Entre enero y marzo el PIB subió 7,2%. Este año crecería entre 0,75% y 2,5%, y para 2023 el grueso de los analistas contempla un rango de una caída de 0,5% a un alza de 2%.
La desaceleración de la economía chilena quedo aún más en evidencia en el primer trimestre. Las Cuentas Nacionales publicadas ayer por el Banco Central mostraron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 7,2% frente a enero-marzo de 2021 y acusó una baja de 0,8% frente al último cuarto de dicho año.
La presidenta del ente emisor, Rosanna Costa, señaló que las cifras “confirman una tendencia de desaceleración que se venía observando”, laque está “más o menos en línea” con lo previsto.
Eso sí, la economista detalló que, al analizar el dato por el lado de la demanda, “es probable que por ahí se observe algún ajuste más lento del que teníamos en la proyección”.
Aires recesivos
De todas formas, el avance del 7,2% del PIB sorprendió a analistas, quienes anticipaban una variación de 7,9% para la partida de año.
Esto, para el economista senior de Credicorp Capital, Samuel Carrasco, refleja que el ajuste de la economía será “algo más intenso” a lo sugerido inicialmente.
El experto planteó que la caída trimestral ratifica que, en el escenario más probable, en el segundo cuarto la economía entrará en recesión técnica. Por ahora, sigue proyectando un alza del PIB de 1,5% este año y 0,5% el que viene, pero recalcó la probabilidad cada vez mayor de un baja del crecimiento en 2023, debido a bajas de la inversión y consumo privado.
Y el menor dinamismo es transversal a juicio de la economista jefa de Tanner Investments, Claudia Sotz, con un consumo que cede.
En la misma línea, Sergio Godoy, economista jefe de STF Capital, indicó que las cifras están mostrando un ajuste en el exceso de gasto observado el año pasado, explicado por las políticas macro expansivas -fiscal y monetaria- y los retiros de los fondos de pensiones.
Y aunque la analista de Euroamerica, Martina Ogaz, espera ese ajuste, aún ve el consumo y comercio con un dinamismo importante. La economista ratificó su rango de 1,5% a 2,5% para el Producto este año, y para 2023 contempla entre una merma de 0,5% a un alza de igual magnitud.
¿Y la inversión?
El primer trimestre la expansión de la formación bruta de capital fijo (FBCF) fue de 8,8%, pero el consenso es que el año terminará en números rojos.
Ogaz lo asocia a la mayor incertidumbre, tasa de política monetaria y un escenario externo que se ha complejizado.
Sotz resalta que la FBCF se verá aún más impactada por el escenario internacional de mayores costos y disrupción de cadenas de suministros, entre otros factores. La economista prevé que este año cierre con una contracción de 3,5%, la que se moderaría a una merma de 0,1% en 2023.
Godoy profundizó la magnitud de la caída esperada para este año: ahora estima que será de 3,1%, frente al 2,2% previo
Correa es más optimista para este año, y anticipa que la FBCF cerrará 2022 con un crecimiento modesto, de 0,5%. Pero, el año que viene, anticipa una caída de 2,5%.
Fuente: Diario Financiero, mayo 19 de 2022
Según el informe SABE se observa un 55,1% de los interesados y un 52,7% de las postulaciones que había en marzo de 2020, es decir, antes de la pandemia.
Las empresas no están encontrando trabajadores. Así se desprende del último informe del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE) -actualizado al 31 de marzo-, el cual mostró que en dicho mes hubo un total de 370.944 postulates activos, los que realizaron 803.727 postulaciones, lo que significa una reducción de 7,5% y 7,2% respecto al mes anterior.
De acuerdo con el documento, que se elabora al alero del Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y con el apoyo de investigadores de la Universidad de Chile y la UDP-, las empresas están realizando menores requerimientos de experiencia y mejoras en sus ofertas salariales para atraer nuevos talentos, pero la estrategia parece insuficiente.
En el detalle, se observa un 55,1% de los postulantes y un 52,7% de las postulaciones que había en marzo de 2020, es decir, antes de la pandemia.
Respecto a la oferta, el informe indicó que en marzo se publicaron 101.681 avisos únicos en los cinco portales de trabajo analizados, correspondientes a 262.909 vacantes. Al comparar con el mismo mes del año pasado, se observa un aumento de 43,6% y 63,4%, respectivamente.
“Hay un gran incremento con respecto al inicio de la pandemia: la cantidad de avisos es 2,8 veces lo que era en el primer mes de pandemia en Chile (36.771 en marzo de 2020) y la de vacantes es de 2,2 veces de lo que era en ese entonces (118.883)”, dice el reporte.
Para el director de SABE, Benjamín Villena, la escasez de postulantes es reflejo de que las prioridades de los trabajadores cambiaron producto de la crisis sanitaria.
“Efectivamente, el periodo de tiempo que la gente estuvo en cuarentena, sin poder salir de sus casas, cambió la estructura y el tipo de actividades que las personas realizan o están dispuestas a realizar”, dice.
De hecho, asegura que hay un porcentaje importante de trabajadores que buscan más flexibilidad y trabajo a distancia, además de mejores salarios, y que hoy las empresas no ofrecen ese tipo de condiciones.
“La situación económica del país no permite a las empresas llegar a ofrecer esas condiciones, y tenemos este desencuentro entre lo que las empresas pueden ofrecer y lo que las personas requieren en este momento. Creo que eso explica la falta de postulantes que tenemos hoy”, sostiene.
Para el director nacional del Sence, Ricardo Ruiz De Viñaspre, la baja demanda hace necesario mantener políticas públicas como el IFE Laboral Apoya y Subsidio Protege Apoya, “porque eso ayuda a la participación laboral sobre todo en las mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y hombres mayores de 55 años”.
Fuente: Diario Financiero, mayo 19 de 2022
Las cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una desaceleración de 0,8% del PIB en el primer trimestre, informó el Banco Central.
La desaceleración se confirma: El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 7,2% en el primer trimestre comparado con el mismo período del año pasado, con un impulso de 13% de la demanda, informó el miércoles el Banco Central, en una variación que fue menor a las estimaciones de analistas.
«En tanto, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una desaceleración de 0,8% del PIB en el primer trimestre. El efecto calendario resultó igual a 0,1 puntos porcentuales, explicado por un día hábil adicional respecto a igual trimestre del año 2021», indicó el Banco Central en su informe Cuentas Nacionales.
La variación del PIB en el primer trimestre se ubicó debajo de lo esperado por el mercado, que anticipaba una expansión de 7,9% para los primeros tres meses de 2022 de acuerdo con una encuesta de Bloomberg y como resultado del cierre preliminar del Imacec. Según el análisis, esto se explicó, principalmente, “por la actualización de los indicadores de coyuntura y al proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización de las cuentas nacionales trimestrales”.
El instituto emisor detalló que gran parte de las actividades registraron cifras positivas en el primer cuarto de 2022, y las mayores incidencias al alza llegaron desde los servicios -sobre todo personales, transporte y empresariales- y el comercio. Esto, en contraste con los sectores que retrocedieron: minería, actividad agropecuario-silvícola y pesca. El documento también precisó que, en términos desestacionalizados, la desaceleración frente al PIB del último trimestre del año pasado se explica por lo ocurrido con la actividad minera y el comercio.
¿Y el gasto?
Las Cuentas Nacionales revelaron que, desde la perspectiva del gasto, el PIB creció en respuesta a la mayor demanda interna -que subió un 13%-, algo que se compensó, en parte, por una caída en las exportaciones netas.
El gasto interno fue impulsado por el consumo de los hogares, que se expandió un 13,9% en el primer trimestre del año, una cifra menor a lo observado en los últimos tres trimestres, como consecuencia del impulso de lo que se destinó a servicios -destacando los de salud, restaurantes y hoteles y transporte- y bienes no durables -vestuario y combustible-. El consumo de bienes durables aumentó liderado por las compras de automóviles y, en menor medida, de muebles.
El consumo de gobierno se expandió un 9,1% en el período enero-marzo, en línea con una mayor prestación de servicios de educación. Con todo, el consumo total del período llegó a 13,3%.
Por el lado de la inversión, la expansión de la formación bruta de capital fijo (FBCF) fue de 8,8%, incidida por sus dos componentes: inversión en maquinaria y equipo y construcción y otras obras. El resultado de la FBCF en maquinaria y equipo mostró una mayor inversión en maquinaria de uso industrial y vehículos de carga, como camiones y camionetas. El segundo ítem fue consecuencia de un aumento en la edificación habitacional y, en menor medida, de una reactivación de proyectos de inversión ligados a la minería.
Para el comercio exterior, los resultados fueron “disímiles”, alertó el informe, ya que las exportaciones de bienes y servicios se redujeron un 1,4% y las importaciones aumentaron un 17,5%.
En el caso de los envíos, la merma se atribuyó a las menores ventas al extranjero de cobre y fruta, lo que contrastó con los embarques de productos químicos y celulosa aumentaron, que no lograron compensar del todo la baja registrada el primer trimestre.
Si bien las importaciones siguieron en números azules, dieron cuenta de una desaceleración desde los tres trimestres anteriores. El período estuvo marcado por las mayores internaciones de maquinaria y equipos, como automóviles, maquinaria de uso industrial y camiones. También contribuyeron las compras de combustibles y vestuario y calzado.
En el primer cuarto del año, el ahorro bruto total ascendió a 27,4% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 20,5% del PIB y de un ahorro externo del 7% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.
Zoom sectorial
Entre enero y marzo, la actividad agropecuario-silvícola cayó un 4,7%, por una menor producción de cultivos anuales y hortalizas. Para la pesca, la contracción de 11,2% se explicó por menores capturas de peces y, en menor medida, a una caída en la producción de la acuicultura. La minería también se redujo en el primer trimestre, un 4%, incidida sobre todo por la menor extracción de cobre.
En contraste, la actividad industrial continuó creciendo, pero con menor dinamismo que en los períodos anteriores, ya que anotó un alza de 1% como consecuencia de la elaboración de productos metálicos, maquinaria y equipos celulosa, papel e imprentas; y bebidas y tabaco.
La actividad de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (EGA) se expandió un 8,2%, destacando la incidencia de la generación eléctrica. Y la construcción creció un 3,2%, en línea con una mayor edificación habitacional.
Las ventas minoristas lideraron el alza de la actividad comercial, que exhibió un alza de 7,4%, el que -eso sí- fue menor al observado en trimestres anteriores. El transporte saltó un 21,5% en el primer trimestre, explicado sobre todo por la baja base de comparación, mientras que la actividad comunicaciones y servicios de información aumentó un 11,3% anual.
Por último, los servicios empresariales crecieron un 13% mientras que los personales lo hicieron en 19,5%, y la educación pública y salud privada lideraron los servicios personales.
Fuente: Diario Financiero Online, mayo 18 de 2022
Informamos que el 16 de mayo de 2022, entró en vigencia el Acuerdo de Integración Comercial entre Ecuador y Chile, que también será conocido como el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 75.
Este acuerdo, que cuenta con un total de 24 capítulos, fue suscrito producto por el interés de ambos países en modernizar y profundizar la relación bilateral. Incluye disciplinas de última generación, propias de la agenda del siglo XXI y la era digital; que establecen estándares adicionales en facilitación de comercio, aspectos regulatorios, servicios, comercio electrónico, entre otras.
Además, incorporó nuevas materias con un enfoque inclusivo, tales como: género; micro, pequeñas y medianas empresas; medio ambiente; asuntos laborales; cadenas regionales y globales de valor; y encadenamientos productivos, llevando de esta manera la relación bilateral al nivel más profundo de la integración. Igualmente, ambos países avanzaron en la liberalización comercial
Compartimos con el nuevo Instrumento Comerciar, preparado con ProEcuador con varias gráficas, el enlace es:
ACUERDO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ECUADOR – CHILE – Google Drive
Cabe destacar que la concreción de este acuerdo comerciar reafirma la voluntad de ambos países de trabajar aún más en el crecimiento comerciar bilateral y promover su diversificación de manera sostenible y sustentable.
Mayo 17 de 2022
Los sistemas de gestión a cargo de recolectar y valorizar residuos aún deben concretar acuerdos con municipalidades. A la fecha, pocas empresas están adheridas a uno de estos sistemas y actores alertan de “desinformación”.
Las metas de la Ley REP para envases y embalajes entran en vigencia en septiembre de 2023.
La entrada en vigencia de las metas de recolección y valorización de envases y embalajes -segundo producto prioritario- de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) está fijada para septiembre de 2023. La carrera es contra el tiempo, afirman desde el sector, y señalan que existen una serie de retos que sortear, sobre todo, a nivel de los sistemas de gestión colectivos domiciliarios y no domiciliarios.
La Ley REP establece la creación de estos sistemas de gestión colectivos, los que estarán a cargo del reciclaje de envases y embalajes, para que las empresas importadoras y productores, logren cumplir las metas de recolección y valorización.
A la fecha, tres “Gran Sistema de Gestión Colectivo” -Gransic, que integran a 20 o más empresas- han iniciado sus trámites de autorización para operar en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Representantes de los Gransic señalan que hay “incertidumbre” respecto de los plazos totales de su tramitación, a lo que se suman algunos retos, como el trabajo conjunto -hoy muy incipiente- que deberán realizar con las municipalidades del país, y con las personas para que comprendan cómo funciona la ley.
Además, Todos Reciclamos, uno de los tres Gransic, alerta que menos de un 5% de un total de 14.000 empresas se han adherido a un sistema de gestión, hasta ahora.
Los tiempos del TDLC
Para que un sistema colectivo reciba la autorización para funcionar, pasa por cuatro etapas clave: su conformación, la tramitación para operar en el TDLC, la revisión del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de su plan de gestión -el cual deberá ser presentado en septiembre de este año- y la inscripción legal de la empresa de gestión de residuos.
El primero en iniciar los trámites fue ReSimple, sistema de gestión de residuos domiciliarios y no domiciliarios, al alero de AB Chile -gremio de alimentos y bebidas- que ingresó al Tribunal en abril de 2021.
Isidro Pereda, gerente de proyecto de ReSimple, cuenta que tuvieron su audiencia final con el TDLC en marzo de este año, etapa que podría “demorar seis meses en tener un veredicto, y que depende netamente del tiempo que se tome en la revisión de todos nuestros antecedentes”.
Frente a una posibilidad de prórroga, indica que están expectantes a lo que vaya ocurriendo en el proceso. “El decreto de metas de envases y embalajes se publicó en marzo y en abril entramos con toda la documentación al TDLC, porque de lo contrario no llegábamos con los plazos. Sabíamos que este proceso puede tomar hasta 15 meses”, dice.
En el caso de TodosReciclamos, de la francesa New Hope Ecotech, la situación ha sido similar. Rodrigo Sagaceta, líder estratégico de la firma y coordinador del Gransic de residuos domiciliarios, señala que el sistema de gestión comenzó su tramitación en enero de este año.
Hoy están a la espera de la fecha de audiencia pública para continuar avanzando en lo jurídico, sobre la cual Sagaceta dice que “hay que respetar los tiempos del Tribunal. Hay distintos procedimientos internos, el aporte de antecedentes ya terminó y no podemos acelerarlo. Consideramos que estamos bien con los tiempos”.
En la misma etapa está ProREP, Gransic de residuos no domiciliarios constituido en febrero pasado por la alemana RIGK.
Pedro Álamos, gerente de ProREP, cuenta que han visto retrasos. “Estamos bastante ajustados, pero creemos que vamos a llegar. Dependemos del TDLC. Al final el trabajo no depende 100% de nosotros, lo que nos da un poco de incertidumbre”, explica.
Al respecto, el MMA no tiene en sus planes realizar una prórroga de plazos. “Una prórroga requeriría modificar los decretos supremos, y lo que queremos como Ministerio es que la ley se aplique lo antes posible”, señala el jefe de la Oficina de Economía Circular, Tomás Saieg.
Municipalidades y comunidad
Una arista importante de la Ley REP será la aplicación de la legislación en la práctica. En el caso de los residuos domiciliarios de envases y embalajes, esto se relaciona con el trabajo que los Gransic desarrollen con las municipalidades.
Sagaceta cuenta que “nos vamos a acoplar al trabajo que los municipios ya vienen desarrollando, porque hoy no podemos llegar y entrometernos. Hay convenios que se van a establecer con ellos, y estos van a poder decidir cuáles sistemas de gestión ingresan a su territorio. Entre diciembre y enero de 2023 pretendemos tener definidos a los municipios con los que trabajaremos”.
Otro reto que prevén para el próximo año es el trabajo con las comunidades.
Desde ReSimple, Pereda dice que “la participación de la persona es crítica. Los pilotos que hemos hecho en distintas comunas han arrojado que las tasas de participación de reciclaje llegan hasta el 50%-60%, y las tasas de rechazo bordean el 10% e incluso han llegado al 30%”.
“Para llegar a las metas, necesitamos que sobre el 75% de la gente recicle y que las tasas de rechazo estén por debajo del 15%”, sostiene Pereda.
Para Sagaceta, lo que se vendrá será “una etapa mucho más activa” en cuanto al reciclaje. “Antes estábamos hablando solo de empresas, 2022 va a terminar este tema, y va a empezar todo lo que es el vínculo con los municipios, cómo llegamos al ciudadano, cómo a través del municipio vamos a informar, por lo que será clave un trabajo educacional de por medio”, argumenta.
Retraso en empresas
De acuerdo a los tres Gransic, la incorporación de las empresas a los sistemas de gestión ha estado marcada por la “desinformación y lentitud” en el proceso.
Frente a esta situación, los Gransic han tomado la iniciativa de apoyar a las firmas a través de capacitaciones, asesorías gratuitas y difusión de información para que comprendan los plazos y sepan quiénes son los afectados por la Ley REP.
En el caso de ReSimple, “hemos estado ayudando a las empresas para que sepan qué es lo que deben tener levantado para entrar a un sistema de gestión, que es una tarea que puede tomar entre dos a tres meses. Hay muchas que aún no saben que están afectas a la ley o que no entienden bien de qué trata”.
Sagaceta menciona que “las empresas tienen que entender que ahora van a tener que cuantificar e identificar las materialidades. Lógicamente va a haber un porcentaje importante que va a quedar fuera del proceso por desinformación. A ellos se les denomina free riders, y van a ser multados”.
En el caso de los residuos no domiciliarios, ProREP también detecta dificultades. “Nosotros tenemos solo 36 empresas, pero son miles las que debiesen hacerlo. Hay una desinformación muy grande y en el fondo creemos que muchas se van a sumar al final. Además, creen que esta ley se va a aplazar o que habrá como una especie de marcha blanca, lo que no es así”, afirma Álamos.
Fuente: Diario Financiero, mayo 17 de 2022
En junio se deberán renovar más de 3 millones de estos seguros obligatorios. La mantención de la alerta sanitaria en el país es un factor clave en la suscripción de las pólizas.
En junio se termina el primer año de cobertura de los seguros obligatorios Covid-19 que fueron contratados por las empresas en pandemia a sus trabajadores. La situación ha generado una serie de dudas y consultas al interior de las gerencias de recursos humanos respecto de la renovación de esta póliza, considerando la mejor situación sanitaria que enfrenta el país actualmente.
La póliza es conocida como el SOAP de los seguros de salud y fue una de las medidas que activó el gobierno anterior para enfrentar la pandemia, implementada a través de la Ley Nº 21.342.
Según datos del sitio web comparaonline.cl, el costo de las pólizas varía entre los $ 7.439 y los $ 12.279. Para este proceso de renovación, en el mercado esperan que los precios caigan.
Según fuentes del mercado asegurador, las consultas de las empresas sobre la renovación de esta póliza se multiplican a medida que se acerca su término.
“Observamos un interés en los empleadores por entregar protección y bienestar a sus colaboradores a través de esta solución. Por su parte, los colaboradores también se muestran interesados en el beneficio que conlleva este seguro, pues significa poder resguardarse frente a una eventualidad en la que podrían incurrir en grandes gastos médicos, incluso en caso de fallecimiento”, comenta el gerente de vida y salud de Seguros Sura, Fernando Herrera.
Sin embargo, entre los empleadores no existe claridad respecto de los pasos a seguir respecto del proceso de renovación, ya que la contratación del seguro está ligada a la alerta sanitaria que se encuentra vigente y que fue renovada por el Ministerio de Salud el 28 de marzo, hasta el próximo 30 de septiembre.
“Las empresas están preguntando qué pasa con el seguro, cuánto va a costar. No todas tienen conocimiento y claridad de la extensión de la alerta sanitaria y, por lo tanto, casi accidentalmente se han ido informado, cuando colocan una nueva póliza del seguro al contratar a un trabajador”, dice un alto ejecutivo del sector.
Actualmente, existen casi 6.400.000 pólizas de este tipo contratadas, pero en junio, serán cerca de 3.177.000 las que deberán ser renovadas, es decir, un 50% del total.
La ley estableció que el seguro obligatorio Covid-19 lo deben suscribir los empleadores para todos los trabajadores contratados en el sector privado, sujetos al Código del Trabajo, y que estén llevando a cabo labores presenciales, de manera total o en formato híbrido.
El producto cubre gastos hospitalarios derivados del coronavirus y, además, trae aparejado un seguro de vida en caso de fallecimiento asociado al Covid-19 por un capital de UF 180 ($ 5.829.791).
Y pese a que la alerta sanitaria termina el 30 de septiembre los seguros mantendrán su cobertura por un año. Cuando acabe la alerta, solo se terminará la obligatoriedad de los empleadores de suscribir el contrato.
¿Precios a la baja?
Hasta ahora, 16 compañías de seguros comercializan el seguro obligatorio Covid-19, entre las que se encuentran 10 firmas de vida y seis generales.
Según datos del sitio web comparaonline.cl, el costo de las pólizas varía entre los $ 7.439 y los $ 12.279. Para este proceso de renovación, en el mercado esperan que los precios caigan.
“Lo que se puede decir es que las compañías esperan un precio menor que el año pasado, por razones obvias. Hoy, el escenario es muy distinto, porque pese a que se ha registrado un alza de casos en las últimas semanas, la situación sigue siendo sustancialmente mejor que al año pasado a esta misma fecha, entonces, la probabilidad de riesgo para las aseguradoras es menor”, comenta un ejecutivo del sector.
La experiencia de las compañías
La implementación del seguro Covid-19 fue un desafío para el negocio asegurador, ya que la ley se tramitó en pocos días, obligando a las compañías a actuar con rapidez.
“Las compañías necesitaron un proceso de back office bastante robusto, para que la colocación y la gestión de esta póliza operara en forma exitosa. El año pasado eso no ocurrió en un principio, hubo muchas dificultades, porque la política que originó el seguro fue muy rápida. Las compañías tuvieron que hacer esfuerzos para poder montar sus sistemas en un muy corto plazo”, señala el gerente de vida y salud de la corredora de seguros Gallagher Chile, Raúl Ossandón.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), Jorge Claude, apunta que las firmas ya cuentan con un mayor nivel de experiencia en el seguro para llevar adelante un proceso expedito de renovación.
“Las compañías de seguros tienen todo un año de experiencia con el producto y ya desarrollaron los sistemas. Además, tienen una experiencia de siniestros que les permitirá afinar bastante más la puntería respecto de cuál será la oferta a los empleadores”, dice.
Fuente: Diario Financiero, mayo 11 de 2022
Estimado socio:
De conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y 31 de los estatutos, el directorio de la Asociación en la sesión N° 505 del 20 de abril de 2022, acordó realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios el día miércoles 08 de junio de 2022, fecha en que se efectuará la elección y proclamación de siete directores para el período 2022 – 2024.
La elección se realizará en forma previa a dicha Asamblea de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 del Reglamento de Elecciones.
A continuación le informamos los antecedentes y el procedimiento del acto eleccionario.
1.- Fecha y Lugar de la Elección:
El acto electoral se realizará desde el día viernes 03 hasta las 14:00 horas del miércoles 08 de junio de 2022.
En esta oportunidad el Directorio de la Asociación en la sesión Nº 505 del 20 de abril del presente año y por motivos de la Pandemia, ha acordado realizar exclusivamente la elección a través de Internet:
- Elección por Internet: Deberá ingresar a la página web de ASIMET asimet.cl y presionar el botón Elecciones 2022. Para tal efecto usted deberá utilizar la clave de usuario y password correspondiente a su empresa. Este servicio estará en funcionamiento en forma continuada desde el día viernes 03 de junio hasta las 14:00 horas del día miércoles 08 de junio de 2022. (En caso de no tener su clave favor solicitarla a Ignacio Canales, jefe depto. de estudios al teléfono 22 421 6514 o bien al correo electrónico ignacio.canales@asimet.cl).
- Podrán sufragar los representantes habilitados de las empresas socias ante Asimet y si un socio quisiere otorgar poder a otra persona para que lo represente en la Asamblea y/o en la votación de Directores, podrá hacerlo enviando en forma escrita, consignando el nombre, RUT, cargo y correo electrónico de la persona mandatada, documento que deberá estar firmado únicamente y exclusivamente por el ejecutivo representante en Asimet.
2.- Reglamento de Elecciones:
La elección se regirá por el Reglamento de Elecciones aprobado por el Directorio en la Sesión N° 203 celebrada el día 11 de mayo de 1993, cuyo artículo séptimo fue modificado por acuerdo del Directorio de la Asociación en la Sesión Nº 343 de fecha 09 de agosto de 2006, en el sentido de incorporar a la votación personal, la emisión del voto vía correo electrónico.
3.- Comisión Electoral
En la sesión N° 505 del 20 de abril de 2022, el Directorio acordó por unanimidad designar la Comisión Electoral que supervigilará el acto eleccionario, la cual estará integrada por las siguientes personas:
Presidente Comisión Electoral: Arturo Lyon Parot
Secretario Comisión Electoral: Marcelo Fuster Roa
Miembro Comisión Electoral: Samuel Ward Undurraga
4.- Requisitos para ser elegido Director
El Decreto Ley N° 2757 y los estatutos de la Asociación disponen que las personas que postulen al cargo de director deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser chileno. Sin embargo, podrán ser directores los extranjeros siempre que sus cónyuges sean chilenos, o residan por más de cinco años en el país o tengan la calidad de representantes legales de una entidad afiliada a la Asociación, que tenga a lo menos tres años de funcionamiento en Chile.
- Ser mayor de 21 años.
- Saber leer y escribir.
- No haber sido condenado ni hallarse actualmente procesado o imputado por crimen o simple delito.
- No estar afecto a las inhabilidades o incompatibilidades que establece la Constitución Política o las leyes de la República.
- Tener la calidad de representante de una empresa asociada y que ella esté al día en el pago de las cuotas sociales.
- No haber sido elegido Director por 5 periodos consecutivos al momento de la reelección.
Habiéndose cumplido todos los requisitos anteriormente señalado, los postulantes deberán realizar su postulación en las fechas establecidas en el punto 9, señalado más adelante de esta circular.
5.- Representación de las Empresas:
Los socios constituidos como personas jurídicas deben emitir su voto por medio de su representante acreditado como tal en los registros de la Asociación.
Si algún socio ha cambiado últimamente su representante, solicitamos informarlo por escrito a la Asociación, indicando el nombre de la persona que actualmente lo representa.
6.- Normas de Procedimiento:
Conforme a lo establecido en los estatutos de la Asociación y en el Reglamento de Elecciones ya mencionado, la elección de Directores se debe efectuar en votación secreta. Las instrucciones para participar del proceso eleccionario correspondiente al año 2022 será enviado por correo electrónico a cada uno de los asociados con un día de anticipación de la fecha de inicio del proceso electoral. En el sistema de votación electrónica, el socio podrá elegir hasta un máximo de siete nombres, resultando elegidos quienes obtengan las siete más altas mayorías. De acuerdo a lo establecido en el punto N° 1, letra a) de esta circular, esta votación se efectuará en forma electrónica en el periodo antes señalado, considerándose este voto como el elegido por el asociado.
7.- Requisitos para participar en la Elección:
En los estatutos de ASIMET se establece que para tener derecho a voto se requiere que la empresa asociada esté al día en el pago de las cuotas sociales. Para esta elección se considera que una empresa está al día en sus cuotas sociales, si están pagadas hasta el día 30 de abril de 2022.
8.- Directores que terminan su Mandato:
Terminan su mandato los señores Andrés Montanari I., Gerente General de Mimet; Carlos Quintana H., Gerente General de Metalúrgica Sudamericana; Roberto de Andraca A., Presidente de CAP Acero; Gustavo Alcázar M., Gerente General de Molycop; Armando Valencia R., Director de Comercial e Industrial Valencia; Fernando García L., Gerente de Administración y Finanzas de Metal Luras; Juan Pablo Aboitiz D., Director de Magotteaux Andino.
Se deja constancia que los Directores pueden ser reelegidos de acuerdo a lo establecido en el artículo décimo séptimo “Los directores durarán un período de dos años en sus funciones pudiendo ser reelegidos por cinco períodos consecutivos”.
9.- Postulaciones:
Pueden postular al cargo de Director todos los asociados o representantes legales de empresas asociadas que cumplan con los requisitos indicados en el N° 4 y 7 de la presente Circular.
El socio que desee postular, debe formalizar su candidatura mediante comunicación escrita vía correo electrónico dirigida al Secretario de la Comisión Electoral (marcelo.fuster@asimet.cl), a más tardar el día lunes 23 de mayo de 2022.
El nombre de los candidatos que han formalizado su postulación será informado a los socios en la Circular indicada en el N° 6.
Se deja expresa constancia que la presente circular se envía con la antelación establecida en el artículo 5° del Reglamento de Elecciones.
Saludan atentamente a usted,
Arturo Lyon Parot Presidente Comisión Electoral |
||
Samuel Ward Undurraga Miembro Comisión Electoral |
Marcelo Fuster Roa Secretario Comisión Electoral |
Santiago, 06 de mayo de 2022
ASIMET – 83 años apoyando el desarrollo de la industria nacional
Para construir juntos un Chile Industrial
Presidente Boric autorizó que el REL entre plenamente en vigencia en junio de 2023. La idea es dar tiempo a mejoras a la plataforma.
El Registro Electrónico Laboral (REL) se ha transformado en un dolor de cabeza para las empresas. Intermitencia del sistema, imposibilidad para subir información de manera masiva y caída de la plataforma, son algunos de los problemas que han observado en estos meses algunas firmas y sus áreas de recursos humanos, quienes -producto de la Ley de modernización de la Dirección del Trabajo- han debido publicar en la plataforma web del servicio (Portal Mi DT) una serie de antecedentes laborales.
Contratos, pactos especiales, registro de asistencia, contratos colectivos, comités paritarios, son algunos de los documentos e informaciones que los empleadores deben registrar en la plataforma de acuerdo a lo consignado en un cronograma.
Según un informe que analizó los problemas de la plataforma, entre 2019 y 2020 no se planificaron las acciones para preparar y mejorar la infraestructura y el sistema digital de forma de atender el aumento en la carga de transacciones que se pronosticaba.
Pero, debido a los inconvenientes que el sistema ha mostrado, a los empleadores se les ha hecho difícil cumplir con los plazos iniciales para registrar la información.
Las complejidades
La dificultad de la tarea de subir datos se vio graficada en un informe de diagnóstico que recientemente elaboró el servicio -ahora bajo la administración el nuevo director, Pablo Zenteno- y que fue enviado al Ministerio del Trabajo.
En dicho escrito, se explica que la causa principal de la gran mayoría de los problemas técnicos que provocan las intermitencias en los servicios digitales del servicio, es principalmente el dimensionamiento insuficiente, “ya que no se planificaron entre el 2019 y el 2020 las acciones necesarias tendientes a preparar y mejorar, tanto la infraestructura ni tampoco el sistema digital, para poder dar cuenta del aumento en la carga de transacciones que se pronosticaba una vez que el Portal MiDT entrara en completa operación”.
A modo de ejemplo, en un inicio cada registro en el Libro de Remuneraciones tomaba seis minutos en procesarse. Tiempo de carga que si bien se mejoró con posterioridad, siguió siendo insuficiente debido a otros problemas de la plataforma.
Por estas razones, Zenteno decidió solicitarle al Ministerio del Trabajo y al mandatario, Gabriel Boric, prorrogar los plazos.
“Esto no significa que estemos postergando la modernización de la Dirección del Trabajo, estamos muy de acuerdo con avanzar hacia la modernización, pero nos dimos cuenta que no están las condiciones para ello en la infraestructura tecnológica”, explica Zenteno.
De acuerdo a lo autorizado por el mandatario, el registro de las informaciones en cuestión -a excepción de los contratos de trabajo cuyo plazo no puede modificarse ya que quedó consignado directamente en la Ley de modernización-, entrará a regir en un plazo de 20 meses desde que se publicó el decreto con el reglamento que determinó los documentos que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el portal de la DT.
En resumen, el REL entrará plenamente en vigencia en junio de 2023.
“Hoy no tenemos la capacidad para atender a los usuarios. Entonces, lo que esperamos es ganar este tiempo, preparar la plataforma, mejorarla, solucionar los problemas identificados”, explicó Zenteno.
Fuente: Diario Financiero, mayo 3 de 2022
El Ministerio de Hacienda presentó esta mañana el primer Informe de Finanzas Públicas de la administración de Gabriel Boric.
El primer Informe de Finanzas Públicas (IFP) del Gobierno de Gabriel Boric fue el que presentaron esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quienes dieron cuenta de importantes ajustes respecto a las estimaciones realizada por la administración anterior.
El Ejecutivo proyecta que la economía chilena se expanda 1,5% en 2022, muy por debajo del 3,5% pronosticado en el informe de enero, el último confeccionado por la administración de Sebastián Piñera.
«Para 2022, recordarán que el ultimo informe de enero tenía proyecciones más optimistas para 2022 que las que se presentaron con el Presupuesto en tercer trimestre del año pasado. Se subió la estimación a 3,5% y la demanda interna por sobre 2,5%», recordó el jefe de las financiera públicas en su exposición ante la comisión de Hacienda del Senado.
Dicho eso, señaló que ahora «estamos adoptando estimaciones considerablemente más moderadas, con crecimiento de 1,5% para la economía este año y caída de 1% en la demanda interna».
Las cifras del Gobierno anterior habían sido cuestionadas por Marcel en el marco de las reuniones de traspaso con el ex titular de Hacienda, Rodrigo Cerda.
«Dos puntos de diferencia es bastante significativo, y especialmente significativa es la diferencia en la demanda interna, que es más importante en la recaudación que el PIB, por el peso del IVA. Ahí tenemos una diferencia de 3,5 puntos», recaló Marcel. «Aún así, las proyecciones son mejores que las que habían en la discusión del Presupuesto de 2022», agregó.
Asimismo, el Gobierno ajustó sus pronósticos inflacionarios en medio de un escenario de fuerte escalada de precios en el país, subiendo en 2,4 puntos porcentuales el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para este año, hasta 8,9% .
A su vez, se actualizaron los pronósticos esperados para el tipo de cambio y el precio del cobre. Para el dólar, se espera que termine el año en $811, mientras la estimación para el metal rojo, en tanto, pasó de un precio promedio de US$410 la libra en 2022 a US$4,45.
Con esto, según el informe, se espera que en 2022 la economía experimente una corrección, que debería permitir ir equilibrando el desbalance macroeconómico que ocasionó la crisis provocada por el covid-19.
A raíz de ese panorama macroeconómico, se espera una recaudación de ingresos del Gobierno Central Total para 2022 que asciende a $57.442.256 millones, lo que implica una disminución de los ingresos de 1,5% respecto a del o proyectado en el informe del cuarto trimestre de 2021.
Otras de las proyecciones modificadas son las relacionadas con las holguras fiscales para 2023-2026, indicando que el espacio disponible sin afectar la trayectoria de reducción del déficit fiscal estructural es de US$25.515 millones, siendo menor a la proyección del anterior gobierno que era de US$30 mil millones.
Asimismo, se señaló que, cumpliendo con el apretado marco presupuestario para 2022 y un déficit estructural estimado de -3,3% del producto este año, se definió una convergencia «exigente, pero realista» de 0,75 puntos del PIB por año dentro del actual periodo presidencial.
En base a lo anterior, se proyecta que para 2025 el déficit fiscal estructural llegue a -1,1% y -0,3% para 2026. Todo, con el fin de que la deuda pública no no supere el 45% del PIB, incluso en el escenario fiscal expuesto por Hacienda se prevé que la deuda se estabilice en 43,9% del Producto en 2023.
Fuente: Emol economía, mayo 03 de 2022
Visitamos al Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, para entregarle un documento sobre una Estrategia Industrial para Chile, el cual incluye un completo diagnóstico del estado actual de la manufactura nacional, su comparación con la de países desarrollados y una batería de diez medidas clave para que este sector avance en competitividad.
Para que esta Estrategia Industrial pueda tener éxito, ASIMET propone establecer una institucionalidad única enfocada a implementarla. Es así que se plantea reestructurar el actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, para crear una Subsecretaría de la Industria.
Durante la reunión, Dante Arrigoni, Presidente de ASIMET destacó que “Hoy más que nunca debemos avanzar en estrategias que sean capaces de dar estabilidad en un horizonte de largo plazo. Es el momento para que Chile introduzca cambios en su forma de gestionar el crecimiento y uno de ellos es el valor que como país debemos otorgarle a nuestra industria, que es la llamada a ser la protagonista de este nuevo y desafiante ciclo que está por comenzar”.
Asimet, mayo 02 de 2022