Pronunciamiento recalca que ambas partes pueden acordar la prestación de servicios a distancia. Entidad también sostiene que deben otorgarse los permisos que razonablemente sean necesarios para realizarse exámenes preventivos.
Tras varios días de espera, finalmente la Dirección del Trabajo emitió hoy el dictamen en el cual aborda el impacto laboral de la emergencia sanitaria producida por la llegada del coronavirus (Covid-19) al país.
En el documento, de cuatro carillas, el servicio parte señalando que, de acuerdo al artículo 184 inciso 1° del Código del Trabajo, el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, «informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales».
En línea con eso, la entidad agrega que la empresa estará obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean estos dependientes directos o terceros contratista.
Respecto a la emergencia sanitaria misma, el dictamen de la DT explicita que el empleador deberá tomar las medidas que sean necesarias para cumplir con los protocolos y directrices que la autoridad sanitaria establezca, y en consecuencia «otorgar los permisos que razonablemente sean necesarios para que los trabajadores puedan concurrir a realizarse los exámenes preventivos».
En línea con esto, a juicio del servicio, «nada obsta a que las partes de la relación laboral acuerden la prestación de servicios a distancia, en el domicilio del trabajador u otro medio alternativo en tanto ello sea posible según las condiciones del lugar y la naturaleza del trabajo que realiza».
¿Quién paga la licencia?
Con respecto al tratamiento de la enfermedad y la licencia, tal como aseguró hoy el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, todo dependerá de cómo se produjo el contagio del Covid-19.
En el dictamen, la DT sostiene que, si el contagio es de carácter laboral, tal como instruyó la Superintendencia de Seguridad Social, procederá que los administradores del seguro de accidentes y enfermedades profesionales de la Ley n° 16.744, otorguen las prestaciones médicas y económicas correspondientes.
Ahora bien, en caso de que el afectado se contagiara por causas ajenas al trabajo «las respectivas prestaciones deberán ser otorgadas por el organismo previsional de salud al que se encuentre afiliado el afectado», esto es Fonasa o Isapre.
Sobre esto, la DT recalca que en aquellos casos de trabajadores que hayan sido diagnosticados con la enfermedad «corresponderá que un facultativo extienda la respectiva licencia médica, documento que servirá para justificar la inasistencia al trabajo y a percibir, en caso de corresponderle, el subsidio que establece la normativa laboral vigente».
Casos sospechosos
En aquellas situaciones en que la autoridad sanitaria emitió una licencia médica como medida preventiva de aislamiento, aunque no haya presentado síntomas, con la licencia el trabajador podrá justificar su inasistencia, explica la DT.
«Serán las correspondientes autoridades en materia de seguridad social quienes resolverán sobre la cobertura de los respectivos subsidios o pagos de seguridad social, pero, en cualquier circunstancia, los casos en que puede encontrarse la persona trabajadora y la situación de contacto descrita precedentemente constituyen, a juicio de este servicio, una causal justificada para ausentarse del trabajo», agrega el dictamen.
Por último, el texto refuerza que los empleadores deberán implementar medidas de prevención tendientes a colaborar en la eventual emergencia sanitaria que pudiera producir en la población trabajadora la propagación del virus en los lugares de trabajo, las cuales «no podrán importar una vulneración de los derechos que garantiza la ley, así como tampoco amenazar el principio de estabilidad en el empleo que inspira el orden público laboral».
Fuente: Diario Financiero, marzo 09 de 2020
El gerente general, Camilo Elton, tiene una mirada optimista de cómo evolucionará la economía. Aunque ve menor ritmo en la construcción, grandes proyectos mineros e industriales siguen su curso.
A un año de concretar una reorganización interna, la que se hizo pensando en ajustarse a la caía en la inversión minera, la operación local de la francesa Nexans tiene una visión positiva del resultado del proceso que implica una serie de transformaciones para desarrollarse en un escenario cada vez más desafiante.
En 2008 Nexans comenzó sus actividades en Chile al adquirir la unidad de cables de Madeco, estrechando además relaciones con el país dado que el grupo Luksic se convirtió en el principal accionista individual de la francesa. Sin embargo, entre 2014 y 2017 no fueron tiempos fáciles para la operación debido a la paralización de proyectos mineros.
El gerente general de Madeco by Nexans (o Nexans Chile), Camilo Elton, cuenta que parte del 2018 y el año pasado se desarrolló un programa de transformación denominado SHIFT que tiene tres pilares: enfocar, simplificar y adoptar. “Principalmente lo que hicimos es reducir nuestra complejidad en la cantidad de productos, enfocarnos en los que somos más eficientes y adicionalmente empezar a agregar servicios”, explica.
Según los últimos resultados informados, los objetivos estratégicos del “nuevo plan Nexans 2019” se cumplieron. A nivel de grupo, el Ebitda creció cerca del 18% respecto a 2018 y las perspectivas para 2020 están en llegar a un rango entre 440 y 460 millones de euros.
“Hay un cambio de tendencia. Es un resultado según las expectativas y positivo, por lo tanto, la nueva estrategia está dando sus primeros frutos”, dice.
Bajo este escenario, Elton asegura que están desarrollando más servicios, adicionales a los que se habían planteado en ese minuto, y que este año ofrecerán el reciclaje de cobre. Algo similar lo iniciaron hace poco más de un año, con la los carretes de madera. “El cobre se puede reciclar infinitamente sin perder sus propiedades. Compramos una máquina que permite separar los plásticos del cobre y vamos a recuperar, reciclar y volver a transformarlos en cables”, afirma.
Adicionalmente, también han desarrollado varios servicios digitales de logística y hoy ofrecen a sus clientes -por ejemplo- un dispositivo dentro del carrete de madera que permite geolocalizar este último en cualquier momento, necesario para enfrentar los robos de cables de cobre.
La preocupación en la construcción
Aunque el foco de la compañía está en Chile, hace unos días lograron un hito al pasar de exportar a los cinco continentes con su arribo a Australia (ver recuadro).
Respecto al mercado local, Elton tiene una mirada optimista. “En el caso de Chile, es bien sabido que hay un menor dinamismo especialmente en la construcción. Vendemos bastantes cables para este sector”, asegura. Pero, a pesar de eso, ven que los grandes proyectos -sobre todo en la minería o en la industria- siguen porque ya tenían un financiamiento. “Nos ha permitido seguir operando con bastante normalidad hasta el momento”, sostiene.
Pero la crisis social es un factor presente particularmente este año. En el informe de resultados de Nexans en Francia, se incluyó la incertidumbre política, social y económica en América del Sur, como en Brasil, Chile, Venezuela y Bolivia, señalando que está afectando el mercado de construcción, así como importantes proyectos de infraestructura. Elton reconoce que, aunque hay confianza en que se han preparado para enfrentar estos entornos, están monitoreando permanentemente todos los proyectos en el país.
“Vemos un 2020 en la parte de proyectos que no tendrá grandes variaciones y la incertidumbre va a estar en los cables para el mercado de la construcción, pero con esta metodología SHIFT en el cual nos hemos enfocado en productos más rentables o el cual somos más eficientes, adicionalmente a ofrecer una gama de servicios y soluciones, nos va a permitir seguir con esta buena tendencia”, puntualiza.
Fuente: Diario Financiero, marzo 09 de 2020
El menor consumo de acero refleja una contracción económica significativa e indica un 2020 desafiante para la industria de acero de la región
El desempeño del consumo de acero en América Latina en 2019 registró una disminución del 5%, totalizando 64 millones de toneladas. Este resultado indica un nuevo año de desafíos para la economía de la región y viene a agravar el proceso de desindustrialización, que está presente hace décadas y que puede impactar la estabilidad de 260 mil empleos directos en el sector.
El menor consumo de acero en la región refleja una contracción económica significativa de los países latinoamericanos, particularmente de las tres economías principales de la región: México, Argentina y Brasil, que explican el 87% de la reducción. Entre las principales razones de esta situación se encuentran la desaceleración económica mundial, menores precios de los commodities, las disputas comerciales de Estados Unidos con sus socios, la reducción del comercio mundial y las incertidumbres políticas y su efecto sobre la inversión que enfrentan estos países y sus vecinos de América Latina.
Al comparar la tendencia de consumo en años anteriores, observamos una caída gradual desde 2014, momento en el cual el consumo alcanzó su nivel más alto (72.1 Mt). Esta caída representa un retroceso con relación a lo proyectado inicialmente de casi 5 millones de toneladas.
“Observamos con preocupación que un resultado de este tipo hace más grave la situación reflejada en estudios de la asociación que se refieren al proceso de desindustrialización que hemos sufrido. Incluso, estamos en proceso de actualización de este estudio para toda América Latina” comentó Francisco Leal, director de Alacero.
De acuerdo con el Profr. Germano Mendes de Paula – coordinador de los estudios de Alacero, profesor de economía de la Universidad Federal de Uberlândia (Minas Gerais, Brasil), y especialista en la industria del acero, «el desempleo es un efecto del proceso gradual que ha entrado en nuestra región desde mediados de la primera década del siglo, lo que llamamos desindustrialización», dice. De acuerdo con él, la industria representaba el 30% del PBI de América Latina en 2000, pero actualmente solo corresponde al 15%.
“El consumo de acero es un reflejo del dinamismo industrial. Todas las industrias consumen acero: construcción, automotriz, maquinaria y equipo, empaque, agricultura etc. La caída o el bajo crecimiento en el consumo de acero son más graves en los países emergentes, ya que todavía necesitan importar más bienes de capital que los países industrializados».
En 2020 la expectativa inicial en América Latina es un crecimiento del 2.8% en el consumo de acero, que se espera alcance los 66 millones de toneladas. La proyección está influenciada por Brasil, principal economía de la región, que tiene una perspectiva favorable para este año, por las reformas económicas que están implementando.
Esta estimación podrá cambiar dependiendo de los efectos económicos que está teniendo el problema de salud pública generado por el coronavirus que se originó en China a principios de año y que ha causado volatilidad financiera y económica; lo que se ha traducido en revisiones a la baja de los pronósticos económicos que se tenían a principios de año.
Fuente: Alacero, marzo 09 de 2020
La idea es regular que este permiso de los trabajadores en caso que tengan que ausentarse ante sospechas del virus.
Este viernes, el superintendente de Salud, Patricio Fernández, se refirió a la situación que viven las personas sospechosas de coronavirus y afirmó que se está trabajando en una normativa que regule dicha situación.
Se trata de un protocolo, el cual será una normativa diferente a las licencias médicas que servirá para otorgar facilidades a los trabajadores a la hora de no asistir a sus trabajos producto de una eventual cuarentena.
«El Ministerio de Salud está trabajando en un protocolo, y nosotros como Superintendencia vamos a apoyar fuertemente, porque entendemos que gran parte de las personas que están en esta condición, por ahora, de esta etapa del virus, es del mundo del sistema privado de salud«, sostuvo.
Además, agregó que «nosotros vamos a poner a disposición nuestra base de datos, vamos a señalar quiénes son los empleadores, porque lo que está ocurriendo es que los médicos contralores del Compin están emitiendo la licencia y después nosotros con lo que vamos a colaborar obviamente, es con el Ministerio de Salud, en facilitar que las personas no tengan ningún problema».
De momento, la autoridad no confirmó la fecha en que este protocolo estará listo para su implementación.
«Tengo entendido que a la fecha no ha salido aún oficial este protocolo, pero si se que el Ministerio de Salud lo está trabajando de tal forma que las personas no puedan tener ningún inconveniente en el trabajo», afirmó Fernández.
Con respecto a qué situaciones abarcará el protocolo, afirmó que «van a regular la situación donde la persona se tiene que aislar, que es sospechoso, después el diagnóstico, y todas esas situaciones van a quedar normada en el protocolo que saque la Subsecretaría de Salud Publica«.
Fuente: Emol economía, marzo 06 de 2020
Maestranza Diesel con el apoyo de Puerto Valparaíso y ASMAR, lanzó nuevo equipo de Energía Olamotriz
Proyecto se plantea como solución transformadora para zonas carentes de energía
El área de I+D de la compañía Maestranza Diesel (MD), en conjunto con el apoyo de ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada) y de la Empresa Portuaria Valparaíso, lanzaron el nuevo equipo de Energía Olamotriz BAM II, ubicado en el Muelle Barón, orientado a generar energía mecánica de rotación a partir de las olas. Este es el segundo prototipo en esta línea, mejorando el primer modelo -implementado en diciembre de 2018.
Para Werner Jakob, gerente general de Maestranza Diesel S.A. “este proyecto está pensado para beneficiar tanto a localidades aisladas como a empresas que se interesen en contar con este tipo de tecnologías, como soluciones transformadoras para el progreso de zonas carentes de energía, reemplazando así la utilización de maquinaria con combustibles fósiles para abastecer sus necesidades, tales como energizar la industria y el comercio local hasta hogares”, afirmó.
Por su parte, el director de la Empresa Puerto Valparaíso, Jorge Arancibia, destacó que la iniciativa «primero, reúne un trabajo conjunto muy importante y creativo, que le da al Puerto de Valparaíso la posibilidad de contribuir con el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país, por lo que el directorio, la gerencia general y todo el equipo en general estuvieron abiertos a dar todas las facilidades del caso para que esto se concretara”.
En segundo lugar, indicó que «es de interés el desarrollo de energía sustentable, nosotros tenemos una preocupación especial como política de empresa de tener un pensamiento de sustentabilidad y me parece que este tipo de generación eléctrica representa eso».
En tanto, el administrador de Asmar Valparaíso, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, manifestó que “nuestra principal contribución fue llevar la ingeniería propuesta por Maestranza Diesel a la realidad, construyendo íntegramente la estructura y boyas, y efectuando los ajustes del diseño para optimizar el sistema”.
“Asmar, a través de su planta en Valparaíso, aceptó el desafío porque contamos con las capacidades de infraestructura, sistemas de ingeniería y procesos, pero más importante aún, con las competencias profesionales de nuestros soldadores, mecánicos e ingenieros para abordar este y otros desafíos. Con este proyecto esperamos contribuir a demostrar que es posible obtener energía eléctrica a partir del mar; gran fuente de energía renovable, limpia y sustentable; y con el potencial de mejorar en el tiempo su eficiencia y aplicabilidad en nuestro litoral”, añadió.
CLP 300 millones de inversión
El mecanismo consiste en llevar dos elementos flotantes o boyas al mar de 1 [m] de diámetro y 1,5 [m] de altura, cada una de 600 kg, y aprovechar la energía obtenida por el movimiento constante de las olas través de poleas instaladas en una estructura tipo brazo hasta un sistema mecánico instalado en el borde costero, donde se convierte en energía eléctrica.
“Este prototipo pesa nueve toneladas aproximadamente y tiene una capacidad actual de generación instalada de hasta 3kW. Se conecta a un controlador de carga, el cual se encarga de regular y cargar una batería de ciclo profundo de 48V y 600Ah. Eso sí, la generación dependerá de las condiciones del oleaje. A diferencia del primer prototipo que creamos, este tiene la capacidad de retirar las boyas del agua en caso de alguna tormenta o para realizar mantenciones, facilitando su movilización”, agregó Jakob.
Este proyecto, apalancado bajo la Ley I+D de Corfo, contempla una inversión total de CLP 300 millones, además del desarrollo de la tecnología estudios de investigación y la fabricación de dos prototipos (BAM II y BAM III), proyectado a dos años y medio a partir de agosto 2019. La elaboración de BAM II ascendió a un costo de CLP 40 millones aproximadamente.
Fuente: MundoMarítimo, marzo 06 de 2020
Cámara de Comercio de Santiago reportó un alza de la masa salarial de 4,3%, muy similar al registro previo.
A 10,5% se redujo la brecha salarial entre hombres y mujeres durante enero pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra representa el menor valor desde que se actualizó la base de medición del índice nominal de remuneraciones en julio de 2017.
A mediados del año pasado ya se había observado un diferencial de la remuneración media por hora ordinaria de 10,8%, mientras que el el máximo de 12,9% se registró en octubre de 2017.
En paralelo, la brecha del costo de la mano de obra por hora total fue de -10,9%.
Durante enero, la remuneración media por hora ordinaria fue de $ 5.038, ubicando a las mujeres en $ 4.740 y hombres en $ 5.297.
Todo lo anteriro en un contexto en que las remuneraciones subieron 4,7% en el primer mes de 2020 respecto al año pasado, y el costo de mano de obra lo hizo 4,5%.
Suben ingresos laborales
Sobre la base de estos datos, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que la masa salarial aumentó 4,3% en enero comparado con el mismo lapso de 2019.
Este desempeño de los ingresos laborales respondió principalmente al crecimiento del empleo asalariado, que fue de 3% en el último trimestre móvil. El no asalariado, en cambio, se contrajo 0,1% en igual periodo, completando 3 meses consecutivos de variaciones muy moderadas.
En su reporte, la CCS explicó que la serie histórica de la masa salarial fue recalculada a partir de los nuevos indicadores de empleo publicados por el INE, que introducen mejoras metodológicas a la encuesta nacional.
En términos de remuneraciones reales, el gremio destacó los avances en sectores de actividades financieras y de seguros (6,6%), comercio (5,5%) e industria manufacturera (5,1%).
Por otro lado, el sector enseñanza creció por debajo de la media, en un 2,7%, al igual que el sector construcción (3,1%).
Las remuneraciones en la administración pública, por su parte, mejoraron 4,2% nominal.
El componente empleo mostró un comportamiento disímil entre los distintos sectores, con importantes expansiones en servicios de salud y asistencia social (7,2%), financieros y seguros (4%), construcción (también 4%) y administración pública (3,8%), y contracciones en manufactura (-0,8%), transporte (-3,7%), y educación (-3,3%).
Fuente: Diario Financiero, marzo 06 de 2020
Las dudas surgieron luego que las autoridades decretaran cuarentena para las personas sospechosas de tener el virus.
Una de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Salud ante un caso sospechoso de contagio por coronavirus en Chile, es que a la persona se le obliga a estar 14 días aislada en su casa y con seguimiento permanente.
Pero actualmente en el país no existe un protocolo formal que diga qué hacer en caso de que esa persona trabaje. ¿Qué es lo que debería hacer para poder faltar? ¿Tomar licencia, pedir permiso o hacer teletrabajo?.
Según explica el abogado laboral Andrés Tavolari, «quien ordene la cuarentena (o sea, el Servicio de Salud o la Seremi), debería contar con un médico que otorgue una licencia médica y esa licencia se presenta en el lugar de trabajo».
De todos modos, desde el Ministerio del Trabajo indicaron a Emol que «la Dirección del Trabajo está estudiando la elaboración de un pronunciamiento jurídico que resuelva esta y otras consultas en relación a esta materia. Este pronunciamiento se emitirá próximamente».
Sobre este tema, la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, aseguró a Emol que «efectivamente existe un protocolo vigente, tanto a nivel nacional, como en la Seremi de Salud Metropolitana, la que indica que se entregará licencia médica a aquellos pasajeros definidos como de alto riesgo, o sospechosos de Covid-19, según lo establecido en el Decreto N° 4 de 5 de enero de 2020 y Resolución Exenta N° 108 de 27 de enero de 2020 y memorándum N° A15/391 del 19 de febrero 2020 todas ellas del Minsal».
En esa línea, la autoridad aseguró que «esta licencia se extenderá a la persona definida como alto riesgo o sospechosa de Covid-19, con la finalidad que este pasajero cumpla con las indicaciones de reposo en su respectivo domicilio y de acuerdo a la normativa precedente».
Si bien Oyarce aseguró que por ahora «no estamos al tanto de reclamos de licencias médicas», adelantó que de «todas formas se ha instruido que toda consulta de usuarios deben ser remitidas a Salud Responde», cuyo fono es el 600 360 77 77.
Fuente: Emol economía, marzo 04 de 2020
Se trata del mayor aumento de este indicador desde 2017, según informó el INE.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el trimestre noviembre 2019-enero 2020, la tasa de ocupación informal alcanzó un 29,6%, tras subir 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
En el desglose, según el INE, la tasa de ocupación informal masculina fue 28,6% y la femenina, 30,9%.
En el mismo período, los ocupados informales aumentaron 8,1%, equivalente a 201.899 personas, incididos tanto por los hombres (7,9%) como por las mujeres (8,4%).
Según sector económico, el incremento se debió, principalmente, a comercio (5,6%) e industria manufacturera (13,5%).
Según categoría ocupacional, el alza de los ocupados informales fue impulsada por los asalariados privados (18,7%) y por trabajadores por cuenta propia (2,2%), en tanto que por sector económico influyó comercio (5,6%) e industria manufacturera (13,5%).
Fuente: Emol economía, marzo 03 de 2020
Dirección del Trabajo prepara un pronunciamiento legal con las implicancias laborales del fenómeno. Abogados, en tanto, discrepan de la necesidad de contar con una licencia.
Es un hecho, el coronavirus llegó a Chile. Así lo confirmó la tarde de hoy el Ministerio de Salud. Y a pesar de que hace días se venía hablando de la llegada del denominado Covid-19 a suelo nacional, aún hay varias dudas en torno a las implicancias que podría traer consigo la epidemia de origen chino, principalmente en el campo laboral.
Si tengo sospechas de estar contagiado, ¿puedo ausentarme de mi trabajo? ¿Mi empleador puede obligarme a asistir al trabajo? Estas son algunas de las dudas que comienzan a hacer eco al interior de diversas firmas.
Por esta razón, la Dirección del Trabajo prepara un pronunciamiento legal para zanjar las inquietudes e implicancias legales de la epidemia en el país. Pronunciamiento que se dará a conocer en los próximos días.
Pese a todo, para tener un panorama del escenario, Diario Financiero consultó a abogados para conocer las implicancias laborales del brote. ¿Es necesario contar con licencia? ¿Puede mi empleador negarme la posibilidad de realizarme exámenes? ¿Si hay un brote en mi oficina puedo ausentarme?
«Jefe, parece que tengo coronavirus…»
La ausencia al trabajo es razonablemente justificable por temas de salud y para evitar contagio en la empresa, parte aclarando Jaime Salinas, socio fundador de Salinas Toledo. Según explicó el abogado, existe una norma expresa en el Código del Trabajo que, genéricamente, aplica a esta situación.
«El artículo 66 otorga permisos a los trabajadores para realizarse exámenes de próstata y mamografías, mencionando también esta norma que este permiso aplica para otras prestaciones de medicina preventiva, lo que perfectamente puede referirse al examen de detección del coronavirus», sostuvo Salinas.
Una opinión en la misma línea entregó Luis Lizama, director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Chile, quien señaló que lo que la Ley no admite es que un trabajador se ausente sin justificación.
«En consecuencia, si un trabajador tiene alguna manera de fundamentar su ausencia al trabajo, como podría ser el que contrajo una enfermedad, indudablemente que va a ser considerado una ausencia justificada», dijo.
A juicio de Luis Parada, socio a cargo del área laboral del estudio DLA Piper Chile, la legislación laboral no tiene un procedimiento claro de cómo actuar en un caso de enfermedad altamente contagiosa. Sin embargo, el abogado agregó que «si un trabajador tiene sospecha fundada de estar contagiado con coronavirus, deberá asistir a realizarse un examen y tendrá que comunicar lo anterior a su empleador, y podría razonablemente ausentarse de sus labores mientras se confirma el diagnóstico», sostuvo.
«Contagio en mi trabajo ¿qué hacer?»
«Hay sospechas de coronavirus en mi trabajo ¿puedo ausentarme?». Esta es otra pregunta que va haciendo eco en torno a la cual los abogados se pronunciaron.
«Hay una regla en nuestro Código Laboral, que contempla que el empleador es quien debe garantizar a los trabajadores un ambiente no solo libre de acoso laboral sino que también un ambiente en el cual las condiciones ambientales sean las adecuadas», sostuvo Lizama.
Esto fue respaldado por Salinas, quien agregó que aquel trabajador que tenga certeza o sospechas razonables «puede ausentarse en tanto la empresa no otorgue las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores, obligación que el Decreto Supremo 594 expresamente impone a todas las empresas».
A juicio de Parada, en tanto, no basta la simple sospecha por parte del trabajador. «Se requeriría de una calificación de la autoridad sanitaria en este sentido, la que probablemente terminaría en el cierre de las instalaciones en el ejercicio de las facultades del Código Sanitario, de confirmarse el peligro para la salud», comentó.
«El empleador tiene el deber de cuidar la vida y salud de todos los trabajadores de la empresa. Por lo mismo, si hay sospechas fundadas de que en la empresa hay un foco de contagio debiera tomar las medidas del caso, instando a los trabajadores de quienes existe sospecha, a que acudan a un centro médico y pedir apoyo a su mutual», agregó Rodrigo Marín, socio de Parraguez & Marín.
Una opinión similar entregó el exsubsecretario del Trabajo, Marcelo Soto, quien planteó que si el trabajador se da cuenta de que el empleador no hace nada «él podría con motivos razonables -por supuesto y con cierta base-, suspender sus labores y eventualmente alejarse del lugar de trabajo si es que estima que hay una situación».
Los casos aislados, pero sin licencia médica ¿qué hacer?
«¿Es necesaria la licencia médica para fundamentar una inasistencia?» o «me pidieron no salir de mi casa por sospecha, ¿qué le digo a mi jefe?», son otras de las preguntas que se están repitiendo en las redes sociales.
Sobre el tema, Marín es claro. «La licencia médica sólo tiene relevancia para el pago del subsidio. No es el único justificativo. Si a un trabajador le detectan coronavirus no debiera asistir a su trabajo, independiente de tener o no licencia médica», dijo.
Para Salinas, en los casos de las personas a quienes la autoridad instruyó no salir por ser posibles portadores, basta mostrar un instructivo con aquella recomendación para justificar ausencias.
«Con la respectiva constancia de dicha recomendación/instrucción se puede justificar la inasistencia al trabajo, pero es necesario que exista un antecedente documental que pueda exhibirse para tener constancia de esta circunstancia», dijo Salinas.
Fuente: Diario Financiero, marzo 03 de 2020
En el primer mes del año, el Imacec minero se incrementó 2,2%, mientras que el no minero lo hizo en 1,5%, según informó el Banco Central.
El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero de 2020 creció 1,5% en comparación con igual mes del año anterior, superando las expectativas del mercado, el que esperaba una expansión no superior a 1%.
De acuerdo al informe del emisor, la serie desestacionalizada aumentó 1,3% respecto del mes precedente y 1,7% en doce meses. Cabe consignar que el mes registró igual cantidad de días hábiles que enero de 2019.
En el detalle, el Imacec minero se incrementó 2,2%, mientras que el no minero lo hizo en 1,5%. «Este último fue explicado por el desempeño de las actividades de servicios y construcción», mencionó el Banco Central.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero cayó 4,3% y el no minero creció 1,9%.
Por último, el organismo monetario informó que «conforme al calendario de publicación de las Cuentas Nacionales, la estimación del PIB 2019, y las revisiones de los años 2017 y 2018, serán difundidas el próximo 18 de marzo.
Fuente: Emol economía, marzo 02 de 2020