”.
Microsoft ha concluido a través de un estudio que la incorporación en Chile de la Inteligencia Artificial podría traer grandes beneficios para la economía los cuales serían: mejores empleos, más productividad y mayor crecimiento.
Según el estudio, nuestro país aparece como el mejor preparado de toda Latinoamérica para acelerar el desarrollo y extender los beneficios de la Inteligencia Artificial por otros tres principales factores: Capital Humano, entorno de innovación y el ecosistema tecnológico.
Según el estudio, el futuro trae una alta cantidad de demandas al país ya que la productividad se triplicará, permitiendo hacer en menos tiempo el empleo pueda crecer un 26% en los catalogados como alta calificación, arrastrando beneficios económicos a todos los sectores económicos.
Microsoft e inteligencia artificial
La compañía ha enfatizado que ellos están potenciando diferentes iniciativas que buscan contribuir a fomentar y reentrenar a las personas en Chile con respecto al uso de la Inteligencia Artificial.
Para potenciar esta iniciativa, la compañía anunció la disponibilidad en el país de Al Business School y Microsoft Learn, las cuales son plataformas que ayudarán a realizar capacitaciones gratuitas en idioma español, enfocadas principalmente a potenciar los conocimientos de los trabajadores con respecto a la IA.
En palabras de Sergio Rademacher, Gerente General de Microsoft en Chile «La Inteligencia Artificial está impactando todas las áreas de nuestras vidas y en el ámbito laboral, este estudio demuestra cómo puede contribuir al crecimiento económico y la generación de nuevos empleos de calidad. La historia nos ha demostrado que cada revolución industrial ha requerido nuevos aprendizajes y recapacitaciones, por lo que par este nuevo paradigma es imperativo adquirir habilidades digitales para generar oportunidades en todos los chilenos».
Entre los resultados más destacados que obtuvo el estudio se encuentran que en el país podría potenciar entre un 18% a un 42% la capacidad de generar empleo. En el caso que el país invierta en la recapacitación estas cifras podrían aumentar en torno a un 54%.
El beneficio podrá que entregará la IA podrá observarse desde el sector público, servicios, negocios e incluso la Minería, traduciéndose en una mejora generalizada de los salarios, generando que los puestos de trabajo relacionados con esta nueva tecnología pasen a ser catalogados como de «alta calificación», lo que generará un aumento en todas las cifras porcentuales relacionadas con los salarios y la productividad.
Fuente:https://www.fayerwayer.com/2020/01/microsoft-inteligencia-artificial-chile/
Diagnóstico se basa en deterioro de expectativas, shock de incertidumbre y condiciones financieras menos favorables por aumentos en las tasas de interés. Gremio pide políticas públicas que favorezcan la industrialización y agreguen conocimiento a la matriz productiva.
Su preocupación por las consecuencias que puede seguir generando el estallido social en el empleo mostró esta mañana el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al dar a conocer las proyecciones del sector en esta materia para 2020. Es así que informó que este año, y como consecuencia de la crisis, se perderán más de 25 mil empleos en el sector manufacturero.
“Según nuestras estimaciones, el shock de incertidumbre y deterioro de expectativas, junto a condiciones financieras menos favorables producto de aumentos en las tasas de interés, nos hacen proyectar esta cifra no muy alentadora en materia de destrucción de empleos. Mientras no se restablezca por completo el orden público, que permita el normal funcionamiento de las fuentes productivas, al igual que un mejoramiento del escenario político y económico, creemos que no será posible generar las confianzas que permitan reactivar la actividad productiva. Esperamos que las autoridades, y la clase política, empiecen a dar señales de convergencia”, señaló.
El presidente de ASIMET dio a conocer estas proyecciones del gremio para 2020 durante una conferencia desayuno con empresarios del sector a la que fue invitado a exponer el economista y ex presidente ejecutivo de Codelco, Óscar Landerretche.
En la oportunidad, Arrigoni apoyó la postura del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, al señalar la necesidad que tiene Chile de reorientar su modelo económico para avanzar en un plan de desarrollo productivo moderno. Agregó que para medir el avance de nuestra industria en el mercado globalizado se debe considerar el índice de medición de Complejidad Económica (ICE), que es un concepto que mide la cantidad de conocimiento de los productos que exportan los países, y que en el caso nacional hoy exhibe el último lugar entre las economías de la OCDE, y similar ranking entre las naciones con las que tenemos tratados de libre comercio.
“Para mejorar este índice es imprescindible una nueva industrialización del aparato productivo nacional, que previo a la crisis social, ya venía mostrando una pérdida de competitividad, bajo crecimiento y creación de empleo”, sostuvo.
Agregó que esta forma de medir el desarrollo industrial de los países “hace hoy mucho sentido, tomando en consideración las soluciones que Chile necesita y demanda. Existe una estrecha relación entre el ICE y el tema de la desigualdad de los ingresos. El ranking de los países con mayor Complejidad Económica se relaciona directamente con el ranking de menor coeficiente de GINI. Es decir, para tener un crecimiento económico sostenido y una reducción progresiva de la desigualdad, se necesitan políticas industriales modernas, que agreguen conocimiento a la matriz productiva de los países, y que se complementen a las políticas sociales”, aseguró el dirigente gremial.
Retroceso en los últimos 40 años
Durante la conferencia, el presidente de ASIMET explicó que en las últimas cuatro décadas Chile ha mostrado un retroceso en su Índice de Complejidad Económica, pues ha descendido dos puestos. En 1977 ocupaba el casillero 59, y en 2017 se posicionó en el lugar 61. Entre los países de la OCDE los resultados tampoco son mejores, ya que en los últimos años se ha ubicado permanentemente en los últimos lugares.
En este sentido, sostuvo que la crisis también es el resultado de una economía básica y concentrada en pocos sectores exportadores, y que se hace necesario repensar el modelo de desarrollo para financiar la agenda social y para tener una sociedad con mayores y mejores oportunidades. “El boom de las materias primas ocultó la poca diversidad y bajo valor agregado de nuestras exportaciones, que han ido bajando su rentabilidad. Para respaldar un crecimiento inclusivo debemos mejorar la productividad y agregar mayor conocimiento a los productos que exportamos”, sostuvo Arrigoni.
“La industria chilena estará en condiciones de competir en mercados globalizados en la medida que las autoridades generen políticas públicas de largo plazo, que apunten a una industrialización moderna, como sucedió en países que hace 50 años estaban muy por debajo nuestro, y que ahora nos superan ampliamente como Corea del Sur y Singapur”, concluyó.
A pesar de la relevancia que tienen las calderas en los procesos productivos, y la influencia que implica el costo del combustible en el valor final de los productos elaborados por una empresa, los recursos destinados a la adquisición y conservación de estos equipos por lo general son menores.
Tanto así que cuando llega el momento de decidir qué caldera comprar se privilegia casi siempre aquella cuyo precio es el menor, dejando de lado la confiabilidad en el suministro de vapor, los costos de operación y el respaldo técnico del fabricante. Cabe recordar que la confiabilidad en el suministro de vapor y la eficiencia térmica tienen asociado un costo que resulta significativamente más importante que el valor inicial.
A modo de ejemplo, una caldera de 12 ton/h de generación de vapor tiene un costo de alrededor de 150 mil dólares y un costo operacional de más menos 800 mil dólares por año (considerando una disponibilidad de 75%). La diferencia de sólo un 1% en la eficiencia térmica de una caldera respecto a otra, se traducirá en la cantidad de US$ 8.000 en el costo operacional anual, equivalente a un 5,3 % del valor del equipo. Es decir, una diferencia de precio de 10% entre calderas será recuperado al cabo de sólo 2 años de operación.
Ni hablar de los costos asociados a la confiabilidad en el suministro del vapor. En ciertos procesos productivos, la falta de vapor por algunas horas puede traducirse en un costo cercano al valor de una caldera nueva.
Tal como ocurre con los montos destinados a la compra de una caldera, los dineros asociados a la mantención de estos equipos no son muy holgados y en muchos casos no alcanzan para cubrir las necesidades de repuestos y mano de obra.
Confiabilidad y Eficiencia
La importancia de realizar mantenciones se debe a dos factores: la confiabilidad en el suministro de vapor y la operación con buenos niveles de eficiencia (bajos consumos de combustible).
Ambos aspectos se relacionan con la operación al menor costo posible. Primero, por el desembolso económico que significa una falla imprevista en el suministro de vapor en un proceso productivo y, segundo, por lo que implica operar con el menor costo posible (mayor eficiencia).
Al no ser reemplazados los componentes de las calderas o sus equipos auxiliares en el período que recomienda el fabricante, probablemente se producirá una falla imprevista que afectará el suministro de vapor. Asimismo, la operación de una caldera que funciona en forma ineficiente por falta de mantencion provocará un aumento en los costos de producción.
A modo de referencia, por cada 20 °C que aumenta la temperatura de salida de gases en una caldera, debido por ejemplo a la acumulación de hollín sobre las superficies de transferencia de calor. se incrementa en un 1 % el consumo de combustible.
Otra referencia indica que por cada 10% de mayor exceso de aire con el que trabaje el quemador de una caldera, el consumo de combustible aumentará también en un 1 %.
Estos dos antecedentes tienen directa relación con la reducción de los costos de operación gracias a la mantención, en este caso la limpieza del circuito de gases y la correcta regulación del quemador.
En muchas ocasiones el ahorro mensual asociado a la limpieza y/o la regulación del quemador son superiores al costo de las mantenciones.
Trabajos Programados
A continuación, se resume un programa de mantención aplicable a calderas y quemadores, en el que se han considerado trabajos que deben ser realizados en forma diaria, semanal, mensual y semestral.
Estas labores han sido establecidas sobre la base de las recomendaciones de los fabricantes y nuestra experiencia en la mantención de Plantas Térmicas.
Mantención Diaria
La mantención diaria apunta, principalmente, al monitoreo de las condiciones de operación de la caldera y el funcionamiento de los sistemas de seguridad. Tome nota:
Verificación de condiciones de operación: Presión y temperatura (si corresponde) del combustible, temperatura de salida de gases, presión de vapor, análisis de gases, análisis de agua, etc.
Verificación de la forma y color de la llama: A través de la mirilla se debe controlar que la llama no esté tocando las paredes de la cámara de combustión (fogón en una caldera pirotubular) y que el color sea el correcto según el combustible que se esté utilizando.
Verificación de la operación de detención del quemador por bajo nivel de agua: Este es uno de los procedimientos más importantes, ya que la mayoría de los accidentes en calderas tiene relación con fallas en el control de nivel.
Verificación de la operación de las válvulas de seguridad de la caldera.
Mantención Semanal
La mantención semanal se relaciona con trabajos de limpieza menores, lubricación y ajuste de la posición de ciertos componentes de los quemadores.
- Limpieza de filtros (en el caso de combustibles líquidos).
- Ajuste de la posición de electrodos de encendido, difusor, etc.
- Limpieza de sensor de llama.
- Verificación de apriete del sistema accionamiento damper y válvula de control.
- Lubricación de piezas móviles.
Mantención Mensual
La mantención mensual involucra la realización de trabajos de limpieza más profundos y ajuste de instrumentos de control.
- Reapriete y limpieza de terminales.
- Limpieza de válvulas solenoides y de control.
- Verificación ajuste presostatos, termostatos y transmisores.
Mantención Semestral
Incluye los trabajos de limpieza más importantes que deben ser realizados en una caldera, así como también la calibración del quemador.
- Limpieza del circuito de gases.
- Reparación del material refractario.
- Reemplazo de sellos cajas de humo.
- Inspección lado agua para verificar la efectividad del tratamiento de agua en lo que a prevención de incrustaciones y corrosión se refiere.
- Inspección del estanque de condensado (desgasificador).
- Limpieza del estanque petróleo diario.
- Reemplazo de empaquetaduras en tapas registro hombre y mano acceso a lado agua.
- Limpieza de sifones en los que se encuentran instalados los presostatos, transmisores de presión y manómetro de vapor de la caldera.
- Limpieza de filtros líneas de agua.
- Reemplazo boquilla (quemadores petróleo).
- Reemplazo de electrodos de encendido.
- Reemplazo de sensor de llama (algunos tipos).
- Reemplazo de cables de alta tensión.
- Reemplazo de transformador de alta tensión.
- Reemplazo de bomba petróleo (alta presión, que opera con petróleo pesado).
- Calibración del quemador sobre la base de un análisis de gases producto de la combustión.
Repuestos Críticos
Además de describir los trabajos de mantención periódica que son relevantes para asegurar el suministro confiable de vapor, a continuación se enumeran los repuestos (componentes críticos) que son imprescindibles para la operación de una caldera y que, por lo tanto, deben mantenerse en bodega en todo momento.
Estos son:
Electrodos, Servomotor, Programador encendido, Boquilla, Transformador alta tensión, Acoplamiento ventilador, Acoplamiento bomba petróleo, Bomba petróleo, Presostatos y termostatos en general, Cañerías flexibles, O’rings, Bobinas para válvulas solenoides o actuadores para válvulas de corte, Kit de reparación para válvulas, Sello bomba petróleo, Tapones para tubos caldera.
Comentario
El presente artículo fue escrito con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de realizar mantenciones periódicas que aseguren la confiabilidad en el suministro de vapor de una caldera y reduzcan los costos de su operación. Y, además, colaborar con el personal a cargo de la operación y mantención de plantas térmicas en lo relativo a la definición de trabajos y repuestos críticos.
El SII emitió la Resolución Exenta N° 150, que establece normas y procedimientos de operación de la contabilidad electrónica. Sin lugar a dudas, una moderna alternativa que disminuye costos administrativos considerables para los contribuyentes, y facilita la entrega de información cuando sea requerida. Pero no es menos cierto que también aumenta la efectividad en las revisiones por parte del SII y por ende, disminuye los plazos de fiscalización.
Por otra parte, la Contabilidad Electrónica, traspasada a un plan de cuentas único, permite que el SII se acerque en un porcentaje considerable a determinar los ajustes más relevantes en la determinación de la base imponible tributaria. Luego, el enfoque de la fiscalización será más certero y se disminuirían los requerimientos de información improductiva. Para comprender su real alcance, es necesario revisar los elementos esenciales de la referida resolución. Entre ellos destacan:
El SII establece un Libro Contable Electrónico (LCE) en formato digital, el que deberá ser firmado electrónicamente y conservado durante los plazos de prescripción.
Por otra parte, emitirá un Diccionario electrónico que establece la relación entre el plan de cuentas del contribuyente, debidamente autorizado, y el plan de cuentas de la institución fiscalizadora. Un código de autorización de libros, entregado por el SII que certificará que cada libro contable electrónico cumple el formato requerido.
La Autorización regirá para libros contables que se confeccionen a partir del 1° de Enero de 2006. En forma opcional, el contribuyente puede solicitar que la autorización se extienda a almacenar los libros contables en medio digital respecto de períodos anteriores al año comercial a partir del cual generará los LCE. Para estos efectos, la transformación requerirá que el contribuyente haya mantenido un sistema contable en hojas sueltas en dichos períodos, que sean años comerciales consecutivos, completos y que comprenda al menos el libro diario y mayor.
En primera instancia, el SII autorizará LCE correspondientes a libro diario, mayor, compras y ventas, para posteriormente agregar otros de acuerdo a los requerimientos del solicitante y previa evaluación por la entidad. Además, el Servicio establecerá un plan de cuentas que será publicado en su página web. Con esto, el contribuyente deberá confeccionar y enviar anualmente a la entidad fiscalizadora el diccionario electrónico, estableciendo la relación entre las cuentas de su propio plan de cuentas y las definidas por el SII.
Obligaciones de los contribuyentes
En cuanto a los contribuyentes, se autorizará a aquellos que desarrollen una actividad clasificada en la primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que cuenten con un código de autorización del SII que certifique el LCE, y que no estén querellados, procesados o acusados por delito tributario.
De acuerdo al nuevo sistema, los contribuyentes tienen la obligación de generar comprobantes de cierre de los libros diarios y mayor por cada mes calendario, dentro de los 10 primeros días hábiles del mes siguiente a aquel de que se trate. Estos comprobantes deberán estar disponibles para revisión. No es obligatorio sin embargo enviar al SII los doce comprobantes de cierre generados, ya que puede enviar un solo comprobante de cierre por el año comercial completo por cada libro.
En cuanto al libro de Compras y Ventas, se deberán generar cierres mensuales, acumulando 12 comprobantes de cierre en el año. Los comprobantes de cierre del año comercial anterior, junto al Balance de de Comprobación y de Saldos y el Diccionario en el formato digital correspondiente, deberán ser enviados al SII vía Internet, antes de la fecha de presentación de la declaración anual de impuestos. De producirse un ajuste que amerite agregar información al LCE con posterioridad al envío al SII del comprobante de cierre, el contribuyente deberá generar un nuevo comprobante de cierre rectificatorio, que deberá remitir a la institución fiscalizadora a más tardar el mes siguiente a aquél en que se produjo la modificación.
Es importante señalar que el contribuyente deberá construir un sistema de consulta en su sistema contable, de manera que el Servicio pueda obtener reportes para revisar la información registrada a nivel de detalle y que se mantienen las infracciones del artículo 97 del Código Tributario en relación al mantenimiento de libros contables, entrabamiento a la fiscalización y otras relacionadas.
Fiscalización
El SII verificará que el Comprobante de Cierre recibido con anterioridad, sea consistente con el LCE entregado. El plazo para entregar la información requerida será de 10 días hábiles, contado desde la fecha del requerimiento. El SII podrá requerir información parcial respecto de períodos cerrados, siendo 10 días hábiles el plazo para dar cumplimiento a ello. Tratándose de solicitudes relacionadas con libros correspondientes a períodos no cerrados, el contribuyente deberá generar los LCE y remitirlos al SII con la firma electrónica correspondiente, pero no deberá generar un Comprobante de Cierre respecto de estos libros generados en forma especial. En estos casos, el plazo para generar y entregar la información solicitada será de 20 días hábiles, contados desde la fecha del requerimiento.
Solicitud de autorización
La solicitud de autorización deberá ser presentada por el contribuyente o su representante, en el caso de personas jurídicas, identificado con certificado digital para uso tributario, en el sitio web del SII. En la respectiva solicitud, deberá:
Identificar a los signatarios o firmantes autorizados para la generación de los Libros Contables Electrónicos.
Establecer el período inicial de vigencia (año comercial) a partir del cual generará los Libros Contables Electrónicos en el formato establecido por el Servicio. Este período inicial de vigencia será como mínimo el año calendario en que se le concede la autorización y a más tardar el año calendario siguiente.
Obligarse a efectuar las declaraciones y pagos de impuestos vía Internet en la forma que el Servicio determine, en la medida que se establezcan aplicaciones con tal objeto.
A simple vista, este cambio facultativo a contabilidad electrónica trae consigo beneficios a ambas partes. Sin embargo, relacionar la contabilidad del contribuyente con un plan de cuentas único establecido por el SII, considerando la diversidad de industrias existentes, puede resultar inicialmente complicado. Creemos que el éxito de este sistema dependerá, en gran parte, de la adaptabilidad que presente nuestra autoridad tributaria a la realidad del mercado y de la colaboración de los contribuyentes.
En Chile la palabra proactividad es sinónimo de alta iniciativa, o un nivel superior de iniciativa. Se valora como un bien escaso que sólo algunos poseen, pero que casi todos los empleos actuales lo requieren en quien cumple las funciones del cargo. Desde el punto de vista de la búsqueda y contratación de personas, formación y entrenamiento de estas, así como en funciones de retención de personas valiosas en la empresa, el ser proactivo es un elemento distintivo y sin duda una ventaja comparativa en los equipos de trabajo que poseen esta cualidad.
Para S. Covey la proactividad o iniciativa se basa en la libertad interior de elegir que cada persona tiene respecto a la forma de responder a un estímulo o circunstancia, y esta libertad interior de elegir se basa a su vez en nuestra capacidad de autoconciencia, la voluntad independiente, la capacidad de imaginación y la conciencia moral. Proactividad es tomar la iniciativa y hacernos responsable por nuestras decisiones.
Iniciativa es la predisposición a anticiparse, a ver lo que hay que hacer en el futuro. En términos conductuales desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de los problemas.
La iniciativa se puede entender como una competencia laboral fundamental hoy en día, y como competencia está compuesta por comportamientos específicos, comportamientos se pueden aprender, practicar, entrenar, desarrollar en definitiva, de modo de instalarlos en nuestro repertorio conductual como un hábito, firme e indestructible al paso del tiempo.
La iniciativa puede ser inexistente o en niveles cercanos a cero en algunas personas, y en otras puede estar en un nivel bastante evolucionado. La iniciativa en su nivel más primario se expresa en abordar oportunidades o problemas en el momento que se presentan con diligencia y prontitud.
En un segundo nivel, la persona es capaz de tomar decisiones en forma rápida y decidida en momentos de crisis, tratando de anticiparse a las situaciones que puedan surgir, tiene distintos enfoque para afrontar una situación problema.
En un tercer nivel de desarrollo de la iniciativa, la persona se adelanta y se prepara para los acontecimientos que pueden ocurrir en el corto plazo. Crea oportunidades o minimiza los problemas potenciales. Es capaz de evaluar las principales consecuencias de una decisión a largo plazo. Es ágil en la respuesta a los cambios. Aplica distintas formas de trabajo con una visión de mediano plazo.
Y, en un cuarto nivel de desarrollo de la iniciativa, se puede observar que la persona se anticipa a las situaciones con una visión de largo plazo; actúa para crear oportunidades o evitar problemas que no son evidentes para los demás. Elabora planes de contingencia. Es promotor de ideas innovadoras. Se le puede considerar como un referente y modelo a seguir.
Según la definición de CORFO, pequeña y mediana empresa es aquella cuyas ventas anuales se encuentran entre 40 y 1.600 millones de pesos. Esta acepción es una de las más utilizadas en nuestro país, porque define el rango de estas unidades productivas que pueden beneficiarse con los programas de fomento productivo de dicha institución. En el ámbito internacional, el concepto de pequeña y mediana empresa suele asociarse principalmente a los niveles de ventas y, en menor medida, en el número de trabajadores. Pero, en definitiva, en el exterior la clasificación pyme corresponde a una empresa de un tamaño superior a la utilizada en Chile.
En Chile, en la mayoría de los casos, la pyme industrial es una empresa de origen familiar, dedicada a la prestación de servicios o fabricación de un producto, ya sea intermedio o de consumo final, que orienta su negocio por lo general al mercado interno.
Entre las asistentes a Enapyme Industrial, se encuentran empresas de los rubros textil, cuero y calzado, plástico, químico, madera y muebles, imprentas y metalmecánico, todas ellas insertas en sectores transables, muy afectos a la competencia con importaciones.
En muchos casos, estas industrias han visto disminuir su participación de mercado respecto de los productos extranjeros durante las últimas décadas, pero en algunos otros, han conseguido niveles de competitividad suficientes como para afrontar la competencia internacional e incluso exportar.
Los avances a nivel local y la llegada de productos importados, obliga a la pyme industrial a estar en un permanente proceso de profesionalización de su gestión, modernización tecnológica para incrementar la productividad y redefinición estratégica del negocio, para posicionarse en un nicho de mercado específico. Sin embargo, un alto porcentaje de éstas, o no ha iniciado este proceso, o tiene dificultades para llevarlo a cabo, ya sea por falta de capacidad interna, o porque el funcionamiento de los mercados financiero y tecnológico, no se adecua a sus necesidades y características.
EMPLEO Y ORGANIZACIÓN
En promedio, la pyme industrial tiene entre 15 y 150 trabajadores, en su mayoría semicalificados, que han aprendido un oficio mediante la experiencia y la capacitación en el mismo puesto de trabajo. Es muy usual que los empleados del área producción se hayan especializado en una función tras seguir una carrera de varios años, comúnmente al interior de una misma empresa o rubro.
En el segmento de industrias más pequeñas, usualmente los cargos directivos son ocupados por integrantes de la familia propietaria, en las áreas de administración y producción, cuyas funciones no se encuentran definidas formalmente. Por su parte, las industrias de mayor tamaño suelen haber profesionalizado la dirección de las áreas funcionales de la empresa e incorporado ejecutivos y directores no relacionados con la familia controladora.
Uno de los grandes desafíos para la pyme industrial de carácter familiar, es lograr la independencia de su gestión respecto de la propiedad, desplazándola a un plano netamente técnico. En las industrias más pequeñas, este problema se encuentra incluso en las finanzas de la organización, que con dificultad son independientes de las finanzas familiares.
En conjunto, las empresas de los sectores presentes en Enapyme Industrial, emplean alrededor de 360 mil trabajadores, lo cual constituye un 48% del empleo generado por la industria manufacturera y un 6,8% del total del empleo nacional. Su magnitud es algo menor al número de trabajadores contratados por el sector construcción y cerca de la mitad de los ocupados en la agricultura. No obstante, el empleo industrial es de carácter mucho más estable y permanente que el de los otros rubros mencionados.
¿CUÁNTAS SON?
De las casi 90.000 empresas pyme registradas en nuestro país, un 13%, que corresponde a 11.577 empresas, se ubica en el sector manufacturero. A su vez, estas pyme industriales, constituyen el 29% del total de empresas que conforman la industria manufacturera.
Respecto de la composición de la pyme, un 24% es del sector metalúrgico-metalmecánico; un 23% de alimentos; un 20%, textil; un 11% corresponde a imprentas y editoriales; un 10% a madera y muebles y un 9% a la industria química, como se observa en el gráfico N°1.
¿QUIÉN ES LA PYME INDUSTRIAL?
Según la definición de CORFO, pequeña y mediana empresa es aquella cuyas ventas anuales se encuentran entre 40 y 1.600 millones de pesos. Esta acepción es una de las más utilizadas en nuestro país, porque define el rango de estas unidades productivas que pueden beneficiarse con los programas de fomento productivo de dicha institución. En el ámbito internacional, el concepto de pequeña y mediana empresa suele asociarse principalmente a los niveles de ventas y, en menor medida, en el número de trabajadores. Pero, en definitiva, en el exterior la clasificación pyme corresponde a una empresa de un tamaño superior a la utilizada en Chile.
En Chile, en la mayoría de los casos, la pyme industrial es una empresa de origen familiar, dedicada a la prestación de servicios o fabricación de un producto, ya sea intermedio o de consumo final, que orienta su negocio por lo general al mercado interno.
Entre las asistentes a Enapyme Industrial, se encuentran empresas de los rubros textil, cuero y calzado, plástico, químico, madera y muebles, imprentas y metalmecánico, todas ellas insertas en sectores transables, muy afectos a la competencia con importaciones.
En muchos casos, estas industrias han visto disminuir su participación de mercado respecto de los productos extranjeros durante las últimas décadas, pero en algunos otros, han conseguido niveles de competitividad suficientes como para afrontar la competencia internacional e incluso exportar.
Los avances a nivel local y la llegada de productos importados, obliga a la pyme industrial a estar en un permanente proceso de profesionalización de su gestión, modernización tecnológica para incrementar la productividad y redefinición estratégica del negocio, para posicionarse en un nicho de mercado específico. Sin embargo, un alto porcentaje de éstas, o no ha iniciado este proceso, o tiene dificultades para llevarlo a cabo, ya sea por falta de capacidad interna, o porque el funcionamiento de los mercados financiero y tecnológico, no se adecua a sus necesidades y características.
EMPLEO Y ORGANIZACIÓN
En promedio, la pyme industrial tiene entre 15 y 150 trabajadores, en su mayoría semicalificados, que han aprendido un oficio mediante la experiencia y la capacitación en el mismo puesto de trabajo. Es muy usual que los empleados del área producción se hayan especializado en una función tras seguir una carrera de varios años, comúnmente al interior de una misma empresa o rubro.
En el segmento de industrias más pequeñas, usualmente los cargos directivos son ocupados por integrantes de la familia propietaria, en las áreas de administración y producción, cuyas funciones no se encuentran definidas formalmente. Por su parte, las industrias de mayor tamaño suelen haber profesionalizado la dirección de las áreas funcionales de la empresa e incorporado ejecutivos y directores no relacionados con la familia controladora.
Uno de los grandes desafíos para la pyme industrial de carácter familiar, es lograr la independencia de su gestión respecto de la propiedad, desplazándola a un plano netamente técnico. En las industrias más pequeñas, este problema se encuentra incluso en las finanzas de la organización, que con dificultad son independientes de las finanzas familiares.
En conjunto, las empresas de los sectores presentes en Enapyme Industrial, emplean alrededor de 360 mil trabajadores, lo cual constituye un 48% del empleo generado por la industria manufacturera y un 6,8% del total del empleo nacional. Su magnitud es algo menor al número de trabajadores contratados por el sector construcción y cerca de la mitad de los ocupados en la agricultura. No obstante, el empleo industrial es de carácter mucho más estable y permanente que el de los otros rubros mencionados.
¿CUÁNTAS SON?
De las casi 90.000 empresas pyme registradas en nuestro país, un 13%, que corresponde a 11.577 empresas, se ubica en el sector manufacturero. A su vez, estas pyme industriales, constituyen el 29% del total de empresas que conforman la industria manufacturera.
Respecto de la composición de la pyme, un 24% es del sector metalúrgico-metalmecánico; un 23% de alimentos; un 20%, textil; un 11% corresponde a imprentas y editoriales; un 10% a madera y muebles y un 9% a la industria química, como se observa en el gráfico N°1.
Para ver imagen ampliada haga clic sobre el gráfico
1. Distribución Sectorial de las Pequeñas y Medianas Empresas
Cabe señalar que, en todos los sectores industriales, la pequeña y mediana empresa representa una proporción mayor al 20%. Donde se registra un mayor porcentaje de pymes es el químico, el que alcanza un 45% del total. Por su parte, un 36% de las industrias de alimentos y un 30% de las metalúrgicas-metalmecánicas son pequeñas y medianas.
¿CUÁNTO VENDEN?
Las pequeñas y medianas empresas generaron ventas por UF 172 millones, lo cual representa alrededor del 16% del total de ventas de la industria manufacturera. Asimismo, las ventas de la pyme industrial se distribuyen entre los sectores alimentos, textil y metalmecánico, en alrededor de 20% cada uno; en el área química, en un 12% y en los sectores madera e imprentas, en algo menos que 10%.
Los rubros industriales donde la pyme tiene mayor participación en las ventas corresponden al textil (39%), madera y muebles (29%) y metalúrgico-metalmecánico (20%). Cabe señalar que en todos los sectores de la industria, entre el 58% y el 90% de las ventas son originadas en la gran empresa, mientras que la microempresa, tiene una participación inferior al 4% en las ventas (ver gráfico 2).
Según estadísticas de CORFO, las exportaciones de la pyme industrial alcanzaban a 154 millones de dólares en 1997, cifra que constituye tan sólo un 3% del total exportado por la industria manufacturera nacional. Adicionalmente, un 80% de las exportaciones de la pyme industrial se realizan en la mediana empresa, lo cual refleja que la pequeña empresa depende del mercado interno en una proporción mucho mayor.
En efecto, en las medianas industrias, tan sólo el 4% de sus ventas se destinan a las exportaciones, cifra que se reduce a 1,2% en el caso de las pequeñas industrias, lo cual las hace muy vulnerables a los ciclos de la economía nacional. Por el contrario, en las grandes empresas manufactureras, las exportaciones constituyen alrededor del 18%, situación que les permite compensar el riesgo de disminuciones en la demanda interna. Sin duda uno de los grandes desafíos de la pyme industrial, más allá de ser competitivas frente a las importaciones, es ingresar y consolidarse en los mercados internacionales.
NORMAS ASIMET N°1
Pintura Anticorrosiva de Fondo Tipo Económico
Características y usos:
Pintura preparada anticorrosiva de Fondo a usarse tanto a brocha como a pistola sobre superficies metálicas a las cuales se les quiere dar una protección antióxida de limitada efectividad y en carácter de económica.
-
Se entiende que siempre se pintará sobre superficies previamente limpias de óxido y de grasas.
-
Deberá secar duro en un máximo de 24 horas.
-
No deberá formar depósitos duros, difíciles de reintegrar en el fondo del envase.
-
Si está grueso, deberá poder adelgazarse con Aguarrás Mineral, especialmente para su aplicación a pistola.
Composición: | Pigmento 40 – 45% |
Vehículo 55 – 60% |
Pigmento: estará compuesto por | Cromato de Zinc tipo libre de sales 8 – 10% |
Oxido de Fierro Rojo 32 – 35% |
Saldo | En extendedores como Silicato de Magnesio fibroso. |
Mica fina, Mica grafitada o Silicato de Aluminio. |
La mezcla de pigmentos secos deberá estar exenta de sales como Sulfatos, Cloruros o Nitratos solubles o Carbonato de Calcio.
La concentración del volumen del pigmento P.V.C. deberá ser de 35%.
Vehículo:
Estará compuesto por un Barniz de 50% de sólidos de Resinas Sintéticas de alquídicas y modificadas, con un mínimo de 18% de Anhídrido Ftálico en su conjunto.
Solventes necesarios para la regulación de la viscosidad y secantes metálicos.
La proporción de la parte sólida de este vehículo se establecerá en relación a la concentración en volumen del pigmento de manera que ésta sea P.V.C. 35%.
Viscosidad de la pintura:
En capa Ford N°4 – 80 – 100 seg. A 20°C
ASIMET N°2
Pintura Anticorrosiva de Fondo para Metales Tipo Sintética
Características y usos:
Pintura preparada anticorrosiva de Fondo, a usarse tanto a brocha como a pistola directamente sobre superficies metálicas a fin de evitar la corrosión previo limpiado de ellos y eliminación del óxido y grasa.
Para el pintado de piezas, perfiles y arquitecturas metálicas, tanto en fierro o acero laminado como fundido, que van a recibir terminaciones de pinturas anticorrosivas al aceite, pinturas sintéticas o esmaltes sintéticos alquídicos.
Deberá secar duro en un máximo de 24 horas.
Si está grueso, deberá poder adelgazarse con Aguarrás Mineral, especialmente para su aplicación a pistola.
No deberá formar depósitos duros, difíciles de reintegrar en el fondo del envase.
Composición: | Pigmento 40 – 45% |
Vehículo 55 – 60% |
Pigmento: estará compuesto por | Cromato de Zinc tipo libre de sales 25 – 28% |
Oxido de Fierro Rojo 25 – 28% |
Saldo | En extendedores como Silicato de Magnesio fibroso. |
Mica fina, Mica grafitada o Silicato de Aluminio. |
La mezcla de pigmentos secos deberá estar exenta de sales corrosivas tales como Sulfatos, Cloruros o Nitratos solubles o Carbonato de Calcio.
La concentración en volumen del pigmento P.V.C. deberá ser de 35%.
Vehículo:
Estará compuesto por un Barniz de 50% de sólidos de Resina sintética alquídica y modificada, conteniendo Aceite de Tung y un mínimo de 18% de Anhídrido Ftálico sobre el conjunto.
Solventes necesarios para la regulación de la viscosidad y secantes metálicos.
La proporción de la parte sólida de este vehículo se establecerá en relación a la concentración en volumen del pigmento de manera que éste sea P.V.C. 35%.
Viscosidad de la pintura:
En capa Ford N°4 – 80 – 100 seg. a 20° C.
ASIMET N°3
Pintura Anticorrosiva de Fondo para Metales
Características y usos:
Pintura preparada anticorrosiva de fondo, a usarse tanto a brocha como a pistola, directamente sobre superficies metálicas, previamente limpias de óxido y grasa.
Calidad a usarse sobre superficies que requieran un anticorrosivo de gran efectividad, como ser muelles, grúas y arquitecturas a la orilla del mar, sobre tanques o perfiles que permanecen largo tiempo con primera mano de anticorrosivo para ser tomados en la obra con la última mano.
No formará depósitos duros difíciles de reintegrar en el fondo del envase.
Si está grueso, deberá poder adelgazarse con Aguarrás Mineral, especialmente para su aplicación a pistola.
Composición: | Pigmento 45 – 48% |
Vehículo 52 – 55% |
Pigmento: estará compuesto por | Cromato de Zinc tipo libre de sales 25 – 28 % |
Azarcón tipo no sedimentable 25 – 28% | |
Oxido de Zinc 15 – 17% | |
Oxido de Fierro Rojo 8 – 10% |
Saldo | En extendedores como Silicato de Magnesio fibroso. |
Mica fina, Mica grafitada o Silicato de Aluminio. |
La mezcla de pigmentos secos deberá estar exenta de sales corrosivas tales como Sulfatos, Cloruros o Nitratos solubles o Carbonato de Calcio.
La concentración en volumen del pigmento P.V.C. deberá ser de 30%.
Vehículo:
Estará compuesto por un Barniz Fenólico-Tung de 32 – 35 galones de largueza de aceite (32-35 galones de aceite por 100 libras de resina), con un mínimo de 55% de sólidos, elaborado a base de aceite de Tung, aceite de Linaza y resinas sintéticas fenólicas y modificadas.
Solventes necesarios para la regulación de la viscosidad y secantes metálicos.
La proporción de la parte sólida de este vehículo, se establecerá en relación a la concentración en volumen del pigmento de manera que éste sea P.V.C. 30%.
Recientemente el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, INN, aprobó la norma NCh 203, sobre acero para uso estructural y sus requisitos. La nueva disposición incorpora significativas reformas a la norma anterior que regía desde 1977.
El Comité de Acero y Aleaciones, integrado por 12 organizaciones y cerca de 25 profesionales, sesionó por más de un año para discutir las modificaciones a la norma NCh 203. Una de las más importantes es la nueva clasificación del acero A42-27ES, que ahora se denomina A270 ES.
También se incorporaron los conceptos de: aceros estructurales para usos generales y el de acero estructural para construcciones sometidas a cargas dinámicas (galpones, edificaciones, etc). Se introduce una exigencia para la tenacidad del acero, es decir su capacidad para absorber energía y deformaciones plásticas antes de fracturarse.
La nueva norma aumenta las exigencias para la soldabilidad del acero. Ésta ya no se garantiza por la composición química del material, sino que se introduce el concepto de carbono equivalente. También establece requisitos para la certificación del acero, la que debe ser otorgada por un organismo acreditado.
La nueva norma fue presentada al INN por el Instituto Chileno del Acero, ICHA y sus modificaciones la dejan a la altura de las normas internacionales.
Enero de 2006.
Ley 19.983 que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura
La ley 19.983 que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura, fue promulgada el día 12 de Noviembre de 2004 y publicada en el Diario Oficial el día 15 de Diciembre del mismo año. Esta ley tiene por objeto:
- Creación de una nueva copia de la factura.
- Regular la transferencia de la copia.
- Otorgar mérito ejecutivo a la copia de la factura.
Creación de una nueva copia de la factura.
El artículo 1° de la ley ordena la creación de una copia que es adicional a las ya exigidas por la ley. Esta nueva copia no tiene valor tributario sino que adquiere validez para su transferencia a terceros y cobro ejecutivo.
El vendedor o prestador del servicio, que conforme a la ley está obligado a emitir factura, deberá dejar constancia en el original del documento y en la copia del estado de pago del precio o remuneración y, en su caso, de las modalidades de pago del saldo insoluto.
La Obligación de pago del saldo insoluto contenida en la factura deberá ser cumplida en cualquiera de los siguientes momentos:
- A la recepción de la factura
- A un plazo desde la recepción de la mercadería o prestación del servicio, pudiendo establecerse vencimientos parciales y sucesivos.
- A un día fijo y determinado
- Si no se señalare en forma expresa en la factura el momento y forma de pago se entenderá que debe ser pagada dentro de los 30 días siguientes a la recepción.
Regular la transferencia de la copia.
El artículo 1° ya mencionado y el artículo 4° del mismo cuerpo legal, autorizan la transferencia de la factura a un tercero. Esta transferencia o cesión puede ser a cualquier título, es decir, gratuito u oneroso.
Para poder transferir la factura se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que haya sido emitida en conformidad a la ley, incluyendo en el cuerpo la expresión «cedible».
- Que en la copia transferible de la factura, conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación del recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio, RUT y domicilio del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que recibe, más la firma de este último.
Si en la copia cedible de la factura no consta lo anterior, puede igualmente transferirse acompañando una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que conste el recibo correspondiente. Para estos efectos, el emisor de la guía o guías de despacho deberá extender una copia adicional a las que la ley exige, con la mención «cedible con su factura».
Tipos de cesión de la copia de la factura
- En propiedad: Consiste en la enajenación, por parte del cedente, del crédito contenido en la factura para su posterior adquisición por el cesionario. La cesión de la copia de la factura en propiedad es título traslaticio de dominio del crédito contenido en ella.
Para producir sus efectos, esta transferencia debe ser notificada al deudor. Dicha notificación debe hacerla un ministro de fe, un notario, o un oficial del registro civil en aquellas comunas en las que tenga su asiento un notario, de dos formas:
– Personalmente, exhibiendo copia del título respectivo,
– Mediante el envío de carta certificada, por cuenta del cesionario de la copia de la factura, adjuntando copias del mismo certificadas por el ministro de fe. En este caso la cesión producirá efectos respecto del deudor, a contar del sexto día siguiente a la fecha del envío de la carta certificada dirigida al domicilio del deudor registrado en la factura. - En Cobranza: Consiste en un mandato en cobro, en virtud del cual, su portador está facultado para cobrar y percibir su valor insoluto, incluso judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias del mandatario judicial incluso aquellas que conforme a la ley requieren de mención expresa.
Se efectúa mediante la firma del cedente en el anverso de la copia de la factura seguida de la expresión «en cobranza» o » valor en cobro».
Otorgar mérito ejecutivo a la copia de la factura.
Esta misma copia «cedible», tendrá mérito ejecutivo para su cobro cumpliendo los siguientes requisitos:
a. Que la factura correspondiente haya sido irrevocablemente aceptada, es decir, no haya sido reclamada. El procedimiento de reclamo puede revestir las siguientes formas:
- Devolviendo la factura y la guía de despacho, en su caso, al momento de la entrega.
- Reclamando en contra de su contenido dentro de los 8 días corridos siguientes a su recepción, o en el plazo que las partes hayan acordado, el que no podrá exceder de 30 días corridos. En este caso, el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier otro modo fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de despacho, o bien junto con la solicitud de emisión de la nota de crédito correspondiente. El reclamo se entenderá practicado en la fecha de envío de la comunicación.
b. Que su pago sea actualmente exigible y la acción para su cobro no esté prescrita. El plazo de prescripción de la acción ejecutiva, para el cobro del crédito consignada en la copia de la factura, en contra del deudor, es de 1 año contado desde su vencimiento. Si la obligación de pago tuviese vencimientos parciales, el plazo de prescripción correrá respecto de cada vencimiento.
c.Que conste en la copia de la factura el recibo de las mercadería entregadas o del servicio prestado, con indicación de:
- Recinto o fecha de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio
- Nombre completo , RUT, y domicilio del comprador o beneficiario del servicio
- Identificación de la persona que recibe las mercaderías o el servicio, más la firma de este último.
Si en la copia de la factura no consta el recibo mencionado ella tendrá mérito ejecutivo cuando se la acompañe de una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que conste el recibo correspondiente.
La ley otorga la obligación al comprador o beneficiario del servicio otorgar recibo de las mercaderías al momento de la entrega real o simbólica de las mismas o, tratándose de servicios, al momento de recibir la factura.
Corresponde al Servicio de Impuestos Internos fiscalizar el cumplimiento de dicha obligación. Tanto el SII y el afectado por el incumplimiento podrán denunciar las infracciones al juez de Policía Local del domicilio del infractor. El incumplimiento será sancionado con multa a beneficio fiscal, de hasta 50% del monto de la factura, con un máximo de 40 UTA.
d. Qué, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el mismo acto, o dentro de tercero día:
- La falsificación material de la factura o guía o guías de despacho respectivas, o
- La falsificación material del recibo a que se refiere el litera precedente, o
- La falta de entrega de la mercadería o de la prestación del servicio, según sea el caso, o
- Que efectuada la alegación, ella fuera rechazada por resolución judicial.
Si se impugna dolosamente de falsedad el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado o la copia de la guía o guías de despacho, en su caso, y sea vencido totalmente, será condenado al pago del saldo insoluto y , a título de indemnización, al de la suma igual al referido saldo, más el interés máximo convencional calculado sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de la notificación y la del pago.
Que un instrumento tenga mérito ejecutivo, en términos simples, significa que en caso de cobranza judicial, no es necesario iniciar una Gestión Preparatoria ( ejemplo: notificación de protesto y en el caso de la factura, reconocimiento de deuda), destinada a dar mérito ejecutivo a un documento en el cual consta una obligación incumplida, para posteriormente proceder directamente a su cobro.
Factura Electrónica
Todo lo anteriormente expuesto se aplica en caso que la factura sea un documento electrónico emitido de conformidad a la ley por un contribuyente autorizado por el servicio de impuesto Internos. En este caso, el recibo de todo o parte del precio o remuneración deberá ser suscrito por el emisor con su firma electrónica, y la recepción de las mercaderías o servicios que consten en la factura podrá verificarse con el acuse de recibo electrónico del receptor. No obstante, si se ha utilizado guía de despacho, la recepción de las mercaderías podrá constar en ella, por escrito.
En cuanto a la cesión del crédito expresado en las facturas deberá ponerse en conocimiento del obligado al pago de ellas en la forma señalada por la ley 19.983, en comento, o mediante su anotación en un registro público electrónico de transferencias de créditos contenidos en facturas electrónicas que llevará el Servicio de Impuestos Internos. En este último caso, se entenderá que la transferencia ha sido puesta en conocimiento del deudor el día hábil siguiente a aquel en que ella aparezca anotada en el registro señalado.
Entrada en vigencia
La ley 19.983, entrará en vigencia dentro de cuatro meses contados desde su publicación en el Diario Oficial, es decir, el día 15 de Abril de 2005.
Fuente: Departamento Legal – Laboral de ASIMET.