Diecinueve asociaciones de la industria del acero de Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia hacen un llamado a los gobiernos de los países productores de acero para que refuercen los esfuerzos dirigidos a eliminar el persistente exceso de capacidad en la producción de acero, incluyendo la inmediata implementación de reglas y soluciones efectivas que reduzcan el exceso de capacidad, su impacto y también sus causas. Estas asociaciones enfatizan que los gobiernos deberían usar todos los mecanismos disponibles, así como los foros de negociación incluyendo el “Foro Global sobre Exceso de Capacidad en Acero (GFSEC)” del G20 para:
- Asegurar la reducción del exceso de capacidad;
- Eliminar subsidios que distorsionan el mercado y cualquier otra medida que contribuya al exceso de capacidad;
- Defender los remedios comerciales efectivos para asegurar un campo de juego basado en las fuerzas de mercado;
- Apoyar reglas fuertes a nivel internacional contra los subsidios y las preferencias hacia Empresas propiedad del Estado;
- Mejorar la transparencia y la cooperación; y
- Crear mecanismos sólidos para facilitar la salida de empresas ineficientes.
Las asociaciones celebran la declaración de Ulf Zumkley, Presidente del Comité del Acero de la OCDE, del pasado 30 de septiembre de 2019, en donde expresó graves preocupaciones acerca del inesperado crecimiento en las capacidades de producción de acero durante el 2019, agravando el exceso de capacidad y contribuyendo al aumento de las tensiones comerciales. Los participantes del Comité del Acero de la OCDE reiteraron la necesidad de mayores reducciones de capacidad de producción en países relevantes en la producción de acero y urgieron a los miembros a extender el “Foro Global sobre Exceso de Capacidad en Acero (GFSEC)” más allá de su fecha de expiración en 2019.
“Agradecemos los esfuerzos realizados a la fecha por los países miembros del G20 y la OCDE para atender el exceso de capacidad y por apoyar un campo de juego parejo dentro del Foro Global sobre Exceso de Capacidad en Acero del G20 y en el Comité del acero de la OCDE”. “Desafortunadamente, las reducciones de capacidad y las acciones concretas para remover las medidas gubernamentales que distorsionan el mercado, incluyendo el mercado de materias primas, no han sido adecuadas hasta el momento. Los esfuerzos de los gobiernos para eliminar prácticas que alientan el exceso de capacidad deben ser redoblados. Estamos confiados que los esfuerzos diligentes de Japón, actual Presidente del G20, resultarán exitosos para mantener el Foro Global sobre Exceso de Capacidad en Acero (GFSEC) más allá del 2019 y urgimos a todos los gobiernos del G20 y de los países productores de acero de la OCDE, a permanecer enérgicos por todos los medios hasta alcanzar resultados sustantivos sobre el crítico problema del exceso de capacidad”.
Las asociaciones globales del acero que emiten este llamado a la acción urgente son: Steel Manufacturers Association (SMA), American Iron and Steel Institute (AISI), EUROFER (European Steel Association), Canadian Steel Producers Association (CSPA), CANACERO (The Mexican Steel Association), Alacero (The Latin American Steel Association), Brazil Steel Institute, Turkish Steel Producers Association, Republican Association of Mining and Metallurgical Enterprises (Kazakhstan), The Japan Iron and Steel Federation (JISF), European Steel Tube Association (ESTA), Korean Iron and Steel Association (KOSA), Specialty Steel Industry of North America (SSINA), South African Iron and Steel Institute (SAISI), Cold Formed Steel Bar Institute (CFSBI), Association of Enterprises UKRMETALURGPROM (Ukraine), Russian Steel Association, Indian Steel Association and The Committee on Pipe and Tube Imports (CPTI).
Fuente: Alacero, octubre 22 de 2019
Chile, sale fortalecido ocupando el primer lugar en estabilidad macro que evalúa inflación y la dinámica deuda-PIB. Además, mejora en la variable mercado de productos que justiprecia complejidad tarifaria asociada a la apertura comercial, donde se ubica en el puesto 10.
Su sistema financiero recibe una buena valoración (21), destacando en brecha del crédito (1) y solidez de la banca (4). Asimismo, es bien apreciada la solidez de las normas de auditoría e informes (21), el marco regulatorio de la insolvencia (26) y el tiempo para comenzar negocios (32).
Estas calificaciones corresponden al último Índice de Competitividad Global 2019, realizado por el Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, que entre 141 economías analizadas a nivel mundial, sitúa a Chile en la posición 33, primero de América Latina.
Sin duda estas son buenas noticias para las empresas de todos los tamaños que están en vías de tomar la decisión de implantarse en Chile, como las ya establecidas, las cuales reinvierten sus beneficios afianzándose en el mercado local y expandiéndose por el hemisferio ganando en competitividad.
En Latinoamérica, Chile continúa al frente, a quince puestos del segundo México (48), Uruguay (54) y Colombia (57). Más alejados se ubican Perú (65), Brasil (71) y Argentina (83), y a bastante distancia, Ecuador (90), Bolivia (107) y Venezuela (133). El ranking es liderado por Singapur, y a continuación figuran Estados Unidos y Hong Kong.
Con estos datos Chile se mantiene como la nación más competitiva de la región en el concierto internacional, consolidándose como un “hub” de entrada indiscutible y seguidamente de acceso al resto de la Alianza del Pacífico o el Mercosur.
Por supuesto que existen materias a mejorar como en cualquier país, y claro, estas deben ser visualizadas como oportunidades por quienes buscan su espacio con proyectos nuevos o de ampliación. Así, de los cuatro pilares y 12 categorías que mide el sondeo, los espacios los encontramos en la Adopción de Tecnologías de la Información (56), Capacidad de Innovación (53), Mercado Laboral (53), Adopción de Medidas Disruptivas (74), Pensamiento Crítico en la Enseñanza (84) o Inclusión de la Fuerza de Trabajo (88).
Avanzar en estos rezagos significa ser más competitivo en un mundo cada vez más accesible, donde quedarse atrás afecta a los intercambios e impide que se promuevan nuevas reformas que hagan más fácil el poder participar con nuevos negocios, generando empleos, innovar, o, incluir tecnologías que faciliten la actividad empresarial.
De otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), estima una subida del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile para este 2019 de un 2,5% y 3% para 2020. En tanto hacia 2024, anticipa una expansión de 3,2%. A su vez, el Ministerio de Hacienda de Chile, prevé en el último Informe de Finanzas Públicas un 2,6% para este año y un 3,3% para 2020 y 3,6% hasta 2024.
Las previsiones del FMI en relación al PIB per cápita de los chilenos lo colocan en los 30 mil dólares medido en paridad de poder adquisitivo en el 2023, un año más tarde a lo proyectado con anterioridad.
Para entender estos y otros pronósticos hay que tener siempre presente en relación con Chile, que es una de las economías más abiertas del planeta, en lo económico financiero no solo está expuesto a consideraciones de carácter interno, sino, sobre todo, a aquellas venidas de contingencias internacionales, como la que dirimen en este momento China y Estados Unidos, la arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea, o, las que se viven en Latinoamérica, por citar algunas, que pueden llegar a afectar a la inversión, y cómo no, en último término al crecimiento del PIB.
Lo positivo de esta abertura es que permite a los consumidores elegir productos y ofertas de profesionales, provenientes de infinidad de lugares del mapa global y a precios muy competitivos en la mayoría de casos.
Igualmente, las inversiones crecen al haber un mercado financiero abierto. Hace escasas semanas comentábamos la condición de Centro Financiero de la ciudad de Santiago. Similar en trascendencia es para las compañías asentadas en Chile contar con la opción de promover proyectos en múltiples naciones esparcidas por los cinco continentes, sirviéndose de las ventajas que allí existan e incentivando la competencia.
Muchos ya conocen que Chile está a la cabeza de los Estados que más tratados de libre comercio han suscrito. Hace pocos días entró en vigor el logrado con Indonesia, sumando 65 los países con los que existen vías comerciales francas por las que transitan con fluidez bienes y servicios, las que llegado el caso pueden ensancharse pudiendo llegar hasta una integración económica.
Fuente: https://wolfypablo.com/, octubre 12 de2019
Estimados socios de ASIMET:
La actual crisis social por la que atraviesa el país, y los lamentables hechos de violencia registrados en los últimos días, sin duda que nos tienen que llevar a reflexionar como gremio respecto de las propias responsabilidades que como empresarios nos caben en este conflicto, cuyo origen es diverso, pero que claramente se genera a partir de un sentimiento de desigualdad e inequidad por parte de una importante cantidad de chilenos.
Esta situación sin duda merece que como sociedad, y nuestro gremio como parte importante de ella, tengamos una reflexión y un debate profundo respecto del país que queremos. Pero antes, tenemos que enfrentar un sinnúmero de urgencias que se nos presentarán a partir de hoy, y para lo cual les escribo estas líneas en el convencimiento que como socios sabremos responder con solidaridad y empatía ante nuestros colaboradores.
Sin duda que esta será una semana muy difícil. Nuestro principal medio de transporte capitalino funcionará a medias, y la locomoción colectiva lo hará de acuerdo con las condiciones de seguridad del momento. Por eso los invito a mostrar la máxima flexibilidad con los horarios de trabajo de sus trabajadores, y a entregar contención a aquellos que se muestren más vulnerables. Especial atención debemos tener con las madres y padres de familia, en el entendido que durante estos días no funcionarán con normalidad los colegios, ni los jardines infantiles ni salas cuna.
ASIMET siempre se ha caracterizado por tener socios que valoran al capital humano como su principal riqueza, por eso estoy convencido que esta crisis social será para nosotros una oportunidad para profundizar los lazos con nuestros colaboradores, redoblando nuestra presencia en los lugares de trabajo, para que así se generen espacios de diálogo y empatía que ahora son más necesarios que nunca.
La brecha entre el mundo político y la realidad de vida social se ha vuelto un abismo: ni el Gobierno, ni los parlamentarios ni los partidos políticos, y tampoco los empresarios, hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en un proyecto país de largo plazo que nos lleve no solo a ser un país desarrollado, sino también con igualdad de oportunidades para todos.
Debemos reformar nuestra economía, modernizar nuestra industria abandonada y transformar nuestro sistema de protección social. La gente está cansada de líderes que se muestran poco empáticos con sus problemas urgentes.
Demos nosotros un primer paso cada uno desde su empresa, transformemos esta crisis en una oportunidad de diálogo con nuestros colaboradores, cuidemos a nuestro Chile y a su democracia, antes que sea demasiado tarde.
Les envío un gran abrazo solidario en estos difíciles momentos, y quedo a su disposición para apoyarlos en lo que requieran.
Dante Arrigoni C.
Presidente ASIMET
El Tribunal acogió la demanda presentada por la organización y estableció discriminación respecto de otro sindicato.
El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió una demanda por prácticas antisindicales presentada por la Federación Nacional de Sindicatos de Supervisores Rol A en contra de Codelco Chile.
La sentencia sostiene que con los hechos referidos en el motivo anterior el Tribunal adquiere convicción en orden a que la demandada CODELCO Chile ha incurrido en conductas de clara afectación a la libertad sindical del estamento profesional, representado por la Federación demandante.
A continuación, indica que en el caso existen, indicios evidentes para creer en una afectación a la libertad sindical del estamento de supervisores, a través de conductas tendientes a debilitar a la Federación que los agrupa. En efecto, en primer lugar, el estamento «rol A» ha sido blanco exclusivo de un despido masivo, inconsulto, repentino y sin precedentes en Codelco, el 29 de octubre de 2015, con una evidente afectación al número de socios de los sindicatos base que conforman la federación (FESUC), al tiempo que se acusa el golpe de displicencia o desconsideración con la organización sindical de grado superior, dentro de una política de relaciones laborales sanas, a quien habría sido razonable se le advirtiera la medida o, derechamente, se le consultara para que ésta como -contraparte natural de la empresa (que es de todos)-, pudiese evitarla, mitigar los efectos en los trabajadores que representa o por lo menos conocerla de antemano para los efectos de las negociaciones de los sindicatos base que puedan verse afectadas. En segundo lugar, a los exactos 6 días después del despido masivo de supervisores, que la empresa atribuye a problemas económicos, se suscribe un pacto estratégico con la otra Federación que existe en la empresa (FTC), la cual no solo no se vio afectada con medidas de despido, sino que gozó de gran consideración y fortaleció sus relaciones laborales, e incluso recibió aportes económicos de Codelco en el mismo año. En tercer lugar, Codelco pagó gratificaciones en el 2016 (a raíz de pacto de la FTC), lo que no resulta coherente con la desmedrada situación económica que enarboló para fundar los despidos. En cuarto lugar, Codelco cambió radicalmente de trato con la Federación (FESUC) a partir de octubre de 2015, de relaciones normales pasaron a tirantes o nulas, no responden sus mensajes no hay reuniones, no hay mesas de trabajo, pese a solicitudes expresas por parte de la Federación, contrariamente a lo que ocurre con la FTC. Y si bien se acreditó que existe un acuerdo en el año 2017 suscrito por la FESUC, ello no es más que una actualización de un pacto que ya estaba existente desde el año 2002 (e involucra una obligación legal para la empresa). Todos los otros pactos son anteriores al 2015.
Luego, razona el Tribunal que aún en el caso en que se acepte una situación tan desmedrada que requiera realizar -por primera vez en la historia de Codelco- ajustes de dotación por «necesidades de la empresa»-, quedan muchas preguntas que no se responden cómodamente desde la teoría del caso (tesis) de la demandada. La más importante de todas es ¿Por qué los despidos sólo involucraron a trabajadores roles A (supervisores)?, es decir, ¿Por qué solo respecto de trabajadores que pertenecen al estamento que representa la FESUC? Y la pregunta deriva en más preguntas: ¿Por qué no se actuó con la FESUC como con la FTC y se firmó un acuerdo estratégico que evitara los despidos?, ¿Por qué, en un contexto de relaciones laborales sano, se ignoró absolutamente a FESUC, sabiendo que la medida le afectaba a ella y a cada uno de sus sindicatos base, incluso en el monto negociable de los contratos colectivos? Y al respecto las defensas son escasas y la prueba casi nula.
Además, concluye, se han acreditado conductas que dicen relación directamente con la Federación afectada, como el congelamiento de las relaciones.
Vea texto íntegro de la sentencia rol 2.2016
Fuente: Diarioconstitucional.cl, octubre 21 de 2019
Empresas mandante y contratista
El Tribunal acogió la demanda presentada en contra de Servicios Generales Maper Limitada y Sotraser SA y estableció que se deben cancelar los bonos por los tiempos en que los trabajadores se encuentran a disposición de la empresa, pero aún no inician sus labores.
El Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago condenó a dos empresas -una de ellas mandante y la otra subcontratistas- ligadas al sector transportes a pagar solidariamente bonos por tiempos de espera de conductores de camiones.
La sentencia sostiene que como bien se indicó en la audiencia preparatoria y fluye de los escritos de demanda contestación, no existe controversia en cuanto a que los demandantes son todos trabajadores de la demandada Servicios Generales Maper Limitada y que se desempeñan como conductores de vehículos de carga terrestre interurbana, operando camiones de la empresa SOTRASER S.A., quien ha reconocido además tener la calidad de dueña de la obra, empresa faena.
También se encuentra reconocido por las partes que los demandantes son compensados en sus tiempos de espera mediante el pago de bonos, que ascienden a las sumas de $40.000, $80.000 y $105.000, en sus casos.
Agrega que si bien de una primera lectura de la demanda podría estimarse que ella «no otorga los datos mínimos e imprescindibles para entender cómo arriba a las sumas que exige en su presentación», como sostuvo la demandada y funda su petición principal de rechazo, de una revisión atenta de ella y de los antecedentes necesarios para resolver la cuestión debatida aparece que tal falta de precisiones no es tal.
Pues, en definitiva, lo que discuten las partes es si el bono que se ha convenido por ellas en los contratos de trabajo de los demandantes por $40.000, $80.000 y $105.000 es suficiente para estimar cumplida la obligación del artículo 25 bis del Código del Trabajo, norma que dispone que los tiempos de espera abordo o en el lugar de trabajo no son imputables a la jornada y deben ser retribuidos o compensados por el acuerdo de las partes, compensación que no puede ser inferior «a la proporción respectiva de 1.5 ingresos mínimos mensuales», agregando la norma que estos tiempos no pueden exceder de 88 horas mensuales.
Tal disposición, como lo señala la Ilustrísima Corte de Apelaciones en sentencia de reemplazo en causa rol número 1281-2017 y que corresponde a los autos RIT O5368-2016 del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo que se tuvieran a la vista, determina que para tal cálculo se debe multiplicar el ingreso mínimo mensual, en su cuantía vigente para el período durante el cual se devengaron los tiempos de espera, por 1.5 y su producto dividirse por el máximo de tiempo de espera previsto en la ley, esto es, 88. Este resultado o cociente se multiplica por el número de horas de tiempo de espera efectivamente registradas en el mes respectivo.
Agrega dicho Tribunal de Alzada que las horas de tiempos de espera se extraen necesariamente de las Libretas de Registro Diario de Asistencia de Conductores de Vehículos de Carga Interurbanas por ser el mecanismo oficial y legalmente autorizado para contener esos datos, todo ello de acuerdo con lo previsto en la Resolución N°1213 de 2009 de la Dirección del Trabajo.
Además se considera que entonces, ante la duda de si basta la demandada para establecer lo que piden los demandantes como compensación de sus tiempos de espera, la respuesta es afirmativa: indican que se trata de choferes de transporte de carga terrestre, que han recibido pagos fijos mensuales como compensación de sus tiempos de espera y que sus tiempos efectivos de espera están registrados en la Libreta, nada de lo cual fue cuestionado.
No hay ninguna alegación acerca de que las Libretas sean imprecisas, falsas o adulteradas. Lo demás lo aporta la regulación legal y administrativa y su aplicación por los tribunales a partir del artículo 25 bis, que entrega la fórmula, las libretas que entregan los tiempos de espera efectivo y las liquidaciones, que señalan los pagos efectivamente realizados a los demandantes y que deben ser descontados del cálculo de los tiempos de espera efectivo, en caso de ser ellos mayores. Por ello, sólo cabe desechar esta primera alegación de la demandada principal.
La sentencia también considera que alega la demandada principal que las partes regularon convencionalmente la fórmula de pago de los tiempos de espera en los respectivos contratos de trabajo y/o anexos, lo que es efectivo.
Pero no puede olvidarse que el Derecho Laboral, en tanto regido por el principio protector y de acuerdo con el tenor del artículo 5 del Código del Trabajo, establece que derechos irrenunciables, regulándose mínimos en beneficio de los trabajadores, que no pueden alterar los empleadores ni aún con el consentimiento de los primeros.
En el presente caso, ese mínimo lo dispone el artículo 25 bis, fijando la Iltma. Corte de Apelaciones, en el fallo de la causa tenida a la vista, que para determinarlo la fórmula es: IMM*1,5/88. El resultado de esta operación matemática ha de multiplicarse por las horas de espera efectivas, contenidas en la Libreta obligatoria. Para el presente caso, a ese resultado debe restarse el monto efectivamente pagado por el empleador, cuyo resultado, de ser positivo, es lo adeudado a los trabajadores por este concepto.
Debe indicarse que la razonabilidad de dividir por 88 y no por 180 se encuentra en que la norma del artículo 25 bis, que es un mecanismo de protección del descanso del trabajador desde un doble punto de vista. Por un lado, establece un mínimo a pagar por los tiempos de espera y por otro lado establece un máximo mensual de esos tiempos de espera. Si para el cálculo de una hora normal el divisor es 180, el de esta compensación extraordinaria no puede ser por 180 sino por 88, como determinó el Tribunal de Alzada.
Se incentiva así al empleador a que se ajuste a ese límite legal y no resulte letra muerta o de fácil incumplimiento la norma del 25 bis, al encarecerla.
Vea texto íntegro de la sentencia rol 6.900 -2018
Fuente: Diarioconstitucional. octubre 18 de 2019
«Visión saudí 2030 tiene el objetivo de liberar al país de su dependencia de los combustibles fósiles diseñando nuevas reformas radicales.»
Como país, cultura y fuerza económica, Arabia Saudita ha estado, durante muchas décadas, indisolublemente ligada a las exportaciones de petróleo y al sector energético. Sin embargo, una nueva visión audaz, llamada Visión saudí 2030, apunta a liberar a este país de su dependencia de los combustibles fósiles diseñando nuevas reformas y políticas. Esta iniciativa busca modernizar a Arabia Saudita, tanto como sociedad en su región como en su papel de potencia financiera mundial.
El poder de adoptar el cambio
En 2016, el príncipe heredero Mohamad bin Salmán bin Abdulaziz Al Saúd presentó el programa Visión saudí 2030, que detallaba el compromiso extraordinario y sin precedentes de este país de emerger como líder en un mundo en rápida evolución. Mientras los precios del petróleo continúan reaccionando a las nuevas realidades económicas y las fuerzas políticas regionales configuran las funciones y los objetivos de las naciones en todo el Medio Oriente, la decisión de Arabia Saudita de abrazar proactivamente el cambio podría tener consecuencias extraordinarias, tanto nacionales como extranjeras.
Con una población de más de 33,4 millones de personas y una edad promedio de 25 años, Arabia Saudita enfrenta un futuro lleno de desafíos y oportunidades importantes. Visión saudí 2030 es una hoja de ruta sobre cómo este país capacitará a sus millones de jóvenes ciudadanos para trabajar y prosperar en un mundo globalizado que cada vez ve más al petróleo como una fuente de energía obsoleta y dañina. Un cambio en los recursos de los ingresos y en los paradigmas económicos de larga data exige también un cambio fundamental en las habilidades y competencias locales de la mano de obra frente a las tecnologías modernas.
Mientras otros países son lentos para adaptarse al cambio climático y a otros cambios geoeconómicos, Arabia Saudita está preparada para darle al resto del mundo un ejemplo de cómo los gobiernos pueden aprovechar la reforma de políticas para mejorar la vida de las personas dentro y fuera de las fronteras del país.
Acoger una compleja economía mundial
Visión saudí 2030 tendrá un profundo impacto en las economías de rápido crecimiento, como la India, que buscan aprovechar la transformación digital al tiempo que implementan innovadoras políticas locales y laborales.
De hecho, el destino de Arabia Saudita y la India se están entrelazando cada vez más, ya que la India, a diferencia de muchas economías occidentales, requiere más petróleo para potenciar su sólido crecimiento económico. En zonas como Europa y los Estados Unidos, los mercados industrializados buscan alternativas más verdes y más vehículos eléctricos para satisfacer la demanda de transporte, pero la India sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles. Para el año 2040, la India necesitará procesar hasta 10 millones de barriles de petróleo crudo por día para respaldar su economía en expansión y a las poblaciones progresivamente urbanizadas.
Arabia Saudita, un país que ya cuenta con algunas políticas de gobierno dignas de atención que elevan el nivel de vida de sus ciudadanos (como ofrecer educación universitaria gratuita a todos los ciudadanos) está internacionalizando aún más su economía priorizando la privatización. El programa para 2030 alienta a las instituciones financieras a promover el crecimiento del sector privado, marcando un desarrollo significativo en la forma en que el país está alineando a sus trabajadores para competir en una economía globalizada. Al enfocarse en el aumento de la privatización y de otros sectores diferentes al del petróleo, como la construcción, las finanzas, la salud, el comercio minorista y el turismo religioso, se crearán nuevas oportunidades para las empresas y los empresarios saudíes.
Crear un futuro basado en recursos autóctonos
Visión saudí 2030 aborda muchos de los desafíos culturales locales que enfrenta el país, como el papel de las mujeres en el mundo laboral y en la sociedad, el impacto de la automatización y la transformación digital, así como la necesidad de modernizar las sensibilidades de las empresas saudíes. Permitir que las mujeres conduzcan y otorgarles un mayor acceso a la prosperidad económica, con el objetivo de aumentar la participación de las mujeres en el mundo laboral del 22 % al 30 %, ha generado respuestas positivas por parte de los inversionistas mundiales. El programa para 2030 también prioriza los problemas internos y la salud general de la población, con el objetivo declarado de elevar la esperanza de vida promedio de 74 a 80 años y promover agresivamente el ejercicio diario y estilos de vida más saludables para todos los ciudadanos sauditas.
El gobierno saudí también busca llevar a la sociedad a la era digital implementando más servicios de gobierno electrónico que conecten a los ciudadanos con los recursos a través de teléfonos inteligentes, operaciones centradas en datos y otras tecnologías. Este impulso también expulsará capital humano de los empleos de gobierno para que se inserte en el sector privado. Según el informe Tendencias globales de talento 2019, de Mercer, las empresas en países como la India, Brasil y Japón experimentarán un incremento del 70 % en la automatización, lo que aumentará su necesidad, como en el caso de Arabia Saudita, de encontrar nuevas funciones y oportunidades de desarrollo profesional para sus trabajadores.
El programa para 2030 ofrece un ambicioso panorama para los recursos autóctonos del país. El empoderamiento de las mujeres y la integración de tecnologías modernas en toda la economía y el gobierno son solo parte de esta estrategia integral. Invitando a la economía mundial a invertir en sus mecanismos financieros progresivos y reforzando el turismo mediante campañas que destacan la historia del país, Arabia Saudita está preparada para llevar a su gente y al mundo a un futuro siempre definido por una visión nueva y moderna. ¿Funcionará? El mundo lo sabrá en 2030.
Fuente: Mercer, octubre 17 de 2019
Discurso Cena Asimet 2019
Dante Arrigoni Cammas, Presidente de Asimet
1.- Les doy la más cordial bienvenida a esta tradicional cena con que nuestro gremio celebra un nuevo aniversario.
Son 81 años los que han transcurrido desde aquel 21 de octubre de 1938, cuando un grupo de jóvenes empresarios encabezados por Américo Simonetti Fiorentini, fundaron la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas ASIMET, con la misión de fomentar el desarrollo de este importante sector de Chile.
Hoy estamos orgullosos de exhibir una exitosa trayectoria, que ha permitido a este gremio alzarse como una voz empresarial respetada y relevante dentro de los sectores que componen la economía nacional.
2.- La voz de ASIMET se ha expresado a lo largo del año a través de muchos hitos:
Uno de ellos fue nuestro Foro Anual de la Industria, oportunidad donde presentamos el informe “Estrategia Industria 4.0: Diseñando el Chile Futuro” encargado por ASIMET y el Consejo Minero a los destacados economistas Manuel Marfán y Patricio Meller.
Fue presentado con una gran acogida, entre otras cosas, porque hoy existe consenso que Chile se encuentra en un momento crucial y crítico para tomar el camino correcto al desarrollo.
Y este informe entrega las bases para aunar voluntades en pro de un Plan Industria 4.0 e iniciar una verdadera “Hoja de Ruta” para ello.
3.- Les quiero contar que terminado el Foro, iniciamos junto a la Mesa Directiva de ASIMET, una tarea de difusión de esta Estrategia con visitas a las autoridades de Gobierno.
La verdad es que más que visitas, lo que hicimos fue una verdadera peregrinación, porque son muchos los ministerios que están relacionados directamente con nuestro quehacer industrial: Hacienda, Economía, Minería, Obras Públicas, Trabajo, además, de Corfo.
¿Y cuál ha sido resultado de este peregrinaje?…
Fabuloso: todos sin excepción resaltaron la oportunidad del Informe y manifestaron estar de acuerdo con la Estrategia planteada, prometiendo incluso la conformación de mesas de trabajo para avanzar en la Reindustrialización de Chile.
Pero pasado el entusiasmo inicial, finalmente las promesas se diluyen, porque nuestro quehacer como Industria Manufacturera no está en el “corazón” de ninguno de esos ministerios sectoriales.
4.- En la antesala de cada una de estas reuniones siempre me pregunté:
¿No sería más lógico que en vez de recorrer tantos ministerios y golpear tantas puertas, nosotros como Industria tuviéramos un interlocutor directo en el Estado con quien entendernos?
5.- Miremos la siguiente gráfica:
En todos los países desarrollados existe un Ministerio de la Industria o una repartición pública dedicada a atender sus intereses.
¿Por qué en Chile no?…
Estamos en una suerte de “tierra de nadie”.
Lamentablemente, la Industria en Chile está huérfana y sin domicilio conocido.
6.- Es por eso que hoy le quiero solicitar al Gobierno, con mucho respeto, pero también con mucha convicción, la creación de un Ministerio o una Subsecretaría de la Industria…Ojalá usted ministro pueda hacer llegar directamente esta solicitud al Presidente de la República…
No puede ser que el motor que nos puede llevar a ser un país desarrollado, que genera valor, que aporta innovación, y que otorga los empleos de mejor calidad; no tenga un interlocutor específico en el Estado a quien poder dirigirse y proyectar el Chile del futuro.
7.- Esta imagen que estamos viendo contiene información sobre la importancia relativa de los sectores de la economía en Chile al primer semestre de 2019.
De acuerdo a la gráfica, se puede observar que la Industria Manufacturera es el segundo sector en importancia de la economía nacional, con una participación de 10,4%.
Sectores con una participación similar o menor a la nuestra, como Minería, Transporte y Agricultura; sí cuentan con un Ministerio.
Entonces, llama la atención que la Industria no cuente con un Ministerio, o al menos con una Subsecretaría, que se preocupe de atender y promover a este importante sector de la economía.
8.- ¿Se imagina usted señor Ministro que al término de su mandato este Gobierno pudiera exhibir como resultado de su gestión la creación de un Ministerio o Subsecretaría de la Industria?
Un ente centrado principalmente a poner en marcha un Plan Industria 4.0, camino que han escogido los países desarrollados y las economías más dinámicas para recuperar sus niveles de crecimiento.
Los industriales de este país creemos que el Gobierno pasaría a la historia como el que tuvo la visión de proyectar la clave del éxito del desarrollo en esta nueva era que estamos viviendo, sentando así las bases para un crecimiento sostenido de largo plazo para Chile.
9.- Les quiero dar un ejemplo muy concreto:
A principios de este mes se desarrolló en Vietnam la llamada Cumbre Industria 4.0, centrada en insertar a ese país en la revolución que está borrando los límites entre las esferas biológicas, físicas y digitales.
El objetivo fue sentar las bases para hacer de la Cuarta Revolución Industrial, “el instrumento” capaz de aumentar el Producto Interno Bruto ¡del 7 al 16 por ciento! hacia 2030, y mejorar ostensiblemente la calidad de vida de la ciudadanía.
¡Ellos están pensando en más que doblar su crecimiento en diez años! Hay que mirar con mucha atención las decisiones que toma Vietnam, que de la mano de la manufactura, exhibe hoy la economía de mayor crecimiento en el sudeste Asiático.
10.- Comparemos brevemente la realidad de Corea del Sur con la nuestra:
A principios de los sesenta, Corea del Sur era una nación pobre, recién salida de una guerra civil, con una débil base industrial y una matriz exportadora anclada en recursos naturales, particularmente en pescados y cereales. Su PIB per cápita equivalía a un tercio del de Chile.
A mediados de los setenta, tanto Chile como Corea del Sur iniciaron un giro hacia las exportaciones y abandonaron las medidas de sustitución de importaciones que anteriormente dominaron sus economías.
El Banco Mundial veía a las dos naciones como ejemplos de ‘países globalizadores’, dispuestos a insertarse al mercado y a la competencia internacional, contraponiéndolas a países aislacionistas y proteccionistas.
A cuarenta años de aquel giro, es evidente que Corea del Sur experimentó uno de los cambios sociales y económicos más radicales de la historia económica. De exportar cereales y pescado, pasó a exportar maquinaria eléctrica, autos y tecnologías de información, mientras Chile continúa exportando principalmente celulosa, cobre, fruta y pescado; su ingreso per cápita es hoy casi un 70% superior al de Chile; y posee una estructura social considerablemente más igualitaria que la nuestra.
11.- ¿Qué puede explicar que un país más pobre y con menos industrias que Chile, pudiera superarnos tan rápida y sustantivamente en términos de desempeño económico y social?
Si bien hay un factor cultural que no se puede desconocer, probablemente la respuesta está en un elemento fundamental:
La clave de su éxito no fue su integración al mercado mundial, sino los términos particulares en cómo lo hicieron.
A diferencia de Chile, en Corea el Estado diseñó un Proyecto De Largo Plazo, encaminado a movilizar recursos hacia sectores intensivos en conocimiento y valor agregado.
En otras palabras, mientras Chile se integró al mercado mundial adaptando pasivamente su matriz productiva, de acuerdo a las ventajas comparativas asignadas por el mercado, y asignándole al Estado una mera función de asegurar las bases institucionales de la libre competencia, Corea se integró en forma estratégica, con el objetivo de construir nuevos sectores industriales.
Demás está decir que durante todo el proceso, en Corea del Sur sí existió y existe un Ministerio de la Industria…
12.- Volviendo al Chile de hoy, lamentablemente la inserción de Chile en la Industria 4.0 aún está en pañales.
La Cuarta Revolución Industrial se presenta como una oportunidad única para que nuestro país recupere un crecimiento dinámico: no lo decimos nosotros, lo aseguró el World Economic Forum, como único camino para no caer en la llamada “trampa de los países de ingreso medio”, que afecta a aquellas naciones emergentes que, después de mantener altos niveles de crecimiento y llegar a un ingreso promedio, no logran hacer los cambios para mantener altas tasas de expansión de su Producto Interno Bruto.
La única salida para esto es cambiar la estrategia de desarrollo.
¿Estamos preparados para dar este salto?
Según el World Economic Forum, no, pero agrega que si podríamos subirnos a este carro, si elaboramos una estrategia para aprovechar las posibilidades existentes.
13.- Debemos aunar voluntades detrás de un Proyecto País de largo plazo: las empresas, el Gobierno y toda la sociedad tienen que colaborar para desarrollar un modelo sistémico sustentable que se adapte a la Reindustrialización 4.0.
El Estado tiene que desempeñar aquí un rol activo, vía recursos públicos, y como articulador para la implementación de la Tecnología 4.0 por parte de las empresas, creando un Ecosistema entre las asociaciones gremiales, sindicatos y la academia, para que puedan desarrollar las aptitudes requeridas para la competencia internacional.
14.- Todos los sistemas políticos en el mundo, desde el más liberal al más regulado, han entendido que hoy no es concebible el desarrollo sin alianzas público-privadas que impulsen la modernización productiva.
Nuestra “Estrategia Industria 4.0: Diseñando el Chile Futuro” es nuestro aporte como gremio a la elaboración de una Hoja de Ruta para empezar a transitar hacia la economía del futuro…
15.- En Chile no hemos dado el ancho para tener un Plan Industrial que nos permita ser un país desarrollado. El FMI proyecta que nuestro país no será capaz de crecer a tasas similares al promedio mundial: nuestra proyección al 2024 es de un 3,2, y para el mundo es de un 3,6%. Este año creceremos al 2,5 y el mundo lo hará al 3,0%.
El Fondo Monetario indica que «La productividad es un factor estructural para el crecimiento, y que Chile está muy atrasado en las reformas”. Este atraso se está transformando en una enfermedad crónica para Chile, y para superar este problema, debemos realizar con urgencia los cambios estructurales postergados, y modernizar nuestras empresas con un Plan de Estado de Industria 4.0 de largo plazo.
Nuestra economía necesita definiciones que hoy se encuentran entrampadas en la discusión legislativa, como las reformas laboral, previsional y tributaria.
Respecto de esta última, hemos escuchado en los últimos días algunas voces que piden no incluir la reintegración, como moneda de cambio para que el proyecto sea aprobado en el Senado.
En este punto quiero ser muy enfático en señalar que no se puede negociar lo que es el corazón de la reforma, pues justamente un sistema integrado apunta a fomentar la inversión, la innovación, la creación de empleo y el emprendimiento.
Solicitamos al Gobierno que no se mueva de esta postura, y recordamos que nuestro gremio considera también fundamental para generar impactos reales en la inversión, la rebaja del impuesto corporativo a una tasa igual que el promedio de los países OCDE, es decir, en torno al 24%.
En relación a la jornada laboral, queremos advertir con fundados argumentos técnicos, que en nuestro sector la rebaja a 40 horas, o 37,5 efectivas, significará un importante encarecimiento del costo de la mano de obra, que amenazará la estabilidad del empleo y la generación de nuevas plazas de trabajo, por cuanto tendrá un impacto inmediato de un mayor costo laboral de entre un 11% y un 20%, por el ajuste de los turnos de trabajo.
A este aumento se le debe sumar el proyecto de reforma de pensiones y sala cuna universal, con otro mayor costo entre un 4% y 9%, según su avance legislativo.
Nuestro país tiene hoy tratados de libre comercio con 64 países y la industria nacional compite en desigualdad de condiciones por su baja productividad y rigidez laboral.
16.- Les quiero hacer una invitación a mirar Chile en el largo plazo, a que soñemos un país moderno, inclusivo, sustentable, con igualdad de oportunidades.
Esto no se logra con la discusión pequeña, con el debate partidista o con propuestas populistas con miras a las próximas elecciones.
Pensemos en grande, pensemos en el largo plazo… escribamos entre todos un relato del país que queremos, con metas y objetivos que superen los cuatro años que duran nuestros Gobiernos.
17.- En un escenario económico internacional complicado, al que se le suma un clima interno político que no está aportando como debería al consenso, que impide avanzar en reformas claves para lograr nuestro sueño de ser un país Desarrollado, y que solo genera incertezas…, es más necesario que nunca que como ASIMET pongamos en práctica el concepto de asociatividad.
Juntos tenemos que hacer comunidad empresarial, unidos podemos lograr mejores objetivos y acercarnos mejor a las metas que pueden parecer inalcanzables.
18.- Es por ello que al cumplir un nuevo aniversario de nuestra fundación como ASIMET, los invito a reforzar su compromiso como socios, para aportar decididamente a este trabajo gremial que debemos impulsar entre todos.
Aquí nadie sobra, nadie está demás…, no en vano ya son 81 años los que nos mantienen unidos, trabajando y cooperando para hacer de Chile un mejor país.
Muchas gracias
La demandada fundó su recurso de nulidad en la causal del artículo 478, letra c), del Código del Trabajo.
En fallo unánime, la Corte de Valparaíso rechazó el recurso de nulidad deducido por la Inspección Comunal del Trabajo de Viña del Mar contra la sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso que acogió la acción de reclamación interpuesta por Cóndor Bus SpA en contra de la Resolución Administrativa N 1371/18/86, librada por la reclamada, y resolvió dejar sin efecto la multa que a la reclamante le fuera impuesta en dicha resolución por no otorgar beneficio de sala cuna, habiéndose constatado que en la empresa laboran más de 20 trabajadoras.
La reclamada fundó su recurso de nulidad en la causal del artículo 478 c) del Código del Trabajo, que establece que este arbitrio de impugnación procederá “Cuando sea necesaria la alteración de la calificación jurídica de los hechos, sin modificar las conclusiones fácticas del tribunal inferior”.
Al respecto, la sentencia estableció que en el fallo recurrido se puede leer que el empleador de la trabajadora sí contaba con los convenios necesarios para proveer del servicio de sala cuna a toda sus trabajadoras (a través del jardín Vitamina o de cualquier otro) y que, entonces, el ejercicio efectivo del derecho quedaba supeditado a que, en resumidas cuentas, la trabajadora hiciera efectivo uso de él, cuestión que en este caso no acontece sino hasta tiempo después de la fecha de la probable activación del servicio en la que comunica, en definitiva, que el mismo pretendía utilizarlo bajo la modalidad adicional de cuidadora contemplada por la reclamante … no es efectivo que el servicio no se entrega por parte de la reclamante por exigirse requisitos adicionales para su provisión a los trabajadores, considerando para ello que, en definitiva, el ejercicio del derecho no constituye una obligación para ellos y que, en tal sentido, el deber del empleador para tales efectos se cumple con el efectivo aseguramiento de la provisión del servicio para sala cuna para cuando el trabajador decida utilizarlo, lo que, en la especie, se cumple más allá de lo exigido por la normativa.
De este modo, señaló que, atendidas las circunstancias fácticas, y, sobre todo, que no obstante que el empleador reclamante no incorporó en la citación de la reclamada la documentación relativa a las modalidades en que se proveía el ejercicio del derecho contemplado en el artículo 203 del Código del Trabajo, acreditó en sede judicial que en la realidad sí otorgó a la actora el beneficio en cuestión, circunstancia que había hecho presente en sus descargos formulados en la entrevista a la que fue citada por la reclamada, por lo que resulta forzoso calificar jurídicamente tal hecho como circunstancia exculpatoria de responsabilidad, por cuanto representa el cumplimiento efectivo de la obligación legal en comento y, por ende, impone eximir a la reclamante de la sanción pecuniaria impuesta en la resolución administrativa reclamada; de otra manera, tal desembolso carecería de causa jurídica que legitimada su retención por parte de la trabajadora denunciante -quien, por lo demás, no controvirtió el hecho de haber percibido tal beneficio- y trasformar a la sanción pecuniaria objetada en un injusto.
Finalmente, se manifestó en la resolución que, efectuada la revisión del juicio jurídico plasmado por el juez de mérito en la sentencia impugnada, se puede concluir que dicho juzgador no incurrió en ningún error in iudicando al calificar jurídicamente las circunstancias fácticas acreditadas en el proceso y establecer que las mismas no configuran ninguna trasgresión a lo dispuesto en el artículo 203 del Código del Trabajo, por lo que el recurso de nulidad destinado a privar de efectos jurídicos a la resolución recurrida en virtud de la causal de nulidad consagrada en el artículo 478 literal c) del Código del Trabajo no podrá tener éxito.
De esa forma, la Corte concluyó rechazando el recurso interpuesto.
Vea texto íntegro de la sentencia de la Corte de Valparaíso Rol N°430-19 y del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso Rol I-15-2019.
Fuente: Diario Constitucional, octubre 06 de 2019
El mandato contempla la entrega del informe final en cuatro meses e impone que a mediados de noviembre se presente un avance preliminar sobre la cuantificación de las consecuencias económicas.
Joseph Ramos, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Productividad (CNP). Sergio Urzúa, Consejero de la CNP, investigador Clapes UC. Cristóbal Huneeus, Socio y director Data Sciences de Unholster. Osvaldo Larrañaga, Director de la Escuela de Gobierno de la UC. Tomás Rau, Profesor asociado y director de postgrados del Instituto de Economía de la UC.
Con la conformación de un equipo técnico junto a un asesor externo, la Comisión Nacional de Productividad (CNP) avanza con celeridad para dar respuesta al mandato del Presidente Sebastián Piñera, que busca cuantificar las consecuencias de reducir la jornada de trabajo desde las 45 horas semanales que actualmente contempla la legislación.
Con un claro perfil centrado en el análisis de datos, el equipo quedó integrado por los economistas Cristóbal Huneeus, socio y director de Unholster; Osvaldo Larragaña, director de la Escuela de Gobierno de la UC y asesor del Censo 2017 y Tomás Rau, director de postgrados del Instituto de Económia de la UC, cuyas áreas de investigación son mercado laboral y econometría.
A ellos se suman dos consejeros de la CNP que estarán fijos como parte de este equipo: el vicepresidente de la entidad, Joseph Ramos, y Sergio Urzúa. Habrá dos miembros de la entidad que se rotarán entre los otros seis miembros del consejo de la entidad.
El objetivo de este comité es guiar la investigación, lo que se traducirá en una supervisión semanal del estado de avance del estudio encomendado por el Ejecutivo.
A este equipo se sumará el apoyo del consultor externo Benjamín Villena, economista que se desempeña como profesor investigador del Departamento de Economía de la UDP, y que cuenta entre sus áreas de investigación la macroeconomía, economía laboral y economía política.
En el acta oficial de la sesión extraordinaria que realizó el consejo de la CNP, se expone que «los consejeros coinciden en señalar que la factibilidad de cumplimiento dependerá fundamentalmente de la celeridad con que la CNP obtenga los datos para comenzar a trabajar».
El mandato impone plazos de dos meses para la entrega de un informe preliminar, y de cuatro meses para el informe final.
Para ello, según consta en el documento, se acordó elaborar un listado con las bases de datos necesarias y se enfatiza en «la necesidad de que el gobierno apoye a la CNP en el acceso a los administrativos de distintos servicios públicos, sin los que no será posible cumplir con el encargo».
El secretario ejecutivo de la entidad, Alfie Ulloa, precisó que «ya tenemos una lista de las bases de datos que queremos pedir, nos interesa que la mayor cantidad sean públicos, por si otras entidades o personas quisieran replicar nuestro análisis y que no sea algo a lo que sólo nosotros tendríamos acceso».
Fuente: Diario Financiero, octubre 03 de 2019
Estimaciones de 2,6% para este año y de 3,3% para el próximo se ubican por sobre lo que esperan los analistas.
Un mayor pesimismo para este año y la esperanza de una recuperación para el próximo. Así podría resumirse el mensaje que transmitió ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al presentar el Estado de la Hacienda Pública ante la comisión especial mixta de Presupuestos en Valparaíso, dando inicio oficialmente a la tramitación del erario 2020.
En su ponencia, que se extendió por alrededor de una hora y media, el titular de las finanzas públicas reconoció el escenario de mayor debilidad para este ejercicio, a pesar de que enfatizó que el crecimiento de agosto (de 3,7%) da cuenta de una “recuperación más sólida” de la actividad hacia adelante.
Así, en primer término redujo desde 3,2% a un rango entre 2,4% y 2,9% la expectativa de PIB para el actual ejercicio, centrándose en 2,6%. Dicha cifra se ubica una décima por sobre lo que proyectan los analistas consultados por el Banco Central y Consensus Forecast.
“Hace mucho tiempo que no se veía un shock minero como el del primer semestre. La economía ha ido de menos a más este año y el crecimiento del tercer trimestre superará ampliamente al del primer semestre”, aseguró Larraín.
El ministro dijo que el escenario de actividad a la baja de 2019 responde al “recrudecimiento” del conflicto comercial China-EEUU, recordando que si bien en la reunión del G20 en Buenos Aires a fines de 2018 ambos países acordaron una tregua, en la práctica desde entonces las tensiones “han ido al alza”.
“La guerra comercial nos está afectando. El desempeño de las exportaciones ha sido negativo este año”, afirmó, aunque también enfatizó que el riesgo país de Chile a cinco años (medido a través de los credit default swaps o CDS) está por debajo de los 40 puntos básicos, siendo el segundo país emergente menos riesgoso, superado solo por Tailandia.
En este marco, Hacienda redujo en siete décimas su pronóstico de aumento de la demanda interna para este ejercicio hasta 2,8%; mientras que en materia fiscal empeoró en una décima lo previsto para el déficit fiscal efectivo, para situarse en 2,2% del Producto. Esto, de la mano del menor crecimiento del PIB y un precio del cobre promedio que redujo en diez centavos, a US$ 2,75 la libra.
El escenario 2020
Para el año venidero, la cartera delineó una senda de recuperación de la economía, proyectando una expansión entre 3% y 3,5%, centrada en 3,3%. Dicha proyección se ubica dos décimas por sobre la estimación de la Encuesta de Expectativas (EEE) del B. Central y de Consensus Forecast.
En esta línea, Hacienda reveló las estimaciones que sustentan dicho pronóstico, con una demanda interna aumentando 3,6%, con una inflación (IPC) empinándose a 2,6%, un valor promedio del cobre de US$ 2,85 por libra y un déficit efectivo de 2% del Producto.
El ministro Larraín aseguró ante los parlamentarios que dicho escenario incorpora el resultado del plan de reactivación económica lanzado por el gobierno a mediados de este año, que contempla alrededor de US$ 3.000 millones en gasto para obras e inversiones tantos públicas como privadas para 2019 y 2020, además de una política monetaria más expansiva y una eventual resolución del conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
“Para el próximo año, tenemos una expectativa de que se resuelva la guerra comercial”, aseguró el ministro. De hecho, en uno de los pasajes de su presentación, Larraín enfatizó que la cartera no ha sido más optimista que el resto del mercado en sus proyecciones, tanto para 2019 como para 2020.
“El ajuste en las proyecciones del Ministerio de Hacienda no difieren de las del mercado u otras instituciones”, aseguró, recordando que en un año para 2019 las proyecciones de la Encuesta de Expectativas y del Banco Central se han corregido en 1,3 puntos, mientras que la de Hacienda en 1,2 unidades. Para 2020, en tanto, el recorte fue de 0,6 décimas en la EEE en un año, mientras que la de Hacienda se redujo en 0,4 unidades.
Peor pronóstico para la deuda pública
Se actualizaron las estimaciones para el crecimiento de la deuda bruta del Gobierno Central, aumentando la meta prevista para las acreencias del Fisco.
En julio ante la comisión mixta de Presupuestos, la cartera proyectó que para este año la deuda bruta se ubicará en 26,8% del Producto. Ayer, dicha perspectiva aumentó a 27,2% del PIB.
En dicha oportunidad para 2020, estimaba que la proporción se ubicaría en 27,4% del tamaño de la economía, pero ayer la ajustó a 27,8% del PIB. En 2021, prevé que se incremente a 28,3% del Producto, mientras para 2022 alcanzaría el 29,1% del Producto, casi un punto de aumento desde lo que estimó Teatinos 120 en julio pasado. En dicho año se alcanzaría el peak en el horizonte de proyección del gobierno.
Larraín reiteró el compromiso con el objetivo de reducción del déficit estructural de la cartera, situándose en 1% del PIB a 2022.
Avance de las propuestas por el desarrollo integral
De acuerdo a la exposición del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, varias de las propuestas planteadas en el informe «+100 propuestas para el Desarrollo Integral de Chile», elaborado por la Mesa del Acuerdo Nacional por el Desarrollo Integral, han mostrado significativos avances.
Según lo expuesto ayer por Larraín, a septiembre de este año el 15% de dichas iniciativas se encontraban terminadas, el 81% en proceso o tramitación y el 4% restante todavía en etapa inicial.
Uno de los proyectos calificado como «hito» del acuerdo según el gobierno es el ingreso del proyecto de portabilidad financiera, que según el Ejecutivo es parte del eje Aumentar la Competencia y Mejorar las Regulaciones y la Protección al Consumidor.
Rentas regionales al Congreso
La discusión sobre modernización tributaria no podía ausentarse.
Durante la ronda en la que respondía preguntas, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, confirmó que el proyecto de ley de rentas regionales ingresará al Congreso el 31 de octubre.
La iniciativa está ligada a la discusión sobre la indicación del Ejecutivo que establece que los proyectos de inversión de más de US$ 10 millones deben dejar un 1% en las regiones donde operan.
Sobre la propuesta, sostuvo que «va a ser un proyecto de ley de rentas regionales y responsabilidad fiscal regional», argumentando que «porque creemos que es un activo muy importante en nuestro país que estén ligadas la renta con la responsabilidad, no puede haber pura renta sin responsabilidad».
Más de 800 mil migrantes ocupados
En su informe presentado ayer, el Ministerio de Hacienda realizó un estudio que provee una estimación de la fuerza de trabajo migrante, un cálculo que sostienen es clave para el proceso de estimación del PIB tendencial.
De acuerdo a los cálculos, del total de la fuerza de trabajo (9.018.089 personas), los migrantes serían 880.862.
En su informe Hacienda sostiene que la importancia de la estimación del fenómeno migratorio es fundamental, ya que «conlleva implicancias en políticas públicas como en la determinación del presupuesto fiscal, efectos en productividad laboral por medio del capital humano con el que llegan los migrantes y el impacto en salarios y consideraciones institucionales que permitan una adaptación en Chile de la mejor forma posible, entre otras implicancias».
La advertencia del senador socialista Alfonso de Urresti
Cerca de 40 minutos se demoró en iniciar ayer el ministro Larraín su exposición dada la petición del senador socialista Alfonso de Urresti al presidente de la comisión mixta de Presupuestos, Ricardo Lagos Weber, de que se retiraran los asesores del Ejecutivo de la Sala. ¿La razón? los dichos de la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, quien acusó al Partido Socialista de supuestos vínculos con el narcotráfico.
Si bien respaldaron el punto, los senadores DC Jorge Pizarro, Ximena Rincón y José Miguel Ortiz desistieron de la solicitud, lo que llevó a de Urresti a retirar su acción. Pero hizo una advertencia a Larraín al decirle que «estudie bien las partidas porque cuando llegue a Sala ejerceremos las acciones, va a tener mucho trabajo». El secretario de Estado, posterior a la sesión, manifestó que algo como lo sucedido «no tiene precedentes en el trámite presupuestario».
Fitch respalda Presupuesto para 2020
«En términos generales, está en línea con las expectativas incorporadas en nuestra calificación «A»/Estable, que afirmamos en agosto». Así se refirió ayer la codirectora de Soberanos de las Americas de Fitch Ratings, Shelly Shetty, al proyecto de Presupuesto 2020. Lo anterior, en el entendido que el erario tiene como objetivo lograr un equilibrio entre contribuir a la reactivación económica, atender las presiones del gasto social y mantener los objetivos de consolidación fiscal en buen camino.
Respecto del impacto en la reactivación económica señaló que el 3% de aumento es «conservador y es poco probable que proporcione un gran impulso».
En lo referente a las reformas en discusión de pensiones y tributarias, comentó que ambas son monitoreadas con atención por parte de la clasificadora, ya que es relevante constatar «en qué medida contribuyen o desafían la reducción específica en el déficit fiscal estructural del 0.2% del PIB sobre una base anual». Otro aspecto que siguen con atención son el precio del cobre y las incertidumbres externas.
Fuente: Diario Financiero, octubre 03 de 2019