Por primera vez, la cartera mostró el contenido del proyecto con cambios al impuesto a la renta, en el marco de las reuniones con partidos políticos.
Una nueva reunión con representantes de partidos políticos sostuvo este miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco de las tratativas previas a la inminente presentación del pacto fiscal, ahora denominado “Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal”.
Además, ya se conocen los informes de la comisión Marfán y de la OCDE, que calculó los espacios de recaudación por el mayor crecimiento económico y de reasignaciones presupuestarias vía más eficiencia.
En la cita de este miércoles, hubo dos novedades. La primera fue la presentación de un informe elaborado por el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, sobre la brecha de cumplimiento tributario en IVA e impuesto corporativo, la que ascendería a 6,5% del PIB (ver entrevista relacionada); y la segunda, fue la presentación de Hacienda de algunos de los contenidos del proyecto con cambios al impuesto a la renta, que ingresará al Congreso en marzo.
Esta es la primera vez que el ministerio da detalles de esa iniciativa, la que busca cerrar una brecha de recaudación de 0,6% del PIB para llegar al 2,7% total que plantea recolectar el pacto fiscal en régimen.
Las propuestas
En el documento presentado a los representantes de partidos políticos, Hacienda puso sobre la mesa la reducción de algunos impuestos y también la creación de nuevos beneficios para las personas.
Por ejemplo, la cartera planteó reducir la tasa del impuesto de Primera Categoría, hoy en 27%, para llevarla a la mediana de los países de la OCDE, que oscila entre 23% y 25%, “asegurando con ello la competitividad de las empresas y su capacidad para generar empleos. La tasa marginal máxima combinada de tributación al capital también se reducirá respecto de la actual”.
El Ejecutivo también se abre a revisar la denominada “tasa de desarrollo”, que era un beneficio ligado a la rebaja de impuesto corporativo que permitía descontar el gasto realizado en investigación, desarrollo y productividad. “Se evaluará también la pertinencia de un diseño reformulado para la tasa de desarrollo”, dice la minuta.
Además, Hacienda se compromete a incluir medidas tributarias de incentivo a la inversión y la productividad, como el fondo de créditos tributarios para inversiones con efecto multiplicador; la depreciación semi-instantánea por un período inicial; rebaja transitoria del impuesto de timbres y estampillas para operaciones de financiamiento de inversiones; y la ampliación de los incentivos a la inversión corporativa en ciencia, tecnología e innovación.
La mayoría de estos puntos eran parte de la reforma tributaria rechazada en la Cámara en marzo.
Marcel planteó la creación de nuevos créditos tributarios para el gasto de personas de clase media en arriendos y cuidados, así como modificaciones al beneficio hoy vigente para educación.
Asimismo, la minuta reitera el compromiso de no insistir en la creación del impuesto al patrimonio ni a las utilidades retenidas, que eran parte de la reforma tributaria original.
Fin a exenciones
Pero no todo será beneficios y bajas de impuestos, ya que Hacienda sincera que aumentarán tributos o se eliminarán regímenes especiales que benefician a algunos sectores o contribuyentes.
Un compromiso del Gobierno es concentrar los cambios en los tributos a la renta corporativa y personal, con foco en los ingresos más altos.
En esta línea, el Ejecutivo propuso eliminar exenciones tributarias del impuesto a la renta, de acuerdo con lo propuesto por la comisión convocada por el Gobierno anterior y presidida por Rodrigo Vergara. Ahí, se apuntaba a regímenes especiales como combustibles, renta presunta y DFL-2, entre otros.
Adicionalmente, Hacienda se comprometió a establecer una instancia intermedia de evaluación de la reforma al cabo de cinco años, a partir de la cual se pueda considerar opciones que suban el alcance del impuesto a la renta personal, incluyendo un impuesto negativo al ingreso, “considerando los subsidios existentes y los cambios necesarios para generar una continuidad con el impuesto a la renta personal”.
Plan del SII para fiscalizar a altos patrimonios y grupos empresariales
En la reunión con los partidos políticos, el director del SII, Hernán Frigolett, presentó una Propuesta de Fortalecimiento y Cumplimiento Tributario. Tiene cuatro focos.
El primero, en grupos empresariales, por lo que se intensificarán las acciones de control entre los que presenten niveles de tributación bajo los promedios de cada industria, en las planificaciones tributarias, y en las reorganizaciones empresariales especialmente de carácter multinacional. Para ello, informó Hacienda, se requiere, entre otras, efectuar cambios a la Norma General Antielusiva y a la definición de grupo empresarial.
Segundo eje, altos patrimonios. Aquí se fiscalizará a personas que realicen el traspaso intergeneracional del patrimonio sin cumplir sus obligaciones tributarias y se determinará con mayor precisión el patrimonio de contribuyentes con participación directa e indirecta en sociedades. Aquí, se requerirán modificaciones al secreto bancario.
Tercero, comercio informal. Se pretende recaudar IVA por la vía de mejores herramientas de monitoreo, controles automatizados y en tiempo real para abordar negocios emergentes.
Cuarto foco, la multijurisdiccionalidad, que posibilitará llevar a cabo acciones de fiscalización a distancia sobre contribuyentes domiciliados en cualquier territorio jurisdiccional del país.
Fuente: Diario Financiero, diciembre 06 de 2023
En tanto, el dato anual siguió moderándose y bajó del 5%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) sorprendió en noviembre al anotar un alza mensual de 0,7%, mucho más de lo esperado por el mercado que, en general, anticipaba una variación de 0,2%.
Ahora bien, el dato anual siguió moderándose y bajó del 5%, ubicándose en 4,8%.
En concreto, según detalló el INE, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%) con 0,225 puntos porcentuales (pp.) y transporte (1,3%) con 0,176pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron conjuntamente con 0,375pp.
La división que consignó una disminución mensual en sus precios fue la de bebidas alcohólicas y tabaco (-0,6%), que incidió -0,029pp.
Productos
En cuanto al servicio de transporte aéreo, presentó un aumento mensual de 18,3%, aportando 0,162pp. a la variación del indicador general. Acumuló -9,3% al undécimo mes del año y -17,5% a doce meses.
Respecto de la papa, anotó un incremento mensual de 7,0%, contribuyendo con 0,045pp., y variaciones de 106,9% en lo que va del año y de 118,6% a doce meses.
Muebles para living registró un alza mensual de 12,0%, aportando 0,030pp., acumulando 2,3% en lo que va del año y -0,4% a doce meses.
Respecto a la carne de vacuno, consignó un crecimiento de 1,3%, incidiendo 0,027pp., y acumulando -5,7% en lo que va del año y -6,5% a doce meses. Mientras que el vino, reportó un descenso mensual de 4,3%, contribuyendo con -0,040pp., registrando una variación de 11,0% en lo que va del año y de 8,4% a doce meses.
Por último, la bebida gaseosa registró una disminución mensual de 3,3%, aportando con -0,039pp., acumulando 0,7% en lo que va del año y 5,5% a doce meses.
Fuente: Emol economía, diciembre 07 de 2023
En octubre la industria registró un incremento histórico de 23,2%, la cifra más alta en una década, sin contar la pandemia, lo que se explica por una baja base de comparación respecto del año anterior y a inversiones que ya están concretadas.
Un incremento en sus niveles de producción de 5,7% registró el sector metalúrgico metalmecánico durante el periodo enero – octubre de 2023, según lo dio a conocer hoy el presidente de ASIMET, Fernando García. En el décimo mes del año, el desempeño de la industria registró incluso un crecimiento histórico de 23,2%, la cifra más alta en una década, sin contar la pandemia, que en parte se justifica por una baja base de comparación respecto del año anterior. De acuerdo con estos indicadores, García informó que el gremio actualizó su proyección de crecimiento para el presente año en torno al 5%.
El dirigente gremial explicó que este dinamismo en el sector ha sido sustentado por una mayor actividad en la producción de maquinaria de uso especial, la cual ha tenido como destino principal el sector minero, lo que en parte ha compensado una menor demanda del sector construcción.
Al respecto, agregó que durante los últimos meses la actividad de la industria metalúrgica metalmecánica “ha sido contracíclica con relación al comportamiento del resto de la economía, lo que se explica por el impulso que generaron en el sector inversiones que ya están concretadas”. Sin embargo, aclaró que el panorama a futuro no se ve tan auspicioso: “La inversión esperada en grandes proyectos en el sector industrial sigue a la baja. Para este año la industria registrará en su conjunto una caída de 55,1% en la inversión, y en 2024, esta cifra se reducirá aún más”, acotó.
García informó que entre los subsectores de mejor desempeño durante los primeros 10 meses del año 2023 destacan Fabricación de maquinaria de uso especial e Industrias básicas de hierro y acero, los que en conjunto aportaron 3,2 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Como contrapartida, señaló que los subsectores de Fabricación de productos metálicos de uso estructural, Fabricación de aparatos de uso doméstico y Fabricación de carrocerías para vehículos, remolques y semirremolques exhiben resultados negativos, los cuales en total restaron 1,1 puntos porcentuales de crecimiento a la industria metalúrgica metalmecánica.
Empresas y crisis de seguridad
El presidente de ASIMET dio a conocer estos resultados durante un encuentro con empresarios del gremio, en el que el decano de la de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, Rodrigo Montero, realizó un análisis económico de Chile y el mundo.
En la oportunidad, García expresó la preocupación del gremio por la alta cifra de desempleo que exhibe el país, recordando que Chile es uno de los países más rezagados de América Latina en volver a los niveles prepandemia de puestos de trabajo. “Es de esperar que el próximo año el mercado laboral comience a mostrar más dinamismo a medida que bajen las tasas de interés y se recuperen las confianzas, pero su deterioro es muy profundo y se necesita un diseño de políticas públicas específicas para recién recuperarlo a niveles prepandemia”, sostuvo.
Agregó que como ASIMET, y como sector industrial, han insistido en que impulsar el crecimiento de la productividad es vital para crear empleos formales bien remunerados y diversificar las exportaciones. “Para ello es necesario reducir obstáculos regulatorios, fomentar la adopción de tecnología, promover la competencia, mejorar la calidad de la educación y las capacidades de gestión y aumentar la participación laboral de las mujeres”.
Insistió también en la incidencia que tiene para el crecimiento el poder vivir en un ambiente seguro: “Nada les hace más daño a nuestras empresas que el sentirnos vulnerables, y ninguna estrategia de desarrollo productivo tendrá éxito en Chile sin que antes nuestras autoridades nos puedan garantizar las condiciones mínimas de seguridad y orden público en las que como ciudadanos tenemos el derecho a desarrollarnos”, concluyó.
Fuente: Diario Estrategia, diciembre 06 de 2023
Durante octubre, tanto el Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,7% y 8,6%, respectivamente.
Los ingresos de los chilenos siguen al alza, en la medida que la inflación continúa cediendo.
De acuerdo a lo informado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante octubre tanto el Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,7% y 8,6%, respectivamente.
Según el boletín, el IR Real -el cual mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir la inflación-, creció de manera interanual un 3,5%, acumulando una variación de 2,8% en lo que va del año.
Esto también significan ocho meses consecutivos al alza para el indicador y se condice con la moderación de la inflación, que en octubre alcanzó 5% en doce meses.
Por hora ordinaria, la remuneración media fue de $ 6.612, traducido en un aumento interanual de 9,3%. Por género, las mujeres anotaron $ 6.283, significando una variación anual de 9,3%, mientras que para los hombres se situó en $ 6.897, registrando un aumento de 9,3% en el mismo período.
En tanto, el costo medio de la mano de obra por hora total fue $ 7.579, registrando un crecimiento de 9,4% en doce meses. Para las mujeres el valor se ubicó en $ 7.181 para las mujeres, con un alza de 9,2%, y en $ 7.926 para los hombres, con un aumento de 9,6% en el mismo período.
Además, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue de -8,9%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue de -9,4%. Ambos en desmedro de las mujeres.
En el detalle por actividad, fueron el comercio, la industria manufacturera y actividades financieras y de seguros los sectores que consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
En el caso del comercio, que tuvo la mayor influencia en IR e ICMO, destacaron las empresas pequeñas, seguidas por las grandes y las medianas. Según grupo ocupacional, los más relevantes fueron vendedores, trabajadores de apoyo administrativo y técnicos.
Seguido por la industria manufacturera, marcada por incremento de las empresas grandes, seguidas por las medianas y las pequeñas. Los grupos ocupacionales con mayor influencia positiva en el sector fueron operarios manuales, directivos y gerentes, y técnico. Mientras que actividades financieras y seguros fue impulsada por las empresas grandes y profesionales, directivos y gerentes, y trabajadores de apoyo administrativo.
Fuente: Diario Estrategia, diciembre 06 de 2023
El Banco Central informó que el Imacec no minero subió 1% anual. El resultado nulo de septiembre fue mejorada a un alza de 0,3%.
Octubre sumó otro mes de crecimiento. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) mostró una mejoría de 0,3% en el décimo mes del año en comparación con igual período del año anterior, según informó el Banco Central este viernes.
No obstante, la serie desestacionalizada disminuyó 0,1% respecto de septiembre precedente y cayó 0,1% en términos anuales.
Tal como anticiparon las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la variación anual del Imacec fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios; mientras la minería sufrió una disminución.
De hecho, este último sector estuvo detrás de la baja del indicador desestacionalizado.
En este contexto, el Imacec no minero presentó un crecimiento de 1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0,5% respecto del mes anterior.
Un dato adicional es que para septiembre la nula variación informada previamente fue revisada al alza. Según los datos del ente emisor hubo un avance anual de 0,3%.
La minería en rojo
El reporte del Banco Central precisó que la producción de bienes mejoró 1,5%, resultado que se explicó por la manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de 6,3% y 4,8%, respectivamente. En este último destacó el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la minería presentó una caída de 4%.
Pero en términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de 1,4% respecto del mes precedente, incidido principalmente por el desempeño de la minería que disminuyó 3,5%.
Por su parte el resto de bienes cayó 1,1%, mientras que la industria creció 1,3%.
En paralelo, la actividad comercial presentó una disminución de 0,7% en términos anuales. Este resultado -el menor desde mayo del año pasado aproximadamente- fue determinado por el segmento minorista, donde incidieron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y almacenes especializados de vestuario, y luego por el mundo automotor. Compensó en parte este desempeño, el incremento del rubro mayorista, destacando las ventas de maquinaria y equipo.
Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,6% respecto del mes anterior, explicado por todas sus líneas.
Servicios al alza
En el caso de los servicios, la información del banco dio cuenta de un aumento de 1% en términos anuales -el primero tras dos meses previos de bajas-, lo que estuvo incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo.
En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,6% respecto del mes precedente, influido por los servicios empresariales y el transporte.
Banco Central corrige al alza Imacec de septiembre
Desde el ente autónomo señalan que al 20 de noviembre -fecha en que se dio a conocer el informe de Cuentas Nacionales del tercer trimestre- corrigieron al alza el Imacec de septiembre.
En el noveno mes del año, la entidad presidida por Rosanna Costa había comunicado una nula expansión de la actividad económica, pero esta fue corregida al alza hasta un 0,3% anual.
“En línea con la política de revisiones de las cuentas nacionales, el PIB del primer y segundo trimestre se revisaron al alza, de -0,8 a -0,7% el primero y de -1,1 a -0,8% el segundo. En tanto, el PIB del tercer trimestre presentó una variación mayor en tres décimas respecto al cierre preliminar del Imacec (de 0,2 a 0,6%). Lo anterior se explicó, principalmente, por la incorporación de información no disponible para las estimaciones mensuales”, se lee en el informe de Cuentas Nacionales.
Fuente: Emol economía, diciembre 01 de 2023
Las personas desocupadas aumentaron 15,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).
El Instituto Nacional de Estadísticas informó esta mañana que en 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre agosto-octubre de 2023, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (duodécima variación positiva consecutiva), debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%).
Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 15%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).
Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar y se situaron en 61,1% y 55,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,6 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,3%.
Al respecto, Leonardo González, subdirector técnico del INE, comentó que «hemos observado un aumento sostenido en el tiempo de las personas ocupadas al mismo tiempo que han ido aumentando las personas desocupadas».
En ese sentido explicó que «el aumento de las personas desocupadas ha sido en mayor proporción que las personas ocupadas y eso ha generado que también observemos aumentos estadísticamente significativos en la tasa de desocupación».
Con todo, proyectó que «en general, en términos de estacionalidad, los meses que vienen a continuación tienen una estacionalidad más bien positiva en términos de ocupación, y en ese sentido, históricamente se han activado sectores como comercio y agricultura. Si se mantiene el comportamiento de los años anteriores, deberíamos observar este fenómeno».
Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre alcanzó un 9,8%, aumentando 1,2 pp. en doce meses.
En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 1,9%; y según sector económico, industria manufacturera (10,9%), comercio (5,2%) y administración pública (17,9%) presentaron las mayores incidencias positivas.
Tasa de desocupación por sexo
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,5 pp. en el período, producto del ascenso de 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las mujeres ocupadas.
En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,9% y 47,1%, avanzando 2,1 pp. y 1,6 pp., en cada caso.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,7%, con un alza de 1,2 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,7% y la tasa de ocupación se situó en 64,5%, con variaciones respectivas de 0,5 y -0,5 pp.
Alza de personas ocupadas
En doce meses, las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,1%, incidida tanto por las mujeres (4,6%) como por los hombres (0,2%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (0,9%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27%, decreciendo 0,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,2%, incididas solo por los hombres (-2,9%) y por la categoría personal de servicio doméstico (-5,9%)
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,9%, aumentando 0,1% respecto al trimestre móvil anterior. En el mismo período, las personas ocupadas aumentaron 0,1%.
Fuente: Emol economía, noviembre 29 de 2023
Según el Banco Central, el PIB del tercer trimestre presentó un alza mayor al 0,2% estimado preliminarmente.
La economía chilena dejó atrás tres trimestres consecutivos de caídas anuales y se expandió 0,6% entre julio y septiembre de 2023 -en comparación al mismo periodo del año pasado-, un crecimiento mayor al 0,2% estimado preliminarmente, según informó esta mañana el Banco Central.
Además, según el informe de Cuentas Nacionales del tercer trimestre, en términos desestacionalizados el PIB chileno se expandió 0,3% en comparación al trimestre anterior.
En tanto, el informe agregó que «el PIB no minero presentó una variación de -0,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2% respecto al trimestre anterior».
«El trimestre presentó un día hábil menos que el mismo período de 2022, registrando un efecto calendario de -0,1 puntos porcentuales», agregó.
Dicho eso, el Banco Central expuso que la variación anual del PIB en el tercer trimestre se explicó, principalmente, «por el aumento de las actividades de minería, servicios personales y EGA».
En contraste, continuó, «las principales incidencias a la baja se registraron en los sectores de comercio, servicios empresariales, transporte e industria manufacturera».
«En términos desestacionalizados, la variación trimestral del PIB fue determinada por el dinamismo de EGA y, en menor medida, por el crecimiento de la minería», añadió.
Desde la perspectiva del gasto, el desempeño de la actividad económica estuvo determinado por un aumento de las exportaciones netas que fue compensado por una menor demanda interna. Mientras que el consumo de los hogares se redujo en 3,6%.
A su vez, la inversión cayó incidida, principalmente, por la variación de existencias, la que alcanzó en doce meses un ratio de -1,3% del PIB. La formación bruta de capital fijo (FBCF) también retrocedió (-4,1%), en particular el componente asociado a maquinaria y equipo.
«Por otro lado, las exportaciones netas presentaron la mayor contribución al crecimiento del PIB, efecto que fue explicado en gran medida por la caída de las importaciones. En tanto, las exportaciones aumentaron marginalmente», acotó el informe.
Por último, el Banco Central aclaró que «con la política de revisiones de las cuentas nacionales, el PIB del primer y segundo trimestre se revisaron al alza, de -0,8 a -0,7% el primero y de -1,1 a -0,8% el segundo».
Fuente: Emol economía, noviembre 20 de 2023
En los últimos días los chilenos estamos siendo testigos de cómo delitos vinculados con el crimen organizado están ocurriendo cada vez con mayor frecuencia en nuestro país. En el caso de los secuestros extorsivos, una de las víctimas corresponde a un empresario de Rancagua vinculado al sector metalúrgico metalmecánico.
Como Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, expresamos nuestra consternación y profunda preocupación frente a la irrupción de este tipo de delitos en Chile, fenómeno que amenaza seriamente la estabilidad del tejido social y económico del país.
Estos desafortunados sucesos nos obligan como gremio a hacer un enérgico llamado a nuestras autoridades para que actúen de manera decidida y radical en la lucha contra el crimen organizado, para que los chilenos podamos volver a vivir en el país en paz, seguro y confiable del que nos enorgullecíamos hace algunos años, cualidades que nos definieron como una nación modelo que entregaba garantías de estabilidad a sus habitantes.
El rol del Gobierno y de sus instituciones afines es fundamental para el mantenimiento de la seguridad y orden público, y en este nuevo y lamentable escenario de vulnerabilidad en que nos encontramos viviendo es imprescindible y urgente que actúen con prontitud, determinación y firmeza para garantizar la protección de todos los ciudadanos y un entorno propicio para el progreso.
Con el respeto a la autoridad que siempre ha sido nuestro sello gremial, pero también con la firmeza que amerita la grave situación de inseguridad que enfrentamos los chilenos, solicitamos al Gobierno la máxima celeridad en la adopción de medidas y sanciones ejemplificadoras, que eviten que este tipo de delitos sigan escalando en Chile, y que garanticen el total respeto al Estado de Derecho. Solo así se podrá generar un contexto favorable a la inversión y el crecimiento, pero, por sobre todo, un entorno de tranquilidad y confianza en el que merecemos vivir y desarrollarnos todos los habitantes del país.
Fernando García L.
Presidente ASIMET
Noviembre 13 de 2023
Las firmas consultadas por el Banco Central muestran mayores dudas respecto al desempeño económico del próximo año, identificando más focos de incertidumbre que en sondeos pasados.
Los negocios han empeorado y no se espera una mejora para 2024, advierten las empresa del país según el Informe de Percepciones de Negocios de noviembre de 2023 publicado esta mañan por el Banco Central.
Es que el bajo dinamismo de la actividad y, en consecuencia, la débil demanda, está impactando en las operaciones de las firmas chilenas, de acuerdo con la información levantada por el instituto emisor en octubre y plasmada en el mecionado informe, el cual se publica cuatro veces al año.
Las empresas perciben que la economía presenta un bajo dinamismo de la actividad y la demanda. Sobre el desempeño de sus negocios, la mayoría de los participantes señala que ha seguido empeorando durante el último trimestre», señaló el documento.
Esto último, lo «atribuyen a un incremento algo más marcado de sus costos en lo reciente, relacionado en parte con el aumento del tipo de cambio y del precio de los combustibles», agregó.
Complicaciones que solo pueden traspasar «parcialmente» a los precios finales. Todo, en medio de «una demanda debilitada, lo que conlleva una contracción mayor de los márgenes de ganancia».
Ahora bien, según el Central, existe heterogeneidad entre los sectores económicos tanto en la percepción del alza reciente de los costos como en la posibilidad de su traspaso a los precios. «Sin embargo, dicha capacidad de traspaso se percibe algo menor a lo habitual, debido principalmente a la debilidad de la demanda», señaló el informe.
El documento también expuso que el mercado laboral continúa holgado, con niveles de dotación algo por debajo de lo declarado en julio.
En ese sentido, las empresas señalan una «disponibilidad mayor de personas buscando empleo, reflejada en el número de candidatos para sus procesos de contratación». Por su parte, las condiciones financieras se consideran «estrechas», principalmente por las altas tasas de interés.
«Las empresas esperan que durante 2024 su desempeño sea similar o levemente inferior al del presente. Esto contrasta con las expectativas del trimestre previo, donde esperaban que su desempeño mejorara en los próximos doce meses. Los entrevistados igualmente muestran mayores dudas de cara a 2024 e identifican más focos de incertidumbre que en Informes pasados»
Informe de Percepciones de Negocios noviembre 2023, Banco Central
En cuanto a las proyecciones del próximo año, «las empresas esperan que durante 2024 su desempeño sea similar o levemente inferior al del presente».
Esto último, contrasta con las expectativas del trimestre previo, donde esperaban que su desempeño mejorara en los próximos doce meses.
Sin embargo, según el informe, «los entrevistados igualmente muestran mayores dudas de cara a 2024 e identifican más focos de incertidumbre que en Informes pasados«. Entre los factores que inciden en las perspectivas, se espera un incremento más intenso de los costos y un debilitamiento mayor de la demanda.
Ello concuerda con expectativas para los precios de venta que aumentan de forma muy leve y perspectivas de márgenes de ganancia que se contraen con mayor intensidad. En línea con el desempeño esperado, las empresas anticipan que sus dotaciones futuras serán similares o algo menores a las actuales.
«En relación con las expectativas de inflación, el porcentaje de empresas que espera que sea menor o similar a lo normal durante los próximos doce meses se reduce, mientras que aumentan aquellas que prevén que la inflación sea levemente superior a lo normal»
Informe de Percepciones de Negocios noviembre 2023, Banco Central
En tanto, cerca de un tercio de las empresas contempla invertir en 2024, proyección que es ligeramente mayor a lo reportado para 2023 en la medición de hace un año.
Por su parte, aquellas empresas que no prevén invertir siguen diciendo como razón principal la incertidumbre económica, a lo que se ha sumado una progresiva preocupación por el desempeño de la demanda.
Por último, en relación con las expectativas de inflación, el porcentaje de empresas que espera que sea menor o similar a lo normal durante los próximos doce meses se reduce, mientras que aumentan aquellas que prevén que la inflación sea levemente superior a lo normal.
Fuente: Emol economía, noviembre 07 de 2023
Por solicitud de Huachipato a Comisión Antidistorsiones:
El presidente del gremio, Fernando García, expresó su preocupación no solo por la situación que afecta a la filial de CAP, “sino por todo el ecosistema del acero, que genera unos 20 mil puestos de trabajo directos e indirectos”, sostuvo.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, abogó hoy para que la investigación en torno a posibles distorsiones en el mercado del acero se lleve a cabo con celeridad y sentido de urgencia, para así poder entregar certezas a esa industria.
Cabe recordar que la siderúrgica Huachipato, filial de CAP, solicitó oficialmente esta semana a la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas el inicio de dos investigaciones de oficio en el mercado de barras y bolas de acero para molienda. Si bien por ley la comisión no puede emitir una resolución antes de 60 días, el presidente de ASIMET, Fernando García, abogó para que el proceso no se extienda más allá de lo prudente:
“Estamos preocupados no solo por la situación que afecta a Huachipato sino por todo el ecosistema del acero, que genera unos 20 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Por esto pedimos que la institucionalidad vigente funcione, de modo que se hagan las investigaciones que sean necesarias lo más rápido posible por parte de la Comisión Antidistorsiones, para así poder darles certeza a los distintos actores de la industria para una adecuada toma de decisiones”, señaló el presidente de ASIMET, Fernando García.
El dirigente gremial agregó que la realidad actual del mercado del acero nacional, y de la industria productiva aguas abajo, es que debe competir con productos que no siempre cumplen con las normativas de calidad que sí se les exige a las manufacturas nacionales, ni con los estándares en materia de sustentabilidad a los que Chile propende.
En este contexto, García valoró las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en cuanto a la relevancia que tiene la industria del acero para el país y los esfuerzos que hará el Gobierno para defenderla, al tiempo que instó a la autoridad a fomentar el ecosistema industrial metalmecánico en su conjunto, promoviendo de esta forma la generación de empleos de calidad para los chilenos.
“Las preocupantes cifras de desempleo que registra el país es un argumento potente para que el Gobierno ponga su voluntad y sus esfuerzos para potenciar la competitividad de la industria manufacturera nacional, que es el sector que, si tiene los incentivos correctos, tiene la capacidad para entregar los puestos de trabajo de calidad que necesitan con tanta urgencia hoy los chilenos”, concluyó el presidente de ASIMET.
ASIMET, noviembre 03 de 2023