En contraste con las cifras registradas por la industria manufacturera, que en marzo tuvo una caída de 2,5%, el sector metalúrgico metalmecánico marcó en ese periodo un crecimiento de 1,9%, acumulando así cuatro meses de desempeño positivo.
De acuerdo con lo informado por el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Dante Arrigoni, con este registro el sector anotó un inusual crecimiento de 7,4% en el primer trimestre de este año. “Nuestra industria ha exhibido mucha volatilidad desde comienzos de la pandemia, por lo que se ha mostrado en este primer trimestre como un sector contra cíclico a la evolución que ha registrado la economía nacional y, en particular, la industria manufacturera”, sostuvo.
Agregó que se trata más bien de una situación puntual, que no refleja la tendencia que ha tenido el crecimiento de la industria en los últimos años, recordando que en 2022 el sector anotó una caída de 2,8%. “En este primer trimestre del año estamos en presencia de un aumento específico de la demanda del sector minero, lo que influyó en el buen desempeño del sector, pero es posible que en los próximos meses empecemos a ver cifras más moderadas”, indicó.
De hecho, el dirigente gremial mostró su preocupación por la baja productividad exhibida por Chile, que en el cuarto trimestre de 2022 registró una caída de 5,6%, cerrando el año pasado con una cifra negativa de 2,8%. “La productividad es el factor clave para que el país pueda alcanzar un crecimiento de largo plazo. Y en los últimos 8 años este factor ha aportado negativamente al PIB, lo que debe ser una voz de alerta frente al impulso de políticas e iniciativas que puedan sumar incertidumbre al actual escenario”, sostuvo.
Para Arrigoni, hoy es más urgente que nunca que el Gobierno tome medidas para poder cumplir con la promesa del Presidente Gabriel Boric de aumentar la productividad en 1,5% anual, “pues mirando hacia el futuro, es la única herramienta que tenemos como país para poder alcanzar el desarrollo”.
En ese sentido, alertó por la falta de políticas que fomenten el aumento de la productividad, o de incentivos e iniciativas que conduzcan a impulsarla. “Todos sabemos que es posible que un país logre crecimiento económico sin mejorar su productividad, pero este tipo de crecimiento no es sostenible en el tiempo. Para ello el requisito indispensable es avanzar en productividad y hoy como país estamos muy al debe en este tema”, señaló.
Actividad por subsectores y comercio exterior
Como ha sido la tendencia de los últimos meses, siete de los nueve subsectores que componen la industria metalúrgica metalmecánica han exhibidos cifras positivas. Fabricación de maquinaria de uso especial fue la que aportó al mayor crecimiento durante el primer trimestre, al registrar un incremento de 10,1%, aportando 2,6 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Este desempeño se explica principalmente en las ventas de maquinarias destinadas a la explotación de minas y canteras. En tanto, el subsector de Fabricación de aparatos de uso doméstico fue el de menor desempeño en ese periodo, al marcar un descenso de 13,9%, restando 0,4 puntos porcentuales de crecimiento a esta industria.
Las cifras de exportaciones también registraron un importante crecimiento en el primer trimestre del año, al registrar ventas a los mercados externos de US$ FOB 608,5 millones, lo que representa un incremento de 21% en relación a lo exportado en similar periodo de 2022. Los tres principales destinos de los envíos fueron Perú, Argentina y Estados Unidos, los que en su conjunto representan el 40% del total exportado por el sector metalúrgico-metalmecánico nacional.
Los tres principales productos con valor agregado exportados son alambre de cobre; barras y perfiles de acero y máquinas y aparatos para clasificar, cribar, separar, lavar, etc.
Las importaciones de la industria, en tanto, continuaron exhibiendo cifras negativas durante el periodo enero – marzo de este año, al registrar un total de US$ CIF 5.260 millones, lo que representa una baja respecto del primer trimestre de 2022 de 25,5%. Lo anterior, debido a una importante baja en la internación de bienes de capital.
China continúa siendo el principal origen de las importaciones, con una cifra que se eleva a los US$ CIF 1.360 millones, lo que representa el 25,9% de las adquisiciones en los mercados internacionales del sector.
Fuente: Diario Estrategia, mayo 16 de 2023
Según el último informe de la Subrei, el impulso lo lideran los sectores de servicios, minería, agropecuarios y la industria, que exhibieron en el periodo su mayor valor desde que existe registro.
La caída de 3,1% que anotaron las exportaciones nacionales en abril no alcanzó para empañar el desempeño de los envíos nacionales acumulando los cuatro primeros meses del año, logrando un máximo histórico.
Según un reporte de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), elaborado en base a cifras del Banco Central y Aduanas, las exportaciones a abril registraron su mayor valor desde que hay registros.
Así, las ventas al exterior se elevaron hasta US$34.633 millones, exhibiendo un alza de 7,3% (US$2.358 millones) respecto a igual periodo de 2022.
De acuerdo a la entidad, en el periodo, las tres principales categorías de exportación presentaron alzas en sus ventas al exterior: la minería sumó embarques por US$18.616 millones (alza del 4%); los envíos silvoagropecuarios ascendieron a US$3.857 millones (creciendo 11%); y los bienes industriales escalaron hasta los US$12.161 millones (avanzando 11%).
También aumentó la cantidad de empresas exportadoras en todos los sectores productivos, destacando manufacturas, servicios, pesca y acuicultura, vinos, forestal y agropecuarios.
«En 2023 vemos cómo la oferta exportable chilena bate récords, sumando nuevas empresas incluso en sectores de alta innovación como manufacturas y servicios», señaló la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
Por su parte, el intercambio comercial de Chile ascendió a US$62.740 millones en los cuatro primeros meses de 2023, experimentando una caída de 6,2% frente a igual período de 2022 (-US$4.135 millones).
Esta merma se explicó principalmente por la caída de 18,8% en las importaciones (-US$6.493 millones), que no logró ser compensada del todo por el alza del 7,3% de las exportaciones (+US$2.358 millones). Con todo, la balanza comercial del país registró en el periodo un saldo positivo de US$8.647 millones.
En cuanto a las exportaciones no cobre, el litio y la celulosa sumaron US$16.450 millones en los cuatro primeros meses, anotando un alza del 12% frente a igual periodo de 2022, sumado retornos adicionales por US$1.806 millones.
El dinamismo de los envíos nacionales fue liderado por el óxido de molibdeno, cerezas frescas, yodo, carne de cerdo, neumáticos, maquinarias, cartulinas, salmones, fruta deshidratada, arándanos, kiwis y semillas de maíz, por mencionar algunas.
Zona geográfica
En cuanto a la distribución geográfica, Asia y Oceanía se mantienen como el principal destino de los embarques nacionales, acumulando envíos por US$19.973 millones.
Europa es la región a la que más han aumentado las exportaciones en 2023, llegando a US$3.403 millones (alza de 17,4%); seguidos por América del Norte con operaciones por US$6.096 millones (subida de 8,4%) y América Latina retornos por US$4.300 millones (crecimiento de 12,5%).
«En 2023 vemos cómo la oferta exportable chilena bate récords, sumando nuevas empresas incluso en sectores de alta innovación como manufacturas y servicios»
Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales
La cantidad de empresas con ventas al exterior se elevó hasta las 5.343 exportadoras (2.420 de ellas son de tamaño pyme), experimentando un alza del 9% frente a los cuatro primeros meses de 2022.
A nivel sectorial las mayores alzas las registraron las empresas del sector manufacturas que sumaron 216 exportadoras y las prestadoras de servicios con 191 exportadoras adicionales, sumando para el periodo un total de 2.823 y 686 exportadoras respectivamente.
Sector servicios
Las exportaciones de servicios del país crecieron un 48% (US$216 millones) en los primeros cuatro meses de 2023, sumando retornos por US$670 millones, logrando su valor más alto desde que existe registro, con exportaciones a 120 destinos liderados por Estados Unidos (US$205 millones), Perú (US$139 millones), Colombia (US$64 millones), Suiza (US$23 millones), Reino Unido (US$22 millones) y España (US$18 millones).
Las principales categorías de exportación anotaron envíos récord para un periodo enero-abril, destacando «tecnologías de la información», «asesorías», «financieros», «ciencia, tecnología e I+D», «animación», «contables» y «videojuegos» que registraron su mayor valor exportado.
Nueve regiones del país aumentaron sus exportaciones de bienes y servicios (excluyendo cobre, litio y celulosa).
Las alzas más destacadas las exhibieron las regiones de Antofagasta (US$733 millones), Metropolitana (US$653 millones), O’Higgins (US$110 millones), Tarapacá (US$77 millones), Los Lagos (US$65 millones), Los Ríos (US$21 millones), Atacama (US$15 millones) y Arica y Parinacota (US$7 millones).
Datos de abril
En abril de 2023 el intercambio comercial del país alcanzó los US$14.572 millones, anotando una caída del 11,4% con respecto a abril de 2022 (-US$1.866 millones). Este balance fue el resultado de la caída de 19% en las importaciones del mes (-US$1.620 millones), que sumaron ingresos por US$6.963 millones.
Las exportaciones sumaron US$7.609 millones, experimentando una caída del 3% frente al cuarto mes del 2022 (-US$247 millones).
El descenso de las exportaciones del mes está explicado por la caída de 45% en las ventas al exterior de litio (-US$393 millones, siendo su primera caída interanual desde junio de 2021), el descenso de 3% en los embarques de uva fresca (-US$66 millones) y el retroceso de 4,5% en los envíos de cátodos de cobre (-US$65 millones).
Fuente: Emol economía, mayo 09 de 2023
Presidente de Asimet destacó la madurez cívica y la amplia participación de la ciudadanía en la jornada electoral de este domingo, “lo que permite dar legitimidad al proceso y ser optimistas respecto de cerrar de buena manera este tema que genera incertidumbre y es fuente de inestabilidad para el país”.
Como una buena noticia para el país y para su economía calificó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, la amplia participación de la ciudadanía en los comicios de este domingo para elegir a los 50 consejeros que integrarán el Consejo Constitucional, el nuevo órgano que tiene como misión discutir y aprobar una propuesta de nueva Carta Fundamental para Chile.
“Avanzar en el proceso constitucional entrega certezas que en este momento son muy necesarias para la economía del país”, indicó el dirigente gremial, resaltando que “la amplia concurrencia a las urnas da legitimidad al proceso y es una demostración de que los chilenos, en su gran mayoría, quieren estabilidad y avanzar hacia una institucionalidad que fortalezca nuestra democracia”. Agregó que cumplir con los hitos y plazos que establece este proceso “permite ser optimistas respecto de cerrar de buena manera este tema que genera incertidumbre y es fuente de inestabilidad para el país”.
Para el dirigente gremial, la relevancia de estos comicios radica también en que, con la elección de consejeros, la voluntad de la ciudadanía se sumará al conocimiento de la Comisión de Expertos, “lo que dará como resultado una combinación de voluntades, conocimientos y habilidades que permitirán abordar de manera más eficiente los desafíos que plantea el texto constitucional, con una perspectiva más amplia, inclusiva y efectiva”.
Arrigoni sostuvo que, como sector industrial, aspiran a una institucionalidad moderna, sin privilegios para ningún grupo en específico, que pueda ofrecer certeza jurídica para las inversiones y para impulsar la productividad. “Garantizar el derecho de propiedad, la separación de poderes y los contrapesos adecuados para dotar a las autoridades de credibilidad y gobernabilidad son elementos clave que nos permitirán como país un crecimiento sostenido en el tiempo”, indicó.
Finalmente, el presidente de ASIMET se mostró esperanzado en que, en esta oportunidad, el proceso constitucional llegue a buen término, sobre la base de acuerdos amplios y con consejeros que demuestren madurez cívica y política, “porque como país necesitamos fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos para avanzar hacia una democracia estable que nos permita alcanzar el desarrollo”, concluyó.
ASIMET, mayo 07 de 2023
Desde diversas industrias reaccionaron a la elección que vive Chile este domingo.
Los gremios empresariales entregaron sus primeras reacciones por las elecciones de consejeros constitucionales, luego de que el Servicio Electoral (Servel) entregara los cómputos iniciales de la jornada.
Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), entregó sus impresiones sobre los resultados, que tuvieron al Partido Republicano como el gran ganador. “Es positiva la amplia participación, que da cuenta de que la ciudadanía está conectada o interesada en el proceso de elaboración de una nueva constitución, lo que aporta legitimidad al proceso”, declaró.
Y agregó que, como país, “necesitamos una constitución que valore el aporte de la sociedad civil y sobre todo de la actividad privada para el progreso”. El líder de la CPC mencionó también las expectativas de la Confederación para el proceso: “esperamos que salga un texto equilibrado, que incluya todas las visiones, que nos una como chilenos y que vaya despejando la incertidumbre”.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), por su lado, emitió un comunicado llamando a “la elaboración de una propuesta constitucional que privilegie el bien común”.
“Este domingo se dio un nuevo paso para lograr finalmente una Constitución que nos represente y sea la casa de todos”, declaró Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara. A su vez, hizo un llamado a “aprovechar” esta “segunda oportunidad”.
Con respecto a quienes salgan electos, Vicuña enfatizó que deben promover el diálogo y la tolerancia. La CChC espera que este proceso constitucional pueda finalizar “con éxito”.
Por otra parte, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) también se pronunció respecto a la elección de este domingo. “Avanzar en el proceso constitucional entrega certezas que en este momento son muy necesarias para la economía del país”, aseguró su presidente, Dante Arrigoni.
Arrigoni clasificó como una “buena noticia” la participación electoral durante la jornada y manifestó las aspiraciones de la asociación de cara al proceso: “Como sector industrial, aspiran a una institucionalidad moderna, sin privilegios para ningún grupo en específico, que pueda ofrecer certeza jurídica para las inversiones y para impulsar la productividad”.
“Garantizar el derecho de propiedad, la separación de poderes y los contrapesos adecuados para dotar a las autoridades de credibilidad y gobernabilidad son elementos clave que nos permitirán como país un crecimiento sostenido en el tiempo”, agregó.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), por su parte, se mostró “orgullosa” por la elección. “Esperamos que quienes fueron elegidos puedan elaborar una buena propuesta constitucional que una al país, brinde oportunidades para todos y permita sentar las bases para el desarrollo”, dice Antonio Walker, presidente de la agrupación.
Esperan que esta Constitución se realice “con los pies en la tierra”.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) también se unió a los mensajes al Consejo y emitió un comunicado pidiendo que los consejeros trabajen “con la misma sobriedad lograda hasta ahora”.
“Debemos llegar una Carta Magna que consagre derechos sociales modernos e inclusivos, reconozca la diversidad del país, entregue las herramientas para un país seguro y realce el compromiso con un Chile sostenible y emprendedor”, expresó su presidenta, María Teresa Vial.
En la industria acuícola, el presidente de SalmónChile, Arturo Clément, manifestó que “como gremio, esperamos que este nuevo proceso sea participativo; que prime el diálogo y se construyan acuerdos amplios, para proponer al país un texto constitucional que sea apoyado por amplias mayorías”.
Además, se mostraron “disponibles para trabajar colaborativamente” con el Consejo Constitucional.
La industria minera, representada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), destacó “el respeto de la institucionalidad y una muestra más de nuestro robusto sistema electoral, lo que contribuye a fortalecer la democracia del país”.
“Consideramos fundamental que se recojan los aprendizajes del proceso anterior y en ese sentido, se generen diálogos constructivos y se consideren las opiniones de los distintos actores sociales y económicos, por encima de extremismos y maximalismos utópicos”, reza el comunicado.
La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), presidida por Jorge Valenzuela Trebicock, se mostró firme sobre el mundo rural: “esperamos que no se siga fantaseando (con él) en la discusión”. Y como otros, se mostraron disponibles para colaborar.
En el gremio de pequeñas y medianas empresas, Jorge Welch, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), destacó “un proceso electoral ejemplar, que le da amplia legitimidad al resultado”.
Fuente: Diario Financiero, mayo 08 de 2023
Constitución, reforma tributaria y PYME: los focos de acción de los candidatos al consejo industrial
Joaquín Cruz, gerente general de Abastible, Katia Trusich, directora de Aguas Andinas y Eugenio Arteaga, gerente general de Elecmetal, delinearon el rol que debe tomar el gremio en estos temas.
Hasta el próximo 12 de mayo, a las 12 del día, las empresas socias de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) podrán votar electrónicamente por los nuevos nombres que quieren que se sumen al consejo electivo del gremio, el cual debe renovar a 30 de sus 60 consejeros.
Además de mantener y fomentar la participación de Sofofa en las discusiones de políticas públicas, los candidatos han mostrado una especial preocupación por temas como la nueva Constitución, el debate tributario y el emprendimiento, temas en los que buscan aportar desde su experiencia empresarial.
El aporte del gremio
“Tener un texto constitucional, que por una parte consagre los valores y principios que nos unen como sociedad y, por la otra, el respeto a las libertades y la garantía de participación del mundo privado en las actividades productivas es un objetivo clave de este proceso constitucional”, comenta Katia Trusich, directora de Aguas Andina.
Para ella, la nueva carta fundamental debe hacerse cargo de temas emergentes como los nuevos desafíos del planeta, el cambio climático, la inclusión y la revolución digital “que está impactando la actividad social, empresarial y la formación de las nuevas generaciones”.
“Sofofa debe seguir participando activamente en el debate público, aportando evidencia de la contribución de sus socios”.
Katia Trusich, directora de Aguas Andinas.
“Hoy nos encontramos en un momento donde se requiere con urgencia volver a potenciar el crecimiento”.
Joaquín Cruz, gerente general de Abastible.
“El rol de la Sofofa es en primer lugar reposicionar y resignificar el aporte positivo de las empresas”.
Eugenio Arteaga, gerente general Elecmetal.
Con relación al tema tributario, desde su punto de vista y, como primer punto, es de especial relevancia definir en qué se utilizarán los recursos. Como segundo tema, dice, se debe exigir que aquellos recursos que hoy están disponibles “sean usados de manera eficiente y, en tercer lugar, abrirse a modificaciones tributarias sostenibles, que también incentiven actividades económicas, a la vez que permitan proyectar adecuadamente las inversiones en el tiempo”.
Una lectura similar entrega el gerente general de Elecmetal, Eugenio Arteaga. Para él, en este contexto, el rol de la Sofofa es, en primer lugar, reposicionar y resignificar “el aporte positivo de las empresas impulsando políticas públicas que les permitan ser un real aporte al país, generando más y mejores empleos, más y mejores productos y servicios y más bienestar y desarrollo”.
A su juicio, también es relevante trabajar en fomentar buenas prácticas empresariales y lograr un compromiso con el desarrollo sostenible “en un ambiente de libre y leal competencia”.
Con respecto al debate constitucional, su posición es clara: “El gremio debe hacer ver la realidad y puntos de vista de las empresas, tanto grandes como PYME, frente a los redactores de la nueva propuesta constitucional, del Gobierno y del Congreso, de manera que el marco resultante de estos procesos de reforma no solo permita, sino que incentive el desarrollo de las empresas”.
En el terreno de la reforma tributaria, Arteaga plantea que la mejor forma de aumentar la recaudación “es fomentar el crecimiento a través de la inversión de las empresas. Estoy convencido que no es posible lograr una sociedad exitosa, desarrollada y de bienestar sin un sector empresarial pujante”.
Para el gerente general Abastible, Joaquín Cruz, el emprendimiento y el desarrollo de las empresas de menor tamaño es otro aspecto clave en el cual el gremio debe involucrarse.
“Nuestra institucionalidad está al debe con el fomento del emprendimiento. Ejemplo de ello, es que actualmente una de cada tres PYME muere antes de los tres años en Chile y esto se produce porque no cuentan con fuentes de financiamiento, les faltan herramientas de gestión, tienen problemas para competir, para poder crecer y mantenerse”, dice Cruz.
Desde su perspectiva, es “indispensable” que se reconozca a las PYME como el motor del desarrollo social y económico de Chile, “y base para alcanzar una sociedad más digna, solidaria y respetuosa donde prime la confianza. Desde la Sofofa me gustaría que esta cruzada convoque a entidades públicas y privadas, a todas las comunidades y las personas del país”, plantea el ejecutivo.
Fuente: Diario Financiero, mayo 05 de 2023
Inversión ejecutada en grandes proyectos profundiza desaceleración y cae más de 6% al cierre de 2022
Según la CBC, el resultado se explica porque hay varias iniciativas en fase final de obras o terminadas, así como una menor reposición. Industria, minería, energía e inmobiliario incidieron en la merma.
La economía chilena cerró el 2022 e inició el 2023 en una franca curva descendente, acumulando dos trimestres consecutivos de contracción anualizada del Producto Interno Bruto (PIB).
En línea con lo anterior, los distintos componentes del gasto interno en el país se han resentido, siendo uno de los principales la inversión, medida como formación bruta de capital fijo (FBCF).
Esta tendencia también permeó en el gasto realizado en grandes proyectos de inversión, tanto públicos como privados, que son seguidos trimestralmente por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).
Acorde al organismo, en el cuarto trimestre del año pasado -dato más reciente- la intensidad de la inversión registró una caída de 6,3% respecto al mismo lapso del 2021, para totalizar US$ 4.840 millones. Respecto al tercer trimestre de 2022, la baja fue de 3,4%.
Por intensidad de la inversión la CBC se refiere a la estimación de inversión ejecutada trimestralmente en el país, según su catastro, en proyectos privados y estatales que se encuentran en la etapa de construcción. Se contempla el gasto en construcción propiamente tal (insumos, mano de obra), como en equipamiento y en otros.
Acorde al reporte trimestral, el resultado se explica por proyectos «relevantes» que se encuentran en su etapa final de inversión, tanto en obras como ya terminados, así como a una menor reposición de iniciativas de forma transversal en rubros como la industria, la minería, la energía y el inmobiliario. Solo la tecnología y las obras públicas compensaron en algo el desempeño de sus pares sectoriales.
«En ambos casos, hubo iniciativas relevantes con inicio de obras reciente y en fase de gasto creciente, que elevaron el registro», detalló la corporación.
Los sectores que explican la baja
El descenso más relevante se produjo en el sector industrial, con una contracción del gasto de un 55,8%, debido a iniciativas terminadas o en fase final de obras, como la culminación del proyecto MAPA de Celulosa Arauco en el segmento forestal.
La baja de 8,6% en la minería se debió a una mayor proporción de proyectos concluidos o en fase final de obras en relación a los nuevos ingresados al catastro.
Un 24,5% se redujo la inversión ejecutada en el sector energía, ante la menor reposición de proyectos registrado en los últimos meses.
En el sector inmobiliario hubo dos tendencias que se contraponen. En el resultado trimestral se anotó una caída de 4,9% en la intensidad de la inversión, mientras que respecto al mismo trimestre del año previo se produjo un aumento de 8,9% gracias al ingreso de nuevas inversiones al sistema.
La expansión de 2,1% en obras públicas se apoyó en el inicio de algunos proyectos, como Ampliación Planta Desaladora Norte, Construcción Nuevo Puente Ferroviario Biobío, Construcción Hospital Provincia Cordillera Puente Alto, y Reposición Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, entre otros. Esto fue compensado a la baja por algunas obras que concluyeron o que entraron en fase final de obras en el período, como Construcción Extensión Línea 3 de Metro, Reposición con Relocalización del Hospital de Melipilla, Proyecto Aconcagua, Segunda Concesión Túnel El Melón, y Construcción Parque Mapocho Río-Cerro Navia y Quinta Normal, por citar algunas.
Mientras que en tecnología el incremento de 73% en su inversión se debió al avance del proyecto red 5G, cuya inversión ha sido creciente en los últimos meses, consignó la corporación.
Fuente: Diario Financiero, mayo 04 de 2023
La ganancia atribuible a los propietarios de la controladora tuvo un salto de 75,3% a $5.986 millones.
Elecmetal mantiene el ritmo de crecimiento del año pasado. En los tres primeros meses de 2023 informó ingresos por ventas consolidadas por $259.854 millones, cifra que es 9,7% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2022. De acuerdo a lo señalado por la empresa a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), este desempeño se explica por los mayores ingresos por ventas en el negocio metalúrgico (+21,6%), compensado en parte por menores ingresos en el negocio de envases de vidrio (-10,9%) y en el negocio vitivinícola (-16,0%).
En concreto, los ingresos por ventas en el negocio metalúrgico alcanzaron a $189.928 millones el primer trimestre de 2023, lo que representa un aumento de 21,6% respecto de 2022. “Este incremento se explica por la intensa actividad minera que se registra en el mundo entero asociada a los altos niveles de precios de los metales y por medidas de aseguramiento de suministro por parte de los clientes dadas las complejidades en el sistema logístico global durante el último tiempo debido a la pandemia, a los conflictos bélicos y otros”, dijo la empresa ligada a Diario Financiero.
Por su parte, la ganancia por actividades operacionales del negocio metalúrgico llegó a $13.979 millones, cifra que se compara con $6.549 millones del primer trimestre del año anterior. Elecmetal dijo que esto se debe “principalmente por altos volúmenes de venta y por una recuperación parcial de márgenes con aumento de precios para compensar en parte la fuerte alza de costos que permitieron más que compensar importantes alzas de costos debido a las presiones inflacionarias en los diferentes mercados, en particular en Chile y Estados Unidos, a las complejidades observadas en la logística internacional y la tendencia al alza de los precios de algunas materias primas, las que se han mantenido por la persistencia del conflicto entre Rusia y Ucrania”.
De esta forma, la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora a marzo alcanzó a $5.986 millones, cifra que representa un salto de 75,3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Fuente: Diario Financiero, mayo 02 de 2023
El indicador de actividad económica retrocedió 2,1% en comparación con igual mes del año anterior.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró una caída interanual de 2,1% en marzo, informó el martes el Banco Central, en un descenso que fue más profundo que la mayoría de las estimaciones del mercado. Dado este resultado del Imacec, la economía chilena entró en un escenario de recesión técnica -dos trimestres en rojo-, con un período enero-marzo donde la actividad habría caído 0,9%, lo que de todas formas es inferior al retroceso de 2,3% observado en octubre-diciembre de 2022.
El Banco Central indicó que en marzo de 2023 la serie desestacionalizada disminuyó 0,1% respecto del mes precedente y cayó 1,9% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que marzo de 2022.
«La variación anual del Imacec fue explicada principalmente por la caída de la minería y del comercio. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios», dijo sobre la variación en marzo.
Las proyecciones de los analistas para el desempeño del Imacec apuntaban a una baja entre 1,3% y 2,3%, tras el descenso que registraron la producción industrial y la actividad del comercio ese mes. El consenso del mercado en la encuesta de Bloomberg apuntaba a una caída interanual de 1,7% en el Imacec en marzo.
Impacto sectorial
Como bien anticiparon el viernes algunos analistas, la cifra se teñiría de rojo afectada por la minería, tal como lo constató el Central. La producción de esta área disminuyó 8,5%, según el reporte, lo que añadido al tropezón de 2,5% de la industria manufacturera, se tradujo en un retroceso de 3,5% en la producción de bienes.
En términos desestacionalizados, la contracción fue de 0,7% respecto del mes precedente.
La actividad comercial también se resintió en términos anuales al presentar un descenso de 5,4%. Este resultado reflejó el desempeño del segmento minorista, donde se registraron menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado.
En menor medida, el comercio mayorista también bajó, explicado por las ventas de materias primas, alimentos y enseres domésticos.
En contraste, el comercio automotor presentó resultados positivos.
Como ha ocurrido en el último tiempo, los servicios se mantuvieron en azul y aumentaron un 0,9%, siendo los del área personal -como salud y enseñanza- los de mayor contribución, seguido por los empresariales.
El resultado ajustado por estacionalidad dio cuenta de un crecimiento de 0,9% respecto del mes precedente.
Fuente: Diario Financiero, mayo 02 de 2023
Por otro lado, el INE informó que el comercio también anotó caídas en marzo, acumulando una contracción de 4,9% al tercer mes del año.
Una reducción en doce meses de 5,9% registró en marzo de 2023 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia negativa de dos de los tres sectores que lo componen, informó la mañana de este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se trata del segundo retroceso consecutivo en términos anuales y de la mayor caída desde mayo de 2020 (-6,0%).
El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más determinó el resultado, al decrecer 8,7% respecto a igual mes del año anterior e incidir -3,441 puntos porcentuales en el IPI. Esto, a raíz de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que componen el IPMin, en especial la minería metálica, por el descenso en la extracción y procesamiento de cobre.
De igual forma, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) se redujo 5,5% en relación con marzo de 2022 y restó 2,712 puntos porcentuales a la variación del IPI. El resultado se explicó, en gran medida, por la baja interanual de 18,7% en fabricación de sustancias y productos químicos.
Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 2,3% en doce meses y contribuyó con 0,246 puntos porcentuales a la variación del IPI. Lo anterior, debido al alza que anotaron las tres actividades que componen el índice, en especial la electricidad.
Comercio
Por otro lado, el INE indicó que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 4,0% en marzo de 2023, incidida por la baja en dos de las tres divisiones que lo componen, acumulando una contracción de 4,9% al tercer mes del año.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 11,2% e incidir -4,611 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la disminución en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.
A su vez, comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) decreció 2,2% y restó 1,030 puntos porcentuales al resultado del índice. Esto se debió, fundamentalmente, al descenso en venta al por mayor de otros enseres domésticos.
En contraste, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) se incrementó 13,2%, aportando 1,642 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia del alza en venta de vehículos automotores.
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 10,6% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una contracción mensual de 1,9% y una baja interanual de 11,8%
Fuente: Emol economía, abril 28 de 2023
La tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,8%, según informó este viernes el INE.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,8% durante el trimestre móvil comprendido entre enero y marzo de 2023, concretando de esta forma su segundo incremento consecutivo.
Con esto, la tasa alcanzó su mayor nivel desde julio de 2021, cuando se ubicó en 8,9%
En base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el ente estadístico, la cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -el quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).
En ese sentido, se registraron 24 mil personas ocupadas menos respecto al trimestre inmediatamente anterior.
Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%).
En ese sentido, Leonardo González, subdirector técnico del INE, indicó que, en términos acumulados, desde el peor momento de la pandemia se ha recuperado el 99,3% de las ocupaciones (1.840.409 con ajuste estacional), y que aún restan por recuperar 13.358 ocupaciones.
«Respecto a la evolución de la tasa de desocupación en doce meses, muestra que, luego de sostenidas disminuciones, se observa el quinto aumento en la tasa de desocupación nacional y el sexto en la población femenina», indicó González, añadiendo que «todavía sigue retornando gente desde la inactividad al mercado del trabajo, pero la brecha de recuperación respecto de los valores que teníamos pre pandemia se ha ralentizado, y esto es porque queda menos brecha por recuperar».
Por otro lado, las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 61,0% y 55,7%, creciendo 1,5 pp. y 0,8 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,8%.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% y 46,3%, avanzando 1,9 pp. y 1,4 pp., en cada caso.
Mientras que en los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3%, con un alza de 1,1 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,4% y 65,4%, creciendo 1,1 pp. y 0,1 pp., respectivamente.
Alza de personas ocupadas
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,0%) como por los hombres (1,2%). Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (8,5%), agricultura y pesca (5,2%) y enseñanza (3,9%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,5%) y hogares como empleadores (-4,9%).
Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,9%), las trabajadoras por cuenta propia (3,7%) y las personas asalariadas informales (4,0%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 3,1%, incididas solo por las mujeres (9,1%), ya que los hombres disminuyeron 1,4%.
«Todavía sigue retornando gente desde la inactividad al mercado del trabajo, pero la brecha de recuperación respecto de los valores que teníamos pre pandemia se ha ralentizado, y esto es porque queda menos brecha por recuperar»
Leonardo González, subdirector técnico del INE
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente -que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural- se situó en 8,5%, sin presentar variación respecto al trimestre móvil anterior.
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 2,3%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 36,7 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,7%, con un alza de 1,0 pp. en el período. En los hombres se situó en 14,5% y en las mujeres, en 19,4%. La brecha de género fue 4,9 pp.
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 10,1%, aumentando 1,4 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,5%). Las personas desocupadas crecieron 20,3%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.
Fuente: Emol economía, abril 28 de 2023