¿Es obligación realizar el curso de Orientación en Prevención de Riesgos?
Para ser miembro representante de los trabajadores se requiere acreditar haber asistido a un curso de orientación de prevención de riesgos profesionales dictado por el Servicio Nacional de Salud u otros organismos administradores del seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; o prestar o haber prestado servicios en el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales de la empresa, en tareas relacionadas con la prevención de riesgos profesionales por lo menos durante un año. (Art. 10, letra d 10 del D.S. N° 54)
¿El experto en Prevención de Riesgos que dirige el Departamento de Prevención de Riesgos puede ser miembro del CPHS?
Si en la empresa, faena, sucursal o agencia existiere un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el experto en prevención que lo dirija formará parte, por derecho propio, de los Comités Paritarios que en ella existan, sin derecho a voto, pudiendo delegar sus funciones. (Art.15 del D.S.N°54).
¿Cuánto es el periodo de ejercicio de los integrantes del CPHS?
Los miembros de los Comité Paritarios de Higiene y Seguridad duraran dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos. (Art. 20 del D.S. N° 54).
Fuente: AChS, octubre 28 de 2019
Asumió la subsecretaría de Previsión Social en marzo de 2018 y de ahí en adelante ha sido quien ha estado a la cabeza de los temas previsionales dentro de la cartera de Trabajo por su gran experiencia en estos temas, impulsando, entre otros proyectos, la cotización obligatoria de los trabajadores independientes.
María José Zaldívar, es también abogada de la Universidad Católica de Chile y licenciada en Historia de la misma casa de estudios, e hija del exsenador de la Democracia Cristiana, Adolfo Zaldívar.
Sin ser militante de un partido político, la profesional cuenta con amplia trayectoria y conocimientos en materia de previsión social. Se desempeñó como fiscal de la Superintendencia de Seguridad Social entre 2006 y 2010, y posteriormente encabezó dicha institución entre 2010 y 2014, en el primer gobierno de Piñera.
En el ámbito académico fue docente del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Escuela de Derecho de la PUC y en la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD).
Zaldívar, además, fue gerente general de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess), entidad que se dedica al estudio de temas relacionados a la seguridad social y que está ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, propietaria junto a Prudential de AFP Habitat.
Sus conocidos indican que «será una gran ministra, es una profesional reconocida transversalmente y con mucha vocación de servicio», aseguran.
Una de sus virtudes, dicen en el mundo previsional, es la capacidad de escuchar a expertos de otras líneas políticas.
Fuente: Diario Financiero, octubre 29 de2019
El Presidente Sebastián Piñera presentó este viernes un proyecto para aumentar las pensiones, ocasión en que anunció la incorporación de mayor solidaridad al sistema, a través de la incorporación de un 1% de cotización adicional, con cargo al empleador, y el cual estará destinado a financiar seguros sociales.
Así, en una actividad junto a adultos mayores, el Mandatario indicó que espera que esta iniciativa que es parte de la agenda social , «la aprueben pronto para empezar a pagar estas nuevas pensiones a partir del 1 de enero del año que viene, es decir, en un par de meses más».
El jefe de Estado detalló además que este proyecto, incluirá «un incremento de 20% en la pensión básica solidaria lo que va a beneficiar a casi 600 mil personas, quienes reciben pensiones muy bajas».
«Segundo, un 20% de aumento en el aporte previsional solidario que es el complemento que el Estado hace a las pensiones que son las más bajas de nuestro país. Pero además de eso, los mayores de 74 años van a seguir recibiendo incrementos en la pensión básica y en el aporte previsional solidario los años 2021 y 2022, porque a mayor edad más necesidad, más gastos, más dificultades, y hay que reconocer esa realidad», sostuvo.
En tercer lugar, el Mandatario detalló que «el proyecto contempla que el Estado haga algo que nunca ha hecho, aportar recursos públicos al ahorro previsional de dos grupos, la clase media y las mujeres que han estado muy postergadas en nuestro sistema previsional, eso va a beneficiar a 5.000 mil personas».
«Cuarto, un aporte fiscal para financiar mejores pensiones para los adultos mayores no valentes que son los que tienen dependencia severa o están postrados», agregó.
Con ello, Piñera precisó que se va a «incorporar más solidaridad al sistema de pensiones, por eso además del 4% de mayor aporte al ahorro previsional de los trabajadores que es de cargo del empleador vamos a agregar un punto adicional, también de cargo del empleador para financiar seguros sociales».
El Mandatario ejemplificó que «el seguro para proteger a los adultos mayores no valentes se va a financiar con este 1%, y en los próximos días vamos a enviar al Congreso nuevas protecciones sociales con cargo a este 1%».
Cabe consignar que el proyecto original del Gobierno proponía elevar la cotización individual en 4% con cargo al empleador, que irían directamente a las cuentas individuales. Con el correr del debate en el Congreso, el Ejecutivo acordó con la DC incluir que ese 4% extra sea administrado por un ente público, sin que esos nuevos aportes sean administrador por las AFP.
Llamado al Congreso
Además, el Mandatario hizo un llamado al Congreso a aprobar éste y otros proyectos sociales que están en tramitación allí como, por ejemplo, el proyecto que crea el seguro catastrófico de salud, la sala cuna universal, entre otros.
«Por eso yo le pido a todos los diputados y senadores, que en lugar de pelear tanto o de discutir tanto, aprobemos estos proyectos con la urgencia que los chilenos nos están exigiendo», recalcó.
Por otra parte, Piñera recordó que «para lograr implementar con rapidez y con éxito este proceso de normalización, que significa ir reduciendo y levantando los toques de queda y levantando los Estados de Emergencia, necesitamos avanzar en lograr asegurar el resguardo del Orden Público, la protección de la seguridad de las personas, el respeto a los Derechos Humanos, por supuesto. Y también asegurar la libertad y los derechos de las personas a movilizarse, a ir a trabajar, a ir a estudiar, a hacer de sus vidas algo que valga la pena».
«Por esa razón, quiero decir con toda claridad, nuestro Gobierno reconoce, comprende y protege el derecho a manifestarse y expresarse pacíficamente, eso es parte de la democracia, es un derecho de los ciudadanos y nosotros lo vamos a respetar y proteger siempre», añadió.
Finalmente, el Presidente concluyó que «dentro de la democracia, dentro del estado de derecho y con total compromiso por la defensa de los Derechos Humanos, el Gobierno y las Fuerzas Armadas hemos hecho todos los esfuerzos a nuestro alcance para restablecer el Orden Público, para asegurar y resguardar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos y para permitirles a todos los chilenos poder vivir sus vidas con más libertad y con más seguridad».
Fuente: Diario Financiero, octubre 25 de 2019
En fallo unánime
El Tribunal de alzada descartó error en la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que estableció la responsabilidad de la empresa por falta de condiciones de seguridad en dependencias de la viña, ubicadas en el sector Los Montes, Talca.
En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que acogió demanda por accidente laboral de trabajadora de la Viña Santa Rita, quien sufrió serias lesiones en un brazo al cerrar un portón de grandes proporciones, en marzo de 2018.
La sentencia sostiene que en el presente caso el recurrente ha precisado que habría una infracción a la lógica, por argumentación sobre la base de un falso antecedente, el cual derivaría de la circunstancia de que la sentencia habría considerado que la función de la demandante, como operaria de bodega, incluía la de cerrar portones, y que ello derivaría de la contestación de la demanda, lo que escaparía al mérito del proceso. Se generaría una explicación insuficiente. Se plantea que, respetando el principio de la lógica, en relación con el citado artículo 184 del Código Laboral, se habría concluido que cerrar el portón no era parte de las funciones de la trabajadora accidentada ‘por lo que no existe responsabilidad alguna de mi representada en la ocurrencia del accidente’.
La resolución agrega que este punto se encuentra largamente desarrollado en los motivos Noveno y Décimo del fallo impugnado, cuya transcripción no es útil, pero se debe destacar que el fallo no señala lo que dice la parte recurrente, sino que lo que sostiene es que, acorde a la prueba, no solo quienes contaban con llaves podían cerrar el portón, sino que también los trabajadores u operarios que estaban en el lugar, agregando que del informe de investigación de accidente efectuado por la propia demandada, se señala dentro de las causas básicas del accidente, que ‘el peligro de atrición al abrir o cerrar portón de acceso peatonal sector sur, no se encuentra identificado, riesgo no evaluado’. Por lo cual colige que sí se encontraba dentro de la acciones a realizar por la actora el cerrar el portón, aunque no era su función principal ni esencial, pero era una acción cotidiana a realizar por cualquier trabajador de la empresa.
Añade que la defensa de la parte recurrente se aprecia como muy menesterosa, pues pretende que el fallo habría indicado que era una función de la actora, cuando lo que se dice por la sentencia es una cuestión diversa, según se vio.
Luego, afirma la resolución que además, cuando se dejan sentados los hechos, se relata también el contexto, según se aprecia en el motivo Noveno. Era de madrugada del día de los hechos, cuando se le dice a la actora que debe concurrir a colación, y al abandonar el lugar se percató que el portón principal de la bodega se encontraba abierto y acercó a cerrarlo, lo que hizo con las consecuencias ya conocidas.
A continuación, se indica que en consecuencia, no existe infracción de las reglas de la sana crítica que se señalan en el recurso, ya que el fallo se atiene a las normas que consigna el artículo 456 del Código del Trabajo, resuelve adecuadamente el asunto sometido al conocimiento del tribunal, y se desprende de lo revisado que la pretensión del recurrente es que se revise la valoración probatoria hechos por quien corresponde, el juez del grado, cuestión que no resulta pertinente, pues ello solo podría tener lugar en el caso de que se estimara que hubo infracción de las reglas de la sana crítica invocadas, y en la sentencia de reemplazo que en tal eventualidad tendría que dictarse, esta Corte podría llevar a cabo un nuevo ejercicio de ponderación de la evidencia. En sede de nulidad, solo debe analizar si en la apreciación de la prueba, se vulneraron o no las reglas de la sana crítica, lo que se ha resuelto en términos negativos.
Por último, concluye que por lo demás, sus reproches no dicen relación con lo que debería, que es la vulneración de las reglas de la sana crítica, en la apreciación de la prueba, pues radica la transgresión en sus fundamentos o razonamientos, lo cual es impropio de la causal en examen. Así, y sobre la base de lo dicho, el segundo motivo de nulidad entablado tampoco concurre en el presente caso, lo que determina que el recurso deba ser desestimado.
Vea textos íntegros de las sentencias rol 1.218-2019 de la Corte de Santiago y de primera instancia.
Fuente: Diarioconstitucional.cl, octubre 25 de 2019
La actora estimó vulnerada su integridad psíquica por hostigamiento, malos tratos y acoso laboral.
El Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo acogió la denuncia en procedimiento laboral de tutela de derechos fundamentales contra Servicios Metálicos Dinámicos SPA por una contadora que trabajaba para la misma.
En su libelo, la demandante expresó que cuando pidió al gerente de la empresa que le entregara los movimientos bancarios de respaldo de pagos a proveedores, porque él era el único con acceso a esa información, en presencia de otros trabajadores, ofuscado le respondió a gritos “… y voh para que me interrumpes, yo veré cuando te las paso, o acaso no eres contadora de verdad” [sic]. La demandante le pidió que no le increpara y le pasara la información para poder hacer su trabajo, resultando en mayor molestia, quien se retiró de la oficina gritando “si no te gusta te vas”. La demandante relata que desde entonces, a diario éste respondía a gritos sus requerimientos de información necesaria para el desarrollo de su trabajo, y la insultaba diciéndole “floja”, “inservible”, “tontita”, “sacadora de vuelta” y otros, en presencia de otros trabajadores, generando un temor constante hacia él, perjudicando el desempeño de sus funciones. Agrega que sentía el mismo miedo cuando él vociferaba contra sus compañeros. A fines de octubre de 2018, luego que la actora le representara irregularidades en el cumplimiento de obligaciones laborales, le contestó a gritos, insultándola: “Puta la wea, aquí las cosas se hacen como yo digo, qué sabes tú de como tengo que llevar las cosas esta es mi empresa y aquí mando yo, así que voh hace lo que yo te diga, enfermita” [sic].
Continuó relatando la demandante que el 06 de noviembre de 2018 en la mañana, después que el gerente ya había tenido varios desbordes de rabia, la representante legal informó a éste que la cuenta del Banco Itaú estaba sobregirada. El gerente reaccionó a gritos contra la demandante, quien intentó explicar que ella no manejaba la cuenta porque él, por desconfianza, nunca le entregó las claves y, por tanto, él era el único que las manejaba. Señala que esta situación “detonó toda su furia” y a gritos le espetó “retírate mejor, andai con la regla”. La demandante relata que, llorando, tomó sus cosas para irse. Antes de retirarse, el gerente le pidió que devolviera $29.000 de caja chica que se depositaban a la cuenta de la actora. Ella contó el efectivo del saldo y rindió la cuenta inmediatamente, pero el gerente le gritó “devuélveme mi plata”. La demandante respondió que no se ensuciaría las manos con dinero ajeno y se retiró a su domicilio. Tuvo vómitos y mareos, por lo que acudió a atención de salud. Fue atendida por el médico, le diagnosticó “Trastorno de Ansiedad Generalizado”, prescribió tratamiento farmacológico y le otorgó una primera licencia médica desde el mismo día 06 hasta el 20 de noviembre de 2018, y después una segunda licencia desde el 21 de noviembre hasta el 02 de diciembre de 2018, ambas aprobadas y pagadas por Isapre Consalud, previo peritaje médico. El 27 de noviembre de 2018 recibió en su domicilio una carta de aviso de término de contrato de trabajo, la que informaba el cese desde el 30 de noviembre de 2018 por causal de vencimiento del plazo. De inmediato llamó a la empresa porque el plazo de su contrato de trabajo era hasta el 31 de diciembre de 2018 y no el 30 de noviembre, al igual que el de su asistente. Ésta le informó que la representante legal había cambiado la segunda hoja del contrato de trabajo de la actora, para alterar la fecha de término desde la original 31 de diciembre al 30 de noviembre de 2018.
En la sentencia, se indicó que luego de las pruebas rendidas respecto a la presencia de indicios de vulneración y de inconsistencias en la defensa de la demandada, correspondería que hubiese algún tipo de justificación de parte de la empresa por la conducta de la jefatura. En la prueba rendida no hay justificación alguna al respecto, por lo que la denuncia deberá ser acogida pues la empleadora ha incurrido en trasgresión al derechos fundamentales de la actora a la integridad psíquica, consagrado en el artículo 19 N°1 de la Constitución Política de la República.
Sostuvo enseguida el sentenciador que debe tenerse presente que cada ambiente de trabajo y cada actividad tiene una cultura organizacional, la cual lleva ínsita, determinando en qué forma se tratarán las personas que laboran allí. No es igual el trato que se deben trabajadores y jefaturas en un plantel de fútbol profesional, en una construcción de un edificio, en un bar, en un colegio destinado a la educación de niños o en un centro de salud donde trabajan profesionales. La exigencia para el colegio o el centro de salud es de mayor estándar en el respeto, en el uso de las palabras, en el volumen de voz, en la forma de las órdenes, en el contenido gestual de los mensajes a diferencia de los otros ejemplos que se han mencionado. El futbolista podrá incluso usar lenguaje coprolálico con sus compañeros y hasta con su jefe, lo mismo que suele ocurrir en la construcción, donde muy extraño sería que un capataz pida a un jornal que “por favor” ejecute cierta tarea, en lugar de simplemente dar la orden de modo firme y cortante, o la horizontalidad en el trato que generan ciertas actividades. En los ambientes profesionales formales, la exigencia es otra y no ha sido cumplida por la denunciada.
Así, en virtud de lo razonado precedentemente, se concluyó acogiendo la demanda de tutela.
La sentencia fue recurrida de nulidad ante la Corte de San Miguel.
Vea el texto íntegro de la sentencia Rol T-27-2019
25 de octubre de 2019
Estudio de Randstad también informó que la práctica de trabajar desde el hogar es algo que hasta la fecha el 31% de las empresas tiene implementada.
Un sondeo realizado por la consultora multinacional de Recurso Humanos, Randstad, reveló que 48% de las empresas impulsó el home office entre sus trabajadores esta semana de movilizaciones.
El estudio, que encuestó a 440 compañías de diferentes tamaños e industrias locales, también informó que la práctica de trabajar desde el hogar es algo que hasta la fecha el 31% de las empresas tiene implementada, independientemente de situaciones de emergencia.
Las principales ventajas observadas son el mayor equilibrio entre la vida laboral-familiar, con 23%; más capacidad para atraer y retener talento y aumento de los índices de productividad, ambas opciones con 17%; y reducción de los costos, tanto para la compañía como para el trabajador, con 16%.
El branch manager de Randstad, Carlos Espinoza, señala que «con el objetivo de resguardar la seguridad de los trabajadores ante las intensas movilizaciones que se han producido en el país y las dificultades para trasladarse, sobre todo desde las zonas de mayor conflicto, gran parte de las empresas dio la posibilidad de que sus empleados realizaran sus labores en casa, al menos durante esta semana».
El ejecutivo agrega que actualmente toda la información puede estar alojada en la «nube», lo que da la posibilidad de acceder a ella de manera constante e inmediata. En esa línea, el estudio también reveló que reveló que 93% de los chilenos señala que elige Whatsapp para para gestionar asuntos laborales.
Fuente: Diario Financiero, octubre 25 de 2019
El sector que más influyó en el aumento anualizado del índice fue minería.
En septiembre de 2019, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el IPP de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua) presentó un aumento interanual de 0,3%, acumulando nula variación (a un dígito) al noveno mes del año.
El sector que más influyó en la variación a doce meses del índice fue minería. En efecto, el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) anotó un aumento interanual de 1,9%, acumulando -0,2% al noveno mes del año.
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) aumentó 4,8% respecto del mismo mes del año anterior y acumuló 9,3% a septiembre de 2019.
A su vez, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) presentó una variación de -3,1% respecto del mismo mes del año anterior y acumuló -2,5% al noveno mes del año.
Fuente: INE, octubre 24 de 2019
Tomás Pablo Roa, presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores, S.L.
Chile, sale fortalecido ocupando el primer lugar en estabilidad macro que evalúa inflación y la dinámica deuda-PIB. Además, mejora en la variable mercado de productos que justiprecia complejidad tarifaria asociada a la apertura comercial, donde se ubica en el puesto 10.
Su sistema financiero recibe una buena valoración (21), destacando en brecha del crédito (1) y solidez de la banca (4).
Asimismo, es bien apreciada la solidez de las normas de auditoría e informes (21), el marco regulatorio de la insolvencia (26) y el tiempo para comenzar negocios (32).
Estas calificaciones corresponden al último Índice de Competitividad Global 2019, realizado por el Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, que entre 141 economías analizadas a nivel mundial, sitúa a Chile en la posición 33, primero de América Latina.
Sin duda estas son buenas noticias para las empresas de todos los tamaños que están en vías de tomar la decisión de implantarse en Chile, como las ya establecidas, las cuales reinvierten sus beneficios afianzándose en el mercado local y expandiéndose por el hemisferio ganando en competitividad..
En Latinoamérica, Chile continúa al frente, a quince puestos del segundo México (48), Uruguay (54) y Colombia (57). Más alejados se ubican Perú (65), Brasil (71) y Argentina (83), y a bastante distancia, Ecuador (90), Bolivia (107) y Venezuela (133).
El ranking es liderado por Singapur, y a continuación figuran Estados Unidos y Hong Kong.
Con estos datos Chile se mantiene como la nación más competitiva de la región en el concierto internacional, consolidándose como un «hub» de entrada indiscutible y seguidamente de acceso al resto de la Alianza del Pacífico o el Mercosur.
Por supuesto que existen materias a mejorar como en cualquier país, y claro, estas deben ser visualizadas como oportunidades por quienes buscan su espacio con proyectos nuevos o de ampliación. Así, de los cuatro pilares y 12 categorías que mide el sondeo, los espacios los encontramos en la Adopción de Tecnologías de la Información (56), Capacidad de Innovación (53), Mercado Laboral (53), Adopción de Medidas Disruptivas (74), Pensamiento Crítico en la Enseñanza (84) o Inclusión de la Fuerza de Trabajo (88).
Avanzar en estos rezagos significa ser más competitivo en un mundo cada vez más accesible, donde quedarse atrás afecta a los intercambios e impide que se promuevan nuevas reformas que hagan más fácil el poder participar con nuevos negocios, generando empleos, innovar, o, incluir tecnologías que faciliten la actividad empresarial.
De otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), estima una subida del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile para este 2019 de un 2,5% y 3% para 2020. En tanto hacia 2024, anticipa una expansión de 3,2%.
A su vez, el Ministerio de Hacienda de Chile, prevé en el último Informe de Finanzas Públicas un 2,6% para este año y un 3,3% para 2020 y 3,6% hasta 2024.
Las previsiones del FMI en relación al PIB per cápita de los chilenos lo colocan en los 30 mil dólares medido en paridad de poder adquisitivo en el 2023, un año más tarde a lo proyectado con anterioridad.
Para entender estos y otros pronósticos hay que tener siempre presente en relación con Chile, que es una de las economías más abiertas del planeta, en lo económico financiero no solo está expuesto a consideraciones de carácter interno, sino, sobre todo, a aquellas venidas de contingencias internacionales, como la que dirimen en este momento China y Estados Unidos, la arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea, o, las que se viven en Latinoamérica, por citar algunas, que pueden llegar a afectar a la inversión, y cómo no, en último término al crecimiento del PIB.
Lo positivo de esta abertura es que permite a los consumidores elegir productos y ofertas de profesionales, provenientes de infinidad de lugares del mapa global y a precios muy competitivos en la mayoría de casos.
Igualmente, las inversiones crecen al haber un mercado financiero abierto. Hace escasas semanas comentábamos la condición de Centro Financiero de la ciudad de Santiago.
Similar en trascendencia es para las compañías asentadas en Chile contar con la opción de promover proyectos en múltiples naciones esparcidas por los cinco continentes, sirviéndose de las ventajas que allí existan e incentivando la competencia.
Muchos ya conocen que Chile está a la cabeza de los Estados que más tratados de libre comercio han suscrito. Hace pocos días entró en vigor el logrado con Indonesia, sumando 65 los países con los que existen vías comerciales francas por las que transitan con fluidez bienes y servicios, las que llegado el caso pueden ensancharse pudiendo llegar hasta una integración económica.
Fuente: www.wolfypablo.com, octubre 24 de 2019
«Hacia el mediano plazo será importante la magnitud y velocidad de la reconstrucción, el impacto sobre las expectativas y los efectos de las medidas anunciadas por el gobierno», dijo.
En su reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 1,75%.
La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
«La decisión del Consejo considera que la convergencia de la inflación a la meta podría requerir de un estímulo monetario adicional. Ello será evaluado a la luz de la evolución del escenario macroeconómico, especialmente tras los eventos de los últimos días».
En esa línea, la entidad «reitera su voluntad de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años».
En su análisis, el instituto emisor «los complejos eventos que han ocurrido en nuestro país durante los últimos días tendrán efectos en la evolución de la economía. En el corto plazo, la actividad se verá afectada por la paralización parcial del país y el daño a la infraestructura. Hacia el mediano plazo será importante la magnitud y velocidad de la reconstrucción, el impacto sobre las expectativas y los efectos de las medidas anunciadas por el gobierno».
Sin embargo, añadió que «hasta el momento, estos hechos han tenido efectos acotados en los mercados financieros locales, con una depreciación del peso y ajustes en el mercado de renta fija. La bolsa presentó descensos algo mayores. El IPoM de diciembre contendrá un análisis más completo e informado del efecto de los acontecimientos recientes sobre la economía, las perspectivas para la inflación y la respuesta de la política monetaria».
Fuente: Emol economía, octubre 23 de 2019
«Tenemos que actuar con mucha generosidad, con mucha responsabilidad», añadió el líder gremial Alfonso Swett.
El presidente de la CPC, Alfonso Swett, se reunió con otros actores del mundo laboral para evaluar los últimos acontecimientos que han golpeado al país.
«Tenemos que actuar con mucha generosidad, con mucha responsabilidad», dijo el líder gremial. «No va a existir nunca un pacto social si no hay un diálogo social», agregó.
Swett además realizó una autocrítica a nivel empresarial, en la que señala que «nuestro pecado fue escuchar con orejas chicas».
«Vamos a recoger las inquietudes, vamos a escuchar con orejas grandes, nuestro pecado fue escuchar con orejas chicas, nosotros con mucha humildad pedimos perdón por las orejas chicas, pero nos comprometemos a tener orejas grandes», acotó.
«Nosotros hoy día más que ir comentando temas puntuales, estamos haciendo un giro muy profundo en la forma de hacer gremios, añadió.
Al ser consultado sobre los anuncios del mandatario, el líder de la CPC agregó que «valoramos la nueva agenda social en el discurso del presidente. Creemos que es un tremendo aporte dentro del que nosotros también tenemos que empezar a construir».
Con respecto al aumento del salario mínimo a $350 mil y el llamado de Luksic a subir los ingresos de los trabajadores, Swett sostuvo que la mesa de trabajo con diversos actores busca justamente abordar dicho debate. «El eje justamente nuestro era cómo incrementar remuneraciones, nosotros veníamos dialogando y trabajando en eso, por lo tanto eso no es algo nuevo para nosotros».
Por otro lado, el presidente de la multigremial de emprendedores, Juan Pablo Swett, señaló resepecto de la propuesta de sueldo mínimo garantizado que realizó el Presidente Sebastián Piñera, que espera se enfoque en las Pymes.
«Ojalá se enfoque en las Pymes, que son las que tienen menos, que son las que solamente tienen un 13,7% de las ventas del país. Pedirle a los grandes empresarios que hagan el esfuerzo de subirles el sueldo a $ 350.000, con recursos propios de la empresa», dijo.
Fuente: Diario Financiero, octubre 23 de 2019