Según trascendió, la huelga sería inminente. Además, dirigentes sindicales y analistas, se refirieron a una eventual disminución en la producción del metal rojo, debido a la transformación de la mina que de rajo abierto pasará a ser subterránea.
El próximo martes y miércoles, los más de 3 mil socios de los sindicatos 1, 2 y 3 de Codelco división Chuquicamata deberán votar la última propuesta de la empresa, desplegada hace algunos días.
Según el director del Sindicato Número 1, Freddy Paniagua, en el yacimiento existe ambiente de huelga, debido a que Codelco presentara su última oferta en base a un bono de casi 10 millones de pesos, que corresponde a una cifra menor a la inicial.
Para el dirigente de los trabajadores, la negociación colectiva va mucho más allá de las cifras de término de conflicto. Precisó que se debe tener una respuesta satisfactoria sobre los cuatro ejes que les interesa lograr acuerdo, que son, salud post egreso, nivelación de beneficios y derechos de los trabajadores nuevos, participación del proceso de transformación y potenciamiento del derecho de salud y hospital.
“Los socios no están dispuestos a ceder si la empresa no respeta los cuatro ejes que se están pidiendo, seguramente el rechazo será rotundo, según el ambiente que se ha palpado en las últimas asambleas. Este lunes daremos a conocer a los socios los detalles y análisis realizado a partir de la última propuesta de la compañía, por lo que las votaciones se realizarán por ley el martes y miércoles. Si se rechaza el ofrecimiento, existen cinco días de mediación, pero si siguen las diferencias, se concretará la huelga”, afirmó.
Recordemos que la negociación colectiva en la división Chuquicamata, se da en medio de eventuales anuncios que proyectarían una baja de al menos un 40 por ciento de la producción del metal rojo en los próximos dos años, producto del cambio del yacimiento, de rajo abierto a mina subterránea, la más grande del mundo.
El propio director de Sindicato 1 de dicha división Estatal, Freddy Paniagua, confirmó que habrá una disminución, sin embargo -precisó-, las pérdidas más significativas serían por la no concreción de proyectos asociados a la producción de mineral más refinado.
“La baja producción va a ser menor que un 40 por ciento, según las proyecciones que hemos hecho, por el aporte que se comprometen a hacer los trabajadores, pero se mantiene una alerta, debido a los proyectos que desde la administración no han sido capaces de sacar. Por ejemplo, el Decreto Supremo Número 28, nos exige fuentes de ácido acorde a una captación de gases de un 95 por ciento, que ya tiene sus retrasos, y que finalmente perjudica en el producto final que es el cátodo de cobre refinado en el 99,9 por ciento, y si nosotros no vendemos eso, las pérdidas para el Estado serán millonarias”, argumentó.
De acuerdo a lo publicado la semana pasada por la agencia Reuters, para lograr el pleno funcionamiento de Chuquicamata se necesitarán “varios años”, por lo que se prevé que la “producción se desplomará en 182 mil toneladas frente a las 459 mil toneladas que tiene previstas producir este año”.3
Al respecto, el académico del Centro de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, desdramatizó la información, ya que indicó, la falta de elaboración en dicho yacimiento, será suplido por otros depósitos pertenecientes a Codelco, que no variarán en la ganancia total.
“Aunque Chuquicamata no llegará a su máximo rendimiento en siete u ocho años más, existen planes alternativos, como lo que ocurrió en la división El Teniente, cuando se retrasó uno de sus proyectos. La producción fue continua, la misma cantidad, y no fue a la baja, debido a que los planes son dinámicos, basados en que la empresa tiene que generar el máximo de ganancias. El que interprete estos planes como una letra esculpida en roca, que no cambia, está totalmente equivocado, no entiende cómo funciona una empresa minera”, subrayó.
En tanto, Codelco salió la semana pasada a calmar las aguas sobre el bajo rendimiento en Chuquicamata.
La Estatal aseveró que mantendrá su nivel productivo en un promedio de un millón 700 mil toneladas de cobre fino durante la próxima década, según lo contempla el Plan de Negocio y Desarrollo (PND) de la compañía, descartando las versiones que indicaban una reducción de un 40 por ciento.
A través de un comunicado emitido por la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la cuprífera, la compañía sostuvo que el plan minero de Codelco se sustenta en las operaciones actuales y en los proyectos de explotación que progresiva y sistemáticamente irán reemplazando a las operaciones existentes.
Fuente: diarioudechile.cl, mayo 25 de 2019
Comisión Anti Distorsiones de Precios fijó un arancel de 5,6%, menor al 9% que había sido solicitado.
La Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas fijó un impuesto adicional de 5,6% a la importación de bolas de molienda para minería desde China.
La instancia presidida por el Fiscal Nacional Económico no mantuvo el 9% de impuesto extra que había fijado en febrero de manera provisoria, pero de todos modos mantuvo un cargo extra ante la posibilidad de que exista dumping en China.
La medida había sido pedida por Moly-Cop, pero apoyado por empresas como CAP, principal productor de acero en el país.
En contra de la medida se había manifestado Elecmetal, así como una serie de mineras, quienes habían descrito las condiciones de mercado que tiene el negocio.
También el gobierno chino había tomado un activo rol en el proceso, contra la medida. Incluso, para la audiencia donde se realizaron los alegatos, a fines de abril, un representante del Ministerio de Comercio de la nación asiática, Liu Fang, señaló que «el gobierno chino apoya a las empresas chinas defendiendo sus derechos”.
En una sesión del 6 de mayo, la comisión acordó recomendar la aplicación de un derecho antidumping definitivo de 5,6% a las importaciones de bolas de acero forjadas para molienda de diámetro inferior a 4 pulgadas, originarias de la República Popular China. Esto fue analizado por el Ministerio de Hacienda, hasta que el hizo una propuesta al de mayo, el presidente Sebastián Piñera respaldó la medida que se extenderá por un año a contar de la publicación del decreto.
Fuente: Diario Financiero, mayo 23 de 2019
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llamó a “enriquecer” el proyecto de flexibilidad laboral del Gobierno con propuestas relacionadas a la automatización en las empresas.
A las críticas de la oposición y de organizaciones sindicales, que aseguran que el proyecto de flexibilidad de jornadas del Gobierno precarizará las condiciones de los trabajadores, se sumaron sugerencias de la OIT.
Según La Moneda, la propuesta permitiría reducir a cuatro los días laborales por semana, aumentando las jornadas de trabajo, y compensar horas extraordinarias con vacaciones más extensas, por ejemplo.
Sin embargo, la iniciativa debería ser “enriquecida” por las realidades particulares de cada sector, planteó el director de la OIT para el Cono Sur, Fabio Bertranou.
Por ocho meses sesionó una mesa tripartita compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Cámara Nacional de Comercio y el Ministerio del Trabajo, que consensuó los principales lineamientos para enfrentar la automatización en los puestos de trabajo.
La instancia elaboró diversas propuestas, relacionadas con poner el foco en las personas, cuidar el empleo y el bienestar de los trabajadores y sus familias; y en la importancia de la capacitación y la reconversión laboral, entre otros aspectos.
Fuente: biobiochile.cl, mayo 23 de 2019
Los académicos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Rodrigo Araya y Viviana Bravo, entregan su mirada del fenómeno. Esta última cree que estamos ante un conflicto profundo cuyas grietas se encuentran en nuestra historia reciente y que se ve agudizado por una creciente precarización laboral.
Por encargo de la Dirección del Trabajo, el Consejo Superior Laboral entregó al Ministerio del Trabajo, a fines de abril, su informe acerca del alcance de Ley de Reforma Laboral a dos años de su implementación. El documento registra un estancamiento en la tasa de trabajadores afiliados a sindicatos el 2018, es decir, persistió una tendencia de décadas anteriores pese a que dichas reformas laborales ejecutadas en el gobierno de Bachelet buscaban revertir ese proceso.
Las cifras del informe muestran que la cantidad de sindicalizados se situó en el orden del 20,6% (esto es 1.043.709 de personas afiliadas, de un total de 5.068.370 trabajadores asalariados). Esto significa, incluso una cifra inferior al 20,9% registrada en 2017 y un freno de una tendencia al alza que se venía observando desde 2011, cuando la cifra estaba en un 15,5%.
Si bien, el oficialismo ha señalado que estas cifras de sindicalización se encuentran dentro del promedio de los países OCDE, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, cree que esta serie de reformas han precarizado al trabajador y, de paso, debilitado los derechos ganados por la unión sindical. “Estamos discutiendo en Chile si vamos a lograr defender los derechos que nos hemos ganado, porque hoy día se relativiza el derecho a huelga, se quiere reponer a los grupos negociadores, entonces, miremos con perspectiva el debate”, señala Rodrigo Araya, académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).
Agrega que se ha insistido en legislar considerando otras realidades donde el trato laboral es muy distinto y la calidad de vida es producto de un conjunto de avances sociales y no de reformas específicas. “Esto no es Finlandia, no es Suecia, por lo tanto, que a mí me digan que en Chile no estamos al nivel de los países nórdicos en la sindicalización, me parece que no es el mensaje real”, lamenta sobre el discurso asociado a esta merma.
¿Cómo se explica entonces que un proyecto que, supuestamente fue diseñado para favorecer la sindicalización, no haya cumplido su meta? El historiador Rodrigo Araya cree que, históricamente, las cifras sobre sindicalización en Chile han sido manipuladas dependiendo de diversos intereses. Estadísticas “más fidedignas” de fines de los años 70, tras la implementación de planes laborales actualizan tasas de unión sindical desde un supuesto 28% a un 15% en 1978 e incluso a un 10% el año 1983, lo que atiende a un promedio de 350 mil personas sindicalizadas aproximadamente.
“La política económica tenía, pues un efecto perverso en las tasas de sindicalización dependiendo de qué áreas económicas estaba esa fuerza obrera ubicada: la industria minera, textil, del metal u otras que fueron desapareciendo y provocando cambios en las tasas de filiación a la baja. El modelo actual tiene un énfasis en el sector terciario de la producción donde históricamente ha existido una baja tasa de sindicalización, señala acerca de algunas trabas institucionales puestas a la sindicalización”, estima el doctor y autor de la investigación Fondecyt “¿Autónomos, copiados o subordinados? Continuidades y cambios en las trayectorias del sindicalismo durante el proceso de democratización (1983-2003)”.
CONFLICTO PROFUNDO
Por su parte la doctora en historia, Viviana Bravo, también cree que estamos ante un conflicto profundo cuyas grietas se encuentran en nuestra historia reciente y que se ve agudizado por una creciente precarización laboral.
“La despolitización, el individualismo y la pérdida de horizontes utópicos impiden enfrentar un complejo cuadro de desprotección, flexibilización y precariedad del trabajo que impone el despliegue neoliberal del mercado. En este sentido, se ha desdibujado la conciencia, la identidad de clase, las formas de organización y diversas formas de lucha -como la huelga- con que contaban los trabajadores para negociar los límites de la explotación”, plantea.
Agrega que, en este contexto se ha favorecido la creación de leyes que favorecen la atomización de los sindicatos. “Ese es el escenario actual que hay que revertir en forma creativa y organizada. En tanto, los mayores avances que registra el movimiento de trabajadores y trabajadoras en nuestra historia han sido acompañados en las calles, fábricas y oficinas por organizaciones políticas y sindicales de clase fuertes”, destaca la académica tras el proyecto Fondecyt “Clase trabajadora y protesta urbana en el marco del agotamiento y crisis del desarrollismo. Santiago y Valparaíso 1947-1964”, el cual se aboca a la protesta del sector popular desde los años 40.
Si bien la reforma laboral de Bachelet apuntaba a favorecer la libertad sindical, los dictámenes de la Dirección del Trabajo han apuntado durante los últimos años a restarle poder negociador a estos grupos, explica el profesor Araya. Destaca que algunas de estas prácticas incluyen al Tribunal Constitucional, que ha fallado en contra de reformas colectivas y apoyado iniciativas de servicios mínimos en las que se permite contratar trabajadores durante las huelgas, por ejemplo.
“La idea de libertad sindical o de conformar más de un sindicato contiene el problema de que solo puedes negociar colectivamente para mejorar tus condiciones o llegar a algún acuerdo, sin embargo, se establecen trabas por ramas de negociación en la mediana y pequeña empresa para que la única opción sea poder negociar a través de confederaciones de sindicatos. Entonces, como el/la trabajador/as ve que su sindicato tiene poco éxito y requiere el acuerdo con muchos otros, no siente mayor estímulo para afiliarse”, agrega el profesor Araya, Magíster y Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Fuente: La Nación, mayo 23 de 2019
Un 30% de las firmas consultadas reconoció haber reemplazado tareas repetitivas por inteligencia artificial y/o robótica.
Es un tema que ya no se discute, la tecnología llegó para quedarse y así lo demostró un reciente estudio de la consultora multinacional de recursos humanos Randstad, el cual arrojó que el 71% de las empresas invertirá más en automatización laboral y en herramientas tecnológicas este 2019 en comparación con 2018.
¿La razón? La inversión en este tema tiene la finalidad de potenciar los negocios, ganar eficiencia, productividad, flexibilidad e innovación.
Al ser consultados respecto a si están capacitando a sus trabajadores en aspectos digitales, solo el 61% de los encuestados afirmó que lo está haciendo, y la cifra cae al 34% al preguntar si tienen diseñado un plan de comunicación interna para preparar a los trabajadores respecto a la transformación digital.
Sobre el tema, Natalia Zúñiga, directora de Marketing y Comunicaciones de Randstad, explicó que las organizaciones deben enfrentar esta tendencia de manera cuidadosa y estratégica, debido a que parte fundamental de su implementación tiene que ver con los empleados. Por lo tanto, inyectar más presupuesto no será suficiente para llevar adelante un cambio exitoso.
“Primero las compañías deben tener una visión clara de cómo se transformará su organización, cómo se modificarán los procesos, de qué manera cambiarán las funciones y responsabilidades de algunas posiciones, si la implementación generará o no reducción de personal y, de ser así, de qué forma se manejará la comunicación con el resto de los empleados”, advirtió la experta.
Adicionalmente, señala que es clave tener un plan para aquellos trabajadores que no son nativos digitales y que la empresa quiere retener, pero que necesitarán enfrentar un proceso de gestión del cambio y un programa de capacitación que les permita sentirse cómodos con los nuevos desarrollos.
Pese a todo, el sondeo también mostró que la mayoría de los consultados (70%) cree que la preparación en este campo es una responsabilidad compartida, tanto de los empleadores como trabajadores.
“Las industrias se están transformando rápidamente, por lo que la amenaza de la tecnología y la automatización es real para aquellos que no están dispuestos a seguir actualizando sus conocimientos. Hoy, existe un sinnúmero de cursos, eventos, talleres, seminarios y workshops que permiten que los profesionales vayan adquiriendo nuevos conocimientos sin invertir demasiado, incluso muchos de ellos sin costo. Solo basta tener las ganas y darse el tiempo para ir especializándose. Aquellos que se adapten no sólo sobrevivirán, sino que también tendrán oportunidades para prosperar y avanzar hacia mejores opciones”, comentó Zúñiga.
Rubros de interés
Según detalló el análisis de Randstad, el 30% de las firmas reconoció haber reemplazado tareas repetitivas por tecnología como inteligencia artificial y/o robótica. De ellas, el 59% explicó que aquello les ha permitido crear nuevos cargos en su compañía; mientras que el 86% aseguró que gracias a dicha inversión su personal ha tenido mayores posibilidades de desarrollo profesional.
En relación a esto, Zúñiga planteó que “uno de los propósitos de la automatización es bajar la carga de trabajo de los empleados para que puedan centrarse en funciones más estratégicas. Este tipo de herramientas da la posibilidad de que las personas se reinventen y destinen su tiempo a tareas más valiosas, agregando valor a la empresa en otras funciones. Por esta razón, es importante no ver la tecnología como una amenaza, sino más bien como una transformación de la fuerza de trabajo”.
Por último, respecto al porcentaje de crecimiento de la inversión en tecnología que realizarán las empresas tomando en cuenta su tamaño, el 70% de las grandes incrementará su gasto en este aspecto, un 66% de las medianas hará lo mismo; mientras que en las pequeñas la cifra llega a un 61%.
Fuente: Diario Financiero, mayo 22 de 2019
- La entidad financiera proyectó un aumento del Producto Interno Bruto para 2019 y 2020.
- Pese a ello, alertó sobre las altas tasas de desigualdad que hay en el país.
En su informe de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la economía chilena se mantendrá «sólida» este año y el siguiente.
La entidad financiera apuntó que se espera un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 3 por ciento para este 2019, y en una décima para 2020 hasta el 3,3 por ciento, gracias a las buenas condiciones del sector financiero y a los precios del cobre.
La OCDE alertó de los riesgos de un freno económico en la región a causa de las tensiones comerciales, de la inestabilidad del continente y de la política monetaria de Estados Unidos.
El organismo cree que la confianza empresarial sustentará la inversión, además de los bajos tipos de interés y el incremento de los salarios impulsarán el consumo interno, lo que afianzará el crecimiento y permitirá reducir el desempleo.
La organización además alertó sobre las altas tasas de desigualdad que hay en el país, favorecida por una persistente baja movilidad entre generaciones.
El Banco Central informó este lunes que durante el primer trimestre de 2019 el PIB creció 1,6 por ciento con respecto a igual período de 2018; una cifra que se ubicó por debajo de las expectativas.
El déficit fiscal
La OCDE calculó que el déficit fiscal estructural se reducirá moderadamente siguiendo la senda fijada por el Ejecutivo, lo que permitirá reducir la deuda.
«La aprobación y la implementación de reformas estructurales clave planificadas en impuestos, pensiones y regulaciones laborales y empresariales conducirían a una perspectiva de crecimiento más favorable y una mayor inclusión», indicó.
En el ámbito fiscal, señaló que existe margen para aumentar los ingresos, combinando la progresividad con el crecimiento y el incremento de tasas ambientales, y las que gravan la propiedad o la renta personal, al tiempo que se reducen las empresariales.
La OCDE aconsejó incorporar otras reformas, como la simplificación de procedimientos burocráticos, una inversión pública eficiente -en particular en educación- formación, innovación e infraestructuras digitales y de transportes.
Desde París, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comentó las cifras del informe de la OCDE y aseguró que «en el actual escenario externo, la economía chilena muestra un desempeño que sobresale«.
«La guerra comercial es el principal riesgo que tiene la economía mundial y Chile, si bien está bien preparado, no es inmune. Por eso como Gobierno seguiremos trabajando sin descanso, para atenuar los impactos de este complejo escenario externo en la vida de los chilenos», aseguró Larraín.
El ministro además manifestó que «el informe de la OCDE destaca la importancia de las reformas que impulsa nuestro gobierno en potenciar el crecimiento económico, la inversión y el empleo, y lo determinante de su pronta aprobación para estas mismas variables económicas fundamentales».
«La aprobación de las reformas estructurales, como por ejemplo la Modernización Tributaria, nos ayudaría significativamente a elevar las posibilidades de crecimiento en Chile. Esperamos que la tramitación en el Congreso avance para que esta iniciativa pro crecimiento y pro empleo sea pronto ley», destacó el titular de Hacienda.
Fuente: Periodista Digital: EFE, mayo 21 de 2019
¿Consideras que los caza talentos son un actor clave en la búsqueda de un nuevo trabajo, o para ayudarte a dar un nuevo paso en tu carrera profesional? Entonces, estás en el camino correcto. Sin embargo, atribuirles a ellos toda la responsabilidad relacionada con el desarrollo de tu carrera es un error que debes evitar o dejar de cometer.
¿Quiénes son los headhunters?
Por definición general, los cazadores de talento, o headhunters como se conocen en inglés, son profesionales que poseen las habilidades para hallar, atraer, seleccionar, evaluar y contratar a los mejores candidatos para un puesto determinado.
Son entonces personas estratégicas tanto para las empresas, que necesitan profesionales altamente calificados para alcanzar sus objetivos, como para los trabajadores que desean progresar y ascender en sus carreras.
Actualmente, las búsquedas laborales han adquirido un alto nivel de exigencia, donde los headhunters responden a la expectativa de las empresas por conseguir a los mejores profesionales del mercado. Por esa razón, estar en el radar de estos especialistas no es una tarea sencilla, aunque lograrlo puede significar un antes y un después para la proyección de un profesional.
¿Cómo estar en el radar de un headhunter?
Sin embargo, a la hora de salir a buscar talentos, el trabajo de estos profesionales está lejos de ser una “caza”.
Se trata en realidad de un proceso estratégico, donde usan todos los recursos disponibles, desde bases de datos con perfiles profesionales, recomendaciones de contactos y las herramientas de búsqueda que existen en internet, entre otros.
Pero esta dinámica de encontrar requiere esfuerzos de ambas partes. Entonces surge la pregunta, ¿cuáles son los esfuerzos que debo hacer para que los headhunters se fijen en mí para un puesto que deseo alcanzar? Aquí les dejamos algunas recomendaciones útiles para eso.
Marca tu presencia en internet
Aunque suene como una obviedad, el primer lugar donde buscarás y serás buscado es en internet. Por lo tanto, considerando que tu carta de presentación más previsible será LinkedIn, debes tener tu perfil actualizado al máximo. Más allá del currículum, lo ideal es mantenerte publicando y participando en temas relacionados con tu área de trabajo, además de tener una red de contactos ligada al tema. Hacer notar que tienes una presencia real, que intervienes de manera activa y que aportas siempre será bien visto por quienes buscan profesionales que estén por sobre la media en su rubro.
Hay profesiones en las cuales puede ser una excelente idea contar con una página web personal, donde puedas presentar tus logros profesionales y a ti mismo.
Trabaja tu reputación
Las buenas costumbres y el sentido común indican que el trabajo debe hablar por sí mismo y que son los demás quienes deberían hablar del buen trabajo que haces. Sin embargo, actualmente hace falta un poco de ruido.
Sin caer en la presunción, es estratégicamente correcto comunicar tus logros profesionales si se trata de lograr visibilidad ante los ojos de un headhunter.
Primero porque que no siempre podemos asumir que los demás se dan cuenta de todo lo que hacemos. Segundo porque muchas veces tu jefe directo o integrantes de tu equipo de trabajo no son expertos en tu actividad, lo que obliga a que des a conocer lo que haces y pongas en perspectiva el valor de tu expertise para la obtención de logros en el ambiente laboral.
Desarrolla tu red de contactos
Además de lo que sabes, los headhunters querrán saber más sobre ti. Y recurrirán nuevamente a internet para una primera aproximación. Saber quiénes integran tu red de contactos puede ser de gran ayuda para catapultar tu nombre sobre los demás.
En el ámbito de las redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, los cazadores de talentos también buscan información que les permita establecer ciertas habilidades y conocimientos específicos, o tu capacidad para discutir ciertos temas relevantes para un cargo determinado.
Sin embargo, también es importante combinar el mundo online con actividades más tradicionales en el ámbito de las redes de contactos. Por esa razón, asistir a conferencias, foros de la industria y grupos de trabajo son alternativas estratégicamente valiosas. Servirán para crear lazos personales fuertes y para sacarle provecho a los temas que son tendencia a través del ciberespacio.
Contacta a los headhunters
Dentro de tu red de contacto, es imprescindible mantener contacto con los cazadores de talento que trabajen en las áreas de interés que tú mismo has determinado para proyectar tu carrera o para conseguir un nuevo trabajo. La relación directa con ellos es clave, ya que te permitirá tener línea directa para mostrar tus logros y capacidades y, al mismo tiempo, les dejará a ellos la vía despejada para tenerte presente cuando surja una oportunidad que coincida con tu perfil.
Buscar talentos y ubicarlos en los puestos específicos donde son requeridos es un trabajo metódico que exige al headhunter su mayor esfuerzo. Sin embargo, una actitud proactiva y estratégica de tu parte puede ayudarlo a encontrarte y a fijarse en ti. En la medida que muestres tus reales capacidades, te harás notar, le facilitarás el trabajo al headhunter y estarás más cerca de proyectar tu carrera al siguiente nivel.
Por Robert Half 20 de mayo 2019
Felipe Espinoza, presidente de IMetChile, resalta que “la idea es tener una llegada desde la innovación y de nuevas formas de ver los procesos”.
Apoyar el debate técnico en torno a los desafíos que afronta la minería nacional y global es uno de los objetivos de la agrupación Ingenieros Metalúrgicos de Chile (IMetChile), instancia conformada recientemente y que apunta a reunir a los profesionales de este campo.
Felipe Espinoza, presidente de IMetChile, explica que “la agrupación es un anhelo de muchos años de metalurgistas, principalmente de la Universidad de Concepción, que han venido juntándose en reiteradas ocasiones para tratar de formar una instancia en la cual pudieran unir fuerzas, para poder representarse en varios temas país”.
El profesional, que actualmente se desempeña como gerente de Planta Súlfuros de Mantos Blancos, resalta que “la expectativa es llegar sobre los 200 a 300 ingenieros metalúrgicos, donde una vez conformados tenemos la intención de abrirnos a otras especialidades, químicos, geólogos, mineros, mecánicos, abogados, a todos los profesionales que se puedan sentir representados por nosotros, con una mirada de procesos, metalúrgica, de poder ver cómo agregamos mayor valor no sólo al cobre, sino que a otros minerales, como el litio, el molibdeno, la plata”.
En esa línea, resalta que el desafío es “cómo podemos asegurar que la minería del país y la internacional sigan agregando valor a las distintas especies mineralógicas y valiosas, que no sean solamente el cobre. Tenemos una mirada muy potente de cómo apoyar desde lo técnico; ahí está nuestro fuerte, el conocimiento para promover que el país siga creciendo en fundición y refinería”.
Vinculado a este punto, resalta que “la idea es tener una llegada desde la innovación y de nuevas formas de ver los procesos, donde la agrupación quiere tener un peso específico, por ejemplo, asesorando a Cochilco, a Alta Ley, a Sernageomin, a cualquier otra entidad, que necesite de la asesoría o del conocimiento técnico de esta agrupación”.
Técnicos y políticos
Destacando la contribución que pueden realizar, Felipe Espinoza comenta que “hoy día queremos que esta agrupación tome fuerza para poder estar, ser respetados y oídos por los sectores que toman decisiones país”.
Reflejo de ello es que ya sostuvieron una primera reunión de acercamiento con Sernageomin, “para poder ver si podamos avanzar en el apoyo a temas relevantes que son país y de la institución, que tienen relación con los depósitos de relaves. Queremos hacer unos talleres con nuestra agrupación, donde hay gerentes, superintendentes, docentes, ingenieros, que investigan temas de relaves, para ver cómo podemos ser un aporte”.
Fuente: Minería Chilena, mayo 20 de 2019
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad asesora y enseña a los trabajadores cómo usar correctamente los instrumentos de protección y vigila que las medidas preventivas se cumplan.
La Ley 16.744 contiene todas las normas para la prevención de accidentes en el trabajo y de enfermedades profesionales. En este reglamento también se incluye la obligación de crear un Comité que se encargue de fiscalizar las condiciones de seguridad y medidas de prevención dentro de una empresa.
Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad son organismos técnicos que deben existir, por ley, al interior de toda organización que cuente con más de 25 trabajadores.
El funcionamiento de esta figura está regulado en conjunto por la Ley 16.744 y el Decreto Supremo Nº 54 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su objetivo principal es ser un organismo que asesore a los trabajadores en torno a la prevención, higiene y seguridad.
¿Cómo se conforma el Comité?
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad debe estar compuesto por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores. En ambos casos, cada integrante debe contar con un suplente designado.
Empresas con distintas filiales
Cuando una empresa tiene más de una faena o sucursal, en cada una de ellas deberá organizarse un Comité. No está permitido completar los quórum incorporando a trabajadores de faenas o sucursales distintas.
Funciones del comité paritario
Instruir en el uso correcto de los elementos de protección personal.
Vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
Investigar las causas de los accidentes y las enfermedades profesionales.
Adoptar medidas de higiene y seguridad.
Promover la capacitación profesional.
Fuente: Página WEB – ACHS, mayo 20 de 2019
Beneficios por $13,7 millones ofreció Codelco a los trabajadores de los sindicatos 1,2 y 3 de la División Chuquicamata, en el marco del actual proceso de negociación colectiva.
La oferta, denominada de pronta firma, es a libro cerrado y se compone de un bono por término de negociación de $8,8 millones; $900 mil por pronta firma; $ 1 millón por cambio de jornada; y un préstamo blando de $ 3 millones. Además, considera un plazo de 36 meses y un reajuste salarial de 1,2%.
Uno de los requisitos impuestos por la administración para esta oferta, según trascendió, tiene que ver con que sea votada en urna y no a mano alzada. Así, de ser aprobada por los alrededor de 3.200 trabajadores, la cifra sería depositada a cada uno de ellos dos días hábiles después de la firma.
La oferta “de pronta firma” no es la última que puede realizar la Corporación en el marco del proceso, ya que si es rechazada, se retiraría y se realizaría una última oferta más baja.
Tras conocer la oferta, los dirigentes de los sindicatos 1,2 y 3 señalaron que la propuesta “no representa ni reúne las aspiraciones establecidas”, las que tienen que ver con salud post egreso, igualdad entre trabajadores nuevos y antiguos, participación en el proceso de transformación y el potenciamiento de los derechos de salud y del Hospital del Cobre.
Cabe recordar que la transformación de Chuquicamata en una operación subterránea, requiere de la salida de 1.700 trabajadores y el ingreso de otros 1.000, por lo que los sindicatos han priorizando tanto los planes de salida y la salud post egreso, como la igualdad de condiciones para los nuevos trabajadores.
Fuente: Pulso, mayo 20 de 2019