ASIMET y Plan Invirtamos en Chile:
Para el presidente del gremio, Dante Arrigoni, las medidas anunciadas por el Gobierno son positivas, “pero hay que esperar su implementación que es la parte más difícil de este tipo de estrategias”.
Como positivo pero insuficiente para revertir la caída de la inversión el próximo año calificó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, el Plan Invirtamos en Chile anunciado este mediodía por el Gobierno. El dirigente gremial valoró el esfuerzo de la autoridad para instalar este tema como prioridad en su agenda, “pero hay que esperar su implementación, que es la parte más difícil de este tipo de estrategias. Esperamos que las iniciativas se pongan en práctica lo más rápido posible para que se pueda cumplir la meta del Gobierno de aumentar la inversión en 5 puntos porcentuales en los próximos dos años”, indicó.
Entre las medidas que le faltaron a esta agenda, Arrigoni señaló la pronta ratificación del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP11), que para la industria chilena es clave. “Con ese tratado no solo se intercambian bienes con un gran número de países, sino que además podemos tener acceso a conocimiento, tecnologías e innovación que es lo que Chile necesita para aumentar la productividad y generar productos con valor agregado”, sostuvo.
El presidente de ASIMET indicó también que esperaba entre los anuncios un mayor ajuste a la Reforma Tributaria. Específicamente, indicó que la actual propuesta desincentiva el ahorro que se necesita para financiar la inversión en la industria. “La Reforma Tributaria afecta todas las formas de ahorro, colocando impuestos a las utilidades retenidas, a la riqueza y a las ganancias de capital”, afirmó.
En relación a la meta del Gobierno de incrementar en un 5% la inversión con esta agenda, Arrigoni indicó que “hay que esperar a ver cómo se implementan las medidas, nosotros en ASIMET estimamos que la inversión tendrá una caída de 2% en 2023”.
Finalmente, el dirigente gremial destacó la conformación de mesas de trabajo público privadas que permitan fortalecer y acelerar la inversión. “Valoramos que el Presidente de la República tenga la convicción de que el rol del Estado es ser un articulador y facilitador de la inversión privada, y en ese sentido como ASIMET tenemos la mejor voluntad para cooperar y aportar en estas alianzas público-privadas para potenciar al sector productivo nacional”, concluyó.
ASIMET, septiembre 12 de 2022
El Ejecutivo presentó este lunes un paquete de medidas que tienen por objeto dinamizar la economía y hacer frente a la caída de la actividad.
El Presidente Gabriel Boric, junto a su equipo económico, presentó seis ejes de trabajo desarrollados a través de 28 iniciativas que buscan dinamizar la inversión y hacer frente a la caída de la actividad económica.
El nuevo plan, que lleva por nombre «Invierte en Chile» considera los siguientes pilares: estímulos tributarios a la inversión privada, mejoras para el acceso al financiamiento, y mejorar la inversión pública.
En cuarto lugar, busca promover la inversión extranjera, así como la mejorar a la eficiencia de los procedimientos en regulaciones y permisos, y finalmente, generar alianzas público – privadas para la inversión.
Según explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, «este ajuste es necesario para componer los equilibrios macroeconómicos después de los desajustes del año pasado que contribuyeron al fuerte aumento de la inflación».
Asimismo, espera que «los efectos de esta agenda se verán durante el 2023. Estimamos que esta agenda impulsará la inversión total en por lo menos 5 puntos porcentuales durante el 2023 y su impacto positivo se extendería hasta el año siguiente».
Empresarios y pymes
Según Marcel, se llegó a este plan a través de diálogos con el mundo empresarial, gremios, representantes de trabajadores y el Congreso, con el fin de abarcar la mayor cantidad de sectores beneficiados posibles. Y si bien, el sector privado valoró la propuesta, no tardó en levantar sus preocupaciones, afirmando que estas no serían «suficientes».
Al respecto, Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), comentó a Emol que «hay aspectos fundamentales que debieran ser reforzados, porque están ausentes en esta propuesta, que son todas las materias de seguridad, especialmente desarrollo de mercado, a través de la ratificación de los acuerdos TPP-11 y el Acuerdo de Modernización de la Unión Europea, factores específicos de logística, y sobre todo, factores relevantes de la agenda tributaria, que afecta enormemente los temas de inversión, y eso todavía no está presente en esta propuesta».
«Son medidas son puntuales, que, son bienvenidas, pero no son suficientes», recalcó Sutil.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz, dijo que «es una buena noticia, porque se reconoce la importancia fundamental que esta tiene para la creación de empleo y el crecimiento, lo que no solo puede hacer menos dura la recesión que se nos acerca, sino que es clave para financiar en forma sostenible las demandas de los chilenos. Otro aspecto que hay que destacar de esta agenda es la creación de un grupo de trabajo público-privado, que no solo debiera hacer seguimiento a su implementación, sino profundizar sus medidas y acordar nuevas iniciativas».
«Desde el punto de vista sectorial, hay anuncios interesantes pero que queremos analizar detalladamente antes de opinar sobre sus contenidos. Por ejemplo, lo relacionado con la garantía estatal para disminuir el pie de los créditos hipotecarios, medidas para facilitar el acceso a financiamiento de las empresas, y otras para mejorar la regulación y la tramitación de permisos y el impulso a la inversión pública. Así también es importante destacar entre las medidas el aumento en un 10% de la inversión en el sector público para el año 2023 respecto al presupuesto de este año».
Por su parte, Richard von Appen, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), indicó que «es positivo que se esté relevando la importancia de retomar el crecimiento y la inversión».
Sin embargo, mencionó que el plan «podría ser profundizado. Por ejemplo, en el ámbito de seguridad falta detallar los temas que se tratarán y los integrantes de la mesa público-privada. Respecto de los estímulos tributarios, consideramos que son insuficientes en la medida que la reforma tributaria en vez de fortalecer la inversión castiga el ahorro, y con ello lo que necesita hoy el país para retomar el crecimiento».
«Son medidas son puntuales, que, son bienvenidas, pero no son suficientes»
Juan Sutil, presidente de la CPC
«Así también, creemos necesario potenciar la inversión pública para fortalecer la cadena logística y medidas más profundas para atraer la inversión extranjera, como la ratificación del TPP-11 o la firma de la modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Por último, creemos que es una buena iniciativa el comité público privado para hacer seguimiento de la agenda y, como siempre, quedamos a disposición para participar y aportar con nuestras propuestas», declaró von Appen.
Mientras que Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), apuntó que «en términos generales nos parece que es un primer paso para activar los proyectos e incentivar la inversión, y esperamos poder dar nuestra opinión y sugerencias».
«En cuanto al anuncio en materia de royalty, nos parece positiva, pero insuficiente el anuncio respecto a la postergación en 5 años de la entrada en vigencia del royalty ad valorem para nuevos proyectos. En múltiples ocasiones, hemos planteado la disposición de la industria a hacer un mayor aporte, pero sin poner en riesgo la viabilidad del sector», manifestó.
Carlos Boada, director de estudios de la Multigremial Nacional, afirmó que «en términos generales, creemos que se reconoce el problema, pero las políticas públicas están mal concebidas. En materia de la reforma tributaria el 1,8% de impuesto a la postergación de utilidades, sólo reconoce el error de base imponible en que habían incurrido, no así en el criterio que es el problema. El 98% de las personas, tienen tasa efectiva tope de 7,1%, para ellas sigue estando mal la propuesta».
«La postergación de tratamiento de las pérdidas, no es la solución, el real tema es que la limitación no es la adecuada. Consideramos que es muy poco probable que el Fondo con Efecto multiplicador este operativo en 2023 y la depreciación, sin cambio de tratamiento de las pérdidas de arrastre, creemos que no sirve», agregó Boada.
Finalmente, explicó que «el plazo no va de la mano con la vigencia de los proyectos mineros; y el Impuesto de Primera Categoría del régimen ProPyme, ya con tasa 10%, el 77% de las declaraciones es con devolución, es decir, si el 98% de las personas naturales tiene tasa efectiva de 7,1%, el 10% de IdPC sigue siendo excesivo».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Marcos Rivas, valoró las medidas del Gobierno, recalcando que el país «necesita reimpulsar su economía. Sin embargo, le hemos planteado al ministro de Economía, Nicolás Grau, la importancia de que el plan proinversión incluya mecanismos e incentivos para generar más mercado para los emprendedores y las pymes, por ejemplo, a través de una mayor participación de nuestro sector en las licitaciones del sector público».
«Junto con ello le insistimos en nuestra petición de abordar con sentido de urgencia soluciones para las deudas con Tesorería, municipios e Instituciones de leyes sociales, y acelerar la presentación de las modificaciones de la Ley de pago a 30 días e Insolvencia y Reemprendimiento», indicó Rivas.
Congreso
Desde el Congreso, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la comisión de Hacienda de la Corporación, fue crítico al señalar que «me parece que el país está enfrentando una inflación y una eventual recesión que requiere de una política pública mucho más severa, y un plan que nos pueda hacer salir de ambas situaciones».
«Respecto al tema inversión, que es solo una parte del problema, las medidas son claramente insuficientes. Hay algunas que están bien inspiradas, pero yo creo que esto no va a dar para que el país pueda enfrentar una lógica de inversión que lleve al crecimiento», agregó.
«Es bastante especial lo que ocurre porque algunas ideas son cobrarle vigencia al funcionamiento de la eventual reforma tributaria que todavía no se aprueba, entonces hay medidas de ese tipo, con un proyecto que no se ha aprobado», finalizó Coloma.
Por su parte, el diputado Jaime Naranjo (PS), su homólogo en la Cámara, aseguró que «la agenda pro inversión va en la línea correcta, tenemos que generar iniciativas que impulsen la reactivación económica del país y que generen fuentes de empleo».
«En ese sentido, me parece muy interesante, por lo novedosa, la que está establecida en materia de créditos hipotecarios, donde el 10% va a estar con garantía estatal, particularmente partiendo de la base de que la inversión e construcción, es una de las actividades productivas del país que tienen efecto multiplicador del empleo más alto, en ese sentido valor la agenda pro inversión», sostuvo Naranjo.
Fuente: Emol economía, septiembre 12 de 2022
Desde IConstruye señalan que es muy relevante “contar con un ambiente de certidumbre para que se activen los proyectos que actualmente están creados”, pero no están en ejecución.
El sector de la construcción continúa débil. Y ya sea por condiciones externas, relacionadas con problemas de logística, así como también factores internos vinculados a la inflación, el alza sostenida del valor de los materiales y menor dinamismo, el ingreso de nuevas obras sigue sin repuntar.
Así lo muestra el último informe de Actividad y Abastecimiento en la Construcción, elaborado por la plataforma IConstruye, que trabaja con más de 1.300 empresas del sector en todo el país. Y reveló que durante el mes de julio de este año ingresaron 18 nuevos proyectos. Es decir, una baja de 49% respecto del mes anterior y un 31% menos que el mismo mes del año anterior.
Asimismo, los ingresos de obras reportados implican un descenso de un 36% en comparación al promedio de 2021, y un 70% por debajo del promedio de 2019.
Por otro lado, el informe compara las variaciones de los ingresos de obras de cada año y, si bien, el total de proyectos de cada período mostraba una tendencia al alza, hoy es difícil asegurar que el 2022 finalizará con números por sobre los años anteriores. Esto, debido a que el 2020 anotó un total de 311 ingresos de nuevas obras, y en 2021 se cuantificaron 332. Sin embargo, en lo que va del año, los nuevos proyectos no superan los 167.
Desde IConstruye señalaron que, con respecto a la actividad transaccional por obra, en julio se generó un 10% más negocios que el mes pasado, alcanzando un nivel de un 26% por debajo del promedio del 2019. Y que el monto promedio por transacción aumentó un 1% más en comparación a junio, alcanzando niveles de un 40% por sobre un período “normal”.
Isabel Pinochet, gerente comercial de IConstruye, explica que entre las principales causas que responden a esta baja de nuevas obras se encuentra “la paralización de proyectos financiados por privados. Y por su parte, en las obras públicas aún no se observa un aumento en las licitaciones o de proyectos relacionados a viviendas sociales”.
Y a lo anterior, se suma “la creciente incertidumbre político-regulatoria, que está inhibiendo las decisiones de inversión; las restricciones de financiamiento, tanto para el usuario final como para la inmobiliaria y/o constructora; además del sostenido incremento en los precios de los materiales, incentivado además por el alza del dólar y el precio de los combustibles”, indica la ejecutiva.
Infraestructura supera a obras residenciales
En tanto, otro de los datos relevantes del informe es que, durante el mes de julio, de las 18 obras nuevas que comenzaron su ejecución, un 72% corresponde a proyectos industriales (vial, marítimos, portuarios, mineros y salud) y comerciales (oficinas, centros comerciales, hoteles, plazas, gimnasios, centros educativos, y estadios). Mientras que solo un 28% de estos proyectos tienen un fin residencial.
Respecto de la zona geográfica, la Región Metropolitana concentra la mayoría de estas obras (13), de las cuales 5 tienen un fin comercial, 4 de infraestructura, 3 corresponden a la construcción de casas, y a esto se suma la ejecución de un departamento.
Por su parte, la zona norte reporta solo una obra residencial (departamento) ubicada en la Región de Tarapacá, y una obra comercial y dos de infraestructura en Antofagasta. Esto, mientras que, en el sur, la Región del Maule registró el ingreso de solo una obra comercial.
De acuerdo a Isabel Pinochet, esta es una clara señal “positiva” de “la priorización de obras industriales y comerciales por sobre el sector residencial, el cual ha mostrado una ralentización en los últimos meses”.
Sin embargo, si se observan las cifras en cuanto a los proyectos en ejecución, el panorama es totalmente distinto, lo que podría dar luces de un repunte en el ingreso de obras destinadas a la vivienda.
A julio de este año, existen 1.022 proyectos en ejecución, de los cuales un 73% corresponde a obras residenciales, y solo un 13% son obras de infraestructura. La Región Metropolitana encabeza este listado y se ubica con el mayor número de departamentos (372) y casas (87) en construcción. Le sigue Valparaíso con la ejecución de 55 departamentos y 13 casas, y en tercer lugar se ubica el Biobío, con 25 departamentos y 11 casas.
Precios de insumos y proyecciones 2022
En cuanto a las proyecciones en este sector, la gerenta comercial de IConstruye señala que “si bien hemos observado una normalización de la crisis logística, es decir, hay mayor disponibilidad de stock, no se prevé una caída en los precios de los materiales por diversos factores, entre ellos el alza del dólar, el aumento en el precio de los combustibles y el impacto de la guerra en Ucrania”.
Asimismo, sostiene que es muy relevante “contar con un ambiente de certidumbre y confianza empresarial para que se activen los proyectos que actualmente están creados”, pero que aún no están construcción. Y que esto “abre un gran desafío para que el mundo público y privado avancen en acuerdos de activación.
Y a ello se suma la necesidad de mejorar la gestión de los diferentes actores de la industria, integrar tecnología, contar con más información y eficientar los procesos para mejores resultados”, menciona la experta.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 08 de 2022
Como una señal “necesaria pero muy preocupante para el sector productivo” calificó el presidente del gremio, Dante Arrigoni, la decisión del Banco Central de subir en cien puntos base la tasa de interés. “Urge poner en marcha nuestra economía y que el Gobierno dé prioridad a la reactivación, que son los temas que realmente preocupan a los chilenos”, señaló.
El alza de la Tasa de Política Monetaria a un 10,75% anunciada por el Banco Central generó inquietud en el sector productivo. Es así que el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, calificó la medida como una señal “necesaria pero muy preocupante”, frente a lo cual “se hace imperativo reenfocar la Reforma Tributaria para que su objetivo sea fomentar la inversión, el crecimiento y el empleo”.
El dirigente gremial agregó que la decisión del Banco Central es un anticipo de un escenario desfavorable para la actividad productiva, frente a lo cual el Gobierno debería reencauzar sus prioridades: “Urge poner en marcha nuestra economía y que el Gobierno dé prioridad a la reactivación, que son los temas que realmente preocupan a los chilenos”, señaló.
Según datos de ASIMET, el crecimiento del país este año será de un 1,6%, y de -1,6% en 2023. La inversión, en tanto, será de -6% en 2022 y de -2% el próximo año. En cuanto al desempleo, la tasa este año llegará a un 8%, y a un 8,5% en 2023. A nivel sectorial, en tanto, el gremio proyecta una caída este año en sus niveles de producción entre un 2% y un 4%, y un decrecimiento de 5% para 2023.
Dante Arrigoni indicó finalmente que la industria manufacturera es el sector que entrega más empleos en Chile luego del Comercio, “y los nuestros son empleos de calidad, con salarios que superan el sueldo mínimo, es por eso que para las autoridades económicas debe ser una prioridad en este momento enfocarse en incentivar la inversión y el crecimiento del sector productivo nacional”.
ASIMET, septiembre 07 de 2022
Como líder del empresariado sureño, el gerente general de CAP Acero muestra optimismo con el futuro proceso constitucional.
En las regiones el triunfo del Rechazo en el plebiscito del pasado domingo fue más holgado que en la capital. Mientras en la Región Metropolitana el apruebo alcanzó un 45% de los votos, en la Araucanía fue solo un 26%, y en el Biobío un 30,5%.
Además de ejercer como gerente general de CAP Acero, Rodrigo Briceño es presidente del Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), organización de la Región del Biobío que agrupa a compañías con presencia en la zona para buscar articular colaboraciones público-privadas.
“Hay culturas distintas, pero que por otro lado se sienten chilenos y lo que quieren es la paz social”.
Desde esta posición, Briceño opina que “hay que escuchar a las regiones, porque están viviendo realidades distintas y pidiendo cosas distintas. En ese sentido, el análisis que se haga de los resultados hay que hacerlo en profundidad para que podamos hacer un proceso constituyente que de verdad acoja a todos”.
En esa línea, argumenta que al revisar la propuesta tenía puntos positivos, como el dar cabida a un proceso de regionalización, sin embargo, generaba otros riesgos en cuanto a otros temas como los derechos de agua y la propiedad privada.
“Yo creo que más que cuestionar la propuesta de Constitución, lo que tenemos que ver es justamente todos los factores que están ahí discutidos, para buscar esta casa que recoja las distintas visiones. Las regiones queremos desarrollarnos, tener nuestros propios espacios, que nuestros hijos no se vayan de acá a Santiago a buscar mejores perspectivas”, puntualiza.
El rechazo en el sur
Briceño estima que después del triunfo del Rechazo hay una percepción de tranquilidad debido a que el resultado fue categórico, lo que implica mayorías más grandes para abordar el futuro del proceso constitucional.
El presidente de Irade ve una vinculación entre el resultado más abultado que se dio en el sur y la situación de violencia que viven esas mismas regiones.
“Lo que busca la gente es justamente paz. Son familias que quieren desarrollarse, que no quieren que sus hijos vivan en un entorno que normalice la violencia o el robo de madera como una forma de vida”, sostiene.
En su análisis, profundiza que “son comunidades que están muy afectadas y están buscando, probablemente en una primera etapa, que se les valore su pluriculturalidad. Son culturas distintas, pero por otro lado se sienten chilenos y lo que quieren es la paz social”.
Con vistas hacia el futuro, el ejecutivo principal de CAP Acero señala que como mundo empresarial son un reflejo de lo que pasa con sus trabajadores, en la sociedad y en la economía, por lo que tienen una responsabilidad de aportar con sus visiones al proceso.
Para ello, asegura que en las palabras del presidente Boric vio mucha recepción. “Confiamos en que las autoridades políticas van a estar a la altura de los tremendos desafíos que tenemos como país”, plantea.
Briceño afirma que en la elección se vio que, tal como hay una amplia mayoría que quiere una nueva Constitución, también hay una que quiere hacerlo a través de un proceso de búsqueda de acuerdos y no de extremos. “Yo creo que eso va a traer una mayor tranquilidad y eso va a generar una mayor actividad económica, que va a traer mayores beneficios a la región”, apuesta.
Fuente: Diario Financiero, septiembre 06 de 2022
ASIMET y triunfo del Rechazo:
Para el presidente del gremio, Dante Arrigoni, el histórico resultado del plebiscito de este domingo confirma que la gran mayoría de los chilenos aspira a una institucionalidad que genere amplios consensos en temas clave para avanzar hacia el desarrollo.
Con optimismo reaccionó el gremio de los industriales metalúrgicos metalmecánicos luego del triunfo de la opción Rechazo en el plebiscito constitucional. Es así que su presidente, Dante Arrigoni, aseguró que “con una histórica participación Chile eligió hacer una mejor Constitución y que cuente con un amplio respaldo ciudadano”.
Para el dirigente gremial, el contundente rechazo al texto propuesto por la Convención Constituyente confirma que la gran mayoría de los chilenos aspiran a que el país se rija por una institucionalidad que genere amplios consensos en temas que son clave para avanzar hacia el desarrollo.
Agregó que hoy se ha hecho evidente que ni la Constitución que nos ha regido durante las últimas décadas, ni el texto que hoy fue rechazado, son opciones que pueden lograr la tan necesaria cohesión social que necesitan los países para desarrollarse. “Es por ello que a partir de mañana será necesario llegar a un consenso amplio, lograr un gran Acuerdo Nacional para continuar con un proceso constituyente que logre fijarnos un rumbo y un marco institucional que cuente con el aval de todos los chilenos”, sostuvo.
Arrigoni indicó que, como industriales manufactureros, “junto con una institucionalidad que nos permita crecer y producir, estamos interesados en recuperar la actividad del sector productivo, porque todo Chile pierde si a la industria le va mal, son los chilenos los que pierden la oportunidad de tener más y mejores empleos, puestos de trabajo de calidad, agregar valor a nuestra economía, apostar por la innovación y la capacitación, que es la forma que los países modernos han elegido para recuperar el crecimiento”.
Finalmente, el presidente de ASIMET señaló que en el nuevo escenario que se abre hoy para Chile los industriales están comprometidos a aportar en el proceso. “Queremos ser protagonistas de un cambio positivo para el país, aportando a su crecimiento sobre la base de procesos productivos sustentables, con empleos de calidad, apoyando la capacitación de nuestros colaboradores, con inversiones en innovación y tecnología, e insertándonos en esta sociedad moderna desde una mirada inclusiva y solidaria”, concluyó.
ASIMET, septiembre 05 de 2022
SALUD PREVENTIVA CAJA LOS HÉROES
A través de un vehículo completamente acondicionado con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía y personal técnico, Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes recalcaron la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.
En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología. Sin embargo, a pesar de tener una buena sobrevida, continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, y ubica a la Región de Valparaíso en el segundo lugar en tasa de mortalidad, detrás de Magallanes, según el Informe de Vigilancia de Cáncer, Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por cáncer, década 2009-20189, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).
Por otro lado, de acuerdo con el informe “Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer”, realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile junto a IMED, en el período de marzo-agosto del año 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, es decir, 60,5 por ciento menos que en 2019.
Durante agosto, Fundación Arturo López Pérez, en colaboración con Caja Los Héroes, visitó con una de sus siete clínicas móviles la Región de Valparaíso ofreciendo exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años, las cuales pudieron agendar previamente su hora, a través de las sucursales y ejecutivos de Los Héroes. En esta ocasión, la clínica móvil tuvo la oportunidad de recorrer las ciudades de Quillota, Los Andes, San Felipe, Catemu y La Calera.
Al respecto, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que “estos operativos de mamografías son más necesarios que nunca, ya que, por efecto de la pandemia, una gran cantidad de mujeres de todo el país postergó este examen, el más eficiente para la detección precoz del cáncer de mama. Poder acercar la detección precoz a regiones y sectores más rurales es fundamental si queremos dejar de lamentar las más de 1.600 muertes anuales por una enfermedad que detectada precozmente se puede tratar y curar”
Además de ser una iniciativa que entrega exámenes de manera gratuita, la Clínica Móvil FALP es inclusiva y consciente con aquellas mujeres que tienen problemas de desplazamiento y no pueden trasladarse solas. Uno de los accesos al móvil cuenta con una rampla que permite a las pacientes en silla de ruedas acceder fácilmente para realizarse el examen.
Esta iniciativa se suma a otras que realiza Caja Los Héroes para facilitar a sus afiliados y afiliadas el acceso a atenciones preventivas en salud. En ese aspecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “el cáncer es una enfermedad muy difícil, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno, por lo que, teniendo en consideración que la detección precoz podría ser un factor determinante, hemos querido aportar facilitando el acceso a este examen. Esta iniciativa se suma a otras que hemos tomado para apoyar a nuestros afiliados en una materia tan importante como la salud, donde destaca la posibilidad de realizar exámenes desde copago $0, atenciones médicas a precio preferencial y nuestro camión de salud que ya ha recorrido más de 100 comunas del país”.
El alto costo que implican estos exámenes para la mayoría de las pacientes dificulta que se realicen este tipo de evaluaciones. Así lo expresó Luisa Zúñiga, quien dijo estar muy agradecida con la iniciativa, ya que facilita las cosas para muchas mujeres. “Para hacerse las mamografías a veces una no tiene los medios, es más, las únicas veces que he tenido la oportunidad de hacerme el examen ha sido cuando el camión ha venido a Los Andes”, agregó.
,En el caso de Hortensia Gutiérrez, beneficiaria de San Felipe, agradeció a la Caja de Compensación Los Héroes y al equipo que participa en este tipo de instancias. Además, hizo un llamado “a todas las mujeres, independiente la edad, a realizarse este examen”. En la misma línea, desde La Calera, Norbertina Paez valoró la iniciativa y agregó que “en todos estos años es la primera vez que me realizó el examen, todo gracias a Los Héroes y la Fundación Arturo López Pérez”.
Dentro del último grupo de beneficiarias que tuvieron la oportunidad de ser atendidas en Catemu, María Ferrada aprovechó la instancia para pedir que este tipo de actividades se sigan haciendo en la comuna. “Para la edad que tengo actualmente me siento bien, sin embargo, el cáncer no discrimina en edad ni género. Ojalá que el camión Falp continúe viniendo para poder mantener nuestra calidad de vida”, agregó.
La clínica móvil FALP está completamente acondicionada para la realización de la mamografía con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala para toma del examen y personal técnico, además de material educativo interactivo que invita a la mujer a conocer la importancia de prevenir el cáncer y a adoptar hábitos de vida saludable, no sólo ella sino también su familia y su comunidad.
Fuente: CCAF Los Héroes, septiembre 02 de 2022
Según informó ASIMET, este es el peor desempeño de la industria en 19 meses, con lo cual acumula una baja en sus niveles de producción de 1,9% entre enero y julio de este año.
Como altamente preocupante calificó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, el crecimiento del sector metalúrgico metalmecánico durante julio, que registró una caída de 9,5% en sus niveles de producción, la peor cifra exhibida en 19 meses. Con este resultado la industria acumula una baja de 1,9% en los primeros 7 meses del año, en relación al mismo periodo de 2021.
El dirigente gremial sostuvo que con el mal desempeño registrado en julio los industriales metalúrgicos metalmecánicos proyectan cerrar este año con un decrecimiento entre un 2% a 4%, y estiman que durante 2023 el sector tendrá una caída en sus niveles de producción de un 5%.
En este contexto, Arrigoni recalcó la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar este decrecimiento, principalmente aquellas que generen un incentivo a la inversión. “Frente a este escenario va a ser crucial que iniciativas como la reforma tributaria incluyan medidas que estimulen el crecimiento, porque sin aumento de la producción va a ser imposible recaudar el 4,1% del PIB como pretende el Gobierno”, indicó.
Agregó que la estabilidad institucional también es un factor clave para la reactivación económica, y en tal sentido abogó para que Chile “avance hacia un acuerdo nacional que logre una Constitución moderna, acorde a los actuales desafíos globales y que cuente con el apoyo de una gran mayoría ciudadana”.
Resultados por subsectores
De los nueve subsectores que componen el sector metalúrgico metalmecánico solo 4 tuvieron un desempeño positivo en julio. Los subsectores de más bajo desempeño fueron Industrias básicas de hierro y acero, con una caída de 41,8%, Fabricación de aparatos de uso doméstico, con un retroceso de 31,4% y Construcción de buques y otras embarcaciones, con un decrecimiento de 29,2%.
Entre los subsectores con buen desempeño en el mes de julio destacaron Fabricación de maquinaria de uso especial, con un crecimiento de 25,4%, y Fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos, que registró una cifra de 14,6%.
El presidente de ASIMET señaló finalmente que estos resultados se dan en un escenario de una mayor base de comparación, ya que en julio de 2021el sector metalúrgico metalmecánico registró un crecimiento de 19,9%.
Fuente: Diario Estrategia, septiembre 01 de 2022
La expansión económica del séptimo mes del año se ubicó dentro del rango esperado, considerando que las estimaciones de los analistas apostaban por un incremento de hasta 1,5%.
Una expansión de 1% anotó en julio de 2022 la economía chilena, al comparar con igual mes del año pasado, según informó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado esta mañana por el Banco Central.
Se trata de un dato que se ubicó dentro del rango de las estimaciones de analistas, que pronosticaban un crecimiento de hasta 1,5%, y también del registro más bajo desde febrero de 2021.
En esa línea, el Imacec del séptimo mes del año fue menor al anotado en los meses de marzo (6,4%), abril (6,9%), mayo (6,4%) y junio (3,7%).
De hecho, el mercado prevé que este será uno de los últimos datos positivos del año, y que la desaceleración económica se acentuará con el paso de los meses, tras los históricos registros de 2021.
Según la entidad presidida por Rosanna Costa, el aumento del indicador en julio se explicó principalmente por las actividades de servicios. En contraste, el comercio y la minería cayeron, compensando parcialmente el resultado anterior.
En tanto, la serie desestacionalizada cayó 1,1% respecto del mes precedente y aumentó 0,2% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que julio de 2021, de acuerdo al ente rector.
La caída del Imacec en términos desestacionalizados «fue incidida por los servicios y la minería».
Análisis por actividad
La producción de bienes cayó 1,8%, resultado explicado por el desempeño de la minería y la industria, que presentaron variaciones de -6,4% y -3,9%, respectivamente. En contraste, el resto de bienes presentó un crecimiento de 3,0%, indicó el BC.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes cayó 1,1% respecto del mes anterior, incidido por el resultado de la minería y la industria. Compensó en parte este resultado, el crecimiento del resto de bienes.
Por otro lado, la actividad comercial presentó una disminución de 11,1%, resultado explicado por todos sus componentes. De acuerdo al instituto emisor, destacaron las menores ventas minoristas en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y en grandes tiendas, y las mayoristas de maquinaria y equipo, y enseres domésticos.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron una variación de -0,4% respecto del mes precedente.
En cuanto a los servicios, crecieron un 6,3%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud. También destacó el aporte del transporte y los servicios empresariales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron una caída de 1,7% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por menores servicios de educación, indicó el Banco Central.
Fuente: Emol economía, septiembre 01 de 2022
En tanto, el INE informó que la actividad del comercio anotó una contracción interanual de 11,2% en julio.
Una contracción interanual de 5,1% registró en julio de 2022 -su mayor retroceso desde mayo de 2020 (6,0%)- el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Esto, da cuenta de que la economía chilena profundiza su desaceleración, en vísperas de que mañana se informe el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al séptimo mes del año.
El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 6,5% respecto a igual mes del año anterior e incidir -2,738 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de una menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que se redujo 5,1% interanualmente, incidiendo -2,367 pp. en la variación del IPI. Lo anterior se explicó por la baja en fabricación de otros productos minerales no metálicos, a causa de un descenso en la producción de hormigones.
Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 0,3% en relación con julio de 2021 y aportó 0,033 pp. a la variación del IPI. Esto, debido a la mayor actividad registrada en electricidad.
Actividad del comercio
Por otro lado, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 11,2% en julio de 2022, incidida por la contracción en las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello una variación de 2,2% al séptimo mes del año.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 12,8% e incidir -5,665 puntos porcentuales (pp.). Este resultado se debió, principalmente, a la baja en venta al por mayor de otros enseres domésticos.
En tanto, Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) se redujo 12,5% e incidió -5,471 pp. en el resultado del índice. En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.
A su vez, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) anotó una disminución de 0,3%, incidiendo -0,039 pp. en la variación del IAC, como consecuencia del descenso en venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 7,9% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario aumentó 2,8% respecto al mes anterior y anotó una contracción interanual de 9,4%.
Fuente: Emol economía, agosto 31 de 2022