Paula Valenzuela Gerente General Fundación Generación Empresarial
En Chile estamos viviendo un importante debate sobre el trabajo. En buena parte, está motivado por los proyectos de reducción de la jornada laboral y flexibilización impulsados por el gobierno, y el de reducción de la jornada laboral sin flexibilización impulsado por diputadas de oposición. Pero también ha tocado temas como la productividad y la transformación laboral por la creciente automatización. En síntesis, independiente de los proyectos en cuestión, esta es una importante y urgente discusión.
Hasta ahora, la voz de los expertos de todos los sectores ha sido unánime: la consecuencia inescapable de una reducción de la jornada laboral es una baja en la producción, las utilidades, los sueldos y el empleo. En otro ámbito, no tenemos leyes laborales pensadas para enfrentar los desafíos que conllevan las nuevas tecnologías, ni trabajadores capacitados para este escenario y, lo que es aún peor, poco y nada se está haciendo al respecto.
Estos temas son un reflejo de la ausencia de un análisis más holístico sobre aspectos claves para el desarrollo de Chile. Si bien un país tiene el derecho a decidir si se gana un sueldo un poco menor a cambio de trabajar menos horas, o tener mayor flexibilidad para adecuar las jornadas de trabajo, es fundamental que esa decisión se tome de manera informada, reconociendo y asumiendo no solo los beneficios, sino también los costos asociados a las leyes que presentan y defienden las autoridades con argumentos técnicos, económicos, sociales y sustentables, para los ciudadanos de hoy y del futuro.
Lamentablemente, la actual discusión ha sido cualquier cosa menos informativa, honesta o efectiva. Se dice que la reducción de jornada no va a tener costos en los sueldos sólo porque un artículo del proyecto de ley prohibiría bajar salarios. Eso es un voluntarismo deshonesto. Asimismo, el gobierno ha sido incapaz de plantear de manera consistente proyectos alternativos viables con argumentos creíbles para los trabajadores. Y ninguno de los actores en disputa ha dado cuenta de la amplitud de aristas, oportunidades y riesgos que realmente tiene el tema laboral.
Algunas reflexiones que el debate nos ha dejado hasta hora son: la importancia de que una discusión legal, de relevancia social, no comience en el Congreso, sino que su llegada a éste sea el resultado de una amplia discusión social previa, que permita construir acuerdos entre muchos sectores. También, lo fundamental que resulta abordar las temáticas en toda su amplitud y complejidad, aunque tome más tiempo. Y, sobre todo, la necesidad de contar con liderazgos que sean capaces de reconocer las ventajas y desventajas de sus propias ideas, planteando las decisiones como opciones con costos y beneficios, tal como cada persona los entiende en su vida diaria.
Dicho de otra forma, un debate que se haga conversando, discutiendo y tratando a los trabajadores como adultos y ciudadanos conscientes.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 27 de 2019
José Manuel Silva Director de inversiones de LarrainVial Asset Management
Debo reconocer que en mi “carrera” como columnista he utilizado más de una vez este título, que recuerda aquella icónica película sobre el golpe de Estado en Indonesia (con un Mel Gibson casi “millennial”). Sin embargo, debo admitir también que pocas veces es tan apropiado.
Un mundo con más de 13 trillones de dólares en stock de bonos con tasas negativas, y que al mismo tiempo parece enfrentarse a los rendimientos decrecientes de la política monetaria y ve surgir numerosos políticos populistas de diversos colores, es un mundo económicamente riesgoso.
A ello sumamos que el mundo parece haber alcanzado un peak de globalización y que lentamente se adentra en un laberinto proteccionista, pero sin ningún Hilo de Ariadna para salir de él; donde las dos mega potencias inician una nueva Guerra Fría comercial que es poco probable se apague pronto: nuevo reflejo de la trampa de Tucídides.
Un mundo con liderazgos sin sabiduría: ni Trump es Reagan, ni Johnson es Thatcher, ni Xi Jinping es Deng. Y con demasiados líderes que enarbolan una rabia populista: Erdogan, Trump, Putin, Maduro, Bolsonaro, Duterte. Pero al mismo tiempo un mundo que vuelve a ser multipolar y por ende más inestable, lo que justificaría un alza del riesgo país en todos los activos de riesgo globales.
Un mundo que parece estar enfrentando una difícil disyuntiva medioambiental, pero en donde el liderazgo lo asume una rabiosa adolescente, con los bemoles clásicos de la rabia adolescente (emotividad, poca racionalidad, falta de experiencia y empatía).
Un mundo que envejece rápidamente, pero que no tiene una solución a cómo pagará las pensiones y los gastos médicos de sus viejos, pese a que ya tiene una gran mochila de deuda fiscal y de promesas actuariales sin fondos para respaldarlas.
Un mundo en donde se hará evidente la gran polarización de las élites gobernantes en la principal potencia económica y mayor democracia liberal. La campaña presidencial norteamericana, con impeachment de por medio y probable victoria de Elizabeth Warren en el campo demócrata, promete un auge en la crispación social no visto desde la era de Luther King y el asesinato del Robert Kennedy.
En paralelo, el mundo se desayunará ante un programa de gobierno demócrata que se parecerá más al de la social democracia sueca de los treinta que al de Clinton. Si a ello sumamos una probable elección anticipada en Inglaterra con la amenaza laborista de Corbyn (que quiere reestatizar mucho de lo que privatizó Thatcher), nos encontramos que el mundo anglosajón, otrora líder del campo occidental capitalista, se encuentra paralizado y confundido. Cuan felices deben estar Putin y su ejército de hackers.
Finalmente, un panorama incierto en nuestra región, con Argentina que vuelve a flirtear con el Hades y un Chile con amnesia sobre las causas profundas de por qué se convirtió en la sociedad más próspera de la región. Con una potencial candidata presidencial opositora que enarbola a Bolivia como ejemplo de modelo de desarrollo (una vez más Beatriz Sánchez demuestra su gran desconocimiento en materias económicas, pues Bolivia tiene pies de barro), con un crecimiento que de nuevo se tranca e instituciones antes prestigiosas, hoy en el suelo.
En fin, por todo lo anterior, en los próximos doce meses viviremos en peligro. Para los inversionistas aconsejaría tener una parte de su cartera en los llamados activos anti frágiles: el dólar, el oro, el franco suizo; y algo de duración en renta fija, donde no hay tasas negativas. Para el resto de los ciudadanos les dejo una de las famosas frases de Winston Churchill: “El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: es el coraje para continuar lo que importa”.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 27 de 2019
El Comité de Expertos del PIB tendencial entregó recientemente sus proyecciones de crecimiento de factores productivos, productividad, y de PIB de tendencia que se obtienen como resultado. Estas estimaciones son un punto de partida clave para la elaboración de la Ley de Presupuestos, presentada anoche por el Presidente. El resultado del PIB tendencial, junto con el precio del cobre de largo plazo, permiten calcular los ingresos fiscales cíclicamente ajustados, y determinar de esta forma el nivel de gasto compatible con la meta de déficit cíclicamente ajustado.
La consulta a los expertos arrojó como resultado niveles de PIB tendencia muy similares a los del año anterior, en torno a 3%. Sin embargo, las estimaciones de crecimiento de productividad total de factores cayeron (PTF), y en forma bastante significativa, lo cual es una muy mala noticia. Hace un año el Comité de Expertos estimó un crecimiento promedio de la productividad de 0,33% para el período 2019-2023, que ahora redujo a la mitad, un 0,16% promedio anual. La mantención del crecimiento del PIB de tendencia se explica por un mayor crecimiento de la fuerza de trabajo y de la formación bruta de capital fijo, lo que significa que también cae la estimación del crecimiento del PIB per cápita.
En definitiva, seguiríamos hacia adelante en una situación de crecimiento prácticamente nulo de la PTF, alejándose la meta del gobierno de lograr aumentos en el crecimiento de largo plazo. Esta situación de productividad estancada lleva ya dos décadas; las reformas del gobierno anterior asestaron un golpe adicional y, al menos hasta ahora, su sucesor no ha podido revertirlo.
Preocupan las perspectivas futuras, dado el importante freno legislativo a reformas pro productividad, como la tributaria, y el impulso que se da a proyectos que retroceden en esa materia, como es la reducción de la jornada laboral. El resultado es que no sólo se daña el crecimiento, sino que también se ve mermada la posibilidad de hacer política social, debido a los menores ingresos fiscales.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 27 de 2019
Según el ministerio de Economía, la idea es que el país retome «la creación de empleo, el emprendimiento y el crecimiento que abandonó hace algunos años».
El Ministerio de Economía lanzó este jueves la Agenda de Reimpulso Económico, una batería de 40 medidas que «ayuden a que el país retome la creación de empleo, del emprendimiento y el crecimiento que abandonó hace algunos años«, señaló la cartera.
«Hoy presentamos la Agenda de Reimpulso Económico, una amplia batería de medidas en el ámbito microeconómico, cuyo objetivo es crear en Chile un ambiente más propicio para invertir y emprender, para dar trabajo a grandes y pequeños, en todos los sectores de la economía y todas las regiones del país», sostuvo el ministerio liderado por Juan Andrés Fontaine.
La agenda está basada en tres ejes fundamentales: En primer lugar, el combate a la burocracia y simplificación de trámites para la instalación de empresas y su desarrollo, que contempla 23 iniciativas, como la simplificación de otorgamientos de concesiones marítimas u optimizar el proceso de autorización sanitaria para emprendimientos.
Lo segundo dice relación con velar por una mayor competencia, apuntando a ello por medio de 12 medidas, entre ellas, una mayor certeza para permisos de edificación y agilizar su otorgamiento y permitir la venta de medicamentos sin receta en establecimientos comerciales.
Y en tercer lugar, son cinco las medidas que buscan impulsar la innovación, como recursos adicionales para garantías CORFO o la facilitación del registro de marca internacional.
De las 40 iniciativas que incluye la agenda, provenientes de un total de 12 ministerios, 29 son reglamentarias o de gestión que no requieren de proyectos de ley ni indicaciones, «en que se optimizan procesos, se digitalizan sistemas, se establecen guías con criterios objetivos que permitan mayor certeza y se pone información disposición del usuario», indicó el Ejecutivo. Mientras que las 11 restantes, necesitan modificaciones legales, de las cuales seis están siendo tramitadas en el Congreso.
Acceda al documento «Agenda de Reimpulso Económico» del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Fuente: Emol economía, septiembre 26 de 2019
Según el informe correspondiente a julio y que se compara con el mismo mes del año pasado, Arica y Parinacota es la única región en donde el sueldo femenino supera al masculino.
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) lanzó un nuevo informe de Empleo y Remuneraciones correspondiente al mes de julio de 2019, el cual se compara con el mismo mes del año pasado y que mide la realidad de los trabajadores de empresas afiliadas al organismo, lo que representa el 26,9% de la masa laboral del país.
Según la investigación, la remuneración promedio de los trabajadores durante julio alcanzó los $849 mil, lo que significó un alza del 3,88% respecto al 2018.
El principal aumento, señala el documento, se presenta el sector «agricultura, ganadería, silvicultura y pesca» (6,54%), mientras que la mayor remuneración promedio se percibe en el rubro de «suministro de electricidad, gas y aire acondicionado», con $1.452.824.
Y respecto a los trabajadores de sectores que han visto las mayores alzas en sus sueldos, se encuentran quienes ejercen en «agricultura, ganadería, silvicultura y pesca» (6,54%), «transporte y almacenamiento» (5,72%) y «actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas» (5,70%). Por otro lado, el sector «explotación de minas y canteras» presenta la mayor baja, con un -3,80% en comparación con julio de 2018.
$849 mil es el promedio de salario de los trabajadores de empresas afiliadas a la ACHS
Al realizar el desglose por región, se observa, según el informe, que diez de las dieciséis regiones presentan un alza en su masa laboral comparación con julio del año pasado. Y el incremento más significativo lo obtuvo la Región de Arica y Parinacota, con una variación del 8.99%, seguida de Tarapacá (7,14%). En contraste, Antofagasta y Coquimbo son las zonas con la mayor disminución de puestos de trabajo, registran un decrecimiento de 3,83% y 3,79%, respectivamente.
En cuanto a remuneraciones, las regiones con mayores alzas con Coquimbo (5,98%) y El Maule (5,77%), y las que presentan las salarios más altos son Antofagasta y Tarapacá, con $1.022.743 y $975.827, respectivamente.
Empleo y remuneraciones por género
Sobre el empleo y remuneraciones por género, el informe indica que en el total de las empresas afiliadas a la ACHS existen 1.403.443 hombres (57,69%) y 1.029.248 mujeres (42,31%), siendo el sector de «construcción» el que cuenta con mayor presencia masculina, y «actividades de atención de salud humana y asistencia social» la femenina.
En tanto, las remuneraciones promedio de los hombres alcanza los $838.530, mientras que las mujeres obtienen $738.800, representando un 13,50% de diferencia entre ambos grupos.
En cuanto a la perspectiva regional, la investigación destaca la menor diferencia en la composición de trabajadores en la Región de Arica y Parinacota con 7.146 hombres y 7.287 mujeres, lo que equivale a un 0,17% más de trabajadoras. A su vez, la mayor diferencia se encuentra en Antofagasta, con 32.368 hombres y 15.275 mujeres, equivalente a un 111.90% más de hombres.
Y por el lado de las remuneraciones, la menor diferencia se registra en Arica y Parinacota, con un 0,17% en variación a favor de las mujeres, siendo la única región del país en el que el sueldo promedio femenino se impone al masculino.
Composición del empleo por género y actividad económica | ||||||
Actividad | Empleo | Remuneraciones | ||||
Hom. | Muj. | Hom./Muj. | Hom. | Muj. | Hom/Muj. | |
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas | 6.607 | 3.194 | 106,9% | 847.597 | 650.154 | 30,4% |
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas | 49.254 | 61.372 | -19,7% | 563.427 | 472.507 | 19,2% |
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social | 28.705 | 79.325 | -63,8% | 1.088.928 | 834.093 | 30,6% |
Actividades de los hogares como empleadores… | 13.738 | 4.364 | 214,8% | 408.718 | 358.278 | 14,1% |
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales | 44 | 48 | -8,3% | 954.433 | 1.086.092 | -12,1% |
Actividades de servicios administrativos y de apoyo | 128.797 | 98.771 | 30,4% | 715.125 | 490.017 | 45,9% |
Actividades financieras y de seguros | 32.780 | 40.966 | -20,0% | 1.333.941 | 1.036.423 | 28,7% |
Actividades inmobiliarias | 1.724 | 1.103 | 56,3% | 986.877 | 966.186 | 2,1% |
Actividades profesionales, científicas y técnicas | 107.197 | 58.300 | 83,9% | 808.548 | 761.212 | 6,2% |
Administración pública y defensa… | 93.749 | 130.048 | -27,9% | 1.072.515 | 977.356 | 9,7% |
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca | 132.724 | 54.364 | 144,1% | 601.168 | 417.123 | 44,1% |
Comercio al por mayor y al por menor… | 190.547 | 134.803 | 41,4% | 891.201 | 692.774 | 28,6% |
Construcción | 97.256 | 12.303 | 690,5% | 759.878 | 781.457 | -2,8% |
Enseñanza | 57.648 | 148.120 | -61,1% | 1.029.210 | 786.886 | 30,8% |
Explotación de minas y canteras | 47.427 | 5.583 | 749,5% | 1.174.389 | 1.191.989 | -1,5% |
Industrias manufactureras | 233.717 | 70.473 | 231,6% | 804.167 | 712.477 | 12,9% |
Información y comunicaciones | 42.489 | 31.642 | 34,3% | 886.443 | 619.972 | 43,0% |
Otras actividades de servicios | 33.922 | 66.848 | -49,3% | 970.360 | 864.976 | 12,2% |
Suministro de agua; evacuación de aguas residuales… | 12.420 | 2.761 | 349,8% | 756.655 | 774.562 | -2,3% |
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado | 5.106 | 1.266 | 303,3% | 1.463.005 | 1.287.824 | 13,6% |
Transporte y almacenamiento | 87.592 | 23.594 | 271,2% | 774.903 | 756.221 | 2,5% |
Nacional | 1.403.443 | 1.029.248 | 36,4% | 838.530 | 738.800 | 13,5% |
Fuente: Diario Financiero, septiembre 26 de 2019
Un significativo avance logró ayer el proyecto que establece el derecho a sala cuna universal para los hijos menores de dos años de madres trabajadoras propuesto por el gobierno. Y es que tras más de un año de tramitación en el Congreso, la comisión de Trabajo del Senado aprobó las indicaciones que establecen la administración del fondo, una de las mayores piedras de tope de la propuesta.
El eje central de la iniciativa propone eliminar la restricción establecida en el artículo 203 del Código del Trabajo, la cual limita el derecho a sala cuna a mujeres que se desempeñen en firmas con 20 o más trabajadoras. Además, plantea un aporte mensual de 5,14 UTM -más matrícula- para financiar el acceso a sala cuna, el cual será financiado a través de una cotización mensual de 0,1% con cargo al empleador por cada trabajador -la cual formará un fondo solidario-, además de aportes fiscales.
En relación a este fondo, entre el gobierno y la oposición se generó todo un debate con respecto a quién lo administrará, y si bien en un inicio se barajó que fuera una sociedad administradora, los senadores y el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, acordaron que sea el Instituto de Previsión Social (IPS) quien lo haga.
Pese a que esa alternativa se zanjó hace semanas, el debate no dejó conforme a los senadores, ya que la propuesta inicial del Ejecutivo consideraba que el IPS administraría el fondo, pero que para ello tendría que licitar los servicios que implican realizar dicha tarea, lo que fue duramente criticado por los senadores de oposición.
Sin embargo ayer, y tras un arduo debate, el ministro Monckeberg y los senadores de oposición, acordaron modificar dicha propuesta, estableciendo que el IPS “podrá” licitar, permitiendo así que el servicio tenga la opción de no realizar licitación alguna a terceros, ya que en la indicación original la norma decía “deberá”.
Otra indicación que ayer logró ser aprobada tiene relación al ámbito financiero. Y es que se visó una norma que establece que en caso de que no se realice la contratación de una entidad privada para administrar y el IPS no pueda hacerlo, será la Tesorería General de la República quien lo administre.
De acuerdo a la votación, ayer quedaron cuatro artículos relacionados al ente administrador para ser votados, los que tienen relación a normas de transparencia, entre otras.
Se espera que en la sesión de hoy la comisión despache la totalidad del articulado, lo que aceleraría el debate ya que sólo quedarían las normas menos complejas de la propuesta.
De despacharse el proyecto, la comisión de Trabajo del Senado se encontraría lista para comenzar el debate del proyecto de adaptabilidad laboral.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 25 de 2019
Tomás Pablo Roa, presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores, El último mes contabilizado captó 2.570 millones de dólares
La inversión extranjera directa (IED) continúa llegando a Chile de distintos lugares. Destaca la procedente de Estados Unidos, las multilatinas y, de modo muy particular, España: esta no cesa desde los años ochenta.
A julio de 2019 Chile registraba un flujo neto de IED de 8.359 millones de dólares; esto equivale a una subida de un 83% frente a igual lapso anterior, según el Banco Central. El último mes contabilizado significaron 2.570 millones, cifra solo superada por los 3.025 millones alcanzados en abril.
Otro dato interesante del acumulado en estos siete meses lo constituyen las distintas asignaciones del total: las participaciones en el capital representaron el 59% de la IED, vale decir 4.937 millones de dólares; la reinversión de utilidades tuvo una participación de 34%; por último, la deuda relacionada supuso un 7%.
En general, la mayor IED en América Latina y el Caribe provino de Europa, la cual se concentró en el Cono Sur y Estados Unidos, con mayor presencia en México y Centroamérica. Las perspectivas de lo que sucederá este 2019 difieren entre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La primera sostiene que las inversiones se reducirán en un 5% con relación a 2018, en tanto la segunda afirma que esta bajada será más moderada, entre un 1% y un 2%. A su vez, China se ha concentrado principalmente en Brasil y Chile -en cualquier caso su presencia disminuyó el pasado ejercicio-.
Oportunidades por regiones
Concentrándonos en Chile, siempre que hablamos de inversiones solemos decir que las grandes oportunidades en la mayoría de sectores se encuentran a lo largo de todas las regiones chilenas sin excepción. La minería la encontramos principalmente en el norte y zona central. Las infraestructuras están esparcidas por todo el territorio, las hay de todas clases y tamaños. Por ejemplo la desaladora más grande de América Latina, se ubicará en Atacama, estiman una inversión de 1.200 millones de dólares y creación de 1.600 empleos.
En energía, sea generación, distribución o distribución, existen infinidad de proyectos esparcidos por todo el mapa chileno. En telecomunicaciones, cableados tanto en el interior del país como conexiones internacionales con el resto de Latinoamérica y Asia.
Por lo que hace a agroindustria, desde Arica y Parinacota, frontera con Perú y Bolivia, invernaderos al igual que en zona sur; cultivos y elaboración área de Santiago a Magallanes. Forestal, de Maule a la región de Los Lagos. Acuicultura y pesca, a lo largo de un borde costero muy extenso. Tecnologías y digitalización de empresas, Chile entero. Por toda el país, logística: puertos, ferrocarriles, aeropuertos, metro, etc.; y enseñanza, tanto profesional como universitaria.
Un informe de los últimos 60 días elaborado por Hudson Bankers, referido al sector financiero de Chile da cuenta de las siguientes transacciones: LarrainVial ingresó al negocio de los multi family offices (MFO) con la compra de Alcalá Inversiones. Alcalá es uno de las más antiguos MFO en Chile. En la actualidad gestiona un patrimonio de 650 millones de dólares.
Otra fue la compra de una participación de 39% en la compañía de seguros AVLA. Con operaciones en Chile y Perú, AVLA cuenta con más de 13.000 clientes atendidos y una facturación anual cercana a 80 millones de dólares. La inversión la realizó un grupo de inversionistas, liderados por el banco de desarrollo alemán DEG (a través de Landsberg Investment) y por el fondo colombiano de capital privado Altra Investments, con importante experiencia en la región.
Una más, la adquisición de la colombiana Colfondos, por parte de la administradora de fondos de pensiones (AFP) chilena, Hábitat. El acuerdo está valorado en 172 millones de dólares, y contempla la compra total a sus propietarios Scotiabank y Mercantil Colpatria.
70.000 millones en proyectos sustentables
Finalmente, en el reporte de agosto de 2019 de la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía de Chile sobre los proyectos de inversión actualmente monitoreados por ellos, se señala la existencia de 265 en etapa de tramitación o construcción, con una inversión estimada de 73.984 millones de dólares para los próximos cinco años. Su materialización generará 167.519 empleos directos en construcción y un total de 343.808 empleos en operación (85.952 directos y 257.856 indirectos).
La depreciación de las monedas latinoamericanas y el menor crecimiento económico está generando ocasiones muy interesantes para empresarios que estén a la búsqueda de activos que les permitan crecer ganando cuota de mercado. Hay otros que están esperando mejoras en los mercados antes de salir al encuentro de nuevos socios.
Fuente: www.wolfypablo.com, septiembre 19 de 2019
Gonzalo Lira Socio de Garnham Abogados
Por estos días se discute en el Congreso un proyecto de ley que establece la posibilidad de que el finiquito del contrato de trabajo pueda ser firmado por las partes -trabajador y empleador- en forma electrónica. Si bien con ello se busca hacer más eficiente el trámite, el proyecto incurre en una serie de problemas que resultarán en la ineficacia de dicho documento, aumentando la judicialización e incorporando mayor incertidumbre y carga en el mercado laboral.
El finiquito es una declaración voluntaria de las partes, con posterioridad al término de la relación laboral que las vinculó, cuyo objetivo es dejar constancia que, mediante el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el documento, nada se adeudan entre sí y, por tanto, renuncian a demandarse. Sin embargo, el proyecto de ley en discusión establece en su inciso final que, por la firma electrónica del finiquito, el trabajador hace reserva total de sus derechos. Esto significa que el trabajador podrá demandar a su antiguo empleador por cualquier concepto que considere procedente, aun cuando en el finiquito haya declarado expresamente lo contrario.
Con ello, el finiquito firmado electrónicamente no tendrá eficacia legal alguna, ya que pierde la facultad de ser un instrumento que certifica, mediante la declaración de las partes, que entre ellas no se adeuda nada de lo consignado en él.
Pero el proyecto no solamente quita eficacia al finiquito firmado electrónicamente, sino que también lo hace respecto al documento que ha sido rubricado en forma presencial. Esto, debido a que también se agrega la facultad de que el trabajador —incluso habiendo firmado el finiquito, en forma presencial o electrónica— pueda reclamar judicialmente dentro del pazo de 60 días hábiles de la firma, en caso de que considere que ha habido una afectación de sus derechos fundamentales.
De este modo, aunque las partes hayan dejado escrito en el finiquito que el trabajador reconoce que no se le vulneraron ninguno de sus derechos fundamentales durante la vigencia o al momento del término de la relación laboral, esa declaración no tendrá ningún valor y no podrá utilizarse como defensa en caso de una acción judicial.
Si bien los Tribunales del Trabajo permiten demandar cuando se ha consignado una “reserva de derechos”, ésta dista mucho de lo dispuesto en el proyecto de ley, pues, para que tenga valor, la reserva debe ser específica, debe quedar expresamente consignada en el documento y debe ser aceptada por ambas partes al momento de la firma del documento. Por el contrario, la “reserva total de derechos” en beneficio del trabajador que el legislador pretende otorgar al finiquito firmado electrónicamente, o la reserva que éste tendrá para demandar la vulneración de sus derechos fundamentales, implican la pérdida del poder liberatorio del finiquito, desvirtuando por completo esta institución.
Es evidente que de no rectificarse este proyecto en el Senado –que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados- aumentarán las demandas laborales, recargando aún más los Tribunales del Trabajo, se producirá incerteza jurídica y se impondrá una carga económica extra, afectando a muchas pequeñas y medianas empresas.
Si bien es importante modernizar la firma del finiquito, no podemos con ello desvirtuar su finalidad.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 17 de 2019
Agenda de reimpulso económico que lidera la cartera involucra la coordinación de doce ministerios y contempla diez iniciativas legislativas.
“Estamos viviendo un año marcado por reformas estructurales muy relevantes para Chile, en el contexto de una reducción de la estimación de las tasas de crecimiento y un debate acalorado respecto de la jornada laboral”. Con estas palabras la presidenta de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham), Sandra Guazzotti, dio inicio ayer al seminario “¿Cómo hacer de Chile un país más productivo?”, organizado por la entidad gremial.
Así, enfatizó la postura de Amcham es centrar la discusión en torno a cómo generar discusiones para incrementar la productividad y retomar así la agenda de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) y el progreso del país.
En esa línea, la dirigenta explicó que buscan espacios en que puedan aportar con experiencias exitosas desde Estados Unidos, generando un diálogo constructivo.
Acto seguido, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, expuso detalles del trabajo que lidera su cartera con énfasis en el rol de los emprendedores y aseguró que desde el gobierno se tiene el convencimiento de “que el camino para el desarrollo pasa por estimular fuertemente la inversión y la productividad”.
“El año ha tenido un crecimiento mas lento del que se había previsto y eso ha centrado toda la discusión respecto de la tasa del crecimiento, pero eso no es lo más relevante”, dijo.
En esta línea, mencionó que “en innovación estamos revisando el incentivo tributario a la I+D por parte de la empresa”.
El ministro explicó que este beneficio aun cuando es el más alto del mundo, “algo pasa que no mueve mucho la aguja”.
A juicio de Fontaine, esto obedece a la burocracia y “excesivas” exigencias que se le impone a los proyectos, por lo que el ministerio busca “liberar el proceso de manera de que más empresas utilicen este mecanismo”.
La agenda de reimpulso
De las más de 30 medidas que contempla la agenda de reimpulso económico, el ministro señaló que diez serán iniciativas legislativas, mientras que el resto será modificaciones administrativas “dada la lentitud e impredicibilidad del proceso legislativo”.
Los ejes de la agenda, que involucra la coordinación de doce ministerios, son luchar contra la burocracia, abrir espacios para generar más competencia y favorecer la modernización e innovación de las empresas enfocados a las PYME.
Complementando, el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, recalcó el rol que debe asumir el Estado en la Revolución Industrial 4.0: “El gobierno tiene que ser el articulador (…). No creo que haya otro actor y, en ese sentido, el principal desafío es empezar a hacer el cambio cultural”.
El encuentro contempló un panel de conversación con el presidente de la Comisión Nacional de Productivida, Raphael Bergoeing; el director de proyectos de Cieplan, Patricio Meller y la directora del Instituto de Emprendimiento UDD, Vesna Mandakovic, en cuyo marco se abordó la necesidad de aumentar la inversión en I+D en las compañías, la internacionalización de los emprendimientos y la digitalización de los sectores productivos, entre otros temas.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 13 de 2019
Banco de inversión norteamericano espera tres nuevos ajustes de la tasa de interés hacia fines del 2020, para situarla en 1,25%.
Un duro golpe a las perspectivas de la economía chilena asestó JPMorgan. El banco de inversión norteamericano aplicó una fuerte baja a las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo en el país, siendo uno de los pocos en prever una expansión por debajo del 3% para 2020.
En un reporte enviado a clientes, la entidad redujo en dos décimas su proyección para el actual ejercicio situándola en 2,4%. Así, se ubica levemente por debajo del consenso de 2,5% que revelaron las encuestas del Banco Central y de Consensus Forecast más recientes.
Para el próximo año, en tanto, la reducción fue más severa, de nada menos que cinco décimas a apenas 2,3%. Esto convierte al banco de inversión norteamericano en el más pesimista sobre la economía chilena entre las 22 entidades que son consultadas regularmente por Consensus Forecast. Solo 3 de los 22 bancos, consultoras y universidades sondeadas ven un PIB bajo el 3%.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda anticipa un crecimiento de la economía entre 3% y 3,5% para el período 2020, la encuesta del Banco Central apunta a un 3,1% mientras que el Informe de Política Monetaria (IPoM) del instituto emisor prevé un rango entre 2,75% y 3,75%.
«La actividad no minera creció apenas 0,1% mes a mes en julio, por debajo de nuestras expectativas, llevándonos a recortar nuestra expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre de 2019 a 2% (3% previamente) y 2019 a 2,4% (2,6% previamente). Más relevante, a pesar de una política monetaria más acomodaticia, recortamos el crecimiento esperado para 2020 a 2,3% desde 2,8%», asegura el reporte firmado por los analistas Ben Ramsey y Diego Pereira.
Más impulso
JPMorgan valora el ajuste de 50 puntos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que realizó el Banco Central en su reunión de septiembre, llevando al interés rector a 2%. Sin embargo, hacia adelante la entidad pronostica nuevos recortes de parte del instituto emisor, de una magnitud de 50 puntos base hacia finales de año y otro de 25 unidades hacia fines del próximo año, para dejar la TPM en apenas 1,25%.
«El crecimiento por debajo del PIB potencial continuará incrementando la flojera económica, presionando a la baja la inflación de servicios más abajo y entregando más espacio para una política monetaria acomodaticia. Y creemos que el Banco Central responderá. Por lo tanto, anticipamos otros 50 puntos de baja hacia fines de año, seguido de 25 puntos en el tercer trimestre de 2020», cerró JPMorgan.
Credicorp ve repunte «más lento de lo esperado»
«¿Será suficiente? Todavía esperamos un repunte de la actividad en el segundo semestre de 2019, pero será más lento de lo previsto anteriormente». Así comienza el último reporte macro trimestral que Credicorp Capital envió a sus clientes ayer, en el que el banco de inversión mantuvo en 2,5% y 3,1% sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo, respectivamente.
El área de estudios aseguró que durante el primer semestre se consolidó un «decepcionante» registro, en medio de un mercado laboral «que no ha logrado fortalecerse»; shocks temporales que afectaron a la producción minera y agrícola; «bajos niveles» en los indicadores de confianza; reformas estructurales «que no han logrado aprobarse aún; y el «deterioro» del escenario externo.
«Seguimos esperando un rebote de la actividad -liderado por la inversión- aunque creemos que será moderado», señalaron en el reporte.
Para la tasa de interés, Credicorp Capital prevé que el Banco Central continuará agregándole estímulo a la economía, no descartando que el instituto emisor reduzca en 25 puntos adicionales a 1,75% la tasa de interés antes de fin de año.
«La inflación se ha alejado gradualmente del piso del rango meta (2%) pero la convergencia hacia el nivel de 3% sigue bajo presión, especialmente debido a los excesos de capacidad de la economía. Revisamos nuestras estimaciones de 2019 y 2020 a 2,8% ambas, desde 2,6% y 3,0%, en cada caso», aseguraron en el reporte.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 13 de 2019